Soriana se une a la campaña “Hecho en México”: Impulso al comercio local y productos 100% mexicanos

Soriana, una de las cadenas de retail más importantes de México, se ha sumado oficialmente a la campaña “Hecho en México”, una iniciativa promovida por la Secretaría de Economía para fortalecer la economía local y promover los productos nacionales. Esta adhesión convierte a Soriana en la segunda cadena de retail en unirse a este programa, siguiendo los pasos de Walmart, que también ha manifestado su apoyo a la iniciativa.

El anuncio se realizó en un evento encabezado por Marcelo Ebrard, secretario de Economía, quien destacó que esta campaña forma parte del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante la presentación, Ebrard estuvo acompañado por Bárbara Botello, encargada de la marca “Hecho en México”; Diego Cosío, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD); y Francisco Martínez, director de Operaciones de Soriana.

Soriana y su compromiso con los productos mexicanos

Francisco Martínez, representante de Soriana, anunció el lanzamiento de la campaña “Soriana, hoy más que nunca, la de todos los mexicanos”, que refuerza el compromiso de la cadena con el desarrollo de proveedores nacionales. Martínez destacó que Soriana cuenta con una campaña permanente para sustituir productos de importación por alternativas locales.

“Realizamos ferias con pequeñas y medianas empresas en todos los estados del país. Estamos convencidos de que ellas son el motor de nuestra economía y que, al desarrollarlas, contribuimos al crecimiento de nuestras comunidades”, afirmó Martínez. Además, resaltó que cerca del 90% de los productos que ofrece Soriana son 100% mexicanos, desde su origen hasta su instalación en los anaqueles.

Soriana también impulsa sus 12 marcas propias, las cuales ofrecen un portafolio de más de 1,800 productos. Este esfuerzo refleja la apuesta de la empresa por fortalecer la producción nacional y ofrecer a los consumidores opciones de alta calidad con sello mexicano.

El impacto de la campaña “Hecho en México”

La iniciativa “Hecho en México” fue presentada oficialmente el pasado 18 de febrero por la Secretaría de Economía. Su objetivo principal es promover y dar mayor reconocimiento a los productos elaborados en el país, visibilizando el esfuerzo de los fabricantes nacionales y fomentando el crecimiento económico local. Además, busca concientizar a los consumidores sobre la importancia de apoyar a las empresas que generan empleos y oportunidades de desarrollo en cada región.

Diego Cosío, presidente de la ANTAD, destacó que esta marca es una garantía de cumplimiento de una promesa: calidad, disponibilidad, precios competitivos y una experiencia de compra satisfactoria. La ANTAD, que agrupa a más de 50,000 tiendas y emplea a 921,000 personas en 157 cadenas comerciales, juega un papel clave en la promoción de esta iniciativa.

Otras marcas que se han sumado a “Hecho en México”

Además de Soriana, otras empresas líderes en sus sectores han anunciado su adhesión a la campaña. Entre ellas destacan:

  1. Grupo Modelo: Con más de 30,000 empleados, esta compañía es reconocida mundialmente por marcas como Corona. Según el ranking de Kantar, es la marca mexicana mejor posicionada a nivel global.
  2. Walmart de México y Centroamérica: Con cerca de 200,000 colaboradores, fue la primera cadena de retail en sumarse al programa, comprometiéndose a etiquetar productos nacionales con la marca “Hecho en México”.
  3. Stori: Este unicornio mexicano inspiró el primer contenido de Historias de Hecho en México, que la Secretaría de Economía difundirá semanalmente.
  4. Bitso: Plataforma líder en la compra, venta y custodia de criptomonedas.
  5. Zacua: Armadora de autos eléctricos mexicanos.
  6. Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC): Anunció su adhesión el 28 de febrero, reforzando su compromiso con la producción local.

¿Por qué es importante apoyar lo “Hecho en México”?

