Starbucks anuncia despidos masivos en su mayor reestructuración global

La cadena internacional de cafeterías Starbucks confirmó el despido de 1.100 empleados corporativos como parte de un plan estratégico para optimizar sus operaciones.

La empresa informó que, además de estos recortes, eliminará cientos de vacantes que no han sido cubiertas. La noticia fue anunciada el lunes 24 de febrero por el CEO de Starbucks, Brian Niccol, a través de una carta dirigida a los empleados, en la que explicó que los afectados serán notificados antes del mediodía del martes 25 de febrero.

Reestructuración para mejorar eficiencia y rentabilidad

Según Niccol, esta decisión busca mejorar la eficiencia operativa, reducir la complejidad de la estructura organizativa e impulsar una mayor integración en la compañía. Se trata de la mayor ronda de despidos en la historia de Starbucks, de acuerdo con la agencia EFE.

«Sabemos que esta noticia es difícil y entendemos el impacto que tiene en la vida de nuestros socios y sus familias», señaló Niccol. No obstante, afirmó que estos cambios son necesarios para garantizar el éxito a largo plazo de la empresa.

Actualmente, Starbucks cuenta con aproximadamente 16.000 empleados corporativos a nivel mundial, aunque no todos serán afectados por los despidos, según reportó The Associated Press (AP).

Nuevas estrategias bajo el liderazgo de Niccol

Desde que asumió la dirección de Starbucks en otoño, Niccol ha implementado diversas estrategias para revertir la caída en las ventas de la compañía. Entre sus principales objetivos se encuentra la optimización de los tiempos de servicio en horas pico, la mejora de la experiencia del cliente y la consolidación de Starbucks como un espacio de encuentro comunitario.

Además, la empresa ha comenzado a ajustar su menú y los algoritmos de pedidos para adaptarse mejor a las necesidades de los consumidores.

Nuevas reglas de conducta en tiendas

Como parte de su estrategia, Starbucks ha implementado un nuevo código de conducta en sus establecimientos de América del Norte. Entre las normas destacan la obligación de realizar una compra para permanecer en la tienda o utilizar los baños, así como la prohibición de pedir limosna, vapear, fumar o consumir drogas y alcohol dentro de los locales.

«Queremos que todos se sientan bienvenidos y cómodos en nuestras tiendas. Estas actualizaciones buscan mejorar la experiencia de nuestros clientes», explicó Starbucks en un comunicado.

Las personas que incumplan las normas podrán ser invitadas a salir del establecimiento y, en casos graves, se solicitará la intervención de las autoridades locales.

Con estas medidas, Starbucks busca mejorar su rentabilidad y optimizar la experiencia de sus clientes en un contexto de cambios dentro de la empresa.