Condusef: ¿Te robaron tu tarjeta de crédito? ¡Mantén la calma y sigue estos pasos!

Si te robaron tu tarjeta de crédito, Condusef te recomienda esto.

El robo de tarjetas de crédito es una situación desafortunada que puede generar estrés e incertidumbre. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) te ofrece una guía completa para actuar con rapidez y proteger tus finanzas en caso de que te roben tu tarjeta.

Prevención:

1. Seguridad ante todo:

  • Lleva tu tarjeta solo cuando la necesites.
  • Memoriza tu NIP y nunca lo escribas en la tarjeta, cartera o papel.
  • Ten a la mano el teléfono de tu banco para reportar cualquier anomalía.
  • Revisa constantemente tus movimientos para detectar compras o transferencias no reconocidas.
  • Considera activar alertas por SMS o correo electrónico para recibir notificaciones de cada transacción.

2. Cuida tus datos:

  • No compartas tu NIP con nadie.
  • Evita usar cajeros automáticos o terminales de pago con aspecto sospechoso.
  • No proporciones información de tu tarjeta a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas o sitios web no confiables.

En caso de robo:

Actúa con rapidez:

  • Reporta el robo de inmediato: Llama al banco emisor de tu tarjeta tan pronto como te des cuenta de que se ha perdido o ha sido robada. Ten a la mano el número de tu tarjeta y el número de folio del reporte.
  • Denuncia el robo ante la Fiscalía: Es importante levantar un acta ante las autoridades para tener un registro legal del robo.
  • Bloquea la tarjeta: Contacta a tu banco para que bloquee tu tarjeta y evite cargos no autorizados.
  • Solicita una nueva tarjeta: Consulta las políticas de tu banco sobre el costo de reposición y los requisitos para obtener una nueva tarjeta.
  • Actualiza la información de pagos automáticos: Si tu tarjeta está asociada a pagos automáticos, actualiza la información con tu nueva tarjeta.
  • Considera la protección contra fraudes: Algunas tarjetas de crédito ofrecen cobertura contra fraudes. Revisa las condiciones de tu tarjeta para ver si puedes acceder a este beneficio.

Recursos adicionales:

Recuerda:

  • Mantén la calma y actúa con rapidez.
  • Protege tus datos personales y financieros.
  • Reporta el robo a tu banco y a las autoridades.
  • Sigue las recomendaciones de la Condusef para prevenir el robo de tarjetas de crédito.

¡Juntos podemos proteger tus finanzas!

¿Cuánto debes ahorrar según tu edad? Condusef te da una guía

Expertos señalan que a los 20 años es diferente ahorrar viviendo con tus padres que viviendo solo.

El ahorro es una práctica financiera fundamental para tener una buena salud financiera. Sin embargo, no es fácil, y muchas personas no logran ahorrar lo suficiente.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda ahorrar una cantidad específica según la edad y la situación familiar y de vivienda de cada persona.

Cuerpo:

¿Cuál es la finalidad de ahorrar?

El ahorro tiene dos funciones básicas:

  • Prevención: para tener un fondo para emergencias, como una enfermedad o un accidente.
  • Inversión: para multiplicar tu dinero o usarlo en proyectos y planes a mediano o largo plazo, como comprar una casa, un automóvil o viajar.

¿Cuánto debes ahorrar según tu edad?

La Condusef recomienda los siguientes montos de ahorro según la edad:

  • 20-29 años:
    • La mitad de tus ingresos si vives con tus padres y no tienes familia o alguna responsabilidad más allá de los gastos básicos.
    • 15 % de tus ingresos si vives solo.
  • 30-39 años:
    • 30 % de tus ingresos si vives solo y no tienes hijos.
    • 15 % de tus ingresos si ya tienes familia o estás pagando algún crédito hipotecario.
  • 40-49 años:
    • Del 30 al 40 % de tus ingresos, sin importar tu situación familiar o de vivienda.
  • 50-59 años:
    • Cerca del 20 o 30 % de los ingresos recibidos.
  • 60 años en adelante:
    • El 15 % de los ingresos recibidos, ya sean por trabajo, pensión o incluso apoyos económicos de familiares.

¿Cómo desarrollar el hábito del ahorro?

Para desarrollar el hábito del ahorro, la Condusef recomienda los siguientes pasos:

  1. Ten un propósito definido para ahorrar. Esto te ayudará a mantenerte motivado.
  2. Analiza tu situación financiera. Esto te ayudará a saber cuánto puedes destinar al ahorro.
  3. Elimina gastos innecesarios. Esto te ayudará a ahorrar más dinero.

