Errores comunes al solicitar un crédito Infonavit en 2024

Crédito hipotecario

La emoción de adquirir un patrimonio propio puede llevar a cometer errores al solicitar un crédito Infonavit. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advierte sobre algunos de los más comunes, que pueden complicar la obtención de una propiedad.

Entre los errores más comunes que cometen los solicitantes de créditos Infonavit se encuentran:

  • Visión a corto plazo: No considerar que un crédito hipotecario es un compromiso a largo plazo, con pagos mensuales que pueden extenderse de cinco a 20 años.
  • Desconocimiento del historial crediticio: Ignorar el historial crediticio puede resultar en una menor cantidad otorgada si la calificación es baja, lo que podría ser insuficiente para adquirir la propiedad deseada.
  • Falta de comparación de precios: No comparar precios antes de elegir la propiedad y el crédito puede llevar a decisiones apresuradas. Se recomienda evaluar diversas opciones y elegir el crédito con la tasa de interés más baja.
  • Enganche insuficiente: Contar con un monto bajo para el enganche puede ser un error. Se sugiere ahorrar una cantidad significativa para cubrir la mayor parte del valor de la propiedad.
  • Aceptación de créditos excesivos: Aceptar créditos que superen el 90% del valor de la propiedad puede resultar en pagos excesivos de intereses, duplicando o triplicando el monto original.
  • Cálculo incorrecto de capacidad de pago: No calcular adecuadamente la capacidad de pago puede llevar a comprometer más del 30% de los ingresos en los pagos del crédito hipotecario, lo cual se debe evitar.

La Condusef destaca la importancia de la asesoría gratuita que brinda el Infonavit para resolver dudas y ofrece una advertencia contra posibles fraudes al recurrir a gestores no autorizados. Se aconseja a los solicitantes tener precaución y evitar caer en engaños al buscar la asesoría necesaria para tomar decisiones informadas.

¿Cuánto debes ahorrar según tu edad? Condusef te da una guía

Expertos señalan que a los 20 años es diferente ahorrar viviendo con tus padres que viviendo solo.

El ahorro es una práctica financiera fundamental para tener una buena salud financiera. Sin embargo, no es fácil, y muchas personas no logran ahorrar lo suficiente.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda ahorrar una cantidad específica según la edad y la situación familiar y de vivienda de cada persona.

Cuerpo:

¿Cuál es la finalidad de ahorrar?

El ahorro tiene dos funciones básicas:

  • Prevención: para tener un fondo para emergencias, como una enfermedad o un accidente.
  • Inversión: para multiplicar tu dinero o usarlo en proyectos y planes a mediano o largo plazo, como comprar una casa, un automóvil o viajar.

¿Cuánto debes ahorrar según tu edad?

La Condusef recomienda los siguientes montos de ahorro según la edad:

  • 20-29 años:
    • La mitad de tus ingresos si vives con tus padres y no tienes familia o alguna responsabilidad más allá de los gastos básicos.
    • 15 % de tus ingresos si vives solo.
  • 30-39 años:
    • 30 % de tus ingresos si vives solo y no tienes hijos.
    • 15 % de tus ingresos si ya tienes familia o estás pagando algún crédito hipotecario.
  • 40-49 años:
    • Del 30 al 40 % de tus ingresos, sin importar tu situación familiar o de vivienda.
  • 50-59 años:
    • Cerca del 20 o 30 % de los ingresos recibidos.
  • 60 años en adelante:
    • El 15 % de los ingresos recibidos, ya sean por trabajo, pensión o incluso apoyos económicos de familiares.

¿Cómo desarrollar el hábito del ahorro?

Para desarrollar el hábito del ahorro, la Condusef recomienda los siguientes pasos:

  1. Ten un propósito definido para ahorrar. Esto te ayudará a mantenerte motivado.
  2. Analiza tu situación financiera. Esto te ayudará a saber cuánto puedes destinar al ahorro.
  3. Elimina gastos innecesarios. Esto te ayudará a ahorrar más dinero.

El ahorro es una práctica importante para tener una buena salud financiera. Si sigues los consejos de la Condusef, podrás ahorrar la cantidad adecuada de dinero según tu edad y situación.

Cómo evitar la acumulación de deudas: 8 consejos de la Condusef

Con el objetivo de iniciar el año con salud financiera y libertad económica, la Condusef presentó algunas estrategias financieras para evitar la acumulación de deudas

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) presentó una serie de consejos para evitar la acumulación de deudas, con el objetivo de que los mexicanos puedan iniciar el año con salud financiera y libertad económica.

1. Haz un presupuesto

El primer paso es conocer tus ingresos y gastos para que puedas identificar en qué estás gastando tu dinero y en qué puedes ahorrar. La Condusef recomienda que tu presupuesto sea realista y que lo actualices periódicamente.

2. Prioriza tus deudas

Una vez que tengas un panorama claro de tus finanzas, debes priorizar tus deudas, empezando por las que tienen las tasas de interés más altas. Esto te ayudará a reducir tus gastos en intereses y a pagarlas más rápido.

3. Ahorra por lo menos seis meses de gastos básicos

Tener un fondo de emergencia te ayudará a hacer frente a imprevistos, como una pérdida de empleo o una enfermedad. La Condusef recomienda ahorrar por lo menos seis meses de gastos básicos.

4. Reduce gastos innecesarios

Un punto importante para evitar la acumulación de deudas es reducir los gastos innecesarios. La Condusef recomienda eliminar suscripciones o aplicaciones que no utilices con frecuencia, así como buscar alternativas más económicas para tus gastos cotidianos.

5. Renegocia tus deudas

Si tienes deudas con tasas de interés altas, puedes intentar renegociarlas con tus acreedores. La Condusef recomienda que busques una tasa de interés más baja o un plazo de pago más largo.

6. Evita el pago mínimo de las tarjetas de crédito

El pago mínimo de las tarjetas de crédito solo cubrirá los intereses y la comisión, por lo que no te ayudará a reducir tu deuda. La Condusef recomienda pagar al menos el 20% del saldo total de tu tarjeta de crédito cada mes.

7. Establece metas financieras

Establecer metas financieras te ayudará a motivarte a ahorrar y a reducir tus deudas. La Condusef recomienda que tus metas sean realistas y que las revises periódicamente.

8. Mejora tu conocimiento financiero

La Condusef ofrece una serie de cursos y talleres gratuitos para que los mexicanos puedan mejorar su conocimiento financiero. Estos cursos te ayudarán a entender mejor tus finanzas y a tomar mejores decisiones.

Siguiendo estos consejos, podrás evitar la acumulación de deudas y mejorar tu salud financiera. Recuerda que la planificación y la disciplina son fundamentales para alcanzar tus objetivos financieros.

Citibanamex y Santander anuncian cargos adicionales por impago de tarjetas de crédito: cómo evitarlos

La Condusef destaca la relevancia de las instituciones Citibanamex y Santander, en el mercado financiero mexicano

Los dos principales bancos de México, Citibanamex y Santander, han anunciado que implementarán cargos adicionales de hasta $400 en caso de impago o tardanza en el pago de tarjetas de crédito.

Esta medida ha generado preocupación entre los clientes de estas instituciones financieras, ya que el incumplimiento en el pago puntual de las tarjetas de crédito puede tener repercusiones negativas en el historial crediticio de los usuarios.

Cómo evitar los cargos adicionales

Para evitar los cargos adicionales por impago, los clientes de Citibanamex y Santander deben asegurarse de realizar sus pagos de manera puntual. Se recomienda no exceder el límite de compras si no se cuenta con el saldo suficiente para cubrirlo.

En caso de no poder realizar el pago en la fecha establecida, la mejor estrategia es abonar la cantidad correspondiente lo antes posible. De esta manera, se evitará ingresar al Buró de Crédito y se minimizarán las dificultades futuras para acceder a otros servicios financieros.

Consejos adicionales

Además de realizar los pagos de manera puntual, es importante estar atentos a los términos y condiciones de las tarjetas de crédito, así como a las políticas específicas de las instituciones bancarias. Esto ayudará a los usuarios a comprender sus derechos y obligaciones y a evitar sorpresas desagradables.

También es recomendable establecer un presupuesto y un plan de pago para las tarjetas de crédito. Esto ayudará a los usuarios a controlar sus gastos y a evitar el endeudamiento excesivo.

Uso de tarjetas de crédito en México

Las tarjetas de crédito son un producto financiero popular en México, con una penetración estimada de 25% de la población adulta. El uso de tarjetas de crédito se ha incrementado en los últimos años, impulsado por una serie de factores, como el crecimiento económico, la urbanización y la disponibilidad de productos financieros.

Es importante utilizar las tarjetas de crédito de manera responsable y consciente, gestionando adecuadamente los pagos y considerando las implicaciones financieras de cada transacción.

Condusef alerta sobre nueva estafa con tarjetas de crédito y préstamos

Estas ofertas suelen venir con atractivas tasas de interés y facilidad en la obtención.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre una nueva forma de estafa que se está utilizando para ofrecer tarjetas de crédito o préstamos personales.

La estafa comienza con mensajes con enlaces que ofrecen tarjetas de crédito o préstamos a través de redes sociales. Estas ofertas suelen venir con atractivas tasas de interés y facilidad en la obtención.

Sin embargo, como característica principal de este tipo de estafa, se le pide a la víctima como condición una cantidad de dinero para poder hacer entrega de la tarjeta de crédito o del préstamo.

La Condusef recomienda desconfiar de cualquier oferta que cumpla con las siguientes características:

  • Se ofrezca a través de redes sociales.
  • Ofrezca tasas de interés muy bajas.
  • Ofrezca facilidad en la obtención.
  • Pida una cantidad de dinero como condición para entregar la tarjeta de crédito o el préstamo.

Para evitar ser víctima de este tipo de estafa, la Condusef recomienda verificar si la institución financiera que está ofreciendo la tarjeta de crédito o el préstamo se encuentra en el sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES).

Este sistema se puede consultar en la página web de la Condusef.

La Condusef también recomienda que las personas que estén pensando en solicitar una tarjeta de crédito o un préstamo personal, lo hagan directamente con la institución financiera de su elección.

Recomendaciones para evitar ser víctima de estafas con tarjetas de crédito y préstamos

Además de las recomendaciones de la Condusef, es importante seguir las siguientes medidas para evitar ser víctima de estafas con tarjetas de crédito y préstamos:

  • No proporcione su información personal a desconocidos.
  • No haga clic en enlaces que le lleguen por correo electrónico o redes sociales si no está seguro de su procedencia.
  • Solicite información sobre las condiciones de la tarjeta de crédito o el préstamo antes de firmar cualquier documento.
  • Compare las ofertas de diferentes instituciones financieras antes de tomar una decisión.

Siguiendo estas recomendaciones, podrá proteger sus finanzas y evitar ser víctima de estafas.

“Me ofrecían una tarjeta, todo fácil”: Condusef alerta por fraude financiero que ofrece préstamos y tarjetas con pocos requisitos

Condusef alerta por modalidades de fraudes financieros.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó por un fraude financiero que está de moda. Se trata de un engaño que consiste en ofrecer préstamos y tarjetas de crédito con muy pocos requisitos.

El organismo descentralizado del Gobierno de México llamó a pensarlo dos veces si te piden muy pocos requisitos para ofrecerte un préstamo o una tarjeta de crédito: “Que no te engañen fácil”.

De acuerdo con la Condusef, a través de mensajes es como empiezan a enganchar a las posibles víctimas de fraude, pues les hacen llegar una liga en donde se ofrecen los préstamos o tarjetas de crédito de manera sencilla, aunque autoridades destacan que “eso nunca es fácil”.

Otro método que utilizan para cometer fraudes financieros es solicitarle dinero a las víctimas a fin de entregarles un préstamo económico. Por lo que llamaron a la población a desconfiar de las supuestas financieras que soliciten un monto antes de entregar un préstamo.

La Condusef informó que, a fin de evitar este tipo de fraudes financieros, antes de cualquier cosa es importante corroborar que la financiera que ofrece el préstamo esté en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES).

Si la institución que buscas no se encuentra en el registro, debes actuar con cautela, pues se debe a que:

  • No se trata de una Institución Financiera
  • Está incumpliendo con la normatividad aplicable

Finalmente, la Condusef destacó que ellos, como comisión, no envían ni solicitan ningún tipo de información mediante correo electrónico y alertó por la cuenta falsa usada a nombre de la institución:

¿Quieres ahorrar en tus compras de supermercado? Estos son los mejores días para hacerlo

Condusef. Estos son los mejores días para comprar en supermercado

¿Estás cansado de pagar de más por tus compras de supermercado? ¿Quieres ahorrar un poco de dinero? Si es así, entonces debes saber cuáles son los mejores días para realizar tus compras.

Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), los mejores días para realizar tus compras en los supermercados son los jueves. Esto se debe a que, en esta fecha, la mayoría de los supermercados aplican un 10% de descuento en la mayoría de los productos.

Además de los jueves, también hay otros días de la semana en los que los supermercados ofrecen descuentos especiales en ciertos productos. Por ejemplo:

  • Soriana: Martes, miércoles y jueves del campo. En estos días, los supermercados Soriana ofrecen descuentos en frutas, verduras y carnes frescas.
  • Chedraui: Martes y miércoles de frutas y verduras. En estos días, los supermercados Chedraui ofrecen descuentos en frutas, verduras y carnes frescas.
  • Walmart: Martes de frescura. En este día, los supermercados Walmart ofrecen descuentos en frutas, verduras y carnes frescas.
  • Comercial Mexicana: Miércoles de plaza. En este día, los supermercados Comercial Mexicana ofrecen descuentos en frutas, verduras y carnes frescas.

Conociendo estos días especiales, podrás ahorrar dinero en tus compras de supermercado. Así que, la próxima vez que vayas de compras, recuerda consultar este calendario para aprovechar las mejores ofertas.

