Liberan a Marianne Gonzaga tras cinco meses de internamiento por agresión a Valentina Gilabert

La influencer Marianne Gonzaga fue liberada tras haber pasado cinco meses en internamiento preventivo, acusada de agredir con arma blanca a la también creadora de contenido Valentina Gilabert. La joven enfrenta su proceso bajo el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, ya que tenía 17 años al momento de los hechos.

Gonzaga fue detenida el 5 de febrero de 2025, momentos después del ataque ocurrido en un departamento del complejo residencial Park Pedregal, en la alcaldía Álvaro Obregón. Su liberación ocurrió desde el Centro Especializado para Mujeres Adolescentes, ubicado en Tlalpan, aunque su proceso judicial continúa.

El caso que conmocionó las redes sociales

La noche del ataque, Marianne Gonzaga presuntamente apuñaló a Valentina Gilabert en múltiples ocasiones, provocándole heridas graves en cuello, tórax, manos y rostro. La víctima fue hospitalizada en estado crítico, permaneció en coma inducido y requirió varias intervenciones quirúrgicas.

Según las indagatorias de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), el motivo de la agresión estaría relacionado con un conflicto sentimental, pues Gilabert mantenía una relación con la expareja de Gonzaga. El hecho generó un amplio debate en redes sociales, especialmente por la violencia entre mujeres jóvenes y la visibilidad del caso.

El 11 de febrero de 2025, un juez especializado vinculó a proceso a Gonzaga por el delito de lesiones calificadas, imponiéndole la medida de internamiento preventivo. La ley para adolescentes contempla penas menores que las del sistema penal para adultos, con un máximo de cinco años para delitos graves.

Otros implicados en el caso

La investigación también involucró a otros presuntos cómplices. En marzo, Akram “N” fue vinculado a proceso bajo prisión preventiva y Aitzianne “N”, otra adolescente, fue ingresada a un centro de internamiento. Ambos están señalados como participantes en la planeación o ejecución del ataque.

Estado de salud de Valentina Gilabert

Tras el ataque, Valentina Gilabert fue dada de alta semanas después, pero continúa en rehabilitación física y psicológica. Su familia ha reportado secuelas permanentes en movilidad y capacidad pulmonar, producto de la gravedad de las lesiones.

Aunque Marianne Gonzaga ha sido liberada del internamiento preventivo, su proceso legal sigue activo. La defensa de la familia Gilabert ha reiterado que dará seguimiento para asegurar justicia y reparación del daño.

Influencers Financieros Difunden Información Engañosa y Falta de Transparencia

La organización de consumidores en línea, Tec-Check, ha revelado preocupantes hallazgos sobre la creciente influencia de los "finfluencers" en México.

La organización de consumidores en línea, Tec-Check, ha revelado preocupantes hallazgos sobre la creciente influencia de los «finfluencers» en México. Según el informe «Derechos y reclamaciones de consumidores en bancos, no bancos y Fintech de México», estos influencers financieros están alcanzando una mayor audiencia en temas de educación financiera que organismos públicos como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Sin embargo, la falta de transparencia y la posible desinformación en sus publicaciones pueden tener un impacto negativo significativo en la población.

La Influencia de los Finfluencers en la Educación Financiera

Tec-Check destacó que los finfluencers, al compartir información sobre productos y servicios financieros, no siempre especifican si sus publicaciones son patrocinadas. Esta omisión puede violar el derecho de los consumidores a una publicidad transparente y precisa, tal como lo estipula el Artículo 12 de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros. La organización ha identificado casos en los que no se detallan las condiciones de uso de tarjetas de crédito o aplicaciones de préstamos que promocionan, lo que puede inducir a error a los usuarios.

Falta de Educación Financiera y Acceso a Asesoramiento Profesional

La creciente influencia de los finfluencers entre los jóvenes y otras generaciones se atribuye a una falta generalizada de educación financiera. Además, existe la percepción de que el asesoramiento financiero profesional es costoso y exclusivo para una élite adinerada. Esta situación lleva a muchos a recurrir a los finfluencers, quienes aparentemente ofrecen consejos accesibles y directos, pero cuya falta de transparencia puede poner en riesgo las finanzas personales de sus seguidores.

Llamado a la Transparencia y Regulación

Fiorentina García, cofundadora de Tec-Check y autora del informe, subrayó que no se oponen a la existencia de influencers financieros. Sin embargo, es crucial que estos sean claros sobre cualquier compensación recibida por los productos que promueven. García insta a la Condusef a revisar el contenido difundido por los finfluencers para garantizar que se respeten los derechos de los consumidores en términos de publicidad en las redes sociales.

La influencia de los influencers en la educación financiera es indiscutible, pero la transparencia y la precisión en la información que comparten son esenciales. La Condusef y otras autoridades deben actuar para asegurar que estos nuevos actores en el ámbito financiero cumplan con las regulaciones de publicidad y protección al consumidor. La educación financiera debe ser accesible y confiable, protegiendo a los usuarios de posibles engaños y desinformación.