Meta elimina la verificación de datos: Zuckerberg promete restaurar la libertad de expresión en Instagram y Facebook

Con estos cambios, Meta tiene como objetivo redefinir su enfoque hacia la moderación de contenido.

Meta, la empresa matriz de las populares redes sociales Facebook e Instagram, ha hecho un anuncio trascendental sobre los cambios en sus políticas de contenido. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, reveló que la compañía eliminará su polémico programa de verificación de datos, el cual será sustituido por un sistema de notas comunitarias, buscando restaurar la libertad de expresión en sus plataformas y simplificar la moderación de contenido.

Eliminación de la Verificación de Datos: Una Promesa de Menos Censura

Zuckerberg explicó en un video publicado en su cuenta de Instagram que el programa de verificación de datos ha generado desconfianza entre los usuarios, quienes acusan que los verificadores han mostrado sesgos políticos. Introducido tras las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos, este sistema fue diseñado para combatir la desinformación. Sin embargo, el CEO de Meta reconoció que se ha convertido en una herramienta que favorece la censura excesiva, eliminando contenido que no infringe las normas.

Notas Comunitarias: Un Nuevo Sistema de Moderación de Contenido

El reemplazo del programa de verificación será el sistema de notas comunitarias, inspirado en el modelo utilizado por X (anteriormente Twitter). Este cambio permitirá a los usuarios agregar contextos y explicaciones a las publicaciones, facilitando una moderación más inclusiva y menos centralizada. Este sistema se implementará primero en Estados Unidos y, posteriormente, se expandirá a nivel mundial.

Simplificación de Políticas: Promoviendo la Libertad de Opinión

Meta también revisará sus políticas de contenido, eliminando restricciones en temas como inmigración y género, que según Zuckerberg, habían sido utilizadas para silenciar opiniones disidentes. Con esta medida, se busca que los usuarios puedan compartir sus puntos de vista sin temor a ser censurados, a la vez que se mantendrán estrictas medidas de control sobre contenidos ilegales, como los relacionados con drogas y terrorismo.

Reducción de la Censura Automática

Otro de los cambios anunciados por Zuckerberg es la reducción de los filtros automatizados, que han ocasionado la eliminación errónea de contenido que no infringía las normas. Meta se centrará en las infracciones de alta gravedad y confiará más en las denuncias de los usuarios para los casos de menor impacto. Esto busca reducir los errores y mejorar la experiencia del usuario en la plataforma.

La Influencia de los Gobiernos en la Libertad de Expresión en Línea

Zuckerberg también abordó las presiones gubernamentales para aumentar la censura en las redes sociales, destacando las diferencias en las leyes sobre la libertad de expresión entre Estados Unidos, Europa y América Latina. La compañía buscará trabajar con gobiernos para equilibrar la moderación de contenidos, protegiendo al mismo tiempo la libertad de expresión en línea.

Con estos cambios, Meta tiene como objetivo redefinir su enfoque hacia la moderación de contenido, priorizando la libertad de expresión mientras sigue comprometido con la seguridad en sus plataformas.

¿Problemas en WhatsApp, Instagram y Facebook? Aquí lo que sabemos sobre la caída de Meta el 11 de diciembre

Este apagón tecnológico afectó a miles de personas que intentaban acceder a las redes sociales más populares del mundo

La tarde del miércoles 11 de diciembre, millones de usuarios de las aplicaciones de Meta, como Facebook, WhatsApp e Instagram, reportaron una interrupción masiva en sus servicios. A través de la red social X (anteriormente conocida como Twitter), los usuarios comenzaron a confirmar que los mensajes no se enviaban correctamente, y los posts no cargaban en las plataformas.

Este apagón tecnológico afectó a miles de personas que intentaban acceder a las redes sociales más populares del mundo. Sin embargo, tras investigar el problema, se ha confirmado que las fallas fueron causadas por tareas de mantenimiento realizadas por Meta. Durante este proceso, las aplicaciones presentaron intermitencias que impidieron el uso normal de las plataformas.