La campaña “Hecho en México” no solo busca promover el consumo de productos nacionales, sino también fortalecer la cadena de valor local, generar empleos y reducir la dependencia de importaciones. Al elegir productos con este sello, los consumidores contribuyen directamente al crecimiento económico del país y al bienestar de las comunidades.

Soriana, al sumarse a esta iniciativa, refuerza su compromiso con los mexicanos y se posiciona como un aliado clave en el impulso de la economía local. Con el 90% de sus productos de origen nacional, la cadena demuestra que es posible ofrecer calidad y variedad mientras se apoya a los productores locales.

En resumen, la adhesión de Soriana a la campaña “Hecho en México” es un paso más hacia la consolidación de una economía fuerte y autosuficiente, donde los productos mexicanos sean la primera opción para los consumidores.

¿Coca-Cola es mexicana? La razón detrás del sello “Hecho en México” en sus productos

La pregunta “¿Coca-Cola es mexicana?” se volvió tendencia en Google , luego del anuncio de la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) sobre la incorporación del sello “Hecho en México” en las tapas de sus refrescos.

El pasado 28 de febrero , la IMCC informó que comenzará a incluir este distintivo en sus bebidas, comenzando por Coca-Cola y Coca-Cola Sin Azúcar . El sello será visible en los envases producidos en sus 73 plantas de fabricación en México .

¿Coca-Cola es una marca mexicana?

No, Coca-Cola no es una marca mexicana , ya que pertenece a la multinacional estadounidense The Coca-Cola Company . Sin embargo, el refresco que se consume en México es fabricado localmente en plantas de FEMSA y otras embotelladoras.

En México, la marca opera a través de:

73 plantas embotelladoras
350 centros de distribución
13 mil rutas de reparto
1.3 millones de clientes en el país

La Industria Mexicana de Coca-Cola lleva más de 90 años en México y está conformada por empresas como Arca Continental, Bepensa y Coca-Cola FEMSA , entre otras.

Fake news y llamados a boicot contra Coca-Cola

En febrero, la marca fue tendencia en redes sociales debido a un video editado con inteligencia artificial , en el que se afirmaba que Coca-Cola había despedido a trabajadores latinos en Texas , provocando su deportación.

El contenido se viralizó, generando críticas y llamados a boicotear Coca-Cola . Sin embargo, la compañía desmintió estos rumores en un comunicado:

🗣️ «La acusación de que Coca-Cola colaboró ​​con autoridades de inmigración para deportaciones es completamente falsa».

Además, la empresa reafirmó su compromiso con la comunidad mexicana:

🔴 “Nuestros productos son hechos en México, por manos y corazones mexicanos”.
🔴 “Comprar Coca-Cola en México impulsa la economía local y el empleo”.

¿Qué significa el sello “Hecho en México”?

El sello “Hecho en México” es una iniciativa de la Secretaría de Economía que busca reconocer y promover productos elaborados en el país. Su objetivo es:

🔹Incentivar el consumo de productos nacionales.
🔹Impulsar el crecimiento económico local.
🔹Fortalecer la cadena de valor de la industria mexicana.

Marcas como Grupo Modelo y Walmart también han adoptado esta certificación para fomentar el consumo de productos nacionales.

Coca-Cola, líder del mercado mexicano

🥤 El 99% de los consumidores en México conocen Coca-Cola.
🥤 83% la considera una de sus marcas favoritas.
🥤 91% de quienes la consumían, la volverían a elegir.

A nivel nacional, su presencia supera por amplio margen a la competencia, consolidándola como la marca de bebidas más popular.

El Sello «Hecho en México» se relanza el 3 de marzo para impulsar el orgullo nacional y la economía

Con el relanzamiento de "Hecho en México", el Gobierno de México busca seguir promoviendo la economía local

El 3 de marzo, el icónico sello “Hecho en México” será relanzado como parte de una campaña nacional impulsada por el Gobierno de México. Este anuncio fue realizado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en un evento que reunió a la presidenta Claudia Sheinbaum y decenas de empresarios mexicanos en el Palacio Nacional.

