HSBC, Autofin y Actinver Reprobados por la Condusef en Supervisión de Banca por Internet

Es esencial que los usuarios estén informados sobre las prácticas y condiciones de los servicios financieros que utilizan para tomar decisiones acertadas

¿Has utilizado la banca en línea de HSBC, Autofin o Actinver? Estos tres bancos han sido reprobados en la supervisión realizada por la Condusef en cuanto a transparencia financiera del servicio de Banca por Internet.

Según cifras de la Asociación de Internet.mx (AMIPCI), alrededor del 70% de los internautas mexicanos utilizan la banca en línea, destacando el pago de servicios y las transferencias entre cuentas como las principales operaciones.

Dada la importancia de este servicio, la Condusef supervisó a 31 bancos para verificar el cumplimiento de lineamientos de seguridad y transparencia. Se analizaron documentos contractuales, información proporcionada a los usuarios y consistencia en la página web y publicidad impresa.

Esta revisión se dividió en dos etapas. En la primera, la Condusef informó a las instituciones sobre los incumplimientos detectados, solicitando correcciones. En la segunda etapa, se verificó que se realizaran las correcciones necesarias.

De las 31 entidades financieras evaluadas, 28 cumplieron con los ajustes, mientras que tres no lo hicieron. Estas tres instituciones reprobaron debido a la falta de entrega del contrato de adhesión o por presentar un contrato no vigente en el Registro de Contratos de Adhesión (Reca).

Los incumplimientos normativos detectados incluyeron discrepancias en las comisiones registradas en el Banco de México, falta de consentimiento expreso del usuario, deficiencias en el procedimiento para presentar aclaraciones y reclamaciones, así como acciones que no reflejaban buenas prácticas.

La Condusef subrayó la importancia de que las instituciones financieras eviten apartarse de las sanas prácticas y usos en la oferta y comercialización de servicios financieros.

Es esencial que los usuarios estén informados sobre las prácticas y condiciones de los servicios financieros que utilizan para tomar decisiones acertadas. Antes de utilizar la banca en línea, es recomendable revisar detenidamente los términos y condiciones proporcionados por el banco.

¡Cuidado con las Soluciones Rápidas para Limpiar tu Historial Crediticio!

La Condusef ha lanzado una alerta importante dirigida a quienes buscan corregir o limpiar su historial crediticio.

La Condusef ha lanzado una alerta importante dirigida a quienes buscan corregir o limpiar su historial crediticio. Esta advertencia resalta la presencia de empresas que ofrecen soluciones rápidas, pero que en realidad pueden resultar en estafas financieras. Estas entidades, que a menudo se presentan como instituciones legítimas, prometen resolver problemas de crédito a cambio de pagos anticipados, tales como comisiones de apertura o fianzas.

Es fundamental identificar y evitar caer en estas trampas, ya que los usuarios que se convierten en víctimas de estas estafas pueden terminar perdiendo sumas significativas de dinero. Además, pueden descubrir que han sido suplantados por entidades financieras legítimas, lo que agrava aún más la situación.

Cómo Identificar y Evitar Estafas al Consultar tu Historial Crediticio

La Condusef destaca algunas prácticas engañosas utilizadas por estas empresas fraudulentas. Entre ellas se incluye el uso de información de entidades financieras reales para ganar credibilidad. También suelen solicitar datos personales a través de canales poco seguros como WhatsApp o Facebook, poniendo en riesgo la privacidad de los usuarios.

Para evitar caer en estas trampas, se recomienda verificar siempre que la entidad financiera esté registrada en el SIPRES, no realizar pagos antes de la concesión de un crédito, no proporcionar documentos personales o datos de tarjetas de crédito, y evitar realizar transacciones a través de redes sociales sin haber verificado la autenticidad de la entidad financiera.

Pasos Seguros para Consultar tu Reporte en el Buró de Crédito

La Condusef proporciona recursos para verificar la legitimidad de las entidades financieras y para denunciar prácticas fraudulentas. Es crucial informarse y ser cauteloso antes de entregar dinero o información personal a cualquier entidad que ofrezca soluciones de crédito.

Es importante recordar que el Buró de Crédito y el Círculo de Crédito no son listas negras, sino entidades que recopilan y administran información crediticia. Si encuentras alguna discrepancia en tu historial crediticio, puedes presentar una reclamación ante el Buró de Crédito o el Círculo de Crédito. Además, puedes obtener tu Reporte de Crédito Especial de forma gratuita cada 12 meses.

Si tienes alguna duda o necesitas aclaraciones adicionales, no dudes en comunicarte con la Condusef al número telefónico 01800-999-80-80. Recuerda, la precaución es clave cuando se trata de cuestiones financieras y proteger tu historial crediticio es fundamental para tu seguridad financiera a largo plazo.

¡Cuidado con las estafas de créditos durante Semana Santa! CONDUSEF te advierte

Todos somos vulnerables a una extorsión: CONDUSEF

Con la proximidad del periodo vacacional de Semana Santa, los estafadores aprovechan la necesidad de dinero de las personas para ofrecer créditos falsos a cambio de un pago previo. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) alerta a la población sobre este tipo de extorsión y te da consejos para evitar ser víctima.

Modus operandi de los estafadores:

  • Llamadas telefónicas: Los estafadores se hacen pasar por personal de una institución bancaria y te ofrecen un crédito preaprobado de entre 10 mil y 50 mil pesos.
  • Solicitud de datos personales: Para «tramitar» el crédito, te pedirán información personal como tu nombre completo, dirección, número de teléfono, número de cuenta bancaria y contraseña.
  • Pago por adelantado: Te dirán que para liberar el crédito necesitas realizar un depósito inmediato de 3 mil a 5 mil pesos.

¿Cómo evitar ser víctima de estafa?

  • No confíes en llamadas telefónicas: Las instituciones bancarias no ofrecen créditos por teléfono.
  • No compartas tus datos personales: Nunca compartas tu información personal con alguien que te llame por teléfono.
  • Verifica la información: Antes de realizar cualquier transferencia bancaria, acude a la sucursal de tu banco y verifica la información con un asesor.
  • Denuncia ante la CONDUSEF: Si eres víctima de una estafa, denuncia ante la CONDUSEF para que se tomen las medidas correspondientes.

Recuerda: Todos somos vulnerables a una extorsión. ¡No te dejes engañar!

Consejos adicionales para protegerte de las estafas:

  • Mantente informado: Lee las noticias y comunicados de la CONDUSEF para conocer las últimas modalidades de estafa.
  • No hagas caso de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad: Si una oferta suena demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea.
  • Instala un antivirus en tu computadora y teléfono celular: Esto te ayudará a protegerte de malware y otras amenazas informáticas.
  • Ten cuidado con los correos electrónicos y mensajes de texto sospechosos: No hagas clic en enlaces ni abras archivos adjuntos de correos electrónicos o mensajes de texto de personas que no conoces.

Para más información:

  • Sitio web de la CONDUSEF: https://www.condusef.gob.mx/
  • Teléfono de la CONDUSEF: 55 5448 7000
  • Correo electrónico de la CONDUSEF: [correo electrónico CONDUSEF]

¡Comparte esta información con tus familiares y amigos para que también se protejan de las estafas!

Elige bien tu seguro: las aseguradoras con más quejas en 2023 según Condusef

Elige bien tu seguro: las aseguradoras con más quejas en 2023 según Condusef

No te arriesgues a tener problemas con tu seguro. Antes de contratar, consulta el informe de la Condusef sobre las aseguradoras con más quejas en diciembre de 2023.

En México, 20.6 millones de autos (30% del parque vehicular) y 85 millones de personas tienen un seguro. Elegir la compañía adecuada es crucial para tu tranquilidad y la de tu familia.

¿Cuáles son las aseguradoras con más quejas?

