Gobierno de México recauda 4 mil mdp en 2025 por impuestos a Shein, Temu y otras apps chinas

El Gobierno de México logró recaudar 4 mil millones de pesos durante el primer trimestre de 2025 gracias a la aplicación de una nueva normativa fiscal digital que obliga a plataformas extranjeras de comercio electrónico como Shein, Temu, AliExpress y TikTok Shop a pagar IVA y otros impuestos sobre sus ventas en territorio nacional.

Esta medida, que entró en vigor entre diciembre de 2024 y enero de 2025, también exige que los usuarios mexicanos ingresen su RFC al momento de realizar compras en línea, lo que permite un mayor control sobre las transacciones y evita la evasión fiscal en productos de bajo costo como ropa, accesorios y artículos electrónicos.

La estrategia forma parte del plan del gobierno federal para ampliar la base tributaria sin necesidad de crear nuevos impuestos, apostando por una mayor equidad fiscal en el entorno digital. Con ello, se cierra una importante brecha en el comercio electrónico, donde anteriormente miles de operaciones internacionales no eran detectadas por el sistema tributario mexicano.

Según autoridades hacendarias, estos ingresos adicionales permitirán fortalecer programas sociales, obras de infraestructura y otros proyectos prioritarios, generando beneficios directos para la población. Además, la iniciativa marca un precedente en la regulación fiscal del comercio digital, posicionando a México como uno de los primeros países de América Latina en aplicar controles efectivos a plataformas extranjeras de ventas online.

Este nuevo enfoque fiscal busca garantizar condiciones más justas para el comercio nacional, promoviendo la competencia en igualdad de condiciones entre empresas locales y extranjeras.