China pide a México respetar normas de la OMC en investigaciones antidumping

El Ministerio de Comercio de China manifestó este viernes su preocupación por las recientes investigaciones antidumping iniciadas por México contra diversos productos de origen chino. De acuerdo con un comunicado oficial, Beijing exhortó a las autoridades mexicanas a respetar las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el desarrollo de estos procesos.

El portavoz del ministerio, sin identificarse, explicó que la Secretaría de Economía mexicana, a petición de empresas nacionales, abrió cuatro investigaciones relacionadas con artículos como vidrio flotado y tela recubierta de PVC. Estas medidas, sostuvo, representan un aumento significativo en comparación con años anteriores, ya que en 2025 México acumula 11 casos antidumping contra China, casi el doble que en 2024.

Rechazo al proteccionismo

El funcionario chino advirtió que su país “se opone firmemente a las acciones proteccionistas que dañan los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas”. Asimismo, señaló que en un contexto donde Estados Unidos ha recurrido al uso de aranceles de manera unilateral, otros países deberían oponerse al proteccionismo en lugar de sumarse a restricciones comerciales bajo presión externa.

En respuesta, el gobierno chino también inició una investigación sobre obstáculos al comercio e inversión relacionados con el aumento de aranceles y otras medidas restrictivas aplicadas por México y otras naciones.

Tensiones comerciales crecientes

Este nuevo episodio se suma a un panorama de crecientes fricciones comerciales. Apenas la semana pasada, China abrió una investigación antidumping contra las nueces pecanas importadas de Estados Unidos y México, mientras que, a principios de septiembre, el gobierno mexicano anunció un incremento de hasta 50 % en aranceles a vehículos procedentes de China y países asiáticos.

La decisión, según la administración mexicana, busca proteger el empleo nacional. Sin embargo, analistas señalan que también responde a la necesidad de mantener equilibrio en la relación con Estados Unidos, su principal socio comercial.

Con este escenario, expertos advierten que la disputa comercial entre México y China podría intensificarse en los próximos meses, impactando sectores estratégicos como la industria automotriz, textil y de materiales de construcción.