En el ramo de autos:

  • Quálitas Seguros (18% del total)
  • Grupo Nacional Provincial (GNP) (18%)
  • Chubb Seguros (10%)
  • BBVA Seguros
  • Axa Seguros
  • HDI Seguros
  • Mapfre
  • Seguros Banorte
  • Seguros Afirme
  • Seguros Inbursa

Estas 10 compañías concentraron el 85% de las 18,587 reclamaciones en diciembre de 2023.

En el ramo de vida individual:

  • MetLife (24% del total)
  • GNP (13%)
  • BBVA Seguros (11%)
  • Seguros Banorte
  • Seguros Argos
  • Zurich Santander
  • Seguros Citibanamex
  • Seguros Inbursa
  • HSBC Seguros
  • Axa Seguros

En conjunto, estas compañías registraron 5,007 de las 6,110 reclamaciones (82%).

Principales causas de las quejas:

En seguros de vida:

  • Negativa en el pago de indemnización (37%)
  • Cancelación del contrato no atendida (23%)
  • Inconformidad con el tiempo de pago de la indemnización (10%)

En seguros de auto:

  • Negativa en el pago de la indemnización (36%)
  • Inconformidad con el tiempo de reparación (17%)
  • Inconformidad con el tiempo de pago de la indemnización (14%)

¿En qué entidades hay más quejas?

En el ramo de autos:

  • Ciudad de México (29%)
  • Jalisco (8%)
  • Sinaloa (5%)

En el ramo de vida:

  • Ciudad de México (19%)
  • Jalisco (5%)
  • Puebla (5%)

¿Y las que sí resuelven?

En el ramo de autos:

  • Seguros Afirme (37% de resoluciones favorables)
  • Seguros Inbursa (31%)
  • Mapfre Seguros (29%)

En el ramo de vida:

  • Seguros Inbursa (40%)
  • Zurich Santander (38%)
  • Seguros Argos (38%)

Recomendaciones:

  • Compara precios y coberturas antes de contratar un seguro.
  • Considera la experiencia de otros usuarios con la compañía.
  • Lee cuidadosamente las condiciones generales de la póliza.
  • Elige una aseguradora con buen índice de resolución favorable en Condusef.

Recuerda: tu seguridad y la de tu familia son lo más importante. Elige un seguro con responsabilidad.

⚠️Resolvemos reclamos de Póliza de Seguros. Si tienes alguna inconformidad contra alguna aseguradora ya sea por solicitudes de reclamación no atendida, seguros no contratados o inconformidad con la indemnización entregada, puedes presentar tu queja directamente. Contáctanos: 📲 +52 56 1640 5021⚠️

Diplomado en Seguros de la Condusef: ¡Aprende gratis y protege tu patrimonio!

Aprender desde casa a como mejorar tus finanzas nunca fue tan fácil

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) te invita a participar en el Diplomado en Seguros, una oportunidad para aprender de forma gratuita y online sobre el mundo de los seguros y proteger tu patrimonio.

¿Por qué es importante este diplomado?

  • Muchos usuarios no comprenden sus pólizas: Según una encuesta de la Condusef, el 51.4% de los asegurados no tiene una claridad plena de los términos y condiciones de sus pólizas, y el 18.8% tiene dudas sobre su alcance.
  • El diplomado te brinda conocimiento: Te proporcionará una visión general de la industria del seguro en México, los tipos de seguros existentes, sus fundamentos teóricos, técnicos, legales y comerciales.

¿Quién puede participar?

  • Público en general a partir de 17 años.
  • Contar con correo electrónico personal.
  • Recomendable tener equipo de cómputo con conexión a internet.

¿Cuándo inicia el diplomado?

  • Inscripciones: del 19 de febrero al 11 de marzo de 2024.
  • Inicio del diplomado: 12 de marzo de 2024.

¿Qué aprenderás?

  • Módulo 1: Riesgo y seguro.
  • Módulo 2: Normatividad de seguros.
  • Módulo 3: Operaciones de seguros.
  • Módulo 4: Técnicas de distribución del riesgo y acciones y herramientas de protección.

Beneficios del diplomado:

  • Mejorar tu información: Te ayudará a comprender mejor los términos y condiciones de las pólizas de seguro.
  • Proteger tu patrimonio: Te permitirá tomar decisiones más informadas sobre la contratación de seguros para protegerte a ti mismo y a tu familia.
  • Conocer el mundo de los seguros: Adquirirás conocimientos sobre los diferentes tipos de seguros, sus funciones, estructura y operación.

¿Cómo inscribirte?

¡No pierdas esta oportunidad! El Diplomado en Seguros de la Condusef es una excelente opción para aprender sobre un tema tan importante como la protección financiera.

¿No te dieron tu dinero completo en el cajero? Sigue estos pasos para solucionarlo

La Condusef te brinda apoyo si en un cajero automático no te proporciona tu dinero total

Los cajeros automáticos son una herramienta útil para realizar diversas operaciones bancarias, sin embargo, en ocasiones pueden presentar fallos y no entregar el dinero completo al usuario. Si te encuentras en esta situación, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) te ofrece algunas recomendaciones para solucionarlo.

Medidas a tomar:

  1. Guarda el ticket del cajero automático: Este documento te servirá como comprobante de la transacción realizada y te ayudará a verificar los movimientos en tu estado de cuenta.
  2. Reporta el incidente a tu banco: Comunícate de inmediato con tu institución financiera a través de los canales de atención disponibles (teléfono, aplicación móvil, sucursal bancaria). Ten a la mano el número de cajero e institución responsable del ATM.
  3. Presenta una queja formal: Al reportar el problema, recibirás un folio y se iniciará una investigación. En algunos casos, el reembolso del dinero puede tardar hasta 5 días hábiles.
  4. Acude a la Condusef: Si no recibes una respuesta favorable por parte de tu banco, puedes acudir a la Condusef para presentar una queja formal. Puedes hacerlo a través del teléfono 01 800 999 80 80 o en su página web: https://www.condusef.gob.mx/.

Consejos adicionales:

  • Revisa tu estado de cuenta con frecuencia para detectar cualquier anomalía.
  • Utiliza cajeros automáticos ubicados en lugares seguros y bien iluminados.
  • No compartas tu NIP con nadie.
  • Si observas algo sospechoso en el cajero automático, no lo uses y repórtalo a tu banco.

La Condusef te invita a conocer sus diferentes herramientas y recursos para proteger tus derechos como usuario de servicios financieros.

¿Necesitas un préstamo de 5 mil pesos? Este banco te cobra menos intereses, según la Condusef

Condusef te dice qué banco cobra menos intereses por un préstamos de 5 mil pesos

¿Te urge un préstamo de 5 mil pesos y no sabes dónde solicitarlo? La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) te ayuda a encontrar la mejor opción.

¿Cuál banco cobra menos intereses?

De acuerdo con el simulador de la Condusef, Caja Popular Mexicana es la entidad financiera que ofrece la tasa de interés más baja para un préstamo de 5 mil pesos.

¿Cuánto pagarías?

Al solicitar un préstamo de 5 mil pesos en Caja Popular Mexicana, pagarías 516 pesos durante 12 meses, lo que representa un CAT (Costo Anual Total) del 14.4%.

¿Cómo solicitar un préstamo en Caja Popular Mexicana?

Requisitos:

  • Ser socio de Caja Popular Mexicana.
  • Identificación oficial y de la sociedad.
  • Comprobante de domicilio.
  • Comprobante de ingresos.

¿Cómo ser socio?

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tramitar personalmente la afiliación.
  • Cubrir el monto por adscripción de 750 pesos y 30 pesos por la credencial de socio.

Documentos:

  • Identificación oficial vigente con fotografía y firma.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio original (recibo de luz, gas, agua, teléfono, predial, estados de cuenta o constancia de residencia).
  • Constancia de situación fiscal.
  • RFC con homoclave.
  • Número de serie de la firma electrónica avanzada (en caso de contar con ella).

Recomendaciones:

  • Solicita un préstamo solo en caso de extrema necesidad.
  • No comprometas tus finanzas.
  • Asegúrate de poder pagar el crédito dentro de tu capacidad de pago.

