La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido una alerta sobre los posibles fraudes a través de pagos sin contacto, también conocidos como «contactless». Esta tecnología, presente en muchas tarjetas de débito y crédito, permite realizar transacciones rápidas sin necesidad de insertar la tarjeta en el terminal. Aunque generalmente es segura, se han reportado casos de robo de datos mediante el uso indebido de dispositivos que capturan la información sin contacto.
¿Cómo se cometen los fraudes «contactless»?
Los estafadores han encontrado diversas formas de vulnerar este sistema de pago. Una de ellas es el «skimming», donde colocan dispositivos llamados skimmers en las Terminales Punto de Venta (TPV) o cajeros automáticos. Estos dispositivos capturan la información de la tarjeta cuando se acerca al lector. Otra forma es mediante «cajas negras», un dispositivo portátil que simula ser un lector legítimo y copia los datos de la tarjeta al realizar una transacción. Además, los fraudes por Radio-Frequency Identification (RFID) son una de las formas más comunes, donde los delincuentes utilizan lectores RFID para robar los datos de tarjetas sin contacto a corta distancia, incluso si la tarjeta está en un bolso o billetera.
Recomendaciones de la Condusef para evitar fraudes
- Desactiva tu tarjeta cuando no la uses: Puedes hacerlo fácilmente a través de la app de tu banco. Solo actívala cuando la necesites.
- Configura límites diarios: Establece un límite para tus transacciones diarias a través de la aplicación bancaria, lo que ayudará a prevenir grandes pérdidas en caso de fraude.
- Usa billeteras con bloqueo RFID: Estas billeteras impiden la lectura no autorizada de tus tarjetas.
- Solicita la eliminación de la tecnología «contactless»: Si no deseas usar esta funcionalidad, puedes pedirle a tu banco que la retire de tu tarjeta.
- Protege tu NIP: Siempre que sea posible, ingresa tu NIP para agregar una capa extra de seguridad en las transacciones. Además, por compras mayores a 400 pesos, tu banco te pedirá ingresar tu NIP.
- Reinicia el uso de chip y NIP: Después de un número determinado de transacciones sin contacto, es posible que debas reiniciar el uso del chip y NIP para garantizar tu seguridad.
Aunque los pagos «contactless» son una forma conveniente de hacer compras, la Condusef destaca la importancia de tomar medidas de seguridad para proteger tu información personal y financiera. Al seguir estas recomendaciones, puedes minimizar el riesgo de ser víctima de fraudes y disfrutar de una experiencia de compra más segura.