Conoce los 5 bancos con más quejas en México

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)  informó que, el primer semestre del año, se registraron  2 millones 945 mil quejas contra bancos por parte de sus clientes, de los cuales Banamex, Banco Azteca, BanCoppel, Santander y BBVA Bancomer concentraron 70% de las reclamaciones.

De acuerdo con el organismo, las principales causas de reclamación se debieron a consumos no reconocidos con 19%; transferencia electrónica no reconocida con 12% y cargos no reconocidos en la cuenta con 8%.

La Condusef detalló que Banamex fue el banco con el mayor porcentaje de respuesta favorable al usuario con un 59%. En contraste, Banco Azteca tuvo apenas 20% de respuesta favorable.

Los datos del organismo muestran que los clientes afectados por el servicio de los bancos reclamaron un total de 17 mil 377 millones de pesos, de los cuales, 4 mil 933 millones de pesos les fue devuelto por parte de las instituciones financieras.

La Condusef detalló que del total de reclamaciones contra los bancos, 70% fueron por posible fraude, con 2 millones 75 mil 291 quejas, 9% por debajo de lo registrado en el primer trimestre de 2020.

Así, los bancos que concentran 7 de cada 10 quejas por posible fraude son BanCoppel, Citibanamex, Banco Azteca, Banorte y HSBC.

En este rubro, los clientes de los bancos reclamaron a los bancos un total de 11 mil 409 millones de pesos ante posibles fraudes ocurridos en operaciones como apertura de caja sin autorización, apertura de cuenta no solicitada ni autorizada por el usuario, cargos y consumos no reconocidos, crédito no reconocido en el historial crediticio, crédito otorgado sin ser solicitado ni autorizado por el usuario, entre otros.

Del monto total reclamado por posible fraude por parte de los clientes a los bancos, les fueron devueltos 3 mil 242 millones de pesos.

En términos generales, al cierre del primer semestre del año, el total del sistema financiero en México recibió un total de 3 millones 258 mil 332 quejas por parte de los clientes.

Si tienes algún cobro indebido o tu banca no está en disposición de realizar el reembolso, en Defensa del Consumidor somos expertos y podemos asesorarte, así como brindarte acompañamiento legal.

Con información del Universal

Se encarecen pólizas de seguros por cambio climático

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

La cifra es la segunda más alta en la historia; se prevé que los costos de los siniestros incrementen entre 90 y 120% en los próximos 20 años.

Las aseguradoras, perdieron casi 40 mil mdd en la primera mitad de 2021, derivado de catástrofes naturales, 27% más que en los últimos 10 años.

Aunque la cifra de 2021 es la segunda más alta de la historia: estudios  prevén que los costos de los siniestros aumenten entre 90 y 120% en los próximos 20 años.

Eso provoca que las compañías aumenten las primas de pólizas de propiedades, entre 33 y 41%, entre 2020 y el 2040.

Confide, destacó que el aumento del costo en  siniestros viene en gran parte por el impacto que está teniendo el cambio climático en los países más desarrollados.

Al mismo tiempo, las compañías reducen la cobertura de riesgos en las zonas más vulnerables. Como son las cercanas a los bosques, al ser susceptibles de daños en caso de incendio forestal.

En Defensa del Consumidor somos expertos, te brindamos asesoría y acompañamiento legal, si tu seguradora no hace vigente alguna de las cláusula de tu contrato, así como te también te orientamos sobre cual es el tipo de seguro, que más te conviene de acuerdo a tus necesidades.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Muere joven tras ingerir Coca Cola de 1.5 litros en 10 minutos

A pesar de que los doctores comenzaron a liberar el gas de la pared intestinal del joven, mientras le suministraban medicamentos para ayudar a su hígado y tratar de estabilizar otros órganos vitales, varias horas después de haber llegado al hospital, falleció.

BEIJING.- Un joven de 22 años, agotado por el calor sofocante que sentía, no dudó en tomarse 1.5 litros de Coca Cola en tan solo 10 minutos después. Un día después, tras 18 horas de intensos malestares y de tratamientos médicos, perdería la vida.

Cuando el joven chino arribó al Hospital Chaoyang Beijing con dolores intentos y severos en su estómago inflamado, habían pasado seis horas desde que se había tomado el refresco y su cuerpo tenía acumulado una gran cantidad de gas hizo imposible que su hígado pudiera recibir oxígeno, explicó NY Post.  

