Gasolina Magna seguirá en 24 pesos: Sheinbaum renueva acuerdo con 98% de gasolineras en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que el precio máximo de la gasolina Magna permanecerá en 24 pesos por litro, tras renovar el acuerdo con empresarios gasolineros que representan al 98% de las estaciones de servicio del país.

El anuncio se realizó en Palacio Nacional, donde la mandataria explicó que este pacto, aunque voluntario, busca proteger la economía familiar y garantizar estabilidad frente a la volatilidad internacional del petróleo.

Acuerdo voluntario, pero con impacto nacional

El acuerdo original fue firmado el 27 de febrero de 2025 como una estrategia temporal de seis meses para estabilizar los precios. Su renovación demuestra que la colaboración entre gobierno e iniciativa privada puede funcionar sin necesidad de controles obligatorios, los cuales en otros países han generado conflictos.

Al ser cuestionada sobre el 2% de gasolineras que aún no se suman, Sheinbaum señaló que no existe un mecanismo legal para obligarlas. Sin embargo, destacó que los consumidores pueden optar por estaciones adheridas al pacto, lo que en la práctica presiona a las demás a alinearse para no perder clientela.

Beneficios para automovilistas y la economía

De acuerdo con Sheinbaum, mantener el precio en 24 pesos por litro evita aumentos abruptos en zonas estratégicas y actúa como un “escudo contra la inflación”, al proteger el bolsillo de millones de automovilistas que dependen del combustible para su trabajo diario.

En redes sociales, la mandataria agradeció a los dueños de gasolineras su disposición para mantener el compromiso, resaltando que esta política representa un ejemplo de cooperación público-privada en beneficio del país.

Perspectivas a futuro

Aunque el pequeño porcentaje de estaciones fuera del acuerdo opera principalmente en zonas con poca competencia, el gobierno confía en que la presión del mercado las obligará a adherirse. En caso contrario, se podrían aplicar esquemas alternativos como las Gasolinas Bienestar en algunas regiones.

Con esta renovación, México mantiene una de las políticas más amplias de estabilización voluntaria de combustibles en Latinoamérica, enviando un mensaje de certidumbre a consumidores y empresarios en un entorno económico marcado por las tensiones comerciales con Estados Unidos.

Gobierno renovará acuerdo para mantener la gasolina Magna en 24 pesos por litro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves la renovación del acuerdo para mantener el precio de la gasolina Magna en 24 pesos por litro. Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria agradeció a los empresarios del sector energético por continuar con este acuerdo voluntario, que busca aliviar el impacto económico en los hogares mexicanos.

“El acuerdo ha ayudado mucho, y agradecemos a los gasolineros su participación. Lo vamos a renovar este mes de agosto”, expresó Sheinbaum. Este convenio fue firmado originalmente el 28 de febrero de 2025, con una vigencia de seis meses, y forma parte de la Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México.

En el acto oficial participaron representantes clave del sector energético, entre ellos el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez; la secretaria de Energía, Luz Elena González; y el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Vidal. También estuvieron presentes importadores, distribuidores, comercializadores y transportistas de combustible, así como Jorge Mijares Casas, presidente de Onexpo Nacional, la principal asociación de empresarios gasolineros del país.

El acuerdo establece un precio máximo sugerido de 24 pesos por litro para la gasolina Magna, sin imponer obligaciones legales, ya que se trata de un pacto de carácter voluntario. Según las autoridades, el objetivo es proteger la economía familiar ante la volatilidad internacional de los precios del petróleo y los combustibles.

Sin embargo, especialistas han advertido que esta política no considera las diferencias logísticas entre regiones, lo cual podría afectar la rentabilidad de algunas estaciones de servicio e incluso fomentar prácticas ilegales como el robo y la venta clandestina de combustible.

A pesar de estos desafíos, el gobierno federal y los empresarios han acordado mantener mesas de trabajo permanentes para evaluar y ajustar el acuerdo de manera periódica, con miras a lograr una implementación más equitativa y eficiente en todo el país.

Precio de la gasolina Magna baja en todo México y se mantiene por debajo de los 24 pesos

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que el precio promedio de la gasolina Magna en México se mantiene por debajo de los 24 pesos por litro, lo que representa una buena noticia para los consumidores en todo el país. Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Iván Escalante, durante el más reciente informe de monitoreo semanal de combustibles.

