Adiós a DiDi y Uber Moto en CDMX: Gobierno prohíbe su operación por riesgos a la seguridad

El Gobierno de la Ciudad de México anunció el inicio de acciones legales contra las plataformas que ofrecen servicios de transporte en motocicleta, como DiDi Moto y Uber Moto, tras la muerte de una pasajera. La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) confirmó que estas modalidades operan fuera de la ley, por lo que se buscará erradicarlas de forma definitiva.

El comunicado oficial subraya que ninguna empresa tiene permiso para operar este tipo de servicio. “Hacemos un llamado a la ciudadanía a no utilizar este transporte ilegal que pone en riesgo su integridad”, destacó la SEMOVI.

Motocicletas, una amenaza creciente en la capital

Según datos oficiales, tan solo en el primer trimestre de 2025 se registraron más de 7,500 colisiones con motocicletas en la CDMX. De estos incidentes, resultaron 4,050 personas lesionadas y 54 fallecidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado los accidentes de moto como un problema de salud pública.

Ante esta situación, el gobierno capitalino trabaja en la implementación del Plan Integral de Seguridad Vial (PISVI) y en la armonización de la Ley de Movilidad, buscando reforzar el uso responsable de motocicletas y otros vehículos motorizados personales.

Operativo “Salvando Vidas”: nuevas reglas para motociclistas

Como parte de las medidas, se implementó el operativo “Salvando Vidas”, en el que se verificarán aspectos como:

  • Uso de casco certificado.
  • Tener licencia A1 o A2 vigente.
  • No transportar a menores de 12 años ni más de dos personas por unidad.

Tragedia en Paseo de la Reforma encendió las alarmas

La prohibición se produce tras el accidente ocurrido en Paseo de la Reforma, donde una mujer de 47 años murió al derrapar la moto en la que viajaba como pasajera de DiDi Moto. El conductor perdió el control al intentar rebasar y la mujer impactó contra un árbol, falleciendo en el lugar.

La diputada Laura Ballesteros, de Movimiento Ciudadano, advirtió que estos servicios carecen de regulación legal y condiciones mínimas de seguridad, lo cual representa un alto riesgo para los usuarios.

Urge suspender servicios de Didi Moto por ser ilegales e inseguros, advierte diputada Laura Ballesteros

La diputada federal Laura Ballesteros, integrante de la bancada de Movimiento Ciudadano en San Lázaro, exigió la suspensión inmediata de los servicios de transporte en motocicleta ofrecidos por aplicaciones digitales como Didi Moto, al considerarlos ilegales, no regulados y altamente peligrosos.

La advertencia se emitió tras el fallecimiento de una mujer de aproximadamente 30 años que utilizó este servicio y sufrió un accidente fatal en calles de la alcaldía Cuauhtémoc. La víctima viajaba en una motocicleta con llantas desgastadas y portaba un casco para ciclista, en lugar de uno certificado para motocicleta.

“Este tipo de viajes no garantizan la seguridad de las personas. Es un servicio ilegal y absolutamente prevenible”, subrayó Ballesteros.

Aplicaciones evaden regulación y ponen en riesgo a usuarios

Ballesteros criticó que estas plataformas se han amparado para operar sin regulación, ignorando los llamados del gobierno y legisladores. Denunció que el argumento legal de las empresas es que los usuarios son “pasajeros” cuando, en realidad, son copilotos sin las medidas mínimas de seguridad.

La legisladora pidió al gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada, emitir con carácter de urgente la reglamentación que prohíba este tipo de servicios, los cuales —dijo— han contribuido al aumento de muertes viales en la capital.

El caso Vannia Lara: otra víctima de Didi Moto

Ballesteros recordó el caso de Vannia Lara, quien en diciembre de 2024 resultó gravemente lesionada al derrapar la motocicleta que había solicitado por Didi Moto. Sufrió fracturas, afectaciones psicológicas y la empresa no le brindó apoyo médico ni económico.

“Tardaron seis meses en responder. Sólo lo hicieron cuando acudimos a sus oficinas a exigir justicia”, señaló.

Además, denunció que la aseguradora contratada por Didi no cubre motocicletas, lo que deja a los usuarios en total desprotección. La familia de Vannia expresó su indignación al considerar que la empresa trasladó toda la carga de prueba a la víctima.

Ballesteros reiteró que este tipo de servicios deben suspenderse de inmediato, pues representan un riesgo real para la vida de los usuarios y operan al margen de la ley.