3 ventajas del ahorro voluntario y tips para hacerlo, según la Condusef

3 ventajas del ahorro voluntario y tips para hacerlo, según la Condusef

El ahorro voluntario es una herramienta poderosa para alcanzar tus metas financieras a corto, mediano y largo plazo. La Condusef lo define como la reserva de capital que las personas realizan a su cuenta individual que administra una Afore, con la que pueden aumentar el monto de su pensión.

Ventajas del ahorro voluntario:

  1. Educación financiera: Te permite tomar mejores decisiones para alcanzar tus metas a corto y largo plazo, como comprar una casa, viajar o tener una vejez digna.
  2. Construcción de un patrimonio: Los fondos que acumules pueden servir para llevar a cabo proyectos personales, como iniciar un negocio o pagar la educación de tus hijos.
  3. Flexibilidad: Tú decides cuánto ahorrar, cuándo hacerlo y cómo administrar tus propios fondos.

Tipos de ahorro voluntario:

  • A corto plazo: Para alcanzar metas en menos de un año.
  • Aportaciones a largo plazo: Para aumentar tu pensión.
  • Complementarias de retiro: Para complementar tu pensión con otros instrumentos financieros.
  • Perspectiva de inversión a largo plazo: Para obtener mayores rendimientos a través de inversiones.

¿Cómo realizar aportaciones voluntarias?

Puedes hacerlo en diversos establecimientos, como:

  • 7-Eleven
  • Círculo K
  • Extra
  • Banco del Bienestar
  • Walmart
  • Sams’s Club
  • Bodega Aurrera

Consulta la lista completa en el siguiente enlace: <se quitó una URL no válida>

Para realizar una aportación, solo necesitas tu CURP y un mínimo de $50 pesos. Puedes hacerlo con la periodicidad que desees.

Tips para empezar a ahorrar voluntariamente:

  • Define tus metas: ¿Para qué quieres ahorrar? ¿Cuánto necesitas ahorrar?
  • Establece un presupuesto: Define cuánto puedes ahorrar cada mes.
  • Empieza poco a poco: No es necesario que ahorres grandes cantidades de dinero al principio.
  • Sé constante: Haz tus aportaciones de forma regular.
  • Invierte tus ahorros: Puedes obtener mayores rendimientos invirtiendo tus ahorros en instrumentos financieros.

El ahorro voluntario es una excelente manera de construir un futuro mejor para ti y tu familia. Empieza a ahorrar hoy mismo y disfruta de los beneficios.

Adiós a la Prodecon: AMLO busca fusionarla con la Condusef

El presidente AMLO propone fusionar la Prodecon con la Condusef para ahorrar recursos y mejorar la atención a los usuarios.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha presentado una iniciativa de reforma constitucional que contempla la fusión de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

¿Por qué fusionar ambas instituciones?

De acuerdo con la iniciativa, si bien las materias de la Condusef y la Prodecon difieren, ambos organismos comparten naturaleza jurídica, cuentan con unidades en toda la República y tienen como finalidad tutelar los derechos de particulares.

¿Qué se busca lograr con la fusión?

  • Ahorro en dos infraestructuras nacionales.
  • Mayor cobertura de servicios en todo el país.
  • Mejor atención a los usuarios.

¿Qué funciones se mantendrían?

  • Asesoría
  • Protección
  • Defensa de derechos e intereses de la ciudadanía en términos de servicios financieros y fiscales.

¿Qué nombre tendría la nueva institución?

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de las Personas Usuarias de Servicios Financieros y Contribuyentes.

¿Quién la supervisaría?

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

¿Qué opinan los expertos?

Las opiniones están divididas. Algunos expertos consideran que la fusión podría ser positiva si se realiza de manera eficiente, mientras que otros temen que pueda debilitar la protección de los derechos de los contribuyentes.

¿Qué sigue?

La iniciativa de reforma deberá ser discutida y aprobada por el Congreso de la Unión.

¡Mejora tus finanzas con el Diplomado gratuito de la Condusef!

Condusef. Este obsequio estará disponible hasta este lunes 05 de febrero, estos son los requisitos para obtenerlo

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) te invita a aprovechar un regalo invaluable: el Diplomado en Educación Financiera, disponible gratuitamente hasta el 5 de febrero de 2024.