La interrupción de WhatsApp, Instagram y Facebook se ha asociado a una actualización interna que Meta está implementando para mejorar la funcionalidad de sus servicios. Aunque la caída fue masiva, no parece estar relacionada con un ciberataque, y la compañía ha indicado que el servicio debería restablecerse en breve.

Los problemas técnicos comenzaron a ser evidentes a partir de las 2:00 p.m. (hora local), y los usuarios que intentaron enviar mensajes por WhatsApp se encontraron con que los envíos quedaban atascados, mientras que en Instagram y Facebook los contenidos no cargaban correctamente. Los reportes indican que un gran porcentaje de los problemas se concentraron en el uso de las aplicaciones móviles, mientras que algunos usuarios también experimentaron dificultades al acceder a los sitios web de estas plataformas.

Por el momento, Meta no ha emitido un comunicado oficial detallando la causa exacta de la caída, pero se espera que las plataformas vuelvan a la normalidad en las próximas horas.

Mientras tanto, usuarios de diferentes partes del mundo siguen expresando su frustración en redes sociales, mientras esperan la solución definitiva a la caída de WhatsApp, Instagram y Facebook.

Cómo Evitar que Facebook e Instagram Utilicen tus Datos para Entrenar su IA: Guía Completa

Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, está implementando cambios en su política de privacidad para usar tus datos y entrenar su inteligencia artificial (IA).

Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, está implementando cambios en su política de privacidad para usar tus datos y entrenar su inteligencia artificial (IA). Esto incluye publicaciones, comentarios, audios y fotos que hayas compartido en estas redes sociales. Aunque Meta considera que tiene un «interés legítimo» en utilizar estos datos, tienes derecho a oponerte. Aquí te explicamos cómo hacerlo.

¿Qué está haciendo Meta?

En los últimos días, los usuarios europeos de Facebook e Instagram han recibido una notificación breve que informa sobre «nuevas funciones de IA» y un cambio en la política de privacidad que entrará en vigor el 26 de junio. Si no tomas ninguna acción, Meta usará tus datos para entrenar su IA. Sin embargo, tienes el derecho de negarte a esta práctica.

Cómo rechazar el uso de tus datos

El proceso para oponerse puede parecer complicado, pero siguiendo estos pasos podrás evitar que tus datos sean utilizados por Meta:

  1. Inicia sesión en Instagram: Asegúrate de estar conectado a tu cuenta de Facebook y vincularla con tu cuenta de Instagram.
  2. Accede a la configuración: Ve a tu perfil de Instagram y haz clic en el botón de configuración, ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla.
  3. Navega a la sección de ayuda: Desliza la pantalla hacia abajo y selecciona ‘Ayuda’. Luego, haz clic en ‘Help Center’.
  4. Busca información sobre IA: En la nueva pantalla, selecciona «Información sobre la inteligencia artificial en Instagram».
  5. Encuentra el enlace relevante: Debajo de los puntos principales, encontrarás un enlace que dice «cómo usa Meta los datos para los modelos de IA generativa». Haz clic en este enlace.
  6. Derecho a oponerte: En esta página, Meta explica qué datos quiere usar y con qué finalidad. Desliza hacia el final de la página y encontrarás un enlace que dice «derecho a oponerte». Haz clic en él.
  7. Rellena el formulario de objeción: Meta te pedirá que completes un formulario con tu país, tu dirección de correo electrónico y una explicación de cómo te afecta esta práctica. Puedes usar el siguiente texto recomendado por Martin Keary:

    «Preferiría que mi cara, mis opiniones, mis obras de arte o cualquier otra cosa producida por mí, que defina quién soy, no se utilizaran para entrenar a una IA. No hay transparencia en este aviso sobre cómo mi producción personal podría ser utilizada en el futuro y este desequilibrio de poder es extremadamente injusto. Sin transparencia pura, es demasiado para Meta esperar que yo consienta esto.»

    También puedes añadir que el rechazo es un derecho contemplado en el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).

