La sed de la IA: El alarmante consumo de agua de ChatGPT por cada respuesta

El avance de la inteligencia artificial ha revolucionado la forma en que nos comunicamos y trabajamos, pero también ha generado un debate urgente sobre su impacto ambiental. Una sola respuesta de 100 palabras generada por ChatGPT consume en promedio 519 mililitros de agua, equivalente a una botella, según un análisis de The Washington Post en colaboración con la Universidad de California en Riverside.

Aunque ese número parezca pequeño, el consumo se multiplica por millones de usuarios diarios, lo que representa un desafío serio para la sostenibilidad. Solo en Estados Unidos, si el 10% de los trabajadores activos usaran esta tecnología semanalmente, el consumo anual de agua superaría los 435 millones de litros. Esto sería suficiente para abastecer a un estado como Rhode Island por más de un día.

El motivo principal es el enfriamiento de los centros de datos, que utilizan agua para disipar el calor generado por los miles de cálculos que realiza la IA en tiempo real. En regiones donde el agua escasea, se recurre a sistemas eléctricos de refrigeración, lo que aumenta el consumo energético.

Cada consulta también implica un gasto de 0.14 kilovatios-hora, lo necesario para mantener encendidas 14 bombillas LED durante una hora. Este consumo masivo de energía ya está generando presión sobre las redes eléctricas, especialmente en estados como Texas, Arizona y Georgia.

Empresas como Microsoft y Google han anunciado compromisos de sustentabilidad, como el uso de energía nuclear o la reposición de agua. Sin embargo, los resultados aún están lejos de lo prometido.

La huella ecológica de la IA es un tema que no puede pasarse por alto. Si queremos un futuro digital más responsable, es necesario adoptar tecnologías verdes que minimicen su impacto ambiental.

Google libera funciones avanzadas de Gemini IA de forma gratuita

Google ha anunciado que dos de sus funciones más avanzadas de inteligencia artificial (IA) en Gemini ahora estarán disponibles de manera gratuita para todos los usuarios. Se trata de Deep Research, una potente herramienta de investigación web automatizada, y Gems, la funcionalidad que permite crear chatbots personalizados sin necesidad de conocimientos de programación.

Deep Research: la herramienta de IA para investigación ahora gratis

Deep Research es una herramienta de IA diseñada para realizar búsquedas avanzadas en internet, recopilando información relevante sin que el usuario tenga que navegar manualmente por múltiples páginas web. Con esta función, los usuarios pueden introducir consultas en lenguaje natural y especificar fuentes, si lo desean.

La herramienta desglosa la consulta en diferentes etapas, solicita aprobación antes de ejecutar la búsqueda y genera un informe bien estructurado con titulares, tablas y viñetas. Esto la convierte en una opción ideal para estudiantes, periodistas, investigadores y profesionales financieros.

Hasta ahora, Deep Research solo estaba disponible para suscriptores de Gemini Advanced o Google One AI Premium, pero a partir de hoy podrá usarse sin costo. No obstante, Google ha indicado que el acceso gratuito tendrá ciertas limitaciones y solo podrá utilizarse algunas veces al mes.

Gems: creación de chatbots personalizados sin suscripción

Otra gran novedad es la liberación de Gems, una función que permite a los usuarios crear asistentes de IA personalizados para tareas específicas. Con esta herramienta, es posible configurar bots para redactar correos electrónicos, asistir en programación, generar informes o cualquier otro flujo de trabajo sin necesidad de escribir código.

Aunque anteriormente esta función estaba restringida a usuarios de pago, ahora cualquier persona podrá acceder a Gems de forma gratuita a través de la aplicación móvil de Gemini. Para crear y personalizar estos bots, se debe acceder a la plataforma desde un ordenador.

Además, Google ha mejorado la infraestructura de Gemini 2.0 Flash, el modelo de IA que impulsa estas herramientas, ofreciendo un procesamiento más rápido y eficiente.

