Influencers crean sindicato en Australia y amenazan con huelga por falta de reconocimiento

Un grupo de influencers en Australia ha anunciado la creación de un sindicato con el objetivo de exigir mayor reconocimiento y respeto por su trabajo digital. La líder del movimiento es Verónica B, una popular tiktoker que ha causado revuelo tras declarar que sin los influencers, “la gente no sabría dónde comer, cómo maquillarse o qué ponerse”.

La controversia inició en diciembre de 2024, cuando Verónica B asistió a los Sydney TikTok Awards y declaró en una entrevista que ser influencer es “un trabajo duro”. Sus comentarios fueron duramente criticados, especialmente porque llegó al evento en un Rolls Royce, lo que generó burlas y acusaciones de falta de perspectiva.

Lejos de retractarse, Verónica B reafirmó sus declaraciones en el escenario del AIIMS Creator Hub en Sídney, donde anunció la fundación de la Unión de Influencers de Australia. La creadora afirmó que, junto a otros colegas, está dispuesta a dejar de publicar contenido en redes sociales como forma de protesta, hasta que se valore su trabajo como verdaderos profesionales.

“Estoy harta de que nos traten como una broma. Merecemos más derechos y que nos tomen en serio. ¿Cómo sabría la gente dónde comer si no hiciéramos reseñas? ¿Cómo sabrían maquillarse sin nuestros videos?”, expresó Verónica B visiblemente molesta.

El movimiento ha ganado apoyo entre otros creadores de contenido. Jasmin Mitwali, también influencer, aseguró que el trabajo de los creadores digitales “es incluso más exigente que el de médicos o profesores”, debido a la necesidad de mantenerse vigente y producir contenido constante.

Por su parte, Dani Russell, con casi un millón de seguidores en TikTok, se unió al debate al cuestionar en un video si es más difícil ser madre o influencer. Las declaraciones han encendido las redes sociales, generando posturas encontradas entre quienes respaldan sus demandas y quienes las consideran exageradas o fuera de lugar.

Este debate plantea una nueva discusión sobre el rol de los influencers en la economía digital, su impacto en la cultura y los límites entre entretenimiento, trabajo y reconocimiento social.