Falsa Psiquiatra en Puebla: Descubren a Mujer que Ejercía Sin Estudios en Salud Mental

Un caso de fraude y ejercicio ilegal de la medicina ha conmocionado a la ciudad de Puebla.

Un caso de fraude y ejercicio ilegal de la medicina ha conmocionado a la ciudad de Puebla. Marilyn Karina Cote Mendieta, quien se hacía pasar por psiquiatra, es señalada por operar un consultorio sin contar con los estudios necesarios en salud mental. Además, se le acusa de prescribir medicamentos controlados de manera ilegal, poniendo en riesgo la salud de sus pacientes.

Consultorio Clausurado y Denuncias en Proceso

El consultorio de Cote Mendieta, ubicado en las Torres Médicas de Puebla, fue clausurado por la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios Estatal tras diversas denuncias. Las autoridades encontraron múltiples irregularidades, como la falta de aviso de funcionamiento y la ausencia de cédulas profesionales que respaldaran su actividad médica.

El escándalo surgió cuando varios pacientes denunciaron que, tras ser tratados por la supuesta psiquiatra, su salud mental empeoró. Incluso señalaron que Cote Mendieta cobraba tarifas excesivas, prometiendo «curar» la depresión y la ansiedad en una semana. Actualmente, la Fiscalía General del Estado de Puebla investiga el caso y ha iniciado una carpeta de atención temprana.

Credenciales Falsas y Reclamaciones en Redes

En sus redes sociales, Cote Mendieta se describía como experta en desórdenes mentales, presumiendo títulos de prestigiosas instituciones como Harvard University, la Universidad de Oslo y la Universidad de San Diego. Sin embargo, estas afirmaciones no han sido comprobadas, y no cuenta con cédula profesional que avale estudios en salud mental.

Usuarios de Google también denunciaron un mal trato hacia los pacientes y encontraron inconsistencias en sus publicaciones, incluyendo fotos manipuladas con celebridades y supuestas formaciones en el FBI.

Defensa Pública de la Falsa Psiquiatra

A pesar de las acusaciones, Cote Mendieta afirmó en sus redes sociales que ha interpuesto denuncias contra quienes cuestionan su formación. Aseguró que la Policía Cibernética y la Fiscalía le brindan apoyo y que existen órdenes de aprehensión contra dos personas específicas. Sin embargo, hasta el momento, las autoridades no han confirmado la existencia de dichas órdenes.

Alerta para la Población

Este caso resalta la importancia de verificar las credenciales de los profesionales de la salud. Las autoridades recomiendan a la población corroborar que los médicos y especialistas estén registrados en los sistemas oficiales antes de iniciar cualquier tratamiento. Asimismo, invitan a reportar cualquier irregularidad en la prestación de servicios de salud.

Con esta investigación en curso, se espera que las autoridades tomen medidas contundentes para prevenir futuros casos de ejercicio ilegal de la medicina.

Alerta de CONDUSEF: Aumento de Estafas Telefónicas «Vishing» Preocupa a Usuarios

Nunca compartas información de tus cuentas o tarjetas bancarias ante llamadas de presuntos empleados bancarios, alertan

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha lanzado una advertencia sobre el creciente número de estafas telefónicas conocidas como «Vishing». Estas llamadas fraudulentas, en las que los estafadores se hacen pasar por empleados bancarios, representan un riesgo para la seguridad de la información financiera de los usuarios.

En respuesta al aumento de denuncias por parte de usuarios que han caído víctimas de estas prácticas engañosas, la CONDUSEF insta a la población a estar alerta y tomar precauciones al recibir llamadas sospechosas. Los estafadores utilizan tácticas convincentes, a menudo mencionando información parcialmente precisa sobre cuentas o transacciones recientes, para persuadir a las personas a revelar datos sensibles como números de tarjetas, contraseñas y códigos de seguridad.

La CONDUSEF identifica varias modalidades comunes de estas estafas, incluyendo llamadas sobre actividades inusuales en cuentas bancarias, supuestos problemas técnicos con tarjetas, y promociones falsas que requieren confirmación de datos. Ante estas situaciones, se recuerda a los usuarios que los bancos nunca solicitan información confidencial por teléfono y se les aconseja colgar y contactar directamente a su banco si tienen dudas sobre la autenticidad de la llamada.

Además, se insta a no compartir información financiera o personal en llamadas no solicitadas y a no seguir las indicaciones de presuntos empleados bancarios que soliciten descargar aplicaciones o software en dispositivos móviles o computadoras. La CONDUSEF también advierte sobre correos electrónicos o mensajes de texto que puedan acompañar estas llamadas, ya que a menudo son parte de la estafa para aumentar la credibilidad del fraude.

