Más de 8 mil gasolineras en México venden gasolina por debajo de 24 Pesos

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que 8,016 gasolineras en México cumplen con el acuerdo de vender el litro de gasolina en menos de 24 pesos, lo que representa el 68.8% de las estaciones de servicio en el país.

El titular de Profeco, César Iván Escalante Ruiz , detalló durante el informe Quién es Quién en los Precios que las estaciones restantes continúan ajustando sus costos debido a factores como logística, transporte y distribución.

Estados con Mayor Cumplimiento en el Precio de la Gasolina

Según Profeco, 14 estados registran un cumplimiento del 80 al 100%, mientras que 11 estados se encuentran entre el 60 y 80%. Sin embargo, seis estados aún presentan menos del 60% de estaciones con precios ajustados.

Escalante Ruiz destacó que el monitoreo y los ajustes comenzarán para garantizar que más gasolinaras se adhieran al acuerdo firmado con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum , con el objetivo de mantener precios accesibles para los consumidores.

Marcas con los Precios Más Altos de Gasolina

A pesar de los avances, algunas marcas siguen vendiendo el litro de gasolina por encima de 24 pesos. Profeco señaló a PetroSeven y OxxoGas como las más caras del mercado.

La estación con el precio más alto se encuentra en Cadereyta de Jiménez, Nuevo León , donde el litro alcanza los 25.99 pesos . Además, el informe indicó que las ganancias de estas marcas superan los 4.24 pesos por litro en algunos casos.

Monitoreo Permanente de Profeco

Profeco continuará supervisando el cumplimiento del acuerdo y trabajando con los empresarios del sector para garantizar precios más accesibles. Además, invita a los consumidores a reportar precios elevados o abusos en las estaciones de servicio a través de los canales oficiales de la procuraduría.

Con estas medidas, el gobierno busca mantener la estabilidad en los precios de la gasolina en México , beneficiando a millones de automovilistas en todo el país.

Gasolineras en riesgo de cierre por negarse a verificaciones oficiales

Las gasolineras que se nieguen a las inspecciones de las autoridades reguladoras podrían enfrentar la revocación de sus permisos de operación. Esta medida busca garantizar la transparencia en el sector y proteger los derechos de los consumidores.

Negativa a Verificaciones: Posible Clausura Definitiva

En recientes operativos de verificación, varias estaciones de servicio se negaron a permitir la inspección de sus instalaciones, lo que ha generado sospechas sobre posibles irregularidades en el despacho de combustible.

Entre los casos reportados, destacan:

  • San Gregorio, Querétaro: Se impidió la verificación de una gasolinera que no contaba con los hologramas de calibración de 2025 y vendía gasolina por debajo del precio promedio nacional.
  • Colonia La Era: En otra estación de servicio, una persona trabajadora obstaculizó el procedimiento de inspección, lo que derivó en su detención por parte de elementos de la Guardia Nacional.

Las autoridades señalaron que, aunque los propietarios tienen el derecho de negarse a una inspección, hacerlo de manera reiterada podría derivar en sanciones severas, incluida la revocación del permiso de operación.

Regulación y Clausura de Estaciones de Servicio

De acuerdo con la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la negativa constante a los operativos de supervisión permite a las autoridades proceder con una clausura definitiva. Además, se puede iniciar el proceso para la revocación del permiso de operación, en coordinación con la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Tendencias en el Precio de la Gasolina en México

Mientras tanto, el precio de la gasolina regular en México registró una disminución del 2% en el último mes, pasando de 24.27 a 23.79 pesos por litro, según datos de PETROIntelligence.

Las entidades con los precios más bajos de gasolina regular son:

  1. Tamaulipas21.91 pesos por litro
  2. Chihuahua22.40 pesos por litro
  3. Sonora23.33 pesos por litro
  4. Baja California23.38 pesos por litro
  5. Tlaxcala23.55 pesos por litro

Por otro lado, los estados con los precios más altos de gasolina regular son:

  1. Quintana Roo24.85 pesos por litro
  2. Nuevo León24.63 pesos por litro
  3. Baja California Sur24.55 pesos por litro

A pesar de esta reducción generalizada, no todas las entidades cumplen con el precio máximo sugerido por el gobierno, aunque la tendencia apunta a una baja en los costos en la mayoría de los estados.

El endurecimiento de las medidas de inspección busca evitar irregularidades en la venta de combustible y asegurar que las gasolineras operen con total transparencia. A su vez, la baja en los precios de la gasolina representa un alivio para los consumidores en varias regiones del país.

Estas son las gasolineras con los precios más altos en México: Evita cargar en estos establecimientos

El Gobierno de México ha intensificado sus esfuerzos para regular los precios del combustible y evitar abusos en las estaciones de servicio. A través del programa «No Cargues Aquí», la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) identificó los establecimientos con los márgenes de ganancia más altos en gasolina regular, exhortando a los consumidores a evitarlas.

Durante la conferencia matutina del 24 de febrero de 2025, César Iván Escalante Ruiz, titular de Profeco, presentó el informe semanal «¿Quién es quién en los precios de la gasolina?», destacando que se colocaron lonas en cuatro estaciones de servicio con precios excesivos.