Durante su intervención, Ebrard destacó que el relanzamiento de la campaña “Hecho en México” es un paso crucial para fortalecer la plataforma productiva del país y aumentar la inversión nacional. «Vamos a pedirles que nos apoyen en este relanzamiento. El 3 de marzo iniciamos una gran campaña nacional para reconocer lo que somos capaces de hacer», expresó Ebrard, haciendo un llamado al sector empresarial para acelerar el progreso del Plan México.

El Valor del Orgullo Nacional y la Marca «Hecho en México»

El secretario de Economía subrayó que el objetivo de esta iniciativa no es competir contra otros países, sino fortalecer el futuro económico de México. El sello “Hecho en México” es, para Ebrard, un símbolo de orgullo nacional y de las capacidades productivas del país. «Recuperar el orgullo de lo Hecho en México es lo más importante, ya que es el nacimiento de nuestro crecimiento y nuestra identidad», afirmó.

El Gobierno de México sigue comprometido con el sector empresarial y mantiene una disposición abierta para continuar las conversaciones que permitan aumentar el contenido nacional en los productos y fortalecer la competitividad de la economía mexicana.

«Hecho en México», un Sello de Calidad Mundial

Desde 1978, el sello “Hecho en México” ha sido sinónimo de calidad, garantizando que los productos mexicanos son fabricados con estándares internacionales. La Secretaría de Economía ha destacado que esta marca representa la creatividad, innovación y talento de los productores nacionales, quienes trabajan día a día para ofrecer bienes y servicios competitivos en mercados globales.

México se ha consolidado como un importante productor y exportador de bienes, ya través del relanzamiento de este sello, reafirmará su presencia en los mercados internacionales. De acuerdo con la Secretaría de Economía, esta marca es el distintivo de la calidad mexicana, apoyando el crecimiento económico y la consolidación de una plataforma productiva nacional más sólida.

Con el relanzamiento de «Hecho en México», el Gobierno de México busca seguir promoviendo la economía local, fortalecer la identidad nacional y resaltar la capacidad de los empresarios y trabajadores mexicanos para ofrecer productos que compiten a nivel mundial.

Supermercados 100% mexicanos: Apoya la economía local con estas opciones

Estas tiendas nacionales ofrecen una amplia variedad de productos como alimentos, artículos para el hogar, tecnología, ropa y más

El sector de los supermercados es clave en la economía mexicana, proporcionando empleo, impulsando la producción nacional y facilitando el acceso a bienes esenciales. En un mercado donde las cadenas internacionales han ganado terreno, elegir supermercados de origen mexicano es una excelente manera de fortalecer la economía local y apoyar a empresas que reinvierten en el país.

Si estás buscando opciones de supermercados nacionales, aquí te presentamos algunas de las principales cadenas 100% mexicanas que ofrecen desde alimentos hasta artículos para el hogar, tecnología, ropa y más.

Cadenas de supermercados 100% mexicanas

Soriana

Fundada en 1968 en Torreón, Coahuila, por los hermanos Francisco y Armando Martín Borque, Soriana es una de las cadenas de supermercados más grandes del país. Con más de 650 tiendas en los 32 estados, ofrece una amplia gama de productos, incluyendo alimentos, ropa, electrónica y artículos para el hogar. Sus formatos incluyen Soriana Híper, Soriana Súper y Soriana Mercado.

Chedraui

Con más de 100 años de historia, Chedraui inició operaciones en 1920 bajo el nombre de El Puerto de Beyrout. En 1927 adoptó el nombre Casa Chedraui: La Única de Confianza. Actualmente, es una de las principales cadenas de supermercados en México, ofreciendo productos de abarrotes, electrónicos, ropa y más.

