Guerra comercial desata temores de recesión y provoca caídas históricas en las bolsas globales

La escalada en la guerra comercial encabezada por Estados Unidos ha provocado un fuerte desplome en los mercados financieros globales, generando temores de recesión y un aumento notable en la volatilidad. La semana pasada, los índices bursátiles en Wall Street registraron su peor desempeño desde marzo de 2020, y las pérdidas continuaron este lunes en Asia, donde el índice Hang Seng de Hong Kong cayó 10.7%.

En Estados Unidos, el Nasdaq acumuló una pérdida semanal de 10.02%, el S&P 500 cayó 9.08% y el Dow Jones retrocedió 7.86%. Estas caídas se atribuyen a las represalias arancelarias entre potencias, luego de que China impusiera un arancel del 34% sobre productos estadounidenses, como respuesta a las políticas del presidente Donald Trump.

JP Morgan elevó la probabilidad de una recesión en Estados Unidos de 40% a 60%, y ahora proyecta una contracción del PIB real de -0.3% para 2025, frente al crecimiento estimado de 1.3% previo.

Impacto en mercados internacionales y en el peso mexicano

Las bolsas europeas también se desplomaron: el STOXX 600 cayó 8.44%, el FTSE MIB de Italia bajó 10.56% y el DAX-30 alemán retrocedió 8.1%. En México, el S&P/BMV IPC perdió 3.24% y el FTSE-BIVA bajó 2.83%.

El peso mexicano no fue la excepción. En la apertura del lunes cotizaba en 20.70 por dólar, su nivel más bajo desde marzo. La moneda nacional se depreció 1.25% en un contexto de alta aversión al riesgo, derivado de la incertidumbre comercial.

Los analistas advierten que la volatilidad podría continuar en el corto plazo, aunque también señalan que estas caídas podrían representar oportunidades de inversión para el mediano y largo plazo.