4 Formas de Invertir tu Dinero para Aumentar tu Pensión: Recomendaciones de la Condusef

Ahorro de dinero.

La preocupación por el retiro y la jubilación afecta a una gran parte de la población mexicana, según señala la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Ante este escenario, es crucial conocer las opciones disponibles para incrementar el ahorro y mejorar la perspectiva financiera futura. Aquí te presentamos cuatro formas recomendadas por la Condusef para invertir tu dinero y aumentar tu pensión:

  1. Plan Personal de Ahorro para el Retiro (PPR): Este producto de inversión a largo plazo tiene como objetivo complementar el monto ahorrado para el retiro. Ofrece flexibilidad en los montos de aportación, permitiendo planes mensuales, semestrales o anuales. Además, es deducible de impuestos y, al contratarlo a una edad temprana, se pueden aprovechar tasas de interés más accesibles.
  2. Fondos de Inversión: Estas opciones financieras ofrecen una variedad de niveles de riesgo y son ideales para diversificar tu cartera de inversión. Se recomienda buscar asesoramiento financiero para comprender los beneficios y riesgos de cada fondo y seleccionar el más adecuado según tu situación particular.
  3. Seguro de Retiro: Este plan de ahorro, ofrecido por aseguradoras, garantiza una tasa mínima de rendimiento sobre las aportaciones realizadas. Protege el ahorro desde su contratación y ofrece beneficios fiscales. Además, brinda la opción de recibir el ahorro en una sola exhibición, en mensualidades o a través de una renta garantizada durante un plazo determinado.
  4. Ahorro Voluntario: Esta opción permite complementar los ahorros de tu cuenta individual de Afore de manera sencilla y accesible. Puedes realizar aportaciones desde los 100 hasta los 50,000 pesos, domiciliando el cargo a una tarjeta de débito o a través de la nómina. Se ofrecen diferentes plazos de aportaciones para adaptarse a tus necesidades.

La Condusef destaca la importancia de comparar las opciones disponibles, considerando aspectos como comisiones, tasas de rendimiento y beneficios adicionales. Con estas recomendaciones, podrás incrementar el ahorro destinado a tu pensión y garantizar una mejor situación financiera en el futuro.

5 Consejos de la Condusef para Evitar Fraudes al Hacer un Retiro sin Tarjeta

Condusef te dice cómo evitar fraudes bancarios al momento de retirar dinero en efectivo sin tarjeta en un cajero automático

Las estafas bancarias son una preocupación constante en el mundo actual, especialmente al realizar transacciones financieras sin la presencia física de la tarjeta. Aquí te presentamos cinco consejos importantes de seguridad proporcionados por la Condusef para evitar ser víctima de fraudes al hacer un retiro sin tarjeta.

  1. Mantén tu Clave Confidencial: Evita compartir la clave generada desde tu aplicación móvil para retirar dinero sin tarjeta con personas desconocidas. Esta información sensible debe ser tratada con la máxima confidencialidad para evitar cualquier tipo de fraude.
  2. Precaución en la Ubicación del Cajero Automático: Es recomendable evitar acudir a cajeros automáticos ubicados en zonas peligrosas, con poca iluminación o muy solitarias. Prioriza tu seguridad y elige lugares seguros para realizar tus transacciones financieras.
  3. Vigila la Fecha de Expiración: Ten en cuenta que la clave para retirar dinero sin tarjeta tiene una fecha de expiración. Si no la utilizas dentro del plazo establecido, deberás generar una nueva para realizar la operación.
  4. Comparte con Responsabilidad: Si generas un código para que otra persona realice un retiro de dinero desde tu cuenta, asegúrate de que esa persona sea de confianza y cobre el dinero lo antes posible. Evita compartir esta información con terceros para prevenir posibles fraudes.
  5. Precisión al Ingresar la Clave o Código: Al momento de ingresar la clave o código para retirar dinero sin tarjeta, asegúrate de hacerlo correctamente. Los errores en la digitación podrían resultar en el bloqueo de la transacción, causando inconvenientes innecesarios.