Con esta estrategia, Google busca competir con otras herramientas de IA como Perplexity y ChatGPT, que también han anunciado opciones gratuitas para funciones avanzadas de investigación.

España propone sanciones millonarias por el mal uso de la Inteligencia Artificial

El gobierno de España busca regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) mediante una nueva ley de sanciones, con el objetivo de evitar fraudes, manipulación de información y otros riesgos asociados a esta tecnología. De aprobarse la propuesta, las empresas que utilicen la IA de manera indebida podrían enfrentar multas de hasta 35 millones de euros o el 7% de su facturación.

Regulación de la IA en España: ¿qué contempla la nueva ley?

En los últimos años, la Inteligencia Artificial ha revolucionado múltiples sectores, pero también ha sido utilizada para suplantaciones de identidad, fraudes y desinformación. Por ello, el gobierno español busca establecer medidas que permitan identificar los contenidos generados por IA y sancionar su uso indebido.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, explicó que la IA puede ser una herramienta positiva, pero también puede fomentar el odio y la manipulación, por lo que es necesario prohibir ciertas prácticas. Entre los usos prohibidos que contempla la propuesta de ley se encuentran:

Manipulación subliminal para influir en decisiones sin consentimiento.
✅ Uso de IA para incitar actividades peligrosas.
Clasificación biométrica de personas por su orientación política, religiosa o sexual.

Multas millonarias y organismos de supervisión

Las sanciones establecidas en esta ley serían de hasta 35 millones de euros o el 7% de los ingresos de la empresa infractora. Para garantizar el cumplimiento de las normas, diversas instituciones serán responsables de supervisar el uso de la IA en distintos ámbitos:

  • Agencia Española de Protección de Datos (AEPD): para el uso de IA en sistemas biométricos y gestión de fronteras.
  • Consejo General del Poder Judicial: para la supervisión de la IA en el ámbito judicial.
  • Junta Electoral Central: para evitar el uso indebido de IA en procesos democráticos.
  • Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial: para vigilar el uso general de la IA en otras áreas.

¿Cómo afectará esta ley a la IA en España?

Esta propuesta surge en un contexto global donde cada vez más países buscan regular la IA para evitar abusos y garantizar su uso responsable. Con la implementación de esta normativa, España se convertiría en uno de los primeros países en Europa en establecer sanciones económicas significativas por el uso indebido de esta tecnología.

La aprobación de la ley marcaría un precedente en la regulación de la IA, estableciendo límites claros para evitar la manipulación, desinformación y discriminación, al tiempo que se promueve un uso más ético y responsable de la inteligencia artificial.

ChatGPT se desploma: ¿Qué sucede y cuáles son las alternativas?

ChatGPT se desploma: ¿Qué sucede y cuáles son las alternativas?

Un gigante tambaleante: ChatGPT, el popular chatbot de inteligencia artificial de OpenAI, se encuentra hoy en medio de una caída generalizada que ha dejado a usuarios de todo el mundo sin acceso a su servicio.

¿Qué está pasando?

Según la página de estado de OpenAI, «ChatGPT no está disponible para algunos usuarios». La compañía está trabajando activamente en una solución, sin embargo, la causa de la caída sigue siendo un misterio.

Los usuarios reportan diversos problemas: algunos no pueden acceder al chatbot en absoluto, mientras que otros pueden iniciar sesión pero no pueden enviar consultas ni recibir respuestas.

¿Qué hacer mientras tanto?

Dado que la naturaleza del problema es desconocida, los pasos típicos de solución de problemas para ChatGPT podrían no ser efectivos en este momento.

Se espera una pronta solución: Es probable que la solución venga directamente de OpenAI y que el servicio se restablezca pronto.

ChatGPT no está solo: Esta no es la primera vez que el chatbot experimenta interrupciones en las últimas semanas. Una caída previa en la API de Microsoft Bing también afectó temporalmente a las herramientas que dependen del modelo de lenguaje GPT.