Condusef: Guía completa para actuar si perdiste tu tarjeta de crédito

Todos somos vulnerables a una extorsión: CONDUSEF

Mantén la calma y protege tus finanzas con estos pasos:

Perder una tarjeta de crédito puede ser una experiencia angustiosa. Sin embargo, actuar con rapidez y siguiendo los pasos correctos puede minimizar las repercusiones y proteger tu seguridad financiera.

1. Reporta la pérdida o robo de inmediato:

  • Contacta al banco emisor de tu tarjeta: Llama al número de atención al cliente que aparece en el reverso de tu tarjeta o en la página web del banco.
  • Reporta la situación como pérdida o robo: Proporciona al banco la información necesaria, como el número de tarjeta, fecha de vencimiento y tu información personal.
  • Solicita el bloqueo inmediato de la tarjeta: Esto impedirá que se realicen transacciones no autorizadas.

2. Revisa tus movimientos recientes:

  • Accede a tu banca en línea o app móvil: Revisa tu estado de cuenta y busca cualquier transacción que no reconozcas.
  • Reporta las transacciones no autorizadas: Si encuentras cargos sospechosos, comunícate con el banco de inmediato para iniciar un proceso de reclamación.

3. Solicita una nueva tarjeta:

  • Comunícate con el banco emisor: Puedes solicitar una nueva tarjeta a través de la atención al cliente o en una sucursal bancaria.
  • Elige una tarjeta que se ajuste a tus necesidades: Considera tus hábitos de consumo, historial crediticio y los beneficios que ofrece cada tarjeta.
  • Actualiza la información de pagos automáticos: Si tienes pagos automáticos configurados con tu tarjeta anterior, asegúrate de actualizar la información con la nueva tarjeta.

4. Protección contra fraudes:

  • Revisa las opciones que ofrece tu tarjeta: Algunas tarjetas de crédito incluyen protección contra fraudes que te reembolsa en caso de cargos no autorizados.
  • Activa las alertas de seguridad: Configura alertas por correo electrónico o mensaje de texto para recibir notificaciones sobre las transacciones realizadas con tu tarjeta.
  • Mantente informado: Revisa las recomendaciones de la Condusef y otras entidades financieras para prevenir fraudes.

Recomendaciones adicionales:

  • Guarda los números de contacto del banco en un lugar seguro: Esto te permitirá acceder a ellos rápidamente en caso de emergencia.
  • Memoriza el número de tu tarjeta de crédito: Esto te ayudará a reportarla más rápido en caso de pérdida o robo.
  • No compartas los datos de tu tarjeta con nadie: Ten cuidado con las llamadas telefónicas, correos electrónicos o sitios web sospechosos que soliciten información personal o financiera.

Recuerda:

  • Actuar con rapidez es fundamental para minimizar el riesgo de fraudes y proteger tus finanzas.
  • La Condusef ofrece información y herramientas para ayudarte a manejar tus finanzas personales de forma responsable.
  • Mantente alerta y toma las medidas necesarias para proteger tus datos personales y bancarios.

CONDUSEF: Consejos para evitar gastos innecesarios este San Valentín

La CONDUSEF ofrece consejos para evitar gastos excesivos y celebrar el Día de San Valentín con responsabilidad.

El Día de San Valentín se acerca, y con él, la emoción de celebrar el amor y la amistad. Sin embargo, la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) advierte sobre los riesgos de caer en gastos excesivos que pueden afectar negativamente las finanzas personales.

Recomendaciones para celebrar con responsabilidad:

  • Planificación y comparación de precios: Es fundamental dedicar tiempo a planificar el presupuesto para San Valentín y comparar precios antes de realizar cualquier compra. No te dejes llevar por la primera opción que encuentres, busca el mejor valor por tu dinero.
  • Evita la publicidad engañosa: Ten cuidado con las promociones y ofertas llamativas, ya que la publicidad puede exagerar las bondades de los productos. Analiza si realmente necesitas lo que te ofrecen antes de comprar.
  • Prioriza las necesidades sobre el impulso: Céntrate en adquirir regalos que sean significativos para tu pareja y que se ajusten a tu presupuesto. Recuerda que el amor no se mide por el precio del regalo.
  • Uso responsable del crédito: Si decides usar tu tarjeta de crédito para las compras de San Valentín, hazlo de forma responsable. No te sobreendeudes y asegúrate de pagar el saldo total en la fecha indicada para evitar intereses.