¿Quieres aprender a manejar tu dinero de forma inteligente, ahorrar e alcanzar tus metas financieras? Este diplomado, impartido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), te brindará las herramientas y estrategias necesarias para lograrlo.

¿Qué aprenderás en el Diplomado?

  • Módulo 1: Presupuesto y ahorro: Aprenderás a elaborar un presupuesto efectivo, controlar tus gastos y establecer metas de ahorro realistas.
  • Módulo 2: Crédito: Obtendrás información sobre los diferentes tipos de crédito, cómo elegir el adecuado para ti y cómo manejarlo de forma responsable.
  • Módulo 3: Inversión: Descubrirás cómo invertir tu dinero de forma segura y rentable, diversificando tu portafolio y minimizando riesgos.
  • Módulo 4: Seguros: Conocerás los diferentes tipos de seguros disponibles y cómo elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
  • Módulo 5: Finanzas personales y familiares: Aprenderás a gestionar las finanzas de tu familia de forma eficiente, incluyendo la planificación para el retiro.

¿Cuáles son los requisitos para participar?

  • Tener 17 años o más.
  • Aceptar los términos del diplomado.
  • Contar con un correo electrónico.
  • Tener conexión a internet.

¿Cómo inscribirte?

Es muy sencillo:

  1. Ingresa al sitio web: https://inscripcion-diplomado.condusef.gob.mx/
  2. Llena el formulario de registro con tus datos personales.
  3. Acepta los términos y condiciones.
  4. ¡Listo! Ya estás inscrito en el Diplomado.

Tasas de interés de créditos para trabajadores: Condusef recomienda comparar antes de solicitar

Para un trabajador del estado o asalariado, son opciones el ISSSTE y Fonacot

Las tasas de interés de los créditos en organismos e instituciones públicas (Fonacot, ISSSTE) son más bajas que las de la banca privada, según la Condusef.

Para un trabajador del estado o asalariado, las opciones más recomendables son el ISSSTE y el Fonacot, pues sus tasas de interés no rebasan el 20% anual.

En cambio, la banca privada ofrece tasas de interés que van del 22.8 al 49% anual, además de comisiones de apertura y gastos de cobranza.

Por ejemplo, Scotiabank tiene la menor tasa de interés (22.38%) para créditos de nómina de dos mil pesos a 36 meses, mientras que CitiBanamex tiene la más alta (49%).

Es importante comparar las tasas de interés y comisiones antes de solicitar un crédito, pues pueden representar un ahorro significativo en el costo total del préstamo.

La Condusef recomienda a los trabajadores que antes de solicitar un crédito consideren los siguientes factores:

  • El monto del crédito que necesitan.
  • El plazo en el que lo pagarán.
  • La tasa de interés y comisiones que se cobran.
  • El historial crediticio que tienen.

Si tienen dudas sobre algún producto financiero, pueden consultar la página web de la Condusef o llamar al 55 5340 0999.

¿Qué hacer después de liquidar una deuda?

Esto es lo que puedes hacer después de liquidar una deuda, según la Condusef

Consejos de la Condusef

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha compartido valiosos consejos sobre la gestión de deudas y los pasos a seguir después de haber liquidado exitosamente una deuda.

1. Saldar la siguiente meta

Según la Condusef, una vez que se ha liquidado una deuda, el usuario debe fijarse en la siguiente meta financiera: cubrir el pago mínimo y agregar la cantidad que se destinaba al pago de la deuda recién liquidada.

Este enfoque estratégico permitirá que el usuario avance en la liquidación de sus compromisos financieros mucho antes de lo previsto.

Por ejemplo, si un usuario pagaba $1,000 al mes por una deuda que ya liquidó, puede comenzar a pagar $1,000 al mes por la siguiente deuda en su lista. Esto acelerará el proceso de liquidación y le permitirá saldar la deuda más rápidamente.

2. Repetir el proceso para otras deudas

Es aconsejable que el usuario repita este proceso para liquidar otras deudas pendientes. La Comisión enfatiza que a medida que el usuario avanza en la liquidación de sus deudas, se encontrará más motivado y experimentará mejoras significativas en su salud financiera.