El ahorro es una práctica importante para tener una buena salud financiera. Si sigues los consejos de la Condusef, podrás ahorrar la cantidad adecuada de dinero según tu edad y situación.

Afores reducirán sus comisiones 30% para 2022

CIUDAD DE MÉXICO. – Las comisiones que cobran las afores a los trabajadores tendrán una reducción de casi 30% el próximo año. Esto, luego de que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro(Consar) autorizara la disminución.

Mientras que actualmente las administradoras de los recursos para el retiro de los trabajadores cobran 0.808% de comisión, en promedio, en 2022 se estima que la comisión sea de 0.566% sobre el saldo del trabajador.

En conjunto, los clientes tendrán un ahorro de 11 mil 800 millones de pesos, lo que les permitirá incrementar el saldo para su retiro, indicó laConsar.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, celebró que nueve de las 10 administradoras hayan solicitado una autorización de una comisión igual a 0.57%, ya que eso, dijo, demuestra interés por los trabajadores y permitirá que la competencia sea con base en los rendimientos.

Con esto se avanza hacia el nuevo esquema, donde el trabajador será el centro de atención”, consideró el funcionario.

Durante la sesión de laJunta de Gobierno de la Consar donde se autorizaron las comisiones, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, dijo que “es una buena noticia que nueve de las 10 administradoras hayan solicitado una autorización de una comisión igual a 0.57%, pues ello significa una coincidencia en el sector en beneficio de los trabajadores”.

Agregó que, “con esto, se avanza hacia el nuevo esquema, donde el trabajador será el centro de atención y la competencia se dará con base en la calidad de servicio y la obtención de rendimiento; todo ello con un retorno razonable para las administradoras”.

Luisa María Alcalde, titular de laSecretaría del Trabajo,destacó la importancia de equilibrar los costos por el manejo de los recursos de los trabajadores que sumados a las reformas de la Ley del Seguro Social y en materia de subcontratación contribuirán a tener un sistema sólido de pensiones.

Dijo que “la decisión que se tomó es sumamente importante y debe reconocerse que ha sido producto del esfuerzo encaminado a lograr un mejor futuro para los hombres y mujeres que viven de su trabajo, pues todas las acciones han sido pensadas en ellos”.

Profeco retirará del mercado marcas de bóxers por su mala calidad

La guillotina de la Profeco no perdona, toda vez que ya retiró del mercado fideos instantáneos y pastas dentales.

CIUDAD DE MÉXICO. -Ni la ropa interior se salva de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quien dio a conocer los nombres de algunas marcas que ya no podrán vender sus productos tipo bóxers para caballero en México.

George, Zaga y Skiny, son algunas de las compañías que recibieron la notificación de este organismo nacional, quien detectó en sus productos sobrante de tela en el despunte de las costuras e incumplimiento con el contenido de fibras que se refleja en la etiqueta.

De acuerdo con la Revista del Consumidor de este mes de noviembre, 20 productos de 14 marcas de ropa interior para caballero (bóxer) fueron puestas bajo una evaluación que llegó a los términos de acabado de tela y confección, durabilidad, cambio de talla después del lavado, verificación de tallas y resistencia al reventamiento.

El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, habló de esta nueva “limpia” y anunció, tajantemente, que la calidad del producto que estas marcas venden no es de calidad.

«Hubo tres que no cumplieron con el contenido de fibras, es decir, que el material es más chafa del que anuncian: uno George, Zaga y Skiny. Con los tres que no cumplieron con el contenido de fibras, vamos a proceder, porque es una falta a la norma y es un engaño, entonces esos tres productos los vamos a ir a inmovilizar”, indicó.

Las marcas bóxers que no cumplen el contenido de fibras que manifiestan tener son: George/México, Zaga/México y Skiny/México.

En cambio, algunas de las marcas cuyos productos recibieron calificaciones aprobatorias de nivel excelente fueron: Wilson, Levi´s y Fruit of the Loom.

Mientras que Twins, Everlast, Weekend, Hanes, Zaga bóxer largo T2548ZPE, Rinbros, Wilson, Puma y Polo se encuentran en “muy bueno”

Por último, en la línea de “bueno” fueron enlistadas Docker, Polo, Everlast T3610EVA y Fruit of the Loom 97043.

 

Conoce los 5 bancos con más quejas en México

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)  informó que, el primer semestre del año, se registraron  2 millones 945 mil quejas contra bancos por parte de sus clientes, de los cuales Banamex, Banco Azteca, BanCoppel, Santander y BBVA Bancomer concentraron 70% de las reclamaciones.

De acuerdo con el organismo, las principales causas de reclamación se debieron a consumos no reconocidos con 19%; transferencia electrónica no reconocida con 12% y cargos no reconocidos en la cuenta con 8%.

