Meta, la empresa matriz de las populares redes sociales Facebook e Instagram, ha hecho un anuncio trascendental sobre los cambios en sus políticas de contenido. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, reveló que la compañía eliminará su polémico programa de verificación de datos, el cual será sustituido por un sistema de notas comunitarias, buscando restaurar la libertad de expresión en sus plataformas y simplificar la moderación de contenido.
Eliminación de la Verificación de Datos: Una Promesa de Menos Censura
Zuckerberg explicó en un video publicado en su cuenta de Instagram que el programa de verificación de datos ha generado desconfianza entre los usuarios, quienes acusan que los verificadores han mostrado sesgos políticos. Introducido tras las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos, este sistema fue diseñado para combatir la desinformación. Sin embargo, el CEO de Meta reconoció que se ha convertido en una herramienta que favorece la censura excesiva, eliminando contenido que no infringe las normas.
Notas Comunitarias: Un Nuevo Sistema de Moderación de Contenido
El reemplazo del programa de verificación será el sistema de notas comunitarias, inspirado en el modelo utilizado por X (anteriormente Twitter). Este cambio permitirá a los usuarios agregar contextos y explicaciones a las publicaciones, facilitando una moderación más inclusiva y menos centralizada. Este sistema se implementará primero en Estados Unidos y, posteriormente, se expandirá a nivel mundial.
Simplificación de Políticas: Promoviendo la Libertad de Opinión
Meta también revisará sus políticas de contenido, eliminando restricciones en temas como inmigración y género, que según Zuckerberg, habían sido utilizadas para silenciar opiniones disidentes. Con esta medida, se busca que los usuarios puedan compartir sus puntos de vista sin temor a ser censurados, a la vez que se mantendrán estrictas medidas de control sobre contenidos ilegales, como los relacionados con drogas y terrorismo.
Reducción de la Censura Automática
Otro de los cambios anunciados por Zuckerberg es la reducción de los filtros automatizados, que han ocasionado la eliminación errónea de contenido que no infringía las normas. Meta se centrará en las infracciones de alta gravedad y confiará más en las denuncias de los usuarios para los casos de menor impacto. Esto busca reducir los errores y mejorar la experiencia del usuario en la plataforma.
La Influencia de los Gobiernos en la Libertad de Expresión en Línea
Zuckerberg también abordó las presiones gubernamentales para aumentar la censura en las redes sociales, destacando las diferencias en las leyes sobre la libertad de expresión entre Estados Unidos, Europa y América Latina. La compañía buscará trabajar con gobiernos para equilibrar la moderación de contenidos, protegiendo al mismo tiempo la libertad de expresión en línea.
Con estos cambios, Meta tiene como objetivo redefinir su enfoque hacia la moderación de contenido, priorizando la libertad de expresión mientras sigue comprometido con la seguridad en sus plataformas.