3. Mejorar la salud financiera

La importancia de este enfoque radica en la acumulación de esfuerzos y recursos financieros para acelerar el proceso de liquidación y fortalecer la estabilidad económica del usuario. Al abordar las deudas de manera estratégica, se allana el camino para un futuro financiero más sólido y libre de cargas económicas.

4. Consejos adicionales

Además de los consejos anteriores, la Condusef recomienda a los usuarios lo siguiente:

  • Revisar su historial crediticio con frecuencia para asegurarse de que está correcto.
  • Solicitar un aumento de límite de crédito en sus tarjetas de crédito para tener más flexibilidad financiera.
  • Abrir una cuenta de ahorros para comenzar a ahorrar para el futuro.

5. Conclusión

Liquidar una deuda es un logro importante que puede tener un impacto positivo en la vida financiera de una persona. Al seguir los consejos de la Condusef, los usuarios pueden mejorar su salud financiera y alcanzar sus metas financieras.

Condusef te ayuda a no gastar de más en el Día de San Valentín

La CONDUSEF te invita a celebrar un Día de San Valentín responsable

El Día de San Valentín es una fecha importante para muchas parejas, amigos y compañeros. Es una oportunidad para celebrar el amor y la amistad, y muchas personas aprovechan para dar regalos.

Sin embargo, es importante tener cuidado con los gastos en esta fecha, pues es fácil gastar de más. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) ofrece algunas recomendaciones para evitar caer en la tentación.

Recomendaciones para evitar gastar de más en el Día de San Valentín

  • Planea tus compras con anticipación. Si tienes un presupuesto, apégate a él.
  • No te dejes llevar por la publicidad. Las empresas suelen utilizar técnicas de marketing para que gastes más.
  • Compra regalos personalizados. Esto demuestra que estás pensando en tu pareja o amigo.
  • Haz regalos hechos a mano. Es una forma económica y personal de demostrar tu cariño.

Recomendaciones para comprar con tarjeta de crédito de forma segura

  • No pierdas de vista tu tarjeta.
  • Pide que te lleven la Terminal Punto de Venta (TPV) a tu lugar.
  • Solo haz movimientos en centros oficiales.
  • Evita proporcionar información de tu tarjeta a trabajadores no autorizados.
  • Cuando compres por internet, verifica que el sitio sea seguro.
  • Guarda tus comprobantes de pago.

La Condusef recomienda celebrar el Día de San Valentín de forma responsable, sin caer en gastos excesivos. Recuerda que el amor no se mide en dinero.

¿Solicitarás un préstamo? Esto te pueden cobrar de intereses, según la Condusef

En el mercado existen diferentes entidades que ofrecen este servicio financiero

La Comisión Nacional de la Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) realizó un ejercicio para comparar las comisiones de distintos bancos en México, con el objetivo de ayudar a los usuarios a tomar una mejor decisión al momento de solicitar un préstamo.

Para este ejercicio, la Condusef tomó como ejemplo un préstamo personal de 10 mil pesos, con un plazo de 36 meses. Los resultados fueron los siguientes:

Crédito personal

  • HSBC: 38.99% de interés. Pago total: 18 mil 451 pesos.
  • BBVA: 39.95% de interés. Pago total: 18 mil 677 pesos.
  • Banorte: 40% de interés. Pago total: 18 mil 689 pesos.
  • Scotiabank: 49.81% de interés. Pago total: 21 mil 659 pesos.
  • Citibanamex: 50% de interés. Pago total: 21 mil 523 pesos.
  • Santander: 60% de interés. Pago total: 25 mil 171 pesos.

Crédito de nómina

  • Inbursa: 32% de interés. Pago total: 16 mil 720 pesos.
  • BBVA: 37.45% de interés. Pago total: 18 mil 320 pesos.
  • HSBC: 39.99% de interés. Pago total: 18 mil 694 pesos.
  • Citibanamex: 43% de interés. Pago total: 19 mil 228 pesos.
  • Banorte: 45% de interés. Pago total: 20 mil 623 pesos.
  • Scotiabank: 48.22% de interés. Pago total: 21 mil 228 pesos.
  • Santander: 65% de interés. Pago total: 26 mil 643 pesos.

