En México, las personas físicas y morales deben de realizar el pago de diversos impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Sin embargo, existen ingresos que no pagan impuestos, como las prestaciones mínimas de ley, las indemnizaciones por riesgo de trabajo, las jubilaciones, las pensiones, los salarios de retiro, los programas sociales, los reembolsos de gastos médicos, los viáticos, y los provenientes de cajas de ahorro de trabajadores y de fondos de ahorro establecidos por las empresas para sus trabajadores.
Las exenciones de impuestos tienen un diferente tope que se calcula de manera diferente. Por ejemplo, el aguinaldo está exento de pagar impuestos pero tiene el tope de hasta 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
En el caso de los bonos, sí pagan impuestos, pero algunos esquemas como cuando se incluyen a través de un contrato colectivo y tienen algún motivo específico, podrían ser exentos.
Si se tienen varios ingresos exentos al mismo tiempo durante un mismo año, se deben sumar para compararlos con los topes establecidos.
Los préstamos familiares mayores a 600,000 pesos sí se tienen que declarar ante el SAT.
Los creadores de contenido también deben pagar impuestos, pero las plataformas como YouTube, TikTok y Facebook no hacen las retenciones como tal, eso le corresponde al influencer o creador de contenido.
Es importante conocer los ingresos que están exentos de impuestos para evitar pagar más de lo que se debe.