Golpean a doctor inconformes por atención en el IMSS

El hecho ha generado indignación y condena por parte de la comunidad médica y sociedad en general.

Un video que circula en redes sociales muestra la violenta agresión que sufrió un médico del IMSS en Mérida, Yucatán, por parte de familiares de un paciente.

El hecho ha generado indignación y condena por parte de la comunidad médica y sociedad en general. El IMSS condenó la violencia y ofreció apoyo al doctor agredido.

Detalles del incidente:

  • Lugar: Centro Médico Nacional “Ignacio García Téllez T1” en Mérida, Yucatán.
  • Víctima: Un médico urgenciólogo.
  • Agresores: Familiares de un paciente.
  • Motivo: Inconformidad con las decisiones médicas tomadas y la atención recibida.
  • Agresión: Golpes en el suelo y con una bolsa.

Respuesta del IMSS:

  • Condenó la violencia y las agresiones contra el personal de salud.
  • Brindó atención médica y apoyo legal al doctor.
  • Reiteró su disposición para colaborar con las autoridades.

Contexto preocupante:

  • La violencia contra médicos es un problema grave en México.
  • Diversos factores: largas esperas, falta de recursos y sobrecarga de trabajo.
  • Impacto: afecta la salud mental y física de los médicos, deteriora la calidad de la atención médica y desalienta a las nuevas generaciones de médicos.

Llamado a la acción:

  • No más violencia contra el personal de salud: Es necesario crear un entorno seguro para los profesionales de la salud.
  • Sensibilización: Campañas para promover el respeto y la comprensión hacia la labor médica.
  • Medidas de protección: Implementar medidas para proteger a los médicos de agresiones.
  • Sanciones: Castigo a los responsables de la violencia.

IMSS de Baja California investiga muerte de mujer por negligencia médica

La familia de la víctima interpuso una denuncia contra los médicos por mala práctica

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Baja California investiga la muerte de Melisa Morales Mejía, de 43 años, quien falleció el 23 de enero en el Hospital Regional 1, tras ser operada de la vesícula en junio de 2023.

Los familiares de Melisa alegan que falleció debido a una negligencia médica, ya que, después de la operación, los médicos aparentemente olvidaron una gasa dentro de su cuerpo.

Liliana Morales, sobrina de Melisa, relató que en junio de 2023 a su tía la sometieron a una operación para extraer piedras en la vesícula. Semanas después, le informaron que la cirugía había sido un éxito, pero le advirtieron sobre un pequeño absceso que se cerraría con el tiempo.

En noviembre, Melisa empezó a experimentar dolores en el estómago, y solo le recetaban calmantes, indicándole que se trataba de una infección urinaria. Fue hasta que le practicaron una tomografía abdominal que descubrieron la presencia de la gasa.

“Y se dieron cuenta que le habían dejado una gasa, nos decían que era fácil la operación y que todo iba a salir bien, que solo era momento de retirarla, pero las cosas se complicaron después de su segunda cirugía”, declaró la joven.

Melisa Morales Mejía, de 43 años, murió la tarde del 23 de enero en el Hospital Regional 1 del IMSS, donde estuvo hospitalizada durante más de un mes.

La delegada del IMSS en Baja California, Desireé Sagarnaga Durante, atendió y escuchó a los familiares de Melisa, lamentando lo sucedido y anunciando una investigación interna para esclarecer responsabilidades.

“Vamos a hacer lo conducente que es proceder a la investigación administrativa”, la cual tendrá que concluirse en 35 días máximo, para determinar la sanción que puede ser hasta la rescisión del contrato», declaró.

Además, están proporcionando información a la Fiscalía General de la República (FGR), que inició una indagatoria después de la denuncia presentada por los familiares.

«Porque aquí no se trata de ocultar nada, todo está registrado, hay expedientes electrónicos», agregó.

El caso de Melisa “es muy triste, porque hacemos más de 42 mil cirugías al año en Baja California y uno solo de estos casos pareciera que es lo común. ¡No es lo común!, yo lo que les quiero decir es que el instituto mejora”, declaró Sagarnaga Durante.