La vida del hombre fue acabándose lentamente mientras el gas de su cuerpo se filtraba en sus intestinos y en su vena aorta, uno de los principales vasos sanguíneos del hígado, por lo que pronto comenzó a tener una baja frecuencia cardíaca, presión arterial apenas perceptible y al mismo tiempo comenzó a tener dificultades para respirar.

Los primeros estudios realizados en el centro médico arrojaron un diagnóstico preocupante al comprobar que padecía una isquemia hepática, una lesión provocada por el bajo suministro de oxígeno al hígado.

Desfiguran el rostro de Linda Evangelista: la ex «top model» demandará

-Linda Evangelista, no se ha mostrado en público desde el 2015 tras relazarse procedimiento estético que la dejó «irreconocible»-

 

La modelo Linda Evangelista, una de las top model más famosas de los años 90, anunció a través de un comunicado publicado en su cuenta en Instragram, que durante los últimos cinco años se volvió una «reclusa» debido a una complicación durante un tratamiento estético que la dejó «permanentemente deforme».

«He desarrollado hiperplasia adiposa paradójica o HAP, un riesgo del que no sabía nada antes de someterme a los procedimientos», dijo el miércoles en un posteo en su cuenta de Instagram.

Allí también reveló que demandará a la empresa que le realizó el tratamiento, un procedimiento cosmético de adelgazamiento llamado criolipólisis que, según ella, «hizo lo contrario de lo que prometía» y la dejó «brutalmente desfigurada».

Criolipólisis

La hiperplasia adiposa paradójica (también conocida por sus siglas HAP) es un problema poco frecuente que puede ocurrir durante un tratamiento de criolipólisis, el procedimiento al que se sometió Evangelista.

La criolipólisis es un procedimiento cosmético de adelgazamiento, que forma parte de lo que se conoce como tratamientos de contorno corporal o body contouring.

En este sentido cualquier procedimiento quirúrgico estético o solo estético que no implique cirugía mayor o menor, existe la responsabilidad médica profesional; si por alguna circunstancia has sido víctima de malas prácticas dentro del referido sector salud, en Defensa del Consumidor somos expertos, podemos ayudarte con asesoría y acompañamiento legal en todo México.

China declara ilegales transacciones con criptomonedas

-El banco central declara ilegales las transacciones, en tanto las divisas se desploman tras el anuncio-

CHINA.- El viernes 24 de septiembre China ha declarado ilegal toda actividad con estos instrumentos de pago digitales, que considera un problema para su seguridad nacional y para la de los “activos de los ciudadanos”. El veto en sí, anunciado por el Banco Popular de China (banco central) y una decena de organismos gubernamentales, no es totalmente novedoso; sí lo es su rotundidad y su alcance, mayor que otras prohibiciones previas.

El anuncio precipitaba el desplome de la cotización de estas monedas digitales. Las más de 9.300 criptomonedas que están listadas en la web de información CoinGecko registran una caída media del 5,7% con respecto a su precio de hace 24 horas. El bitcion se dejaba a las 14.00 un 5,3% respecto a la misma hora del jueves, hasta situarse en los 41.450,8 dólares (unos 35.400 euros).

Los organismos gubernamentales indicaron que China, que había sido uno de los principales mercados para estas divisas digitales, desarrollará “nuevos sistemas” para combatir los riesgos que representan las criptomonedas. El Banco Popular precisa que el aumento en el uso de criptomonedas ha causado problemas en el “orden económico y financiero” y provocado la proliferación de actividades delictivas como “el lavado de dinero, recolección ilegal de fondos, fraude y estafas piramidales”. Quienes desoigan la prohibición serán investigados por posible responsabilidad penal, precisan.

Asimismo, se irán cerrando las minas de criptodivisas y no se permitirá la apertura de otras nuevas. China era uno de los principales países del mundo para este tipo de operaciones, debido entre otras razones al bajo coste de su electricidad. En abril acaparaba el 46% de la potencia de ordenadores empleada en todo el mundo en el minado y procesado de estas monedas digitales, según el Cambridge Bitcoin Electricity Consumption Index, citado por Bloomberg.

El anuncio de este viernes aumenta la presión que China viene ejerciendo contra las criptomonedas desde 2017 y que se ha multiplicado este año. La prohibición forma parte de una serie de medidas en favor del medioambiente por un lado -la extracción de criptomonedas en los ordenadores exige un altísimo consumo de electricidad y provoca emisiones de carbono- y de una dura campaña, por otro, para aumentar el control del Estado sobre la economía y acotar los riesgos excesivos en el sistema financiero.

En mayo ya había llegado un primer aviso, cuando los órganos reguladores dejaron claro que quienes efectuaran transacciones con ese instrumento de pago no contarían con protección, y prohibieron a los bancos y servicios de pagos ofrecer a sus clientes cualquier transacción con criptomonedas. Entonces, sin embargo, no vetaron las operaciones individuales, algo que sí queda incluido en la nueva orden. Y los usuarios, simplemente, habían cambiado las plataformas y bancos nacionales por operadores extranjeros a través de internet. A partir de ahora, también será ilegal que las plataformas extranjeras ofrezcan sus servicios a clientes chinos.

En junio, varias provincias chinas ordenaron el fin de la minería de bitcoins en su territorio, con el argumento del descomunal consumo eléctrico en un año en el que China atraviesa problemas de escasez energética. Al anunciar este viernes el fin de las operaciones de minado en el país, la Comisión Nacional de Desarrollo, responsable de la planificación económica, citó la necesidad de cumplir las metas de neutralidad de carbono entre las razones para el cierre. Pekín se ha comprometido a alcanzar la neutralidad para 2060.

En 2017, las autoridades chinas ya habían cerrado las plataformas nacionales de intercambio de criptomonedas. En 2019, el Banco Popular el banco central anunció el bloqueo del acceso a las páginas web donde se ofertaran criptomonedas.

Con información de -El País-

Recién nacida con fractura de cráneo; un caso más de negligencia médica en Chetumal

CHETUMAL.- Fue dado de baja el personal médico que atendió el parto de la recién nacida que cayó al piso y resultó con doble fractura de cráneo en el Hospital Materno Infantil Morelos, en Chetumal.

En su defensa, los médicos argumentaron que se trató de un accidente derivado de la rotura de una incubadora, que ya había sido reportada antes al director, Juan Ezequiel Aguilar Muciño, quien hizo caso omiso; la citada excusa también fue avalada por la Secretaria de Salud de Quintana Roo, Alejandra Aguirre Crespo.

En tanto la trabajadora social, señaló que la caída de la bebé fue por descuido del personal médico durante la labor de parto, sin embargo, la defensa del implicado aseguró que la caída de la infante se debió a la ruptura de una incubadora.

Los médicos egresados de  la Universidad de Quintana Roo y cuya cédula apenas está en trámite fueron dados de baja de sus cargos en cuanto trascendió el hecho. En las declaraciones, los médicos  argumentaron que el accidente no ocurrió durante el parto, sino horas después cuando la recién nacida descansaba en una incubadora, cuya base se rompió y cayó de cabeza contra el piso.

Cabe señalar que el personal adscrito al Hospital Materno Infantil «Morelos» trató de ocultar los hechos a los padres de familia, ya que fueron notificados al rededor de las 01:00 horas de la madrugada sobre los daños ocasionados a la recién nacida, cuando el alumbramiento se dio durante las horas de la mañana.

Aunado a lo anterior los servicios estatales de salud, brindaron una atención tardía ya que trascurrieron tres días hasta que la menor fue trasladada a un hospital de la ciudad de Mérida para ser intervenidas quirúrgicamente.

Este tipo de negligencia médica es mas común de lo que se cree, un gran numero de casos incluso sin llegar a ser denunciados, ya que el mismo personal médico encubre la negligencia argumentado enfermedad del neonato o complicaciones durante el parto.

Derivado de los anterior quien recibe un servicio medico, debe saber que cuenta con derechos, de ser vulnerados el médico estaría incurriendo en responsabilidad profesional, con lo anterior el tratante de la salud  deberá resarcir el daño, así como enfrentar  cargos ante la posible comisión de delitos, si el paciente denuncia y un juez determina responsabilidad.

Si fuiste víctima de negligencia médica, en Defensa del Consumidor te asesoramos y apoyamos con el proceso legal para el pago de daños.

¡Que no te estafen! Profeco advierte de licores con menos alcohol al reportado en etiqueta

CIUDAD DE MÉXICO.- En la Revista del Consumidor de la Profeco del mes de septiembre del 2021, alertó que el Brandy “Algusto” aunque dice ser 100% de UVA de un litro “no lo es, ya que en la etiqueta ostenta como ingredientes, entre otros, espíritu neutro destilado de uva y azúcar”.

Los licores que dicen ser de agave pero en realidad son de caña son: El Mezcalito y Tonayán. Estos dos licores “pueden inducir a error ya que ostentan el símbolo ANIDA  de la Asociación Nacional de la Industria de Derivados del Agave y no son derivados del agave, se trata de licores de caña”.

Otros dos licores de agave que también pueden inducir al error porque dicen 100% de agave son de la marca El Compadre en sus versiones cristalino reposado y el reposado, en realidad no cumplen con esa leyenda.

La marca Valle Viejo, destilado de caña, tiene la leyenda “con los mejores destilados” pero es una frase que no se puede comprobar. El vodka Oso Negro dice ser el número uno en México, pero en realidad nada sustenta esa leyenda.

Los licores que tienen menos de lo declarado son: Mezcalito de Tonaya, licor de caña, con 3.4% menos del contenido que dice la etiqueta, licor de agave Llano Escondido 2.4%, ginebra Kerenki 2.5%, Charanda El Tarasco 2.7%, Vodka Kerenki 2% y Vodka Zaverich Premium 1.9%.

Las que no deberían denominarse licor porque no cumplen con el mínimo de porcentaje de azúcares son: El León Dorado, El Compadre, Vertigo y Paloma Blanca.
Los que no cumplen con el contenido alcohólico que declaran en la etiqueta son: El Compadre 1.4%, El León Dorado 0.8%, No te rajes 1.2%, Rancho Escondido 0.9% y Algusto 3.1%.

La Profeco evaluó la información comercial, el contenido neto, de alcohol, azúcares y energético, por lo que en Defensa del Consumidor te orientamos y asesoramos, si algún establecimiento, marca o producto incumple con su etiquetado o servicio.

El mayor número de muertes fetales de 2020 ocurrieron en el IMSS y la SS

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo al IMSS y la Secretaría de Salud, durante el 2020 se registraron 22,637 defunciones fetales en México, de las cuales el 67.3% se registró en unidades del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y de la Secretaría de Salud. Otro 17.1% de estos decesos se registró en hospitales o clínicas privadas y el 15.6% restante se repartió en otras instituciones sanitarias del ISSSTE, PEMEX, SEMAR, SEDENA, en vías públicas o dentro de los hogares.

Tras la actualización de los datos referentes a los fallecimientos fetales publicados por el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), durante el 2020 se continuó con la tendencia observada previamente: la tasa de muerte fetal se ha reducido de manera significativa en los últimos cinco años, las muertes fetales contemplan todos aquellos embarazos con pérdida del producto -cuando éste ya es considerado un feto-, ya sea durante la gestación o durante el parto. La mayoría de estos decesos se da antes del parto, en el país, de hecho, el 82.9% de estas defunciones se dan antes del parto.

Los decesos fetales pueden ocurrir por expulsión, cuando el feto tiene más de 22 semanas de gestación, o por aborto cuando sucede entre la semana 12 y la 21 de gestación.

El parto vaginal espontáneo y el aborto espontáneo son los eventos más comunes respectivamente.

Antes de la semana 12 de gestación no se considera como una muerte fetal.

Las tres causas más comunes de muerte fetal son factores maternos y complicaciones en el embarazo o en el trabajo de parto; trastornos generados en el periodo perinatal o trastornos relacionados con la duración de la gestación o el crecimiento del feto.

Aunque gran parte de las complicaciones que terminan en muerte fetal están relacionadas con factores externos, todavía persiste una problemática importante de atención y seguimiento en el embarazo: el 14.5% de las muertes fetales que se registraron fueron casos en los que la gestante no recibió atención prenatal.

A nivel nacional registra una tasa de 6.7 embarazos que terminaron en muerte fetal por cada 10,000 mujeres en edad fértil. Aunque en algunas entidades del país esta cifra es significativamente mayor: Aguascalientes (10.6), Guanajuato (9.5) y San Luis Potosí (8.9).

En caso de ser víctima de violencia obstétrica ya sea en el sector público o privado, Defensa del Consumidor, te brinda asesoría y orientación. ¡Contáctanos!