Diputados aprueban aumento del IEPS a refrescos, tabaco, apuestas y videojuegos violentos

La Cámara de Diputados aprobó este jueves, en lo general, la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que contempla aumentos fiscales a las bebidas azucaradas, tabaco, productos con nicotina, juegos de apuestas y videojuegos con contenido violento.

Con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, los legisladores respaldaron el dictamen presentado como parte del Paquete Fiscal 2026, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de reducir el consumo de productos nocivos para la salud y fortalecer la recaudación federal.

Entre las modificaciones aprobadas destaca el incremento del impuesto al tabaco, que pasará del 160% al 200% para cigarros industriales, mientras que los puros y tabacos artesanales subirán del 30.4% al 32%. Además, la cuota específica por cigarro aumentará de 0.6445 pesos en 2025 a 1.1584 pesos en 2030, con ajustes anuales conforme a la inflación.

En cuanto a las bebidas saborizadas, como los refrescos, la cuota específica por litro se duplicará, pasando de 1.6451 pesos en 2025 a 3.0818 pesos en 2026, tanto para las que contienen azúcares añadidos como para las endulzadas artificialmente.
La ley ahora también define el concepto de edulcorante y exenta del impuesto a los sueros orales que contengan únicamente glucosa, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico, utilizados con fines médicos.

En materia de juegos con apuestas y sorteos, el IEPS subirá del 30% al 50%, aplicable tanto a establecimientos físicos como a plataformas digitales nacionales y extranjeras. Los servicios de apuestas en línea se considerarán realizados en territorio mexicano cuando el usuario se encuentre en el país, y las empresas que incumplan con el pago podrán enfrentar sanciones o bloqueos temporales.

Por primera vez, la reforma incluye un gravamen del 8% sobre videojuegos violentos o para adultos, tanto en formato físico como digital, abarcando descargas, membresías y servicios en línea que ofrezcan acceso a este tipo de contenido.

Según el dictamen, estas medidas buscan proteger la salud pública, en especial de niños y jóvenes, y desincentivar el consumo de productos con alto impacto social o sanitario.

Durante la sesión, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, informó que se presentaron propuestas de modificación a 18 artículos y tres transitorios de la ley. El documento pasará ahora al Senado de la República para su análisis y eventual aprobación final.

Con esta reforma, el gobierno federal avanza en la aplicación de los “impuestos saludables”, que buscan reducir enfermedades crónicas asociadas al consumo de tabaco, azúcar y productos adictivos, al tiempo que aumentan la recaudación para financiar programas de salud pública.

Diputados debaten aumento de impuestos a refrescos, cigarros, apuestas y videojuegos en la Ley de Ingresos 2026

La Cámara de Diputados inició la tarde de este martes la discusión de los dictámenes relacionados con la Ley de Ingresos de la Federación 2026, la Ley Federal de Derechos (LFD) y las reformas al Código Fiscal de la Federación (CFF), con el objetivo de fortalecer la recaudación y el combate a las factureras.

En el marco de los trabajos de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, los legisladores comenzaron el análisis del aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a productos como bebidas saborizadas, cigarros, apuestas y videojuegos, conocidos como los “impuestos saludables” propuestos por el Gobierno Federal.

Cambios en los llamados impuestos saludables

La comisión realizó ajustes a la propuesta original del Ejecutivo, reduciendo la tasa del IEPS a las bolsas de nicotina de 200% a 100%, con el fin de evitar el incremento del comercio ilícito de estos productos.

Asimismo, se determinó que los sueros orales que cumplan con la fórmula establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las Sales de Rehidratación Oral (SRO) estarán exentos del IEPS. Para gozar de esta exención, los productos deberán contener glucosa anhidra, cloruro de potasio, cloruro de sodio y citrato trisódico. En cambio, aquellos con azúcares, edulcorantes o aditivos distintos estarán sujetos al impuesto de 3.08 pesos por litro a partir del 1 de enero de 2026.

La diputada Patricia Flores, de Movimiento Ciudadano (MC), criticó la medida al señalar que el IEPS sigue siendo un impuesto regresivo que afecta al consumidor final y no combate directamente el contrabando ni la evasión fiscal.

Modificaciones al Código Fiscal de la Federación

En cuanto al Código Fiscal, la Comisión de Hacienda propuso limitar el acceso en tiempo real de las autoridades fiscales a la información de las plataformas digitales, con el fin de prevenir abusos y proteger la privacidad de los contribuyentes.

El nuevo texto del artículo 30-B del CFF establece que las plataformas deberán permitir el acceso solo a la información necesaria para comprobar el cumplimiento de obligaciones fiscales, corrigiendo la redacción original que otorgaba un acceso más amplio a todos sus registros y operaciones.

Estas reformas serán votadas en los próximos días como parte del paquete económico 2026, pieza clave para la estrategia fiscal del próximo año.