AstraZeneca Retira su Vacuna de COVID-19 por una «Disminución en la Demanda»

La farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca está retirando su vacuna para el COVID-19 en todo el mundo, informó el martes The Telegraph.

La vacuna -denominada Vaxzevria y desarrollada en colaboración con la Universidad de Oxford- ha sido una de las principales vacunas covid-19 en todo el mundo, con más de 3.000 millones de dosis suministradas desde que se administró la primera en el Reino Unido el 4 de enero de 2021.

Sin embargo, la empresa ha declarado que la vacuna no ha generado ingresos desde abril de 2023, lo que ha llevado a esta decisión de retirarla del mercado. Según AstraZeneca, el exceso de oferta de otras vacunas actualizadas ha contribuido a la disminución de la demanda de Vaxzevria.

La retirada de la autorización de comercialización de Vaxzevria en Europa ha sido confirmada tanto por AstraZeneca como por la Agencia Europea de Medicamentos. Esto significa que la vacuna ya no está autorizada para su venta en los países de la Unión Europea.

El Dr. Michael Head, investigador principal en salud global de la Universidad de Southampton en Inglaterra, señaló que otras vacunas, como las de ARNm de Pfizer y Moderna, son consideradas mejores opciones debido a su mayor efectividad y adaptabilidad a las últimas variantes de COVID-19.

El camino hacia el éxito de la vacuna de AstraZeneca no estuvo exento de desafíos. La empresa, conocida por sus medicamentos contra el cáncer, tuvo que enfrentarse a críticas y desafíos regulatorios durante el desarrollo y despliegue de Vaxzevria. Además, se enfrenta actualmente a una demanda colectiva en el Reino Unido debido a supuestas lesiones causadas por la vacuna.

A pesar de estos contratiempos, AstraZeneca continúa defendiendo la seguridad de su vacuna y destaca su papel en la lucha contra la pandemia. Sin embargo, la retirada de Vaxzevria marca el final de un capítulo en la historia de la vacunación contra el COVID-19.

AstraZeneca, bajo la lupa: Admite que su vacuna COVID puede causar trombosis ‘en casos raros’

Vacuna contra Covid-19 de los laboratorios AstraZeneca y la Universidad de Oxford

AstraZeneca se encuentra en el centro de la atención tras admitir que su vacuna contra el COVID-19 puede tener efectos secundarios raros, lo que podría resultar en una demanda colectiva multimillonaria en el Reino Unido.

La compañía farmacéutica ha reconocido que su vacuna contra el COVID-19 puede causar un efecto secundario poco común conocido como Síndrome de Trombosis con Trombocitopenia (TTS), que puede provocar coágulos de sangre y un bajo recuento de plaquetas en la sangre. Este reconocimiento se produce en medio de una demanda colectiva presentada por familias en el Reino Unido que alegan que la vacuna de AstraZeneca causó lesiones graves e incluso la muerte en algunos casos.

El caso emblemático es el de Jamie Scott, quien sufrió una lesión cerebral permanente después de desarrollar un coágulo de sangre y una hemorragia cerebral tras recibir la vacuna en abril de 2021. Hasta la fecha, se han presentado al menos 51 casos ante el Tribunal Superior, y las víctimas y sus familias están buscando una compensación estimada en 100 millones de libras esterlinas.

¿Qué es la trombosis causada por la vacuna de AstraZeneca? En un documento legal presentado en febrero, AstraZeneca admitió que su vacuna puede causar TTS en casos raros, aunque el mecanismo exacto sigue siendo desconocido. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha señalado este efecto adverso muy raro, pero ha afirmado que los beneficios de la vacuna superan los riesgos asociados.

La OMS ha reiterado que la vacuna de AstraZeneca es segura y eficaz para proteger contra los riesgos graves del COVID-19, incluyendo hospitalización y muerte. Sin embargo, es importante que los casos de TTS se aborden con seriedad y se tomen medidas para garantizar la seguridad de quienes reciben la vacuna.