Precaución: los préstamos sin consultar el Buró de crédito pueden ser un fraude

Si has sido víctima de un fraude, puedes denunciarlo ante la Condusef.

Si necesitas un préstamo, es importante que te informes bien antes de contratarlo. De lo contrario, podrías caer en un fraude.

La Condusef ha alertado sobre los riesgos de los préstamos sin consultar el Buró de crédito. Estas empresas suelen prometer préstamos rápidos y fáciles, pero en realidad son una estafa.

Una vez que solicitas el préstamo, la empresa te pide un depósito inicial. Este depósito suele ser de un porcentaje importante del préstamo solicitado, por ejemplo, el 6.2%.

Después de realizar el depósito, la empresa te dice que el préstamo está en proceso de autorización. Sin embargo, en realidad, la empresa no tiene la intención de otorgarte el préstamo.

El objetivo de estas empresas es simplemente obtener el depósito inicial de las personas que necesitan dinero.

Para evitar caer en un fraude, es importante seguir estas recomendaciones:

  • Cerciórate de que la empresa o institución que te ofrece el préstamo esté debidamente registrada ante la Condusef.
  • No te dejes engañar por la aparente rapidez para el otorgamiento del préstamo.
  • No entregues documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito, si no estás seguro de que sea una empresa seria.
  • Antes de dar la comisión por gastos de gestoría, asegúrate de la viabilidad del préstamo.

Si has sido víctima de un fraude, puedes denunciarlo ante la Condusef. Para ello, puedes llamar al teléfono 01 800 999 80 80 o visitar la página web www.condusef.gob.mx.

Cómo ahorrar en 2024 y cumplir tus propósitos financieros

Establecer metas realistas y desarrolla hábitos financieros sostenibles que te permitan alcanzar objetivos a corto y largo plazo

¿Quieres ahorrar en 2024 y cumplir tus propósitos financieros? La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) te da algunos consejos que te ayudarán a alcanzar tus metas.

El primer paso para ahorrar es establecer una meta. ¿Quieres ahorrar para una emergencia? ¿Para una compra grande? ¿Para tu jubilación? Tener un objetivo claro te ayudará a mantenerte motivado.

Una vez que tengas tu meta, debes elaborar un presupuesto. Esto te ayudará a ver dónde va tu dinero y a identificar áreas donde puedes reducir tus gastos.

Es importante ser constante con tu ahorro. Asigna una cantidad específica de dinero a tu fondo de ahorros cada mes. Incluso si es solo una pequeña cantidad, con el tiempo se acumulará.

Antes de realizar cualquier compra, piensa si es realmente necesaria. Evitar los gastos innecesarios te ayudará a ahorrar más dinero.

Por último, elige un lugar seguro para depositar tu dinero. La Condusef recomienda comparar las ofertas de diferentes instituciones financieras y asegurarte de que la elegida esté debidamente autorizada.

Ahorrar es una habilidad importante que te ayudará a tener un futuro financiero más seguro y próspero. Sigue estos consejos de la Condusef y cumple tus propósitos de ahorro en 2024.

¡Cuidado con los fraudes de crédito ‘fácil’! Condusef alerta por aumento en esta temporada

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reporta un aumento del 454% en fraudes entre 2021 y 2022.

La temporada navideña es una época de alegría y celebración, pero también es una época en la que aumenta el riesgo de ser víctima de un fraude. Los estafadores aprovechan la necesidad de dinero de las personas para ofrecer préstamos ‘fáciles’, pero en realidad solo buscan robar dinero.

La Condusef ha alertado sobre un aumento en los fraudes de crédito ‘fácil’ durante la temporada navideña. Los estafadores utilizan nombres comerciales, denominaciones sociales o la imagen corporativa de instituciones financieras legítimas para suplantarlas. Luego, contactan a las víctimas a través de redes sociales, WhatsApp o correos electrónicos, solicitándoles información personal o anticipos en efectivo.

Los estafadores suelen suplantar a instituciones financieras que ofrecen préstamos sin historial crediticio, lo cual resulta atractivo para aquellos que buscan soluciones rápidas. Sin embargo, es importante recordar que las financieras legítimas no exigen dinero por adelantado.

La Condusef recomienda a los usuarios de servicios financieros estar alerta y tomar medidas de precaución para evitar ser víctimas de un fraude de crédito ‘fácil’. Para ello, es importante:

  • Verificar la identidad de las empresas a través del portal del Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres).
  • Contactar directamente a las empresas para verificar la autenticidad de las ofertas de préstamos.
  • Recordar que las financieras legítimas no exigen dinero por adelantado.

Si crees que has sido víctima de un fraude financiero, comunícate con la Condusef al 01 800 999 8080 o a través de su portal web.