El botón que debes presionar siempre en el cajero automático para evitar fraudes bancarios

Retirar dinero en cajeros automáticos es una práctica cotidiana para millones de personas, pero también puede convertirse en un punto vulnerable si no se toman las precauciones adecuadas. Uno de los consejos más eficaces —y menos conocidos— para evitar fraudes es tan simple como presionar el botón de “Cancelar” al finalizar cualquier operación.

Aunque pueda parecer innecesario, este sencillo gesto ayuda a cerrar la sesión activa del cajero y evita que otra persona acceda a tu información bancaria si usas el cajero justo después de ti.

¿Por qué es importante pulsar “Cancelar”?

Cada vez que realizas una transacción —ya sea una consulta de saldo, un retiro o un pago— el sistema del cajero mantiene una sesión activa por unos segundos. Si el usuario se aleja sin cerrarla correctamente, un tercero podría aprovechar ese momento para acceder a datos sensibles o incluso realizar nuevas operaciones.

Pulsar el botón de “Cancelar” garantiza el cierre inmediato de la sesión, reduciendo significativamente el riesgo de fraude.

Otras recomendaciones clave para proteger tu información

Además del botón “Cancelar”, considera estas buenas prácticas cada vez que utilices un cajero automático:

  • Cubre el teclado al ingresar tu NIP. Usa tu mano libre, cartera o celular.
  • No dejes recibos impresos. Si no los necesitas, destrúyelos antes de tirarlos.
  • Guarda tu dinero antes de alejarte. Evita distracciones en la zona del cajero.
  • Revisa el cajero antes de usarlo. Detecta objetos sospechosos en la ranura de tarjetas o el dispensador.

Fraudes más comunes en cajeros automáticos

  • Clonación de tarjetas: mediante dispositivos ocultos y cámaras para capturar tu NIP.
  • Trampas en el dispensador: mecanismos que retienen el efectivo para que otros lo recojan después.
  • Ingeniería social: personas que se acercan fingiendo necesitar ayuda para obtener tu información.

Recomendaciones adicionales

  • Usa cajeros ubicados en interiores o zonas bien iluminadas.
  • Si detectas mensajes sospechosos en pantalla, cancela la operación inmediatamente.
  • No aceptes ayuda de desconocidos. Si surge algún problema, comunícate con tu banco.
  • En caso de fraude, reporta de inmediato y presenta una denuncia ante las autoridades.

Tomar estas medidas puede marcar la diferencia entre una operación segura y una pérdida económica. La seguridad bancaria empieza con pequeños hábitos que protegen tu información personal.