Un caso de fraude y ejercicio ilegal de la medicina ha conmocionado a la ciudad de Puebla. Marilyn Karina Cote Mendieta, quien se hacía pasar por psiquiatra, es señalada por operar un consultorio sin contar con los estudios necesarios en salud mental. Además, se le acusa de prescribir medicamentos controlados de manera ilegal, poniendo en riesgo la salud de sus pacientes.
Consultorio Clausurado y Denuncias en Proceso
El consultorio de Cote Mendieta, ubicado en las Torres Médicas de Puebla, fue clausurado por la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios Estatal tras diversas denuncias. Las autoridades encontraron múltiples irregularidades, como la falta de aviso de funcionamiento y la ausencia de cédulas profesionales que respaldaran su actividad médica.
El escándalo surgió cuando varios pacientes denunciaron que, tras ser tratados por la supuesta psiquiatra, su salud mental empeoró. Incluso señalaron que Cote Mendieta cobraba tarifas excesivas, prometiendo «curar» la depresión y la ansiedad en una semana. Actualmente, la Fiscalía General del Estado de Puebla investiga el caso y ha iniciado una carpeta de atención temprana.
Credenciales Falsas y Reclamaciones en Redes
En sus redes sociales, Cote Mendieta se describía como experta en desórdenes mentales, presumiendo títulos de prestigiosas instituciones como Harvard University, la Universidad de Oslo y la Universidad de San Diego. Sin embargo, estas afirmaciones no han sido comprobadas, y no cuenta con cédula profesional que avale estudios en salud mental.
Usuarios de Google también denunciaron un mal trato hacia los pacientes y encontraron inconsistencias en sus publicaciones, incluyendo fotos manipuladas con celebridades y supuestas formaciones en el FBI.
Defensa Pública de la Falsa Psiquiatra
A pesar de las acusaciones, Cote Mendieta afirmó en sus redes sociales que ha interpuesto denuncias contra quienes cuestionan su formación. Aseguró que la Policía Cibernética y la Fiscalía le brindan apoyo y que existen órdenes de aprehensión contra dos personas específicas. Sin embargo, hasta el momento, las autoridades no han confirmado la existencia de dichas órdenes.
Alerta para la Población
Este caso resalta la importancia de verificar las credenciales de los profesionales de la salud. Las autoridades recomiendan a la población corroborar que los médicos y especialistas estén registrados en los sistemas oficiales antes de iniciar cualquier tratamiento. Asimismo, invitan a reportar cualquier irregularidad en la prestación de servicios de salud.
Con esta investigación en curso, se espera que las autoridades tomen medidas contundentes para prevenir futuros casos de ejercicio ilegal de la medicina.