En conclusión, aunque la vacuna de AstraZeneca sigue siendo una herramienta crucial en la lucha contra el COVID-19, es esencial monitorear y abordar los efectos secundarios raros para garantizar la seguridad y confianza del público en la vacunación.

Defensa del Consumidor gana amparo; Autoridad debe informar sobre efectos secundarios en vacuna Cansino

La vacuna CanSino contra el COVID-19

El presente análisis tiene como objetivo resumir los puntos relevantes del Amparo Indirecto 518/2022, en el que se debate la negativa de la Secretaría de Salud de proporcionar el consentimiento informado para la aplicación de la vacuna CanSino contra el COVID-19.

Argumentos del quejoso: El quejoso argumenta que la negativa de la Secretaría de Salud a proporcionarle el consentimiento informado viola sus derechos fundamentales a la información, a la salud y a la autodeterminación.Señala que el consentimiento informado es un derecho fundamental que le permite tomar una decisión libre e informada sobre si vacunarse o no.

Argumentos de la Secretaría de Salud: La Secretaría de Salud no presenta argumentos en contra del derecho del quejoso a recibir el consentimiento informado. Simplemente argumenta que no tiene la obligación de proporcionarlo en este caso particular.

El Tribunal Primero Colegiado en Materia Administrativa del Décimo Sexto Circuito determina que la negativa de la Secretaría de Salud a proporcionar el consentimiento informado es inconstitucional.

El Tribunal señala que el consentimiento informado es un derecho fundamental que protege la autonomía del paciente y le permite tomar una decisión informada sobre su salud.

El Tribunal también señala que la información proporcionada por la Secretaría de Salud en su sitio web no es suficiente para que el quejoso pueda tomar una decisión informada sobre si vacunarse o no.

El Tribunal concede el amparo y ordena a la Secretaría de Salud entregar al quejoso el consentimiento informado para la aplicación de la vacuna Cansino contra el COVID-19.

Análisis del Amparo Indirecto 518/2022: Consentimiento Informado para Vacuna COVID-19
Análisis del Amparo Indirecto 518/2022: Consentimiento Informado para Vacuna COVID-19

 

Análisis del Amparo Indirecto 518/2022: Consentimiento Informado para Vacuna COVID-19

La vacuna CanSino contra el COVID-19

El presente análisis tiene como objetivo resumir los puntos relevantes del Amparo Indirecto 518/2022, en el que se debate la negativa de la Secretaría de Salud de proporcionar el consentimiento informado para la aplicación de la vacuna CanSino contra el COVID-19.

Argumentos del quejoso: El quejoso argumenta que la negativa de la Secretaría de Salud a proporcionarle el consentimiento informado viola sus derechos fundamentales a la información, a la salud y a la autodeterminación.
Señala que el consentimiento informado es un derecho fundamental que le permite tomar una decisión libre e informada sobre si vacunarse o no.

Análisis del Amparo Indirecto 518/2022: Consentimiento Informado para Vacuna COVID-19
Análisis del Amparo Indirecto 518/2022: Consentimiento Informado para Vacuna COVID-19

Argumentos de la Secretaría de Salud: La Secretaría de Salud no presenta argumentos en contra del derecho del quejoso a recibir el consentimiento informado. Simplemente argumenta que no tiene la obligación de proporcionarlo en este caso particular.

El Tribunal Primero Colegiado en Materia Administrativa del Décimo Sexto Circuito determina que la negativa de la Secretaría de Salud a proporcionar el consentimiento informado es inconstitucional.
El Tribunal señala que el consentimiento informado es un derecho fundamental que protege la autonomía del paciente y le permite tomar una decisión informada sobre su salud.
El Tribunal también señala que la información proporcionada por la Secretaría de Salud en su sitio web no es suficiente para que el quejoso pueda tomar una decisión informada sobre si vacunarse o no.

El Tribunal concede el amparo y ordena a la Secretaría de Salud entregar al quejoso el consentimiento informado para la aplicación de la vacuna Cansino contra el COVID-19.
Esta decisión es importante porque establece un precedente para el derecho al consentimiento informado en el contexto de la vacunación contra el COVID-19.

Indemnizará mecanismo COVAX de la OMS a quienes sufran secuelas por vacunación Covid-19

El programa de indemnización sin culpa para las vacunas contra la COVID-19, el primero del mundo, contempla todas aquellas vacunas que hayan sido recibidas por los paises mediante el Mecanismo COVAX.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Chubb Limited (Bolsa de Nueva York: CB) –a través de ESIS Inc., una compañía de Chubb– firmaron el 17 de febrero de 2021 un acuerdo en nombre del Mecanismo COVAX para la administración de un programa de indemnización sin culpa dirigido a los 92 países y economías que pueden optar a apoyo a través del compromiso anticipado de mercado (AMC) del Mecanismo COVAX- en inglés.

Este programa, el primer y único mecanismo de indemnización por lesiones debidas a las vacunas que funciona a escala internacional, ofrecerá a las personas que cumplan ciertos requisitos en los países y economías que pueden optar al AMC un proceso rápido, justo, sólido y transparente para ser indemnizadas por eventos adversos raros pero graves relacionados con las vacunas distribuidas por COVAX hasta el 30 de junio de 2022.

Al ofrecer una suma fija de indemnización sin culpa para la solución completa y definitiva de toda reclamación, el Programa de COVAX pretende reducir considerablemente la necesidad de recurrir a los tribunales, un proceso que puede ser largo y costoso.

ESIS, el administrador independiente del programa, fue seleccionado con arreglo a las normas y procedimientos de la OMS sobre adquisiciones, y no factura honorarios a los solicitantes.

Todas las vacunas adquiridas y distribuidas a través del Mecanismo COVAX son objeto de una aprobación reglamentaria o una autorización de uso en emergencias que confirma su seguridad y eficacia.

Ahora bien, al igual que con todos los medicamentos, incluso las vacunas aprobadas para uso general pueden, en casos excepcionales, causar reacciones adversas graves.

La naturaleza sin precedentes de la pandemia de COVID-19 ha ido acompañada del mayor despliegue jamás visto de nuevas vacunas en el marco del Acelerador ACT y su pilar de vacunas, COVAX.

Este mecanismo de indemnización sin culpa contribuye a garantizar que las personas de los países y economías que pueden optar al AMC se beneficien de los conocimientos científicos de vanguardia que han permitido el desarrollo de vacunas contra la COVID-19 en un tiempo récord», señaló el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Nos complace colaborar con Chubb, que está capacitado para apoyar al Mecanismo COVAX gracias a su red mundial y su capacidad para tramitar reclamaciones.

El acuerdo de la OMS con Chubb ofrece una protección añadida y da más confianza en el poder de las vacunas para salvar vidas.

El fondo de indemnización sin culpa es un ingente acicate para el objetivo de COVAX de ofrecer acceso mundial equitativo a las vacunas: al ofrecer un mecanismo robusto, transparente e independiente para dar respuesta a los eventos adversos graves, ayuda a los habitantes de esos países que puedan presentar esos efectos y a los los fabricantes a hacer llegar las vacunas a los países más deprisa, y es una ventaja clave para los gobiernos de ingreso bajo que adquieren vacunas a través del AMC Gavi-COVAX», señaló el Dr. Seth Berkley, Director Ejecutivo de Gavi.

El Programa de indemnización sin culpa de COVAX se pondrá en marcha a más tardar el 31 de marzo de 2021 a través de su portal web (www.covaxclaims.com), que incluirá recursos como el Protocolo del Programa, preguntas frecuentes e información sobre cómo presentar una solicitud.

Las personas que cumplen los requisitos pueden solicitar indemnización en virtud del programa cuando el portal esté operativo, incluso si la vacuna distribuida por COVAX se les ha administrado antes del 31 de marzo de 2021.

El programa se financia inicialmente a través de financiación de los donantes del AMC de COVAX, calculado un gravamen que se recauda por cada dosis de las vacunas contra la COVID-19 distribuidas a través del Mecanismo COVAX a las economías que pueden optar al AMC hasta el 30 de junio de 2022.

La OMS colabora con Chubb para garantizar la cobertura de seguros del programa, con Chubb como el asegurador principal.

«Para Chubb es un orgullo y un honor colaborar con la Organización Mundial de la Salud y sus asociados en este importantísimo programa de COVAX», señaló Evan G. Greenberg, Presidente y Director Ejecutivo de Chubb. «La pandemia de COVID-19 ha tenido un efecto devastador en los habitantes y las economías del todo el mundo, y el desarrollo y despliegue de vacunas eficaces es un paso crucial hacia el fin de esta crisis.

Ahora bien, la eficacia de una estrategia de vacunación se mide en función del número de personas a las que llega, razón por la cual el Mecanismo COVAX es tan importante. El acceso a la protección que ofrece una vacuna no debería estar limitado ni restringido. Todos los países, independientemente de su nivel de ingreso, deberían tener igual acceso a estas vacunas esenciales».

La distribución de vacunas contra la COVID-19 durante 2021 será el despliegue mundial de una nueva vacuna más rápido y de mayor magnitud de la historia. El Mecanismo COVAX tiene previsto distribuir, para finales de 2021, al menos 2000 millones de vacunas seguras, eficaces y de calidad asegurada a todos los países participantes, así como al menos 1300 millones de dosis a los 92 países y economías que pueden optar al AMC, al mismo tiempo que las naciones más ricas.

Para más información sobre el proceso de indemnización ingresa al portal del  Programa de compensación sin culpa del COVAX para las economías que pueden optar al AMC   y también información complementaria en el sitio de de la OMS

Si deseas asesoria legal, en Defensa del Consumidor te brindamos acompañamiento a través de abogados expertos en diversas materias, que te guiaran en este y otros procesos.

Acerca del Mecanismo COVAX

El Mecanismo COVAX, administrado por Gavi, es una parte fundamental del pilar de las vacunas (COVAX) del Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 (Acelerador ACT), una iniciativa mundial de colaboración dirigida a acelerar el desarrollo, la producción y el acceso equitativo a pruebas de detección, tratamiento y vacunas contra la COVID-19. COVAX está dirigido conjuntamente por Gavi, la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI) y la OMS, en colaboración con fabricantes de vacunas de países desarrollados y en desarrollo.

Con información de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y Mecanismo COVAX

Sura solo aceptará reclamos de seguros de personas vacunadas vs. Covid

Recuerda que es totalmente ilegal si tu póliza de seguro de gasto médicos,  condiciona el servicio a solo personas que cuente al menos con una dosis de vacuna contra covid,  si en tu póliza no se exige o no esta estipulado, la aseguradora no puede añadir el requisito.

Derivado de lo aterior para que estes informado; la aseguradora Sura dio a conocer a sus clientes que desde el 10 de enero únicamente atenderá el reclamo de una póliza de gastos médicos y vida de aquellas personas mayores de edad que cuenten con al menos una dosis de la vacuna contra COVID.

La firma señaló que cumplir con el esquema de vacunación completo es importante para evitar los efectos graves que causa esta enfermedad, que se coloca como la más cara que ha tenido que pagar el sector asegurador mexicano.

“Hacemos de su conocimiento que para todas nuestras soluciones de los ramos de Gastos Médicos y Vida, tanto individual como colectivo, se considerará como una Agravación Esencial del Riesgo cualquier siniestro donde el asegurado no cuente con al menos una dosis de vacunación correspondiente, de acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación, emitido por la Secretaría de Salud del Gobierno Federal”, manifestó.

Agregó que también es válido contar con un esquema de vacunación aplicado en otro país, siempre que exista un comprobante con validez oficial.

“De esta forma para el caso de asegurados mayores de edad que no cuenten con al menos una dosis de la vacuna contra COVID-19, el siniestro asociado con la enfermedad no será procedente”, anotó.

Sura destacó que este anuncio es en conformidad a lo establecido en la Ley sobre el Contrato de Seguro, en sus artículos 52, 57 y demás disposiciones aplicables a dicho ordenamiento.

Gerardo de la Garza, integrante de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), comentó que este tipo de medidas son para controlar la inflación médicay mejorar el resultado técnico de las compañías.

“Hoy es un dato probado que si no tienen vacunas, el gasto médico probablementese vaya mucho más altofrente a la gente que sí tiene vacunas. Las aseguradoras han decidido tomarlo como agravación del riesgo, porque como cliente conscientemente tomo una acción que me hace propenso a sufrir una enfermedad de una forma más grave”, explicó en entrevista.

Hace unos días, AXA Seguros México hizo hincapié en la importancia de contar con la vacuna contra COVID. Héctor Sobrino, director de siniestros de salud de la aseguradora, dijo a través de un video que han identificado que, entre su portafolio, las personas que están vacunadas “casi no fallecen”, siendo aquellas que no cuentan con al menos una dosis las que requieren hospitalización o mueren.

En Defensa del Consumidor, te asesoramos y representamos legalmente, ante este y otros abusos  cometidos contra tus derechos como conumidor de productos o servicios. ¡Contáctanos!

 

CEO de Pfizer: “Creo que necesitaremos la cuarta dosis” de vacuna anti-COVID

El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, dijo durante una entrevista el miércoles que cree que probablemente se necesitará una cuarta dosis de la vacuna anti-COVID. El pronunciamiento se generó tras las preocupaciones que ha generado la variante ómicron.

“Creo que necesitaremos la cuarta dosis. Lo he dicho varias veces. Con lo anterior, proyectaba que sería 12 meses después de la tercera dosis”, dijo Bourla.

Con la variante ómicron, “tenemos que esperar y ver porque tenemos muy poca información. Es posible que necesitemos el refuerzo más pronto”, le dijo a CNBC.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan una tercera vacuna de refuerzo para todos los estadounidenses elegibles mayores de 18 años. El jueves, tanto los CDC como la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) ampliaron la autorización de uso de emergencia para proporcionar dosis de refuerzo a los jóvenes de 16 y 17 años.

Las agencias de salud recomiendan que se administren inyecciones de refuerzo después de un régimen de vacunación completo, que incluye dos dosis de Moderna o Pfizer. A los que recibieron la vacuna de dosis única de Johnson & Johnson se les pide que reciban el refuerzo dos meses después de su aplicación, según las agencias.

Los comentarios de Bourla se produjeron unos días después de que el Dr. Mike Ryan, director de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuestionara la lógica de varios países que intentan producir más dosis de refuerzo para vacunar a cualquier persona de 18 años o más.

“En este momento, no hay ninguna prueba que yo conozca que sugiera que el refuerzo de toda la población vaya a proporcionar necesariamente una mayor protección contra hospitalizaciones y muertes de personas que, por lo demás, están sanas”, dijo Ryan.

Algunos funcionarios en Estados Unidos, incluidos los gobernadores de Nuevo México y Connecticut, ya han proclamado que uno no puede considerarse completamente vacunado a menos que haya obtenido la dosis de refuerzo. Hace varios meses, las autoridades israelíes ordenaron la aplicación de la dosis de refuerzo como condición para seguir usando el pasaporte de vacunas del país, conocido como “pase verde”, para ingresar a negocios considerados no esenciales.

“El riesgo real de enfermedad grave, hospitalización y muerte radica, en particular, en las personas vulnerables y en riesgo”, continuó, “que requieren protección contra todas las variantes de COVID-19”, la enfermedad causada por el virus del Partido Comunista Chino (PCCh).

Hasta el jueves, en ningún lugar del mundo se han vinculado muertes a la última variante de COVID-19. Según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, hasta el 8 de diciembre se habían reportado alrededor de 1500 casos de ómicron en todo el mundo.

Con información The Epochtimes

Senado de EU anula orden que obliga a empresas a vacunar empleados

El Senado de Estados Unidos aprobó el miércoles por un margen estrecho una resolución para anular la obligatoriedad impuesta por el gobierno del presidente Joe Biden de que las empresas de 100 empleados o más deben tener a todos sus trabajadores vacunados contra el Covid-19 o, en su defecto, realizar pruebas diagnósticas semanales.

La votación fue 52-48. Es poco probable que la Cámara de Representantes, bajo control demócrata, reciba la iniciativa, lo que significa que el requerimiento se mantendrá en pie, aunque los tribunales lo han suspendido por el momento.

De cualquier forma, la votación les dio a los senadores la oportunidad de expresar su rechazo a una medida que, aseguran, ha generado temor en sus estados de origen entre empresas y electores no vacunados, a quienes les preocupa que puedan perder su trabajo en caso de que el requerimiento entre en vigor.

“De vez en cuando Washington D.C. hace algo que causa revuelo. Esta es una de esas ocasiones”, dijo el senador Steve Daines, republicano por Montana. En su estado, afirmó, “sólo escucho de esto, que este asunto es prioritario”.

Los legisladores pueden invalidar las regulaciones de ciertas agencias federales en caso de que ambas cámaras del Congreso aprueben una resolución conjunta y sea firmada por el presidente, o en caso de que el Congreso suprima el veto presidencial. Es poco probable que eso suceda en este caso.

Según la iniciativa, las compañías del sector privado con al menos 100 empleados deben requerirle a sus trabajadores que cuenten con esquema completo de inmunización contra el Covid-19 o se sometan semanalmente a pruebas diagnósticas a coronavirus y utilicen mascarilla en su lugar de trabajo.

La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos (OSHA por sus iniciales en inglés) afirmó que trabajaría con las compañías para el cumplimiento de la orden, pero que impondría multas de hasta más de 13 mil dólares por cada infracción, aunque su implementación y vigilancia está suspendida en lo que el caso avanza por el sistema judicial.

El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, dijo que los estadunidenses que se han rehusado a vacunarse son el mayor impedimento para ponerle fin a la pandemia. Insinuó que parte de la oposición a las vacunas obligatorias tiene su fundamento en la política.

“Algunos antivacunas en esta cámara me recuerdan a lo sucedido hace 400 años, cuando las personas se aferraban al hecho de que el Sol giraba alrededor de la Tierra. Simplemente no creían en la ciencia, o lo sucedido hace 500 años, cuando estaban seguros de que la Tierra era plana”, declaró Schumer.

 Con información de La Jornada Maya

Se encarecen pólizas de seguros por cambio climático

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

La cifra es la segunda más alta en la historia; se prevé que los costos de los siniestros incrementen entre 90 y 120% en los próximos 20 años.

Las aseguradoras, perdieron casi 40 mil mdd en la primera mitad de 2021, derivado de catástrofes naturales, 27% más que en los últimos 10 años.

Aunque la cifra de 2021 es la segunda más alta de la historia: estudios  prevén que los costos de los siniestros aumenten entre 90 y 120% en los próximos 20 años.

Eso provoca que las compañías aumenten las primas de pólizas de propiedades, entre 33 y 41%, entre 2020 y el 2040.

Confide, destacó que el aumento del costo en  siniestros viene en gran parte por el impacto que está teniendo el cambio climático en los países más desarrollados.

Al mismo tiempo, las compañías reducen la cobertura de riesgos en las zonas más vulnerables. Como son las cercanas a los bosques, al ser susceptibles de daños en caso de incendio forestal.

En Defensa del Consumidor somos expertos, te brindamos asesoría y acompañamiento legal, si tu seguradora no hace vigente alguna de las cláusula de tu contrato, así como te también te orientamos sobre cual es el tipo de seguro, que más te conviene de acuerdo a tus necesidades.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]