IMSS e Infonavit: nuevos beneficios para trabajadores independientes en 2024

IMSS e Infonavit anuncian estos cambios para 2024.

Los trabajadores independientes en México podrán acceder a beneficios de seguridad social, como atención médica, pensiones y créditos para vivienda, a partir del 1 de enero de 2024.

El nuevo esquema legal permitirá a aproximadamente 34 millones de trabajadores independientes acceder a beneficios importantes, tales como:

  • Seguridad social para enfermedades
  • Pago de incapacidades
  • Seguro por maternidad
  • Riesgo de trabajo
  • Invalidez y vida
  • Seguro de retiro
  • Cesantía en edad avanzada y vejez
  • Guarderías
  • Prestaciones sociales

El nuevo esquema integral de seguridad social simplificado del IMSS está diseñado para beneficiar a trabajadores independientes en industrias familiares y profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos, y otros trabajadores no asalariados. También se extiende a mexicanos que trabajan en el extranjero y desean afiliarse al IMSS.

Este enfoque simplificado facilita la incorporación voluntaria al régimen obligatorio, proporcionando acceso a servicios médicos y prestaciones sociales en territorio nacional.

Para determinar el costo de la incorporación voluntaria al IMSS, se ha implementado un simulador de cuotas que permite calcular el importe de las cuotas obrero-patronales correspondientes a la ocupación y días de aseguramiento de cada individuo.

Estos cambios representan un paso importante para garantizar la protección social de los trabajadores independientes en México.

El mayor número de muertes fetales de 2020 ocurrieron en el IMSS y la SS

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo al IMSS y la Secretaría de Salud, durante el 2020 se registraron 22,637 defunciones fetales en México, de las cuales el 67.3% se registró en unidades del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y de la Secretaría de Salud. Otro 17.1% de estos decesos se registró en hospitales o clínicas privadas y el 15.6% restante se repartió en otras instituciones sanitarias del ISSSTE, PEMEX, SEMAR, SEDENA, en vías públicas o dentro de los hogares.

Tras la actualización de los datos referentes a los fallecimientos fetales publicados por el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), durante el 2020 se continuó con la tendencia observada previamente: la tasa de muerte fetal se ha reducido de manera significativa en los últimos cinco años, las muertes fetales contemplan todos aquellos embarazos con pérdida del producto -cuando éste ya es considerado un feto-, ya sea durante la gestación o durante el parto. La mayoría de estos decesos se da antes del parto, en el país, de hecho, el 82.9% de estas defunciones se dan antes del parto.

Los decesos fetales pueden ocurrir por expulsión, cuando el feto tiene más de 22 semanas de gestación, o por aborto cuando sucede entre la semana 12 y la 21 de gestación.

El parto vaginal espontáneo y el aborto espontáneo son los eventos más comunes respectivamente.

Antes de la semana 12 de gestación no se considera como una muerte fetal.

Las tres causas más comunes de muerte fetal son factores maternos y complicaciones en el embarazo o en el trabajo de parto; trastornos generados en el periodo perinatal o trastornos relacionados con la duración de la gestación o el crecimiento del feto.

Aunque gran parte de las complicaciones que terminan en muerte fetal están relacionadas con factores externos, todavía persiste una problemática importante de atención y seguimiento en el embarazo: el 14.5% de las muertes fetales que se registraron fueron casos en los que la gestante no recibió atención prenatal.

A nivel nacional registra una tasa de 6.7 embarazos que terminaron en muerte fetal por cada 10,000 mujeres en edad fértil. Aunque en algunas entidades del país esta cifra es significativamente mayor: Aguascalientes (10.6), Guanajuato (9.5) y San Luis Potosí (8.9).

En caso de ser víctima de violencia obstétrica ya sea en el sector público o privado, Defensa del Consumidor, te brinda asesoría y orientación. ¡Contáctanos!