Shein y Temu subirán precios en EE.UU. tras eliminación de regla «de minimis» por parte de Trump

Las populares plataformas de compras en línea Shein y Temu enfrentarán un nuevo desafío a partir del 29 de agosto, fecha en la que entrará en vigor la eliminación de la regla “de minimis” en Estados Unidos, una medida impulsada por el presidente Donald Trump. Esta decisión tendrá un impacto directo en los precios de productos importados, incluso los de bajo valor, ya que todos los paquetes estarán sujetos a aranceles aduanales.

Hasta ahora, la regla “de minimis” permitía importar mercancía de hasta 800 dólares sin pagar impuestos, una ventaja que estas plataformas chinas aprovecharon para ofrecer productos a precios extremadamente competitivos. Con esta modificación, ropa, electrónicos y accesorios enviados desde el extranjero deberán pagar aranceles, siempre que lleguen a EE.UU. fuera del sistema postal internacional.


🔍 ¿Qué es la regla de minimis y por qué importa?

El esquema de minimis permitía a empresas como Shein y Temu evitar aranceles en envíos pequeños, facilitando el envío directo desde fábricas en Asia hasta los consumidores estadounidenses. Esto les daba una ventaja frente a minoristas locales como Amazon y Walmart.

Sin embargo, ante el aumento de tensiones comerciales con China, la administración de Trump decidió poner fin a este esquema para todos los países. Desde mayo, la exención ya se había retirado para envíos provenientes de China y Hong Kong, y ahora se extiende a todo el mundo.


📦 Consecuencias para Shein, Temu y sus compradores

Para evadir impuestos, muchas plataformas redireccionaban sus productos a través de Vietnam u otros países. No obstante, la nueva normativa exige declarar el país de origen real, cerrando ese resquicio legal.

Shein y Temu ya comenzaron a adaptar su logística. Temu anunció que sus pedidos se gestionarán desde almacenes locales en EE.UU., mientras que Shein refuerza su infraestructura de distribución. Aun así, los usuarios ya reportan alzas en precios y menos disponibilidad de productos.


💵 ¿Quién pagará los costos? El consumidor

Expertos coinciden en que, pese a los ajustes internos, los costos adicionales terminarán impactando al consumidor final. Los más afectados serán los compradores jóvenes y de ingresos bajos, principales clientes de ambas plataformas.

Incluso los envíos al por mayor estarán sujetos a aranceles, lo que podría elevar precios, reducir variedad de productos y generar nuevas tensiones comerciales.


🌎 ¿Y qué pasa con México?

Aunque la medida aplica en EE.UU., los consumidores mexicanos que compran usando direcciones estadounidenses o servicios de reenvío también sentirán el impacto. Además, las plataformas podrían redirigir inventario a mercados como México, ajustando estrategias y afectando tiempos de entrega o precios.

Existe el riesgo de que México adopte medidas similares ante las presiones de minoristas locales que buscan frenar la competencia desleal de plataformas asiáticas.