Alternativas a ChatGPT:

Si bien ChatGPT ha revolucionado la forma en que interactuamos con la IA, no es la única opción en el mercado. Aquí te presentamos algunas alternativas que vale la pena considerar:

  • Gemini de Google: El gigante tecnológico está desarrollando su propio competidor para ChatGPT, con la promesa de ofrecer una experiencia conversacional más natural y fluida.
  • Perplexity: Esta herramienta se destaca por su capacidad para generar respuestas detalladas y bien fundamentadas, citando fuentes confiables para respaldar sus afirmaciones.
  • Copilot Bing Chat de Microsoft: Integrado en el buscador Bing, este chatbot ofrece una experiencia conversacional enriquecida con información en tiempo real.
  • Jasper Ai: Diseñado para profesionales del marketing y creadores de contenido, Jasper Ai se especializa en la generación de textos persuasivos y optimizados para SEO.
  • YouChat: Esta plataforma combina la búsqueda en la web con un chatbot conversacional, brindando respuestas actualizadas y relevantes a una amplia gama de preguntas.
  • Socratic: Dirigido a estudiantes, Socratic utiliza la inteligencia artificial para ayudar con las tareas escolares.
  • Claude: Desarrollado por Anthropic, Claude se enfoca en la seguridad y la ética en la inteligencia artificial.

Más que una simple caída: Este incidente nos recuerda que la tecnología, incluso la más avanzada, no está exenta de errores.

Aprovecha esta oportunidad: Explora las alternativas disponibles y descubre nuevas formas de interactuar con la inteligencia artificial.

Cómo Evitar que Facebook e Instagram Utilicen tus Datos para Entrenar su IA: Guía Completa

Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, está implementando cambios en su política de privacidad para usar tus datos y entrenar su inteligencia artificial (IA).

Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, está implementando cambios en su política de privacidad para usar tus datos y entrenar su inteligencia artificial (IA). Esto incluye publicaciones, comentarios, audios y fotos que hayas compartido en estas redes sociales. Aunque Meta considera que tiene un «interés legítimo» en utilizar estos datos, tienes derecho a oponerte. Aquí te explicamos cómo hacerlo.

¿Qué está haciendo Meta?

En los últimos días, los usuarios europeos de Facebook e Instagram han recibido una notificación breve que informa sobre «nuevas funciones de IA» y un cambio en la política de privacidad que entrará en vigor el 26 de junio. Si no tomas ninguna acción, Meta usará tus datos para entrenar su IA. Sin embargo, tienes el derecho de negarte a esta práctica.

Cómo rechazar el uso de tus datos

El proceso para oponerse puede parecer complicado, pero siguiendo estos pasos podrás evitar que tus datos sean utilizados por Meta:

  1. Inicia sesión en Instagram: Asegúrate de estar conectado a tu cuenta de Facebook y vincularla con tu cuenta de Instagram.
  2. Accede a la configuración: Ve a tu perfil de Instagram y haz clic en el botón de configuración, ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla.
  3. Navega a la sección de ayuda: Desliza la pantalla hacia abajo y selecciona ‘Ayuda’. Luego, haz clic en ‘Help Center’.
  4. Busca información sobre IA: En la nueva pantalla, selecciona «Información sobre la inteligencia artificial en Instagram».
  5. Encuentra el enlace relevante: Debajo de los puntos principales, encontrarás un enlace que dice «cómo usa Meta los datos para los modelos de IA generativa». Haz clic en este enlace.
  6. Derecho a oponerte: En esta página, Meta explica qué datos quiere usar y con qué finalidad. Desliza hacia el final de la página y encontrarás un enlace que dice «derecho a oponerte». Haz clic en él.
  7. Rellena el formulario de objeción: Meta te pedirá que completes un formulario con tu país, tu dirección de correo electrónico y una explicación de cómo te afecta esta práctica. Puedes usar el siguiente texto recomendado por Martin Keary:

    «Preferiría que mi cara, mis opiniones, mis obras de arte o cualquier otra cosa producida por mí, que defina quién soy, no se utilizaran para entrenar a una IA. No hay transparencia en este aviso sobre cómo mi producción personal podría ser utilizada en el futuro y este desequilibrio de poder es extremadamente injusto. Sin transparencia pura, es demasiado para Meta esperar que yo consienta esto.»