  8. Verificación por correo electrónico: Meta te enviará un código numérico a tu dirección de correo electrónico. Copia y pega este código en el formulario para enviarlo.
  9. Confirmación: En pocos minutos, recibirás un correo electrónico de Meta confirmando tu solicitud. Si la compañía indica que «aceptamos tu objeción», significa que ya no podrán usar tus datos para entrenar su IA.

Meta está implementando cambios significativos en su política de privacidad que pueden afectar a muchos usuarios. Es crucial que estés informado y sepas cómo proteger tus datos. Siguiendo esta guía, puedes oponerte al uso de tus datos personales para el entrenamiento de la IA de Meta y asegurar que tus derechos de privacidad sean respetados.

Recuerda que estar informado y tomar medidas proactivas es esencial en la era digital para proteger tu información personal y mantener tu privacidad.

Usuarios Reportan Nuevos Problemas en Facebook, Instagram y Messenger

Usuarios reportaron la caída de ciertas funciones de Facebook, Instagram y Messenger; todas ellas apps de Meta.

Hoy, miércoles 20 de marzo, usuarios de las redes sociales de Meta reportaron una serie de problemas que afectan el funcionamiento de estas plataformas. A partir de las 9 de la mañana, se observó un aumento significativo en los problemas detectados en Facebook, Messenger e Instagram, según los informes de la página Downdetector.

Aunque los usuarios pueden ingresar a las plataformas, muchos aseguran enfrentar dificultades para realizar ciertas acciones. Entre las quejas más comunes se encuentra la imposibilidad de actualizar los feeds, la incapacidad de publicar contenido y dificultades para acceder a ciertos perfiles en Facebook e Instagram. Además, se informa que las aplicaciones no están enviando notificaciones como de costumbre.

Este incidente se suma a una serie de problemas recientes en las plataformas de Meta. A principios de marzo, el 5 de marzo, las aplicaciones experimentaron una caída total. Hasta el momento, no ha habido una comunicación oficial por parte de Facebook, Instagram o Meta sobre las fallas reportadas por los usuarios.

Estas interrupciones en el servicio generan preocupación entre los usuarios, quienes dependen de estas plataformas para diversas actividades sociales y profesionales. Se espera que las empresas responsables aborden rápidamente estos problemas y proporcionen información sobre su resolución para restaurar la confianza de los usuarios en la estabilidad de sus servicios en línea.

Caída global de Meta y Google: Facebook, Instagram, WhatsApp y Gmail afectadas

Se reporta este martes 5 de marzo fallas de conexión con los servicios de Facebook e Instagram y la plataforma DownDetector lo confirmó.

La mañana de este martes 5 de marzo, usuarios de todo el mundo se vieron afectados por una caída generalizada de las plataformas de Meta y Google, incluyendo Facebook, Instagram, WhatsApp y Gmail.

Problemas de acceso:

  • Facebook e Instagram: Los usuarios no podían iniciar sesión o cargar contenido.
  • WhatsApp: Fallas en el envío y recepción de mensajes, así como en la conexión.
  • Gmail: Dificultades para iniciar sesión y acceder a la bandeja de entrada.

Respuesta de las empresas:

  • Meta: Reconoció las dificultades y anunció que estaba trabajando para solucionarlas.
  • Google: No ha emitido un comunicado oficial al respecto.

Evolución de la situación:

  • Meta: Los servicios se reanudaron gradualmente a partir de las 11:00 AM (hora de Cancún).
  • Google: Los problemas con Gmail se resolvieron alrededor de las 10:40 AM. El buscador Google experimentó una breve interrupción en algunos países.

Recomendaciones:

  • Mantén la calma: Es probable que las plataformas se restablezcan en breve.
  • Comprueba tu conexión a internet: Asegúrate de tener una conexión estable.
  • Revisa el estado de las plataformas: Puedes consultar el estado de Facebook, Instagram, WhatsApp y Gmail en https://downdetector.com/.

Análisis:

  • Impacto global: La caída afectó a millones de usuarios en todo el mundo.
  • Frecuencia de las caídas: Es la segunda vez en menos de un año que las plataformas de Meta se caen de forma generalizada.
  • Consecuencias: Las empresas deben mejorar su infraestructura para evitar este tipo de interrupciones.