Los usuarios que sospechen haber sido víctimas de una estafa deben comunicarse de inmediato con su banco y denunciar el incidente ante la autoridad correspondiente para evitar posibles pérdidas económicas.

BBVA y Banamex: ¡Cuidado con el fraude de cargos no reconocidos!

Los estafadores se hacen pasar por representantes de BBVA o Banamex y contactan a los clientes por teléfono.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido un importante aviso para clientes de BBVA y Banamex, alertando sobre un nuevo fraude que ha ido en aumento durante el mes de junio.

¿En qué consiste el fraude?

Los estafadores se hacen pasar por representantes de BBVA o Banamex y contactan a los clientes por teléfono. Durante la llamada, una grabación les informa sobre cargos no reconocidos en su tarjeta, indicando que estos podrían aparecer en su estado de cuenta de junio. La grabación les pide que confirmen los cargos o inicien un proceso para cancelarlos, lo que implica la desactivación de sus tarjetas bancarias.

¿Cómo operan los estafadores?

Una vez que el cliente muestra preocupación por los cargos no reconocidos, la operadora falsa le ofrece desactivar sus cuentas y le instruye realizar un retiro en cajero automático utilizando la opción de «Retiro sin tarjeta». Para completar esta operación, le solicitan los 16 dígitos de su tarjeta, información que les permite a los delincuentes retirar dinero de la cuenta del cliente de manera fraudulenta.

¿Cómo evitar caer en la trampa?

Para protegerte de este tipo de fraude, sigue estas recomendaciones:

  • Nunca compartas información confidencial: No proporciones tu número de tarjeta, PIN, datos de acceso a la banca en línea u otra información sensible por teléfono, correo electrónico o mensajes de texto.
  • Desconfía de llamadas no solicitadas: Si recibes una llamada que te alerta sobre cargos no reconocidos, cuelga y contacta directamente a tu banco utilizando los números oficiales de atención al cliente.
  • Verifica la autenticidad: Si dudas de la veracidad de la llamada, verifica con tu banco a través de los canales oficiales antes de tomar cualquier acción.
  • Evita el «Retiro sin tarjeta» en circunstancias sospechosas: No realices esta operación si te la solicitan de manera inesperada o sin previo aviso de tu banco.

Mantente alerta y protege tu información bancaria:

Es fundamental estar siempre alerta y mantener la confidencialidad de tu información bancaria. Los bancos nunca te solicitarán información personal confidencial a través de llamadas no solicitadas, correos electrónicos o mensajes de texto.

Si sospechas de un posible fraude:

Repórtalo inmediatamente a tu banco y a la Condusef.

Recuerda:

La mejor defensa contra el fraude es la prevención y la educación. Mantente informado, comparte esta información con tus familiares y amigos para evitar que más personas caigan en estas estafas.

“Me ofrecían una tarjeta, todo fácil”: Condusef alerta por fraude financiero que ofrece préstamos y tarjetas con pocos requisitos

Condusef alerta por modalidades de fraudes financieros.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó por un fraude financiero que está de moda. Se trata de un engaño que consiste en ofrecer préstamos y tarjetas de crédito con muy pocos requisitos.

El organismo descentralizado del Gobierno de México llamó a pensarlo dos veces si te piden muy pocos requisitos para ofrecerte un préstamo o una tarjeta de crédito: “Que no te engañen fácil”.

De acuerdo con la Condusef, a través de mensajes es como empiezan a enganchar a las posibles víctimas de fraude, pues les hacen llegar una liga en donde se ofrecen los préstamos o tarjetas de crédito de manera sencilla, aunque autoridades destacan que “eso nunca es fácil”.

Otro método que utilizan para cometer fraudes financieros es solicitarle dinero a las víctimas a fin de entregarles un préstamo económico. Por lo que llamaron a la población a desconfiar de las supuestas financieras que soliciten un monto antes de entregar un préstamo.

La Condusef informó que, a fin de evitar este tipo de fraudes financieros, antes de cualquier cosa es importante corroborar que la financiera que ofrece el préstamo esté en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES).

Si la institución que buscas no se encuentra en el registro, debes actuar con cautela, pues se debe a que:

  • No se trata de una Institución Financiera
  • Está incumpliendo con la normatividad aplicable

Finalmente, la Condusef destacó que ellos, como comisión, no envían ni solicitan ningún tipo de información mediante correo electrónico y alertó por la cuenta falsa usada a nombre de la institución: