El próximo viernes 29 de noviembre, el Black Friday se prepara para recibir millones de compradores en busca de ofertas y descuentos. Sin embargo, un escenario inesperado podría alterar el día de compras más grande del año: empleados de Amazon, respaldados por UNI Global Union, planean protestas masivas en al menos 20 países, incluyendo Estados Unidos, Brasil, Alemania, Japón y el Reino Unido. Las manifestaciones también podrían extenderse hasta el Cyber Monday, el lunes 2 de diciembre.
Huelga mundial: empleados de Amazon exigen mejores condiciones laborales
Los trabajadores de Amazon han organizado estas protestas debido a lo que consideran «prácticas anti labórales y antidemocráticas» por parte de la compañía. Según Christy Hoffman, secretaria general de UNI Global Union, Amazon ha invertido grandes sumas de dinero en intentar frenar los esfuerzos de sindicalización de sus empleados. Sin embargo, las protestas a nivel global demuestran que la voluntad de los trabajadores de mejorar sus condiciones laborales no puede ser detenida.
«Amazon ha gastado incalculables recursos para evitar que los trabajadores se organicen. Pero las huelgas y protestas en todo el mundo muestran que el deseo de justicia de los empleados no se puede frenar», declaró Hoffman a CBS News.
El conflicto laboral con Amazon: un problema persistente
Este conflicto laboral no es nuevo. Durante años, los empleados de Amazon han intentado formar sindicatos para mejorar sus salarios, beneficios y condiciones de trabajo. Sin embargo, las organizaciones sindicales denuncian que la empresa ha bloqueado sistemáticamente estos esfuerzos. De concretarse la huelga, sería el quinto año consecutivo en que los trabajadores de Amazon protestan durante el Black Friday.
Respuesta de Amazon a las protestas
Por su parte, Amazon defendió su trato hacia los empleados. Eileen Hards, portavoz de la empresa, aseguró que los grupos que organizan las huelgas representan intereses diversos. Aunque reconoce que siempre están dispuestos a escuchar y mejorar, reiteró que Amazon ofrece salarios competitivos, beneficios integrales y un ambiente laboral seguro.
A pesar de estas afirmaciones, los sindicatos y los propios trabajadores cuestionan que las condiciones laborales de Amazon, especialmente en sus almacenes y centros logísticos, sean tan positivas como la compañía asegura.
¿Cómo afectarán las protestas el Black Friday y Cyber Monday?
Aunque Amazon asegura que sus condiciones laborales son superiores al promedio del sector en varios países, el impacto de estas protestas podría ser significativo. Las manifestaciones podrían interrumpir el flujo de productos, lo que afectaría la eficiencia de las entregas en días clave como el Black Friday y el Cyber Monday. Esto podría generar retrasos en las entregas de compras y afectar la experiencia de los consumidores.
En conclusión, mientras los compradores se alistan para aprovechar las ofertas, los empleados de Amazon continúan luchando por mejorar sus condiciones laborales. Con huelgas y protestas planeadas en varias partes del mundo, es probable que el Black Friday y el Cyber Monday se vean marcados por un conflicto laboral que podría repercutir en las operaciones de la gigante del comercio electrónico.