Consejos para protegerte al usar tu tarjeta de crédito:

  • Mantén tu tarjeta segura: No la pierdas de vista durante las transacciones y presta atención durante el proceso de pago para evitar fraudes o cargos indebidos.
  • Compra solo en establecimientos confiables: No proporciones información de tu tarjeta a personas no autorizadas y úsala solo en sitios web seguros y reconocidos.
  • Verifica la seguridad en compras online: Cuando compres por internet, asegúrate de que el sitio web tenga un candado cerrado en la barra de direcciones y que comience con «https://». Guarda tus recibos para posibles reclamaciones futuras.

Celebra con amor y sin afectar tu bolsillo:

Siguiendo las recomendaciones de la CONDUSEF, puedes disfrutar del Día de San Valentín sin poner en riesgo tu estabilidad financiera. Recuerda que lo más importante es el amor y el significado detrás del regalo, no su precio.

Condusef alerta: Peligro de créditos exprés fraudulentos: Guía para evitar estafas

Condusef advierte a la población: ¡Cuidado con empresas 'financieras' que ofrecen créditos exprés!

Protege tu dinero y evita ser víctima de empresas fantasma

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido una alerta crucial sobre el creciente riesgo de fraude asociado con los créditos exprés. Estas empresas ofrecen préstamos «a la medida» sin requisitos, atrayendo a personas con necesidades financieras urgentes.

¿En qué consiste el fraude?

Las empresas fraudulentas prometen préstamos rápidos y sin requisitos, como la consulta al Buró de Crédito o la comprobación de ingresos. A cambio, exigen pagos anticipados bajo el pretexto de gestoría o gastos administrativos. Una vez recibido el pago, desaparecen sin entregar el préstamo.

¿Cómo identificar estas empresas?

Ten cuidado con:

  • Oficinas temporales y accesibles: buscan aparentar ser confiables y accesibles.
  • Ubicación visible: se ubican en lugares visibles o en edificios conocidos para generar confianza.
  • Contacto por redes sociales: utilizan canales como WhatsApp y otras redes sociales para establecer contacto, dificultando su rastreo.
  • Solicitud de datos sensibles: piden información personal y bancaria, como INE, pasaporte, números de tarjetas, NIP, facturas y escrituras, que pueden ser usadas para cometer robo de identidad.
  • Anticipos: exigen pagos anticipados antes de entregar el préstamo, una señal clara de fraude.
  • Desaparición: después de 5 a 10 días de haber reunido a personas que pagaron el anticipo, la empresa desaparece sin entregar el préstamo.

Recomendaciones para evitar ser víctima de fraude:

  • Solicita créditos solo en instituciones autorizadas: verifica que la empresa esté registrada ante la Condusef.
  • No proporciones datos personales o bancarios a empresas desconocidas: protege tu información confidencial.
  • No realices pagos anticipados: un crédito legítimo no los requiere.
  • Compara opciones y elige la que mejor se adapte a tus necesidades: no te dejes llevar por la rapidez y facilidad de obtención.
  • Denuncia ante la Condusef si eres víctima de una empresa fantasma: ayuda a proteger a otros consumidores.

Recuerda:

  • Tu seguridad financiera es lo más importante: no te arriesgues con empresas fraudulentas.
  • Infórmate y compara antes de solicitar un crédito: asegúrate de obtener un préstamo legítimo y confiable.
  • La Condusef está a tu disposición para ayudarte: contacta con ellos si tienes dudas o necesitas asistencia.

Protege tu dinero y evita ser víctima de fraude. Sigue las recomendaciones de la Condusef y elige solo créditos seguros y confiables.