    También puedes añadir que el rechazo es un derecho contemplado en el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).

  8. Verificación por correo electrónico: Meta te enviará un código numérico a tu dirección de correo electrónico. Copia y pega este código en el formulario para enviarlo.
  9. Confirmación: En pocos minutos, recibirás un correo electrónico de Meta confirmando tu solicitud. Si la compañía indica que «aceptamos tu objeción», significa que ya no podrán usar tus datos para entrenar su IA.

Meta está implementando cambios significativos en su política de privacidad que pueden afectar a muchos usuarios. Es crucial que estés informado y sepas cómo proteger tus datos. Siguiendo esta guía, puedes oponerte al uso de tus datos personales para el entrenamiento de la IA de Meta y asegurar que tus derechos de privacidad sean respetados.

Recuerda que estar informado y tomar medidas proactivas es esencial en la era digital para proteger tu información personal y mantener tu privacidad.

La IA de OpenAI Revoluciona la Clonación de Voces en solo 15 Segundos de Audio

El logo de OpenAI, empresa especializada en inteligencia artificial liderada por Sam Altman

OpenAI ha anunciado avances impresionantes en la generación de voces sintéticas. Ahora, su sistema Voice Engine puede clonar cualquier voz en cualquier idioma con tan solo 15 segundos de audio como muestra.

En su comunicado reciente, OpenAI detalla cómo su sistema Voice Engine, presentado por primera vez en 2022, ha evolucionado para clonar voces con una precisión asombrosa a partir de muestras de audio muy breves. Las demostraciones compartidas por la empresa son verdaderamente sorprendentes, mostrando la capacidad del Voice Engine para generar voces ultra realistas a partir de breves fragmentos de audio. Esto abre un abanico de posibilidades, desde la asistencia a la lectura hasta la ayuda a personas con dificultades en el habla.

Aunque no es la primera vez que vemos sistemas de inteligencia artificial que clonan voces, OpenAI ha logrado un avance significativo al reducir drásticamente la duración del audio necesario para recrear una voz con precisión. Mientras que sistemas anteriores requerían muestras más largas, Voice Engine puede trabajar con tan solo 15 segundos de audio.

El funcionamiento aparentemente simple del sistema permite a los usuarios proporcionar una breve grabación de voz y un texto. La IA luego utiliza esta muestra para «clonar» la voz y narrar el contenido del texto con un tono realista y emotivo.

Sin embargo, OpenAI reconoce los riesgos asociados con esta tecnología y está evaluando cuidadosamente su posible impacto antes de hacerla pública. Dada la posibilidad de uso indebido, la empresa está adoptando un enfoque cauteloso y analizando los riesgos. Aunque aún no está disponible para el público en general, OpenAI considerará los resultados de sus pruebas piloto para determinar si lanzará esta tecnología como un servicio accesible.

En resumen, OpenAI ha alcanzado un hito significativo en la generación de voces sintéticas con su Voice Engine, ofreciendo un potencial revolucionario en diversos campos. Sin embargo, la empresa también está comprometida con la responsabilidad y la evaluación cuidadosa de los riesgos antes de hacer que esta tecnología esté ampliamente disponible.

Google limita las respuestas de su chatbot de IA Gemini sobre elecciones: Medidas para prevenir desinformación

Google ha tomado la decisión de restringir las respuestas del chatbot de IA Gemini en relación con las elecciones

Google ha tomado la decisión de restringir las respuestas del chatbot de IA Gemini en relación con las elecciones globales, en un intento por evitar posibles errores y la propagación de desinformación. Esta actualización surge en un momento en que la tecnología de inteligencia artificial generativa está en constante avance, generando preocupaciones sobre la difusión de noticias falsas durante los procesos electorales.

