Efecto Heineken: Países Bajos ‘desbanca’ a Canadá en IED enviada a México

La llegada de capital neerlandés marcó un nuevo hito para la Inversión Extranjera Directa (IED) en México durante el primer trimestre de 2025. Con 1,766 millones de dólares, Países Bajos se colocó como el tercer mayor inversionista en el país —por detrás de Estados Unidos y España— y superó a Canadá, tradicional socio comercial mexicano. El denominado “Efecto Heineken” ayudó a disparar un incremento anual de 198.7 %, de acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Economía.

¿De dónde provino la IED neerlandesa?

  • 51.8 % se originó en reinversión de utilidades, una señal de confianza de las empresas neerlandesas ya instaladas en el país.
  • 48.1 % correspondió a cuentas entre compañías, que mantienen el flujo de capital dentro de sus mismas corporaciones.
  • Tan solo 0.03 % procedió de nuevos capitales, lo que indica un margen de crecimiento para futuras llegadas de firmas holandesas.

Alta concentración geográfica

El capital se concentró en dos grandes polos industriales:

EstadoMonto (mdd)Participación
Estado de México70039.7 %
Nuevo León56732.1 %

Ambas entidades reunieron 71.4 % de la IED neerlandesa. Les siguieron Ciudad de México, Quintana Roo, Querétaro y Baja California. En contraste, 19 de 32 entidades no recibieron recursos holandeses; otras siete reportaron montos “confidenciales” por 396 millones de dólares combinados.

Manufactura: el gran imán de capital

La industria manufacturera acaparó 99.3 % de la IED procedente de Países Bajos. Dentro de ella:

  1. Industria de bebidas554 mdd, liderada por Heineken, que impulsa nueva planta en Yucatán y refuerza su presencia en Monterrey.
  2. Industria química56 mdd, enfocada en insumos para alimentos y farmacéuticos.

Fuera de la manufactura, el sector de alojamiento temporal recibió 22 mdd, mientras que el comercio al mayoreo registró un saldo negativo de 10 mdd.

El impulso de Heineken y lo que viene

El gigante cervecero anunció recientemente una inversión extra de 2,700 mdd para ampliar operaciones en México, lo que consolidará aún más el peso de Países Bajos en el mapa de la IED. Este movimiento, sumado a la fortaleza de los clústeres manufactureros en el Estado de México y Nuevo León, perfila un segundo trimestre aún más dinámico.

Claves para entender el “Efecto Heineken”

  • Confianza: Reinversión récord de utilidades muestra satisfacción de las empresas con el entorno mexicano.
  • Especialización: La manufactura —sobre todo bebidas— sigue siendo el motor de la relación económica México-Países Bajos.
  • Oportunidades regionales: El sureste, con la nueva planta en Yucatán, se perfila como foco emergente de inversión europea.

Con este desempeño, Países Bajos se consolida como aliado estratégico de la industria mexicana, mientras México refuerza su atractivo para el capital europeo. Todo apunta a que el “Efecto Heineken” seguirá dando de qué hablar en los próximos reportes de IED.