Tras las manifestaciones registradas el pasado 4 de julio en la Ciudad de México en contra de la gentrificación, Alsea, empresa operadora de Starbucks en México, fue señalada por activistas como una de las compañías que promueven este fenómeno urbano. Incluso una de sus sucursales fue vandalizada. En respuesta, la empresa negó cualquier participación en procesos de desplazamiento social y reafirmó su compromiso con las comunidades locales.
Francisco Tosso, director general de Alsea Starbucks, defendió la identidad de la marca en entrevista con el medio Milenio, asegurando que se trata de una empresa mexicana para mexicanos.
“No somos una marca global que impone su visión. Queremos ser la mejor cafetería mexicana en México, respetando la diversidad cultural y generando empleo local”, afirmó.
Tosso subrayó que más del 95 % de los colaboradores de Starbucks en México son mexicanos y cuentan con seguro de gastos médicos mayores. Además, el 90 % del café que se vende en las tiendas proviene de caficultores nacionales, apoyados por programas de capacitación impulsados por la empresa.
También explicó que Starbucks busca estar en cualquier zona donde la comunidad los reciba, sin importar el nivel socioeconómico. “Estamos en Santa Fe y también podríamos estar en Tepito. Lo importante es que haya aceptación y sentido de pertenencia”, indicó.
Plan “Back to Starbucks” y tiendas insignia
Como parte de su estrategia para conectar con los consumidores mexicanos, Starbucks implementa el plan “Back to Starbucks”, una iniciativa que busca reforzar los orígenes de la marca a través de tres pilares: el café, los colaboradores (partners) y la innovación.
Uno de los ejes del plan incluye la apertura de «Tiendas Insignia», espacios que integran elementos culturales y arquitectónicos de la región donde están ubicadas. Murales, azulejos típicos y decoración local forman parte de esta apuesta por una identidad más arraigada en lo mexicano.
“Queremos que cada tienda tenga un sentido de comunidad. Respetamos la estética y los espacios, y buscamos generar valor real en cada lugar donde operamos”, declaró Tosso.
Aunque no reveló cuántas nuevas tiendas abrirán próximamente, adelantó que la Ciudad de México representa una gran oportunidad de crecimiento y que seguirán analizando ubicaciones donde su presencia pueda aportar de manera positiva.
Con este enfoque, Alsea busca no solo consolidar a Starbucks como líder del sector, sino también construir una relación genuina con los barrios y comunidades mexicanas, desmontando la idea de que su expansión contribuye a la gentrificación.