La compañía propiedad de Alphabet está tomando medidas preventivas ante las elecciones previstas para este año en todo el mundo, incluido el próximo enfrentamiento presidencial en Estados Unidos entre Joe Biden y Donald Trump. Al consultar a Gemini sobre temas electorales, la respuesta será: “Todavía estoy aprendiendo a responder esta pregunta. Mientras tanto, prueba la Búsqueda de Google”.

Google había anunciado previamente restricciones similares dentro de Estados Unidos en diciembre, anticipándose a las elecciones. Ahora, con las elecciones nacionales programadas en países como Sudáfrica e India, Google ha decidido implementar estas restricciones en un esfuerzo por garantizar la integridad de la información proporcionada por su chatbot.

India, por su parte, ha instado a las empresas de tecnología a obtener la aprobación gubernamental antes de lanzar herramientas de IA al público, especialmente aquellas que podrían generar respuestas incorrectas. Este movimiento refleja la creciente preocupación global sobre la desinformación en línea y el uso responsable de la inteligencia artificial.

Google se encuentra actualmente bajo escrutinio después de que imprecisiones en algunas representaciones históricas generadas por Gemini obligaran a la empresa a pausar la función de generación de imágenes del chatbot. El CEO Sundar Pichai ha reconocido estos problemas y ha afirmado que la empresa está trabajando para abordarlos.

En un esfuerzo similar, Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, ha anunciado la creación de un equipo dedicado a combatir la desinformación y el abuso de la IA generativa antes de las elecciones al Parlamento Europeo en junio. Estas medidas demuestran la creciente preocupación y el compromiso de las empresas tecnológicas con la integridad de los procesos democráticos y la información en línea.

Google suspende la generación de imágenes de personas con IA tras errores en resultados

Google reconoció que debe afinarse el uso de la Inteligencia Artificial.

Google ha anunciado la suspensión temporal de la función de generación de imágenes de personas en su herramienta de inteligencia artificial (IA) Gemini. La decisión se toma tras la detección de errores en los resultados, como la generación de imágenes de soldados asiáticos o afrodescendientes al solicitar un soldado alemán de 1943.

Problemas con la precisión:

  • Lanzada a principios de febrero en Estados Unidos, Gemini ha sido criticada por la falta de exactitud en las imágenes generadas, especialmente en cuanto a género, nacionalidad y temas históricos.
  • La empresa reconoce que la herramienta no siempre refleja la realidad, como en el caso del error con la imagen del soldado alemán.

Medidas tomadas:

  • Google pausará la generación de imágenes de personas en Gemini hasta que se implementen mejoras que garanticen mayor precisión y representación.
  • Se trabaja en una versión mejorada de la función que se lanzará próximamente.

Comunicación y transparencia:

  • Jack Krawczyk, director de producto de Google a cargo de Gemini, ha explicado la situación en un comunicado.
  • Google también ha abordado el tema en su cuenta de X, destacando la importancia de la diversidad y la representación en la generación de imágenes con IA.

Compromiso con la IA responsable:

  • Google y otras empresas líderes en IA, como Meta, Microsoft y OpenAI, han reiterado su compromiso para desarrollar técnicas que identifiquen y combatan la información incorrecta generada por IA.

Carina IA para WhatsApp: tu asistente de inteligencia artificial en español

¡Conoce a Carina IA! Tu asistente de inteligencia artificial en español para WhatsApp.

¿Cansado de las mismas apps? Descubre Carina IA, un chatbot español para WhatsApp con una gran variedad de funciones que te sorprenderán.

¿Qué es Carina IA?

Carina IA es un asistente de inteligencia artificial creado en España que puedes usar directamente en WhatsApp. Olvídate de descargar apps adicionales, Carina se integra a la perfección en tu experiencia de mensajería.

¿Qué puedes hacer con Carina IA?