Casa Ley

Originaria del noroeste de México, Casa Ley fue fundada en 1954 y ha crecido hasta convertirse en una cadena reconocida en el sector de autoservicio. Su catálogo incluye productos frescos, abarrotes y mercancías generales, con un enfoque en la calidad y buenos precios.

Grupo La Comer

En 2015, Grupo La Comer se separó de Comercial Mexicana y consolidó su presencia en el país con formatos como La Comer, Fresko, City Market y Sumesa. Sus tiendas se caracterizan por ofrecer productos frescos y de alta calidad, destacándose en el segmento de supermercados premium.

City Club

Esta cadena pertenece a Soriana y opera bajo un modelo de membresía similar a los clubes de mayoreo. Su enfoque es la venta de productos en grandes volúmenes, ideal para negocios y familias que buscan precios competitivos.

La Gran Bodega

Con presencia en Puebla y Tlaxcala, La Gran Bodega se distingue por ser un supermercado de descuento que ofrece precios accesibles en productos básicos, atrayendo a consumidores que buscan ahorrar sin sacrificar calidad.

El Zorro Abarrotero

Con raíces que se remontan a 1940 y una expansión formal en 1980, El Zorro Abarrotero es una cadena mexicana enfocada en la venta de abarrotes y bebidas al por mayor y menor. Se ha consolidado como una opción confiable para pequeños comercios y consumidores que buscan precios competitivos.

El impacto de elegir supermercados mexicanos

Optar por cadenas de supermercados nacionales no solo impulsa la economía local, sino que también genera empleo, fortalece a los productores mexicanos y fomenta el consumo de productos hechos en México. La preferencia por estas marcas contribuye al crecimiento del país y al desarrollo de un mercado más competitivo y equitativo.

Al elegir un supermercado mexicano, estás apoyando a empresas que reinvierten en el país y promueven el desarrollo de las comunidades locales. ¿Ya tienes tu favorito?

Hecho en México: Crece la campaña en redes para apoyar a las empresas mexicanas

La campaña, impulsada principalmente por usuarios mexicanos, invita a todos a tomar acción.

Una nueva campaña en redes sociales está tomando fuerza en México, convocando a los ciudadanos a consumir productos nacionales y evitar las cadenas comerciales norteamericanas. El descontento con las políticas del presidente Donald Trump, como los aranceles, impuestos y las medidas antimigrantes, ha desencadenado esta iniciativa que promueve la compra en comercios locales y empresas mexicanas.

Recientemente, diversos videos se han viralizado en redes sociales, en los que se señala a grandes cadenas como Walmart en Estados Unidos por retirar los letreros del área de comida hispana. Además, otros videos muestran centros comerciales norteamericanos vacíos, lo que indicaría el rechazo de la comunidad latina hacia estos establecimientos debido al trato que reciben de parte del gobierno estadounidense.

La campaña, impulsada principalmente por usuarios mexicanos, invita a todos a tomar acción, promoviendo el consumo de productos hechos en México. A través de diferentes publicaciones, se sugiere que las personas optan por comprar en supermercados nacionales como La Comer, Chedraui y Soriana, y en centros comerciales 100% mexicanos. Se anima a verificar las etiquetas de los productos para asegurarse de su origen y apoyar a pequeños agricultores, comerciantes y emprendedores locales.

Un comentario: “Es momento de hacer algo de nuestra parte usuarios, no vayan a supermercados de origen estadounidense. Vayan a tiendas de abarrotes, consuman local, comprenda a pequeños agricultores, somos un país enorme, podemos hacerlo”.

Aunque la propuesta ha sido aplaudida por muchos, algunos se muestran preocupados por los posibles efectos negativos que podría tener el no consumir productos extranjeros, temiendo que esta acción pueda afectar la economía local y la creación de empleos en México.

Esta campaña refleja el creciente apoyo a la economía mexicana, especialmente en un contexto de relaciones tensas con Estados Unidos, y resalta el potencial de fortalecer el consumo local como una vía para mejorar las condiciones económicas del país.