Como se puede observar, los intereses que se cobran por un préstamo personal pueden variar significativamente entre las distintas instituciones financieras. En el caso del ejemplo mencionado, el pago total de un préstamo de 10 mil pesos puede variar entre 16 mil 720 pesos y 26 mil 643 pesos, dependiendo del banco que se elija.

Por lo tanto, es importante comparar las distintas opciones disponibles antes de solicitar un préstamo. La Condusef cuenta con una herramienta en su sitio web que permite comparar las comisiones de los diferentes bancos.

Condusef alerta sobre el uso inadecuado de tarjetas de crédito de BBVA, Banorte y otros bancos

La Condusef ha lanzado una alerta importante dirigida a quienes buscan corregir o limpiar su historial crediticio.

Las tarjetas de crédito son una herramienta financiera que puede ser muy útil para administrar tus finanzas personales. Sin embargo, si no se usan de manera adecuada, pueden convertirse en una fuente de problemas.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha lanzado una alerta sobre el uso inadecuado de tarjetas de crédito de BBVA, Banorte y otros bancos.

La Condusef advierte que las tarjetas de crédito no son un dinero extra, sino un préstamo que debe devolverse. Si no se paga el total de la deuda antes de la fecha límite de pago, se comenzará a generar intereses, lo que puede aumentar la deuda rápidamente.

La Condusef también recomienda evitar pagar el mínimo, ya que esto también genera intereses. Si no puedes pagar el total de la deuda, es mejor que te pongas en contacto con tu banco para acordar un plan de pago.

Las tarjetas de crédito pueden ser una herramienta útil, pero es importante usarlas de manera responsable. Si sigues los consejos de la Condusef, podrás evitar problemas financieros.

Condusef: ¿Sin dinero para San Valentín? Aquí 5 consejos para festejar sin gastar

Con estos consejos, podrás festejar San Valentín sin gastar mucho dinero y sin dejar de demostrar tu amor.

San Valentín es una fecha para celebrar el amor, pero no siempre es necesario gastar mucho dinero para hacerlo. La Condusef ofrece algunos consejos para festejar sin gastar en este día.

La Condusef señala que lo importante es el afecto y la intención, no el costo del regalo. Por ello, ofrece los siguientes consejos:

  • Despertar con un desayuno en la cama: Es un detalle sencillo pero muy romántico.
  • Noche de pelis y cena romántica: Una buena opción para celebrar en casa.
  • Masaje en pareja: Puedes hacerlo en casa con velas aromáticas y música suave.
  • Calendario de actividades: Planifica con anticipación actividades que disfruten juntos, como visitar un museo, aprender a cocinar algo nuevo o ir a un parque.
  • Compra anticipada: Si decides comprar un regalo, hazlo con anticipación para evitar los precios elevados de última hora.

Con estos consejos, podrás festejar San Valentín sin gastar mucho dinero y sin dejar de demostrar tu amor.

Condusef advierte a usuarios de Banamex, BBVA y Banorte por transferencias y consumos no reconocidos

Antes de contratar algún producto o servicio financiero, ofrecido por las Instituciones Bancarias, lo más importantes es conocer lo que más conviene a tus necesidades.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advirtió a los usuarios de los bancos Banamex, BBVA y Banorte sobre el aumento de las reclamaciones por transferencias y consumos no reconocidos.

De acuerdo con la Condusef, en el periodo enero-septiembre de 2023, estos tres bancos recibieron un total de 60,772 reclamaciones, lo que representa el 65% del total de reclamaciones recibidas por los 9 principales bancos del país.

Las principales causas de estas reclamaciones fueron:

  • Transferencias electrónicas no reconocidas
  • Consumos no reconocidos
  • Cargos no reconocidos en la cuenta
  • Consumos vía internet no reconocidos
  • Bloqueo o cancelación de producto o servicio sin previo aviso

La Condusef recomendó a los usuarios de estos bancos que tomen medidas para evitar ser víctimas de este tipo de fraudes, como:

  • Utilizar contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta.
  • Activar la autenticación de dos factores.
  • Revisar periódicamente los movimientos de sus cuentas.
  • Reportar cualquier anomalía a su banco de inmediato.