De acuerdo con el reporte, casi el 100% de las estaciones de servicio en territorio nacional están ofreciendo la gasolina regular a un precio menor a los 24 pesos. El procurador destacó que esta tendencia a la baja se presenta en todas las regiones del país.

“En cada una de las regiones ya se refleja un precio promedio por debajo de los 24 pesos por litro. En la región norte, por ejemplo, se ubica en 22.70 pesos; y en el sureste, donde el precio solía estar por encima del promedio nacional, ya se redujo a 23.95 pesos. Esto ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de Pemex y los distribuidores locales”, explicó Escalante.

Sin embargo, Profeco también identificó algunas estaciones que continúan vendiendo por encima del precio promedio. Entre ellas se encuentran Petro Seven, ubicada en Saltillo, Coahuila, y Oxxo Gas, en Cancún, Quintana Roo, donde el precio de la gasolina Magna supera los 24 pesos por litro.

El monitoreo de precios de combustibles por parte de Profeco se realiza de manera constante para garantizar la transparencia y evitar abusos contra los consumidores. Las autoridades invitan a los ciudadanos a denunciar irregularidades a través de los canales oficiales, como la app “Litro por Litro” o el número de atención telefónica.

Gasolina Magna se mantiene por debajo de los $24 en 94% de las estaciones en México

El precio promedio de la gasolina Magna en México se sitúa actualmente en 23 pesos con 62 centavos por litro, según el más reciente informe de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Esta cifra representa un leve descenso en comparación con el mes anterior, reflejando una tendencia estable y a la baja en el costo de este combustible básico.

De acuerdo con Iván Escalante, titular de la Profeco, el 94% de las estaciones de servicio en todo el país están cumpliendo con el compromiso de mantener el precio de la gasolina Magna por debajo de los 24 pesos. Esta medida forma parte de un esfuerzo coordinado entre el gobierno federal y el sector gasolinero para controlar los costos en beneficio del consumidor.

“Continuamos con las buenas noticias, ya que ahora tenemos un 94 por ciento de las estaciones de servicio que están cumpliendo con este compromiso. El precio promedio ha ido disminuyendo: del 2 de marzo al 2 de abril fue de 23.66, y ahora el 2 de mayo está en 23.62 pesos por litro”, explicó Escalante.

En el Estado de México, algunas gasolineras ofrecen la gasolina Magna a 23.19 pesos por litro, mientras que en otras zonas como Apodaca, Nuevo León, se han registrado precios más altos, llegando hasta 24.99 pesos por litro.

Este monitoreo forma parte del programa «Quién es Quién en los Precios de los Combustibles», implementado por Profeco para brindar transparencia a los consumidores y fomentar una competencia justa entre estaciones de servicio.

El reporte subraya la importancia de comparar precios antes de cargar combustible, ya que existen variaciones significativas entre entidades y regiones. La Profeco invita a los ciudadanos a consultar su plataforma oficial para conocer en tiempo real los precios de la gasolina Magna, Premium y diésel en todo el país.

Ubica las gasolineras más económicas en todo México con este mapa interactivo

Encontrar gasolina a buen precio en México ya no será un reto. La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ha lanzado una plataforma digital que permite consultar, en tiempo real, los precios de las gasolineras en todo el país, ayudando a los automovilistas a ubicar las estaciones con costos más accesibles.

Este recurso es especialmente útil ante el constante aumento en los precios de los combustibles, y está diseñado para que los usuarios tomen decisiones más informadas al momento de cargar gasolina.

¿Cómo funciona la plataforma de precios de gasolina de PROFECO?

La herramienta puede consultarse desde cualquier dispositivo móvil o computadora ingresando a la página oficial: https://www.alertas.gob.mx/estaciones/

Al ingresar, verás un mapa interactivo de México donde se muestran todas las estaciones de servicio. Cada gasolinera aparece marcada con un símbolo:

  • Palomitas verdes: indican precios justos, entre $23.11 y $24.00 por litro de gasolina Magna.
  • Taches rojos: representan estaciones con precios elevados, superiores a los $24.00 por litro.

Al seleccionar una estación, se despliega la información completa: precio actualizado y dirección exacta, lo que facilita planificar la carga de combustible con base en el ahorro.

Importante: Actualmente, la plataforma muestra únicamente precios de gasolina Magna, aunque se espera que pronto incluya también la gasolina Premium y el diésel.

Esta herramienta de PROFECO refuerza el compromiso con la transparencia y la protección del consumidor, permitiendo a los usuarios comparar precios y elegir la mejor opción para su bolsillo.