Alsea responde a críticas por gentrificación y defiende el enfoque mexicano de Starbucks

Tras las manifestaciones registradas el pasado 4 de julio en la Ciudad de México en contra de la gentrificación, Alsea, empresa operadora de Starbucks en México, fue señalada por activistas como una de las compañías que promueven este fenómeno urbano. Incluso una de sus sucursales fue vandalizada. En respuesta, la empresa negó cualquier participación en procesos de desplazamiento social y reafirmó su compromiso con las comunidades locales.

Francisco Tosso, director general de Alsea Starbucks, defendió la identidad de la marca en entrevista con el medio Milenio, asegurando que se trata de una empresa mexicana para mexicanos.

“No somos una marca global que impone su visión. Queremos ser la mejor cafetería mexicana en México, respetando la diversidad cultural y generando empleo local”, afirmó.

Tosso subrayó que más del 95 % de los colaboradores de Starbucks en México son mexicanos y cuentan con seguro de gastos médicos mayores. Además, el 90 % del café que se vende en las tiendas proviene de caficultores nacionales, apoyados por programas de capacitación impulsados por la empresa.

También explicó que Starbucks busca estar en cualquier zona donde la comunidad los reciba, sin importar el nivel socioeconómico. “Estamos en Santa Fe y también podríamos estar en Tepito. Lo importante es que haya aceptación y sentido de pertenencia”, indicó.


Plan “Back to Starbucks” y tiendas insignia

Como parte de su estrategia para conectar con los consumidores mexicanos, Starbucks implementa el plan “Back to Starbucks”, una iniciativa que busca reforzar los orígenes de la marca a través de tres pilares: el café, los colaboradores (partners) y la innovación.

Uno de los ejes del plan incluye la apertura de «Tiendas Insignia», espacios que integran elementos culturales y arquitectónicos de la región donde están ubicadas. Murales, azulejos típicos y decoración local forman parte de esta apuesta por una identidad más arraigada en lo mexicano.

“Queremos que cada tienda tenga un sentido de comunidad. Respetamos la estética y los espacios, y buscamos generar valor real en cada lugar donde operamos”, declaró Tosso.

Aunque no reveló cuántas nuevas tiendas abrirán próximamente, adelantó que la Ciudad de México representa una gran oportunidad de crecimiento y que seguirán analizando ubicaciones donde su presencia pueda aportar de manera positiva.

Con este enfoque, Alsea busca no solo consolidar a Starbucks como líder del sector, sino también construir una relación genuina con los barrios y comunidades mexicanas, desmontando la idea de que su expansión contribuye a la gentrificación.

Clara Brugada combatirá la gentrificación en la Ciudad de México con vivienda accesible y rehabilitación de colonias

Clara Brugada mencionó que implementarán medidas para hacer la vivienda más accesible en CDMX.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha establecido uno de sus principales compromisos de gestión: combatir la gentrificación y mejorar las condiciones de vivienda en las zonas más afectadas por este fenómeno. A lo largo de su mandato, Brugada buscará reducir los costos de la vivienda en zonas céntricas y ofrecer soluciones habitacionales más económicas para los residentes actuales y futuros de la capital.

En su mensaje por los primeros 100 días de gobierno, Clara Brugada destacó que la gentrificación ha generado un aumento significativo en los precios de la vivienda, desplazando a muchas familias de sus colonias tradicionales. Con el objetivo de revertir esta situación, la mandataria anunció un paquete de políticas públicas centradas en garantizar una vivienda más accesible, especialmente para aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.

Medidas para Combatir la Gentrificación en CDMX

Una de las primeras medidas anunciadas por Brugada fue el aumento del presupuesto para vivienda en la Ciudad de México, duplicándolo hasta llegar a los 9 mil millones de pesos. Esta inversión se destinará a la creación de 200 mil acciones de vivienda, lo que incluye tanto viviendas nuevas como viviendas en renta. La mandataria enfatizó la importancia de ofrecer opciones económicas que ayuden a las familias a encontrar soluciones habitacionales accesibles.

Además de la construcción de nuevos hogares, Brugada presentó un ambicioso programa para rehabilitar viviendas en riesgo, comenzando en la zona de Tlatelolco, donde los edificios presentan graves problemas estructurales. Este esfuerzo tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes, asegurando viviendas seguras y accesibles para las generaciones jóvenes y personas de escasos recursos.

Una Política Integral para Mejorar las Periferias y la Movilidad en CDMX

Otro aspecto clave de la estrategia de Clara Brugada es la mejora de las colonias periféricas de la Ciudad de México. Reconociendo una deuda histórica con las zonas más alejadas del centro de la ciudad, la jefa de Gobierno propuso la rehabilitación de colonias y vialidades principales de las 16 alcaldías, con el fin de mejorar la movilidad y la calidad de vida de sus habitantes.

Con estas medidas, Clara Brugada busca no solo combatir la gentrificación, sino también fomentar un desarrollo urbano más equitativo, donde todas las colonias tengan acceso a servicios públicos de calidad y viviendas accesibles, sin importar su ubicación.

En resumen, el gobierno de Clara Brugada se compromete a implementar políticas públicas que no solo enfrenten los efectos de la gentrificación, sino que también mejoren las condiciones de vida en toda la ciudad, fomentando una vivienda digna y accesible para todos los habitantes de la Ciudad de México.

CDMX: Gentrificación y descontento se manifiestan en letreros contra extranjeros

La gentrificación en la CDMX genera controversia.

La gentrificación en la Ciudad de México ha alcanzado un punto álgido, con la aparición de letreros en inglés en taquerías que amenazan a los extranjeros que, según algunos, contribuyen a este fenómeno.

Los letreros, que muestran una imagen de un sacrificio prehispánico con Airbnb como víctima principal, reflejan el descontento de algunos residentes locales ante los cambios que ha experimentado la ciudad en los últimos años.

La llegada de extranjeros ha generado cambios en la vida cotidiana, como la adaptación de las taquerías a sus gustos, lo que ha generado controversia por la eliminación del picante en las salsas.

¿Qué es la gentrificación?:

La gentrificación es un proceso de renovación urbana que busca aumentar el valor económico de un espacio. Esto puede implicar la remodelación de viviendas, la creación de nuevos edificios y la llegada de nuevos negocios.

En la Ciudad de México, la gentrificación ha afectado principalmente a zonas como la Condesa, Roma, Juárez, Escandón y San Rafael.

Explicación del fenómeno:

Luis Alberto Salinas Arreortua, investigador del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM, define la gentrificación como un proceso de reestructuración de relaciones sociales en el espacio, donde sectores con mayor capacidad económica se apropian de zonas con cualidades atractivas.

La gentrificación es cada vez más común en México, con Oaxaca y la Ciudad de México a la cabeza en la reestructuración de colonias, lo que ha elevado los precios de vivienda y dificultado el acceso a la misma.