Usuarios reportan caída de Didi: la aplicación presenta fallas en México y otras regiones

La mañana de este miércoles 15 de octubre de 2025, usuarios de la plataforma de transporte Didi reportaron múltiples fallas en el servicio, afectando tanto a pasajeros como a conductores en distintas partes del país.

De acuerdo con los reportes publicados en redes sociales como X (antes Twitter), los usuarios comenzaron a notar problemas al iniciar sesión o solicitar viajes, recibiendo mensajes de error como: “Error de red. Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.”

El sitio especializado Downdetector confirmó un incremento significativo en los reportes de interrupciones desde minutos antes de las 05:00 horas, señalando que la causa podría estar relacionada con fallas en los servidores de Didi, lo que afectó la conexión y el funcionamiento general de la aplicación.

En redes sociales, las etiquetas #Didi y #DidiCaído se convirtieron rápidamente en tendencia nacional, mientras cientos de usuarios compartían capturas de pantalla y mensajes de frustración. Algunos comentarios destacaron la imposibilidad de acceder a la app, mientras que otros denunciaron cobros indebidos en efectivo por parte de conductores ante la caída del sistema.

“No se puede ingresar a Didi, no hay manera, ¿qué pasó?”; “Didi está caído en todos lados”; “No puedo solicitar ningún viaje”, fueron algunos de los mensajes más recurrentes.

Hasta el momento, la empresa Didi Chuxing no ha emitido un comunicado oficial sobre la causa del fallo ni sobre la hora estimada de restablecimiento total del servicio. Sin embargo, usuarios de países como México, Brasil y Chile han reportado incidentes similares, lo que sugiere una afectación regional.

Didi, considerada una de las plataformas de movilidad más importantes del mundo, ofrece servicios basados en aplicaciones en Asia-Pacífico, América Latina y África, con presencia activa en cientos de ciudades. La compañía ha enfrentado anteriormente interrupciones temporales, aunque esta parece ser una de las más extendidas en los últimos meses.

Los usuarios esperan que el servicio se restablezca pronto y que la empresa proporcione compensaciones o reembolsos a quienes resultaron afectados por la caída de la plataforma.

Corte aplaza decisión sobre impuesto de 2% a repartidores de Uber, Didi y Rappi tras protestas en la CDMX

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió aplazar la revisión del amparo relacionado con el cobro del 2% de impuesto a repartidores por aplicación digital, medida impulsada por el Congreso de la Ciudad de México y promovida por el partido Morena.

Durante la sesión de este jueves, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz solicitó a la ministra Lenia Batres Guadarrama posponer la presentación del proyecto de sentencia, que plantea avalizar el cobro del impuesto a trabajadores de plataformas como Uber, Didi y Rappi.

“Queremos escuchar a todas las partes antes de tomar una decisión. Esta nueva Corte ha ofrecido diálogo y apertura a todos los interesados”, expresó Aguilar Ortiz al hacer la petición, la cual fue aceptada por la ministra Batres.

La discusión del asunto quedó, por tanto, en lista de espera para una futura sesión.

Antes de esta resolución, la extinta Segunda Sala de la Corte había desechado un proyecto presentado por el exministro Alberto Pérez Dayán, que proponía confirmar el amparo a Uber Portier México contra el cobro del impuesto. Tras el retiro de Pérez Dayán, el expediente fue reasignado a Batres Guadarrama, quien elaboró un nuevo proyecto que busca ratificar la legalidad del gravamen.

Mientras tanto, decenas de repartidores de aplicaciones digitales se manifestaron frente a la sede de la SCJN en el Centro Histórico de la Ciudad de México para rechazar el cobro del 2%.
“Si aprueban este impuesto, nos van a quitar parte de nuestro esfuerzo diario. Trabajamos con una infraestructura peligrosa, con coladeras abiertas y calles en mal estado”, declaró Manuel Gaytán, uno de los manifestantes.

Los trabajadores argumentaron que la medida afectaría directamente sus ingresos, ya que los gastos de mantenimiento, gasolina y reparaciones recaen sobre ellos, mientras que las plataformas no han asumido responsabilidades sobre las condiciones laborales o la infraestructura urbana.

El impuesto del 2%, aprobado originalmente por el Congreso capitalino en 2022, busca recaudar recursos para el mantenimiento vial y la regulación de servicios de reparto digital. Sin embargo, las plataformas y los repartidores sostienen que se trata de una carga fiscal injusta, que penaliza a quienes dependen de esta actividad para subsistir.

La Suprema Corte no estableció una nueva fecha para retomar la discusión, aunque se prevé que el tema sea analizado nuevamente en las próximas semanas.

Didi registra a más de 700 mil empleados en el IMSS tras reforma laboral de plataformas digitales

La empresa china de movilidad y reparto Didi informó que, tras la entrada en vigor de la reforma laboral para plataformas digitales, registró en el programa piloto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a más de 700 mil conductores y repartidores, lo que la convierte en el empleador privado más grande de México.

