La Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional que prohíbe la siembra de maíz transgénico en México y protege las variedades nativas. La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue avalada con 409 votos a favor, 69 en contra y cero abstenciones.
El dictamen modifica los artículos 4º y 27º de la Constitución, estableciendo la obligación del Estado de garantizar un cultivo libre de modificaciones genéticas en todo el territorio nacional. La reforma subraya que México es centro de origen y diversidad del maíz, un alimento esencial en la cultura e identidad del país.
Críticas y preocupaciones de la oposición
Legisladores de la oposición calificaron la reforma de incongruente, ya que México importó cerca de 24 millones de toneladas de maíz transgénico en 2023, principalmente de Estados Unidos.
La diputada del PRI, Leticia Barrera Maldonado, advirtió que la prohibición podría afectar la producción nacional y la seguridad alimentaria. «México es uno de los principales importadores de maíz en el mundo, y la mayoría es transgénico», señaló.
Por su parte, el diputado del PAN, Paulo Gonzalo Martínez, alertó sobre posibles repercusiones comerciales en el T-MEC. «Importamos maíz transgénico por más de 4 mil millones de dólares al año. Esta reforma podría generar represalias comerciales y la imposición de aranceles», afirmó.
Próximos pasos
La iniciativa será enviada al Senado para su discusión y posible aprobación la próxima semana. De ser ratificada, México endurecería su postura frente al comercio internacional de maíz transgénico, lo que podría generar conflictos con sus principales socios comerciales.