La Condusef detalló que Banamex fue el banco con el mayor porcentaje de respuesta favorable al usuario con un 59%. En contraste, Banco Azteca tuvo apenas 20% de respuesta favorable.

Los datos del organismo muestran que los clientes afectados por el servicio de los bancos reclamaron un total de 17 mil 377 millones de pesos, de los cuales, 4 mil 933 millones de pesos les fue devuelto por parte de las instituciones financieras.

La Condusef detalló que del total de reclamaciones contra los bancos, 70% fueron por posible fraude, con 2 millones 75 mil 291 quejas, 9% por debajo de lo registrado en el primer trimestre de 2020.

Así, los bancos que concentran 7 de cada 10 quejas por posible fraude son BanCoppel, Citibanamex, Banco Azteca, Banorte y HSBC.

En este rubro, los clientes de los bancos reclamaron a los bancos un total de 11 mil 409 millones de pesos ante posibles fraudes ocurridos en operaciones como apertura de caja sin autorización, apertura de cuenta no solicitada ni autorizada por el usuario, cargos y consumos no reconocidos, crédito no reconocido en el historial crediticio, crédito otorgado sin ser solicitado ni autorizado por el usuario, entre otros.

Del monto total reclamado por posible fraude por parte de los clientes a los bancos, les fueron devueltos 3 mil 242 millones de pesos.

En términos generales, al cierre del primer semestre del año, el total del sistema financiero en México recibió un total de 3 millones 258 mil 332 quejas por parte de los clientes.

Si tienes algún cobro indebido o tu banca no está en disposición de realizar el reembolso, en Defensa del Consumidor somos expertos y podemos asesorarte, así como brindarte acompañamiento legal.

Con información del Universal

China declara ilegales transacciones con criptomonedas

-El banco central declara ilegales las transacciones, en tanto las divisas se desploman tras el anuncio-

CHINA.- El viernes 24 de septiembre China ha declarado ilegal toda actividad con estos instrumentos de pago digitales, que considera un problema para su seguridad nacional y para la de los “activos de los ciudadanos”. El veto en sí, anunciado por el Banco Popular de China (banco central) y una decena de organismos gubernamentales, no es totalmente novedoso; sí lo es su rotundidad y su alcance, mayor que otras prohibiciones previas.

El anuncio precipitaba el desplome de la cotización de estas monedas digitales. Las más de 9.300 criptomonedas que están listadas en la web de información CoinGecko registran una caída media del 5,7% con respecto a su precio de hace 24 horas. El bitcion se dejaba a las 14.00 un 5,3% respecto a la misma hora del jueves, hasta situarse en los 41.450,8 dólares (unos 35.400 euros).

Los organismos gubernamentales indicaron que China, que había sido uno de los principales mercados para estas divisas digitales, desarrollará “nuevos sistemas” para combatir los riesgos que representan las criptomonedas. El Banco Popular precisa que el aumento en el uso de criptomonedas ha causado problemas en el “orden económico y financiero” y provocado la proliferación de actividades delictivas como “el lavado de dinero, recolección ilegal de fondos, fraude y estafas piramidales”. Quienes desoigan la prohibición serán investigados por posible responsabilidad penal, precisan.

Asimismo, se irán cerrando las minas de criptodivisas y no se permitirá la apertura de otras nuevas. China era uno de los principales países del mundo para este tipo de operaciones, debido entre otras razones al bajo coste de su electricidad. En abril acaparaba el 46% de la potencia de ordenadores empleada en todo el mundo en el minado y procesado de estas monedas digitales, según el Cambridge Bitcoin Electricity Consumption Index, citado por Bloomberg.

El anuncio de este viernes aumenta la presión que China viene ejerciendo contra las criptomonedas desde 2017 y que se ha multiplicado este año. La prohibición forma parte de una serie de medidas en favor del medioambiente por un lado -la extracción de criptomonedas en los ordenadores exige un altísimo consumo de electricidad y provoca emisiones de carbono- y de una dura campaña, por otro, para aumentar el control del Estado sobre la economía y acotar los riesgos excesivos en el sistema financiero.

En mayo ya había llegado un primer aviso, cuando los órganos reguladores dejaron claro que quienes efectuaran transacciones con ese instrumento de pago no contarían con protección, y prohibieron a los bancos y servicios de pagos ofrecer a sus clientes cualquier transacción con criptomonedas. Entonces, sin embargo, no vetaron las operaciones individuales, algo que sí queda incluido en la nueva orden. Y los usuarios, simplemente, habían cambiado las plataformas y bancos nacionales por operadores extranjeros a través de internet. A partir de ahora, también será ilegal que las plataformas extranjeras ofrezcan sus servicios a clientes chinos.