De acuerdo con Juan Andrés Panamá, director general de Didi en Latinoamérica, esta cifra supera a corporaciones como Walmart de México y Centroamérica, que cuenta con 237 mil 235 empleados; Femsa, con 390 mil 156 trabajadores; Bimbo, con 152 mil 427; y América Móvil, con 177 mil 84 empleados.

El directivo destacó que este avance fue posible gracias a la nueva regulación que permite reconocer diferencias entre trabajadores de tiempo completo y de medio tiempo, lo que facilita su integración a la seguridad social.

Impacto económico de Didi en México

Didi señaló que mantiene un diálogo constante con el Gobierno de México para ajustar la implementación de la reforma laboral a las necesidades del sector. Según la empresa, en solo seis meses deberán perfeccionarse los mecanismos para procesar el registro de cientos de miles de personas en una industria altamente dinámica.

En cuanto a costos, Panamá aseguró que no se prevé un aumento inmediato en las tarifas de viajes o entregas, aunque reconoció que la incorporación de trabajadores al IMSS implica un sobrecosto que deberá distribuirse adecuadamente.

Por su parte, Siegfried Eisenmenger, director de políticas públicas de Didi, reveló que la plataforma ha generado 118 mil millones de pesos en ingresos para la economía mexicana, lo que representa el 0.47% del Producto Interno Bruto (PIB). Este impacto se refleja en ganancias directas para conductores, repartidores y restaurantes, así como en compras indirectas y el impulso al consumo.

Reforma laboral para plataformas digitales en México

La reforma laboral para plataformas digitales, vigente desde el 22 de junio de 2025, establece que los trabajadores que acumulen 288 horas efectivas laboradas y perciban más de un salario mínimo tendrán acceso completo a la seguridad social, incluyendo IMSS, Infonavit y reparto de utilidades.

Quienes laboren menos de ese umbral contarán con cobertura contra accidentes y durante el tiempo de conexión a la aplicación, con el objetivo de mantener la flexibilidad en los horarios que caracteriza a este modelo de trabajo.

Didi Retira Su Patrocinio de ‘La Casa de los Famosos’

Didi, la reconocida aplicación de transporte privado, ha decidido dar por finalizado su patrocinio en el popular reality show La Casa de los Famosos.

Didi, la reconocida aplicación de transporte privado, ha decidido dar por finalizado su patrocinio en el popular reality show La Casa de los Famosos. La compañía anunció su decisión a través de un comunicado publicado en sus redes sociales, generando un gran impacto entre los seguidores del programa.

En los últimos meses, La Casa de los Famosos se ha visto envuelta en diversas polémicas debido al comportamiento de algunos de sus participantes. Estas controversias han llevado a varias marcas a retirar su patrocinio, ya que consideran que los valores representados en el programa no se alinean con los principios de sus empresas. Didi, uno de los patrocinadores más destacados, no ha sido la excepción.

Didi Rompe Su Alianza con ‘La Casa de los Famosos’

El anuncio oficial de la retirada de Didi se dio la noche del domingo 8 de septiembre, coincidiendo con la séptima gala de eliminación del programa. A través de un comunicado, la empresa expresó su descontento con las recientes controversias en el reality y reafirmó su compromiso con los valores que definen su marca.

«Cada día, comenzamos nuestro camino buscando cómo mejorar la vida de usuarios, socios, aliados y colaboradores. Sabemos que no somos perfectos, pero siempre podemos ajustar el rumbo. Hoy hemos decidido cambiar de dirección y finalizar nuestra participación en el reality show La Casa de los Famosos. Estamos avanzando hacia un destino que refleje los valores que, como marca, sociedad y personas, consideramos esenciales», declaró Didi en su comunicado.

Impacto en el Programa y Reacción de los Seguidores

La presencia de Didi en el programa era significativa, ya que los eliminados del show eran transportados desde la casa hasta el foro en uno de los vehículos de la compañía. Esta colaboración formaba parte de la narrativa visual del programa, lo que hacía aún más sorprendente la decisión de la empresa de dar un paso atrás.

La noticia no tardó en generar reacciones en las redes sociales. Algunos seguidores del programa tomaron la decisión de Didi con humor, haciendo comentarios sarcásticos sobre cómo los participantes eliminados tendrían que llegar ahora al foro. «Se van en bici al foro», «¿Y ahora se irán en burro?», fueron algunos de los comentarios que surgieron.

Otros usuarios cuestionaron el momento elegido por la empresa para retirarse del patrocinio, sugiriendo que la decisión llega tarde, dado que algunos de los participantes más controversiales ya habían sido eliminados. «No entiendo por qué lo hacen hoy cuando el innombrable ya tiene días de haberse salido, está muy raro», comentó un usuario en las redes.

La retirada de Didi de La Casa de los Famosos es un ejemplo más de cómo las marcas están tomando decisiones estratégicas para proteger su imagen y alinear sus acciones con los valores que promueven. Este movimiento, aunque inesperado, subraya la importancia de la coherencia entre los valores corporativos y las asociaciones de marca en el competitivo mundo del entretenimiento.