Las posibilidades son infinitas. Carina te permite:

  • Obtener respuestas precisas a tus preguntas: desde información general hasta el pronóstico del tiempo, Carina tiene la respuesta a todo.
  • Generar contenido creativo: poemas, chistes, textos e incluso estructuras para artículos, deja que tu imaginación vuele con Carina.
  • Transcribir y resumir audios de WhatsApp: olvídate de perder tiempo escuchando audios largos, Carina los convierte en texto para ti.
  • Recibir recomendaciones personalizadas: música, libros, películas, series… Carina te ayuda a descubrir nuevos favoritos.
  • Mantenerte actualizado: gracias a su conexión a internet, Carina te ofrece información siempre al día.

¿Cómo empezar a usar Carina IA?

Es muy sencillo:

  1. Accede a la web oficial de Carina IA: https://carina.chat/ desde tu móvil.
  2. Envía un mensaje al número de Carina: se abrirá automáticamente un chat en WhatsApp.
  3. Acepta la política de privacidad.
  4. ¡Empieza a disfrutar de Carina IA! Escribe lo que quieres que haga o pregúntale lo que necesites, Carina se encargará del resto.

Carina IA: mucho más que un simple chatbot

Con una interfaz intuitiva y un lenguaje natural, Carina IA se convierte en tu asistente personal en WhatsApp. Un sinfín de posibilidades a tu alcance, descubre todo lo que Carina puede hacer por ti.

Sora: La IA que transforma el mundo del video

Sora: La IA que transforma el mundo del video

OpenAI, la empresa responsable del revolucionario ChatGPT, vuelve a sorprender con Sora, una herramienta de Inteligencia Artificial que redefine la creación y edición de video.

¿Qué es Sora?

Es un modelo de IA que permite crear y modificar videos a partir de instrucciones textuales. Con un realismo impresionante, Sora abre un mundo de posibilidades creativas, desde la producción de videos originales hasta la edición y mejora de material existente.

¿Cómo funciona?

A través de un prompt de texto, similar a como se indica una búsqueda en Google, se describe al detalle la escena que se desea crear o modificar. Sora interpreta la información y la transforma en imágenes en movimiento, con un nivel de precisión y realismo nunca antes visto.

Funcionalidades:

  • Creación de videos: Introduce una descripción detallada y Sora generará un video completo, desde la toma inicial hasta el final. Puedes especificar personajes, escenarios, acciones, emociones y más.
  • Modificación de videos: ¿Quieres cambiar el fondo de una escena o añadir un elemento nuevo? Sora lo hace posible sin necesidad de software de edición complejo.
  • Fusión de videos: Combina dos videos diferentes para crear uno nuevo. Imagina una mariposa volando sobre una ciudad, o un personaje de película interactuando con tu entorno real.
  • Animación de fotografías: Dale vida a tus fotos favoritas. Sora las convierte en escenas dinámicas con movimiento, interacción y nuevos fondos.

¿Qué la hace única?

A diferencia de otras herramientas, Sora no solo manipula imágenes, sino que interpreta el lenguaje y crea videos con un significado real. Su capacidad para dar vida a las ideas la convierte en una herramienta poderosa para artistas, profesionales del marketing, estudiantes y cualquier persona que quiera explorar su creatividad.

Limitaciones y disponibilidad:

  • Duración: Por el momento, Sora solo puede generar videos de hasta 60 segundos.
  • Lanzamiento: OpenAI aún no ha anunciado una fecha oficial de lanzamiento. Se espera que la versión gratuita (GPT-3.5) sea accesible para todos, mientras que una versión más avanzada (ChatGPT Plus) estará disponible por un costo adicional.
  • Compatibilidad: Se rumorea que Apple podría tener acceso exclusivo a Sora en un primer momento, pero no se descarta su compatibilidad con Android y Windows en el futuro.

Sora tiene el potencial de revolucionar la industria del video, democratizando la creación de contenido y permitiendo que cualquier persona, independientemente de su experiencia técnica, pueda producir videos de alta calidad.