En junio, varias provincias chinas ordenaron el fin de la minería de bitcoins en su territorio, con el argumento del descomunal consumo eléctrico en un año en el que China atraviesa problemas de escasez energética. Al anunciar este viernes el fin de las operaciones de minado en el país, la Comisión Nacional de Desarrollo, responsable de la planificación económica, citó la necesidad de cumplir las metas de neutralidad de carbono entre las razones para el cierre. Pekín se ha comprometido a alcanzar la neutralidad para 2060.

En 2017, las autoridades chinas ya habían cerrado las plataformas nacionales de intercambio de criptomonedas. En 2019, el Banco Popular el banco central anunció el bloqueo del acceso a las páginas web donde se ofertaran criptomonedas.

Con información de -El País-

¡Que no te estafen! Profeco advierte de licores con menos alcohol al reportado en etiqueta

CIUDAD DE MÉXICO.- En la Revista del Consumidor de la Profeco del mes de septiembre del 2021, alertó que el Brandy “Algusto” aunque dice ser 100% de UVA de un litro “no lo es, ya que en la etiqueta ostenta como ingredientes, entre otros, espíritu neutro destilado de uva y azúcar”.

Los licores que dicen ser de agave pero en realidad son de caña son: El Mezcalito y Tonayán. Estos dos licores “pueden inducir a error ya que ostentan el símbolo ANIDA  de la Asociación Nacional de la Industria de Derivados del Agave y no son derivados del agave, se trata de licores de caña”.

Otros dos licores de agave que también pueden inducir al error porque dicen 100% de agave son de la marca El Compadre en sus versiones cristalino reposado y el reposado, en realidad no cumplen con esa leyenda.

La marca Valle Viejo, destilado de caña, tiene la leyenda “con los mejores destilados” pero es una frase que no se puede comprobar. El vodka Oso Negro dice ser el número uno en México, pero en realidad nada sustenta esa leyenda.

Los licores que tienen menos de lo declarado son: Mezcalito de Tonaya, licor de caña, con 3.4% menos del contenido que dice la etiqueta, licor de agave Llano Escondido 2.4%, ginebra Kerenki 2.5%, Charanda El Tarasco 2.7%, Vodka Kerenki 2% y Vodka Zaverich Premium 1.9%.

Las que no deberían denominarse licor porque no cumplen con el mínimo de porcentaje de azúcares son: El León Dorado, El Compadre, Vertigo y Paloma Blanca.
Los que no cumplen con el contenido alcohólico que declaran en la etiqueta son: El Compadre 1.4%, El León Dorado 0.8%, No te rajes 1.2%, Rancho Escondido 0.9% y Algusto 3.1%.

La Profeco evaluó la información comercial, el contenido neto, de alcohol, azúcares y energético, por lo que en Defensa del Consumidor te orientamos y asesoramos, si algún establecimiento, marca o producto incumple con su etiquetado o servicio.

Gas LP y sus precios hasta el 11de septiembre

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó  la actualización de la lista de precios máximos del Gas LP que estará vigente del 5 al 11 de septiembre.

En cuanto al precio máximo más alto de gas LP en toda la República mexicana es de 26.91 pesos por kilogramo, en el caso de los cilindros metálicos, y de 14.53 por litro para tanques estacionarios, que regirán en los municipios de Mezquital, Pueblo Nuevo y San Dimas, en Durango.

La semana pasada el precio por kilogramo en dichos municipios duranguenses fue de 27.05 pesos lo que equivale a una disminución de 0.14 pesos.

El precio más bajo continúa en los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito, en Baja California, con 20.21 pesos por kilo y 10.91 pesos por litro.

En las 16 alcaldías de la Ciudad de México, el precio por kilogramo, en el caso de los cilindros, será de 22.22 pesos, mientras que para tanques estacionarios será de 12.00 por litro.

En la mayoría de las regiones del Estado de México el precio máximo por kilogramo va de 22.22 a 22.67 pesos, y por litro de 12.00 a 12.24.

Respecto a Monterrey y varios municipios de Nuevo León, el precio máximo por kilo será de 21.33  y por litro de 11.52. En Guadalajara, Jalisco, a 23.o5 pesos y por litro a 12.45 pesos.

En seguida la lista completa de los precios máximos del gas LP en este link

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/666067/PRECIOS_MAXIMOS_VIGENTES_DEL_05_AL_11_DE_SEPTIEMBRE_DE_2021.pdf

Como consumidor tienes derechos, si alguna empresa incumple con los precios establecidos de forma pública o privada, contáctatenos, te asesoramos en  Defensa del Consumidor.