Hooters se declara en quiebra: La inflación y el cambio de hábitos de consumo golpean fuerte al ícono gastronómico

La reconocida cadena de restaurantes Hooters of America LLC se declaró oficialmente en bancarrota en el estado de Texas, tras enfrentar una prolongada crisis de liquidez que le impidió realizar inversiones clave para mantenerse competitiva. La empresa, famosa por sus alitas de pollo y su estilo característico de atención al cliente, se suma a otras cadenas estadounidenses afectadas por la inflación persistente y el cambio en los hábitos de consumo.

Con sede en Atlanta, Hooters presentó su solicitud de quiebra bajo el Capítulo 11 en un tribunal de Dallas. La compañía reportó deudas por 376 millones de dólares y ahora busca la aprobación para acceder a 40 millones de dólares en financiamiento, incluyendo 35 millones en nuevo capital, con el objetivo de mantener sus operaciones mientras reestructura su modelo de negocio.

Este movimiento ocurre en un contexto donde otras marcas como Red Lobster y TGI Friday’s también han enfrentado dificultades financieras debido al incremento de precios, la competencia de cadenas de comida rápida más económicas y la menor afluencia de comensales tras la pandemia.

Actualmente, Hooters opera 151 restaurantes en 22 estados de EE.UU. y tiene 154 franquicias en 19 estados más y 17 países. No obstante, la cadena ya cerró más de 40 locales en 2024 y analiza nuevas clausuras como parte de su reestructuración.

Según Neil Kiefer, CEO de HMC Hospitality Group, el objetivo es volver a las raíces del concepto original fundado en Florida en 1983, enfocado en “buena comida, buen servicio y ambiente familiar”.

El caso de quiebra registrado como 25-80078 refleja los retos actuales del sector restaurantero estadounidense ante la presión inflacionaria y la transformación del consumidor moderno.

Hooters enfrenta grave crisis financiera y podría declarar quiebra en dos meses

Hooters, la conocida cadena de restaurantes famosa por su oferta de pollo frito y camareras con poca indumentaria, atraviesa una crisis financiera que amenaza con llevarla a la quiebra en un plazo de menos de dos meses. Con más de 300 sucursales en Estados Unidos, la empresa ha reconocido sus dificultades económicas y busca soluciones urgentes para mantenerse operativa.

Factores detrás de la crisis de Hooters

El auge del comercio electrónico, el cambio en las preferencias de los consumidores y los retos económicos globales han afectado gravemente a grandes cadenas de restaurantes, y Hooters no ha sido la excepción. La compañía enfrenta una deuda de 300 millones de dólares, lo que la llevó a negociar con prestamistas para encontrar una salida. En su esfuerzo por evitar la quiebra, Hooters ha recurrido al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras, que permite a las empresas reorganizarse mientras continúan operando.

Cierres de restaurantes y planes de reestructuración

A lo largo de 2024, Hooters cerró 40 de sus restaurantes en diferentes estados como Florida, Texas y Virginia, con el objetivo de reducir costos y mejorar el rendimiento. Sin embargo, estas acciones no han sido suficientes para revertir la situación financiera, y la empresa podría enfrentar la bancarrota si no encuentra una solución inmediata.

El impacto de la crisis en el sector restaurantero

El caso de Hooters refleja una tendencia más amplia entre las grandes cadenas de restaurantes en Estados Unidos, muchas de las cuales luchan por mantenerse competitivas frente al comercio electrónico, la inflación y el cambio en los hábitos de consumo. El futuro de Hooters dependerá de su capacidad para lograr un acuerdo con los prestamistas y reorganizar su deuda.

En los próximos meses, el destino de Hooters podría marcar un hito en el sector de restaurantes tradicionales en Estados Unidos.

Hooters Cierra Locales en Estados Unidos: No es por el Modelo de Meseras

Hooters, la icónica cadena de restaurantes conocida por sus meseras en uniformes cortos y ajustados, ha cerrado al menos 40 locales en Estados Unidos.

Hooters, la icónica cadena de restaurantes conocida por sus meseras en uniformes cortos y ajustados, ha cerrado al menos 40 locales en Estados Unidos. Esta medida, sin embargo, no está relacionada con el controvertido modelo de servicio, sino con diversas dificultades del mercado que también afectan a otras cadenas de comida rápida.

Cierres en Diversos Estados

Los cierres han afectado zonas como Texas, Kentucky, Florida, y otros estados de la Unión Americana. Según el portal especializado Nation’s Restaurant News, Hooters aún no ha especificado todos los lugares donde se realizarán más cierres.

Razones Detrás de los Cierres

Desde hace seis años, Hooters ha estado disminuyendo la cantidad de locales en operación. A pesar de esto, la empresa asegura que continúa abriendo nuevas sucursales tanto dentro como fuera de Estados Unidos. Además, han lanzado productos congelados disponibles en supermercados.

Las principales dificultades que enfrenta Hooters incluyen el aumento de los precios de los alimentos y las materias primas. También se observa una mayor cautela entre los comensales, que cuidan más su dinero. Este comportamiento se refleja en una reciente caída del 0.4 por ciento en el promedio del gasto en bares y restaurantes, según la Asociación Nacional de Restaurantes de Estados Unidos.

Impacto en los Ingresos

En mayo, los negocios dedicados a la venta de alimentos y bebidas registraron ingresos totales de 93 millones 600 mil dólares. Sin embargo, esta cifra representó las menores ganancias desde octubre de 2023. La combinación de costos más altos y una disminución en el gasto de los consumidores ha llevado a una situación financiera desafiante para Hooters.

A pesar de los cierres, Hooters sigue enfocándose en adaptarse a las condiciones del mercado. La cadena continúa explorando nuevas oportunidades y estrategias para atraer a los clientes, incluyendo la expansión de su línea de productos congelados.

En resumen, Hooters enfrenta una serie de desafíos económicos que han llevado al cierre de varios locales en Estados Unidos. Sin embargo, la compañía sigue comprometida con su crecimiento y adaptación a las nuevas realidades del mercado, buscando maneras innovadoras de mantener su presencia tanto a nivel nacional como internacional.