¿Dónde comprar más barato? Gasolina, canasta básica y envíos de dinero en México

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se presentaron los precios más competitivos para consumidores en tres rubros clave: gasolina Magna, canasta básica y remesas. Estos datos buscan orientar a la ciudadanía sobre dónde obtener mayor beneficio por su dinero.

Gasolina Magna más barata en México

Al 15 de agosto, el precio promedio de la gasolina Magna fue de 23.56 pesos por litro. Entre las estaciones monitoreadas, Petroblue en Zapopan, Jalisco, destacó con el precio más justo, de 23.16 pesos por litro. En contraste, la estación con el precio más elevado fue Petro Seven en Saltillo, Coahuila, con 24.99 pesos por litro.

Este monitoreo mostró que, en ninguna región del país, el margen de ganancia por litro supera los dos pesos, garantizando cierta estabilidad en los precios de la gasolina.

Canasta básica más barata

En cuanto a los 24 productos esenciales de la canasta básica, el precio más bajo se registró en Chedraui de Campeche, donde la suma total fue de 756.80 pesos. En el extremo opuesto, el precio más alto se detectó en un H-E-B de San Luis Potosí, con un costo de 955.65 pesos.

Entre los productos evaluados, el tomate verde sin cáscara se cotizó en un promedio de 33.29 pesos por kilo, mostrando variaciones importantes según la región.

Mejor opción para enviar remesas

En materia de remesas, la mejor opción resultó ser Finabien, que ofreció un tipo de cambio promedio de 19.14 pesos por dólar, con comisiones competitivas. En un envío de 400 dólares, esta empresa entregó un monto de 7,598.77 pesos.

En contraste, la que menos beneficio dio fue Ria Money Transfer, con 7,250.85 pesos. Para quienes prefieren envíos en efectivo, la más conveniente fue Pagaphone Smart Pay, con 7,559.83 pesos, mientras que Wells Fargo quedó en el último lugar con 7,265.36 pesos.

Con estos datos, los consumidores pueden tomar mejores decisiones para ahorrar en gasolina, alimentos y envío de dinero, tres aspectos esenciales en la economía de los hogares mexicanos.

Gasolina Magna se mantiene en $23.55 por litro en promedio; revelan precios por región y marca

El precio promedio de la gasolina Magna en México se mantiene estable en $23.55 por litro al corte del 25 de julio, según el monitoreo semanal del comportamiento del combustible a nivel nacional. En la región noroeste, el 92% de las estaciones de servicio ofrece precios por debajo de los $24.00 por litro, lo que representa una tendencia favorable para los consumidores.

En el desglose por marcas y estados, se identificaron las siguientes gasolineras más económicas en el noroeste:

  • Petro Seven: $22.90 por litro
  • Rendichicas: $23.34
  • Varias: $23.48
  • Hidrosina: $23.61
  • Pemex: $23.64
  • Valero: $23.89

Además, a nivel nacional, los precios más bajos se registraron en las siguientes regiones y marcas:

  • G500 (CDMX – Iztapalapa): $23.15
  • Gulf (occidente): $23.16
  • Servifácil (golfo): $23.20
  • Pemex (sureste y norte): $23.29 – $23.39
  • Pemex (noroeste): $23.57
  • Servifácil (sur): $23.79

Sin embargo, aún existen estaciones de servicio que superan el promedio y el precio sugerido por el acuerdo nacional. Entre las más caras se encuentran:

  • Petro Seven (Saltillo, Coahuila): $24.99
  • Oxxo Gas (centro y occidente): $24.99
  • Tesoro (noreste): $24.99
  • Go Gas (sureste): $24.77
  • Redpetroil (norte): $24.42
  • Pemex (golfo): $24.57
  • Servifácil (sur): $24.02

📊 Precio de la canasta básica y productos alimentarios

En cuanto a la canasta básica, se identificó que el precio más bajo fue de $768.10 pesos en Chedraui (Cuernavaca, Morelos), mientras que el más alto fue de $948.80 pesos en Walmart (Naucalpan, Estado de México). Esto representa una diferencia de $180.70 pesos entre ambos establecimientos, superando el límite de $910 pesos establecido por el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic).

Respecto al precio del pollo entero, el promedio nacional es de $52.04 por kilo. La cadena con el precio más bajo es La Comer con $36 pesos, mientras que el más alto corresponde a Super Aki con $59.95 pesos por kilo.

🗓️ Feria de regreso a clases

Por último, se anunció que el próximo sábado 16 de agosto se llevará a cabo la Feria de Regreso a Clases en Expo Reforma, Ciudad de México, en un horario de 9:00 a 20:00 horas. La entrada será completamente gratuita y ofrecerá productos escolares a precios accesibles.

Precio de la gasolina Magna baja en todo México y se mantiene por debajo de los 24 pesos

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que el precio promedio de la gasolina Magna en México se mantiene por debajo de los 24 pesos por litro, lo que representa una buena noticia para los consumidores en todo el país. Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Iván Escalante, durante el más reciente informe de monitoreo semanal de combustibles.

De acuerdo con el reporte, casi el 100% de las estaciones de servicio en territorio nacional están ofreciendo la gasolina regular a un precio menor a los 24 pesos. El procurador destacó que esta tendencia a la baja se presenta en todas las regiones del país.

“En cada una de las regiones ya se refleja un precio promedio por debajo de los 24 pesos por litro. En la región norte, por ejemplo, se ubica en 22.70 pesos; y en el sureste, donde el precio solía estar por encima del promedio nacional, ya se redujo a 23.95 pesos. Esto ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de Pemex y los distribuidores locales”, explicó Escalante.

Sin embargo, Profeco también identificó algunas estaciones que continúan vendiendo por encima del precio promedio. Entre ellas se encuentran Petro Seven, ubicada en Saltillo, Coahuila, y Oxxo Gas, en Cancún, Quintana Roo, donde el precio de la gasolina Magna supera los 24 pesos por litro.

El monitoreo de precios de combustibles por parte de Profeco se realiza de manera constante para garantizar la transparencia y evitar abusos contra los consumidores. Las autoridades invitan a los ciudadanos a denunciar irregularidades a través de los canales oficiales, como la app “Litro por Litro” o el número de atención telefónica.