California: Aseguradoras eliminan cobertura para zonas de incendios desde 2024

En 2024, las aseguradoras en California comenzaron a cancelar pólizas y rechazar nuevas solicitudes de seguros en áreas afectadas por incendios forestales.

En 2024, las aseguradoras en California comenzaron a cancelar pólizas y rechazar nuevas solicitudes de seguros en áreas afectadas por incendios forestales. Esta situación se debe a las restricciones legales que impiden a las compañías aumentar las primas al ritmo del aumento de riesgos, particularmente los incendios devastadores que han afectado al estado en los últimos años.

El 7 de enero de 2024, un incendio en Pacific Palisades consumió más de 2,900 acres y destruyó al menos 1,000 edificaciones, afectando gravemente a la comunidad local. En respuesta, compañías como State Farm, una de las mayores aseguradoras de Estados Unidos, dejaron de emitir nuevas pólizas para viviendas en California desde 2023. En 2024, la aseguradora canceló la cobertura de más de 72,000 hogares, incluyendo 1,600 propiedades en Pacific Palisades.

State Farm justificó esta decisión como una medida para evitar un “colapso financiero”, citando el aumento en la frecuencia y severidad de los incendios. Sin embargo, este problema no se limita solo a State Farm, ya que otras aseguradoras también han incrementado considerablemente sus primas o se han negado a renovar pólizas en áreas de alto riesgo, lo que ha generado un éxodo de compañías de seguros en el estado.

Como resultado, muchos propietarios de viviendas se han visto obligados a recurrir al FAIR Plan, el programa estatal de último recurso para asegurar propiedades en California. Entre 2020 y 2024, el número de pólizas activas en el Plan FAIR más que duplicó, superando las 450.000.

La situación se agrava debido a las restricciones de la Proposición 103, que obliga a las aseguradoras a solicitar y obtener la aprobación para cualquier aumento de primas, basados ​​en datos históricos. Esto impide el uso de modelos predictivos para calcular los riesgos de incendios forestales, lo que limita la capacidad de las compañías para ajustar sus precios en función del riesgo real.

Según informes de CBS News, en áreas como las montañas de Santa Cruz y cerca de Santa Rosa, más del 60% de las pólizas de State Farm fueron canceladas. En 2023, la aseguradora también dejó de aceptar nuevos contratos debido a los altos costos de construcción, que superan la inflación, y la creciente exposición a eventos climáticos extremos.

En respuesta al éxodo de aseguradoras, el gobierno de California implementó en diciembre de 2024 una nueva regulación que obliga a las compañías a ofrecer pólizas en áreas de alto riesgo equivalentes al 85% de su cuota de mercado estatal. A cambio de asumir mayores costos de reaseguro, se espera que las aseguradoras incrementen sus tarifas, lo que podría generar aumentos significativos en las primas de seguros.

Aunque esta medida busca garantizar la disponibilidad de seguros en comunidades vulnerables, su implementación gradual podría no ser suficiente para abordar la crisis inmediata. Los críticos advierten que, a largo plazo, la medida podría resultar en una mayor carga económica para los propietarios de viviendas en California.