«Invitamos a la población a no cargar en estas estaciones. Tenemos identificadas muchas que ofrecen precios justos y competitivos», señaló el funcionario.

Gasolineras con los precios más elevados

Entre el 10 y el 16 de febrero de 2025, las siguientes estaciones de servicio registraron los precios más altos en sus respectivas regiones:

  • Región Noroeste: Pemex en Bahía de Banderas, Nayarit (Boulevard Nuevo Vallarta #65)
    • Precio por litro: $26.78
    • Ganancia: $2.90
  • Región Norte: Pemex en Tlahualilo, Durango (Carretera Gregorio García-Tlahualilo km.43.53)
    • Precio por litro: $26.25
    • Ganancia: $2.07
  • Región Noreste: Petro 7 Seven en Monterrey, Nuevo León (Lázaro Cárdenas #2475)
    • Precio por litro: $25.99
    • Ganancia: $4.49
  • Región Occidente: Oxxo Gas en León, Guanajuato (Boulevard Antonio Madrazo esquina Boulevard José María Morelos #1501)
    • Precio por litro: $25.99
    • Ganancia: $3.29
  • Región Sureste: Pemex en Cancún, Quintana Roo (Acceso principal al Aeropuerto de Cancún)
    • Precio por litro: $25.98
    • Ganancia: $3.75
  • Región Sur: Pemex en Oaxaca de Juárez, Oaxaca (Avenida Periférico #3412 esquina Calle Ramón López Velarde)
    • Precio por litro: $25.96
    • Ganancia: $2.02
  • Región Centro: BP en Amozoc, Puebla (Autopista Puebla-Acatzingo km.135+116.71)
    • Precio por litro: $25.67
    • Ganancia: $3.53
  • Región Golfo: G500 en Huimanguillo, Tabasco (Avenida Miguel Hidalgo #318)
    • Precio por litro: $25.11
    • Ganancia: $3.07

¿Cómo identificar una gasolinera con precios justos?

Para evitar pagar de más, Profeco recomienda a los consumidores:

✅ Comparar precios en diferentes estaciones.
✅ Consultar el reporte semanal de «¿Quién es quién en los precios de la gasolina?».
✅ Reportar irregularidades a través de la aplicación Litro por Litro o al teléfono de Profeco.

Con estas medidas, el gobierno busca garantizar un mercado de combustibles más justo y transparente, protegiendo la economía de los ciudadanos.

Cofece Impone Multa Histórica de 437 Millones de Pesos a Gasolineras por Manipulación de Precios en México

Estas multas son el resultado de un acuerdo ilícito para manipular los precios de las gasolinas regular y premium en diversas entidades del país, entre 2014 y 2021.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ha tomado medidas drásticas en el sector de los combustibles al imponer sanciones por un total de 437.9 millones de pesos a 52 gasolineras y 18 directivos. Estas multas son el resultado de un acuerdo ilícito para manipular los precios de las gasolinas regular y premium en diversas entidades del país, entre 2014 y 2021.

La mayor sanción, que asciende a 315 millones de pesos, fue aplicada a tres directivos y 13 gasolineras en el estado de Yucatán. Estos establecimientos, que pertenecen a los grupos Megasur, Enerkom y Lodemo, llevaron a cabo prácticas de manipulación de precios entre marzo de 2020 y junio de 2021. Este caso ha generado preocupación en el mercado, ya que afecta directamente a los consumidores que dependen de precios justos y transparentes.

Además, se impusieron 70 millones de pesos en sanciones a 18 gasolineras de Grupo Casimiro, Grupo Hernie, Grupo Express-Bajío, Grupo Insurgentes, Grupo Presidentes, Arandas y Villas, todas ubicadas en Irapuato, Guanajuato. Estas sanciones fueron por conductas ilegales cometidas entre enero y noviembre de 2018.

La Cofece también multó a 15 gasolineras y dos directivos del Grupo Combustibles y la gasolinera Colón, quienes acordaron no bajar los precios entre 2014 y 2017, lo que suma casi 28 millones de pesos en multas. Otras gasolineras, como Nandalumi e Iván Hugo Combustibles en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, recibieron sanciones de más de 12 millones de pesos por coordinar precios en 2018.

Contexto de la Investigación

La Cofece ha concluido un proceso investigativo que duró más de cinco años, comenzando con un aviso de inicio de investigación publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 10 de junio de 2019. La investigación, bajo el expediente DE-009-2019, finalizó el 25 de agosto de 2022, y el procedimiento formal fue activado en enero de este año.

Impacto de la Reforma Energética

Es relevante recordar que los precios de los combustibles en México han sido regulados históricamente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La reforma energética de 2013-2014 permitió la apertura del mercado a nuevas marcas, aunque la SHCP mantiene influencia significativa a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que varía en función de los precios internacionales. Esto genera fluctuaciones en los costos para el consumidor final.

La Cofece advierte que las gasolineras multadas aún tienen la opción de apelar la resolución a través de un juicio de amparo indirecto. Esta acción resalta la importancia de un mercado competitivo y justo en el sector de combustibles en México, asegurando que los consumidores no sean víctimas de prácticas desleales.