Influencer intenta pagar con publicidad en redes y restaurante la rechaza: el momento se vuelve viral

Una influencer fue rechazada en un restaurante tras intentar pagar su consumo con una mención en redes sociales. El momento fue captado por la propia dueña del negocio, quien relató lo ocurrido en un video que rápidamente se volvió viral.

Según la empresaria, la joven se presentó como creadora de contenido y propuso saldar su cuenta ofreciendo publicidad en sus plataformas digitales. La dueña, visiblemente sorprendida, confesó que en un inicio pensó que se trataba de una broma. Sin embargo, la influencer reiteró con seriedad que esa era su forma habitual de pago, argumentando que muchas marcas aceptaban este tipo de trueque en el que ella obtenía productos o servicios a cambio de promoción en línea.

Aunque la dueña decidió manejar la situación con cortesía, fingió ser una empleada para consultar con «el jefe» y luego regresar con una respuesta negativa. Posteriormente, compartió su experiencia en redes, asegurando que se sintió avergonzada y confundida por lo que acababa de vivir. «No sabía si estaba siendo grosera, o si debía grabarla, incluso temí que me cobrara por aparecer en video», explicó en su testimonio.

La publicación desató una ola de comentarios en redes sociales. Muchos usuarios aplaudieron la decisión de no ceder ante la propuesta de la influencer, resaltando la importancia de valorar el trabajo y pagar por los productos y servicios consumidos. Otros, sin embargo, criticaron a la empresaria por no haber sido más firme al momento de rechazar la propuesta.

“Puedes decir simplemente: no aceptamos ese método de pago, solo efectivo o tarjeta”, comentaron algunos usuarios, mientras que otros propusieron respuestas más formales como exigir métricas, propuestas previas y lineamientos de colaboración.

El caso abrió nuevamente el debate sobre los límites del marketing de influencia y el respeto al trabajo de pequeños negocios. Aunque muchos influencers generan contenido profesional y colaboraciones legítimas con marcas, este tipo de incidentes pone en duda la ética de quienes buscan beneficios sin acuerdos previos ni transparencia.