La icónica marca de belleza Avon ha solicitado protección por quiebra en Estados Unidos para enfrentar un cúmulo de demandas relacionadas con el uso de talco en sus productos. Este movimiento, anunciado el 12 de agosto de 2024, ha sido impulsado por una serie de demandas alegando que el talco de Avon está vinculado con casos de cáncer.
La solicitud de quiebra bajo el Capítulo 11 en Delaware refleja las dificultades financieras de Avon, que enfrenta 386 demandas individuales sobre el uso de talco, un ingrediente que supuestamente contiene sustancias cancerígenas. La empresa, propiedad de Natura & Co desde 2020, ha acumulado una deuda total de 1.300 millones de dólares, de los cuales 225 millones han sido destinados a costos legales y acuerdos relacionados con estas demandas.
Natura & Co, el mayor acreedor de Avon, ha afirmado que esta quiebra no afectará las operaciones internacionales de la compañía, incluyendo sus mercados en América Latina y México. Fábio Barbosa, CEO de Natura & Co, destacó en un comunicado que la integración de Avon y Natura continúa avanzando positivamente en Brasil y México. Según Barbosa, el segundo trimestre de 2024 mostró una mejora en los ingresos, con un desempeño sólido de la marca Natura y una recuperación notable de Avon en Brasil.
“Este proceso de reorganización es un paso crucial en la simplificación de nuestra estructura y no debería impactar nuestras operaciones fuera de Estados Unidos,” aseguró Barbosa. La compañía brasileña ha ofrecido comprar las operaciones internacionales de Avon por 125 millones de dólares, además de cancelar 530 millones de dólares de deuda y aportar 43 millones adicionales para financiar la quiebra.
A pesar de estas medidas, Avon sigue enfrentando un número creciente de demandas y problemas financieros. El director de reestructuración de Avon, Philip Gund, indicó que la empresa carece de “liquidez suficiente” para litigar y resolver las demandas actuales.
La situación de Avon resalta un patrón entre empresas que buscan la protección por quiebra para gestionar litigios costosos. Johnson & Johnson también ha enfrentado desafíos similares en relación con productos de talco. Avon, aunque en dificultades, sigue operando en sus mercados internacionales y se mantiene como una marca importante en la industria de la belleza.
A pesar de los problemas en EE.UU., Avon sigue siendo un pilar en América Latina, especialmente en México, donde continúa siendo una opción popular para muchas mujeres emprendedoras. El impacto en estos mercados será monitorizado de cerca mientras la compañía atraviesa esta reestructuración.