Cómo Realizar Retiros sin Tarjeta Bancaria

Si necesitas disponer de efectivo sin utilizar tu tarjeta bancaria, sigue estos pasos:

  1. Abre la aplicación móvil de tu institución bancaria.
  2. Selecciona la opción de «retiro sin tarjeta».
  3. Ingresa el monto deseado para el retiro.
  4. Genera la clave de retiro, la cual deberás ingresar en el cajero automático en un tiempo limitado antes de que se bloquee.

Ahora que conoces estos consejos y el procedimiento para realizar retiros sin tarjeta, podrás llevar a cabo tus transacciones financieras de manera más segura y protegida. Recuerda siempre estar alerta y seguir las recomendaciones de seguridad de la Condusef para evitar ser víctima de fraudes.

Condusef: Descubre el Nuevo Estado de Cuenta Universal de Tarjeta de Crédito

Los bancos emitirán a partir de octubre un nuevo formato de estado de cuenta de tarjeta de crédito más detallado y fácil de explicar.

El estado de cuenta bancario es un documento crucial emitido por las instituciones financieras que otorgan préstamos o gestionan cuentas de ahorro. Ahora, la Condusef te aclara qué es el nuevo estado de cuenta universal de tarjeta de crédito, una iniciativa diseñada para proporcionar información clara y oportuna a los usuarios de servicios financieros.

Este documento, esencial para comprender el uso de tu tarjeta y tus obligaciones de pago, puede ser recibido en formato físico o electrónico, según tus preferencias. Sin embargo, a partir de octubre de este año, todas las Instituciones de Crédito y Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades Reguladas, deberán proporcionar el estado de cuenta en un formato universal.

Este formato estandarizado tiene como objetivo simplificar la comprensión de tu tarjeta de crédito y facilitar su comparación con otras. La Condusef destaca que algunas instituciones podrían implementar este nuevo formato antes de la fecha límite.

El estado de cuenta universal incluirá información detallada y ordenada sobre aspectos cruciales de tu tarjeta, como el pago requerido, el periodo, la fecha de corte, la fecha límite de pago y el pago para evitar intereses. También estimará los intereses totales de tu crédito y el tiempo necesario para liquidar tu deuda, ofreciéndote opciones de pago que te permitan ahorrar y evitar el endeudamiento excesivo.

Además, el documento detallará los cargos y abonos del periodo, los intereses y comisiones acumulados, el Costo Anual Total (CAT), la Tasa de Interés Anual Ordinaria, el saldo deudor total, el límite de crédito y la disponibilidad de crédito, entre otros aspectos.

Otro elemento importante es el desglose de movimientos por compras y cargos diferidos a meses o parcialidades, proporcionando información precisa sobre las operaciones, montos y tasas de interés aplicables.

El estado de cuenta universal también contendrá una sección dedicada a cargos no reconocidos, facilitando el proceso de reclamación y proporcionando información de contacto para la Unidad Especializada de Atención a Usuarios y la Condusef.

En resumen, el nuevo estado de cuenta universal de tarjeta de crédito es una herramienta fundamental para comprender tu situación financiera, administrar tu deuda y tomar decisiones informadas sobre tus finanzas personales. Su implementación promete brindar claridad y uniformidad, permitiéndote entender mejor el uso de tu crédito y compararlo fácilmente con otras opciones disponibles.

Cómo Salir del Buró de Crédito según la Condusef: Consejos Útiles

La Condusef emitió una serie de recomendaciones para que las personas puedan limpiar su historial en el Buró de Crédito y aquí te decimos cuáles son.

El Buró de Crédito es una herramienta vital en el mundo financiero que registra el historial crediticio de personas y empresas. Sin embargo, cuando surgen problemas para cumplir con los pagos, el historial puede mancharse. La Condusef ofrece orientación sobre cómo limpiar este historial y mejorar la situación financiera. A continuación, te presentamos los pasos clave para abandonar el Buró de Crédito según la Condusef:

¿Qué es el Buró de Crédito? El Buró de Crédito es una entidad autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que recopila información sobre el historial crediticio de individuos y empresas. Esta información incluye detalles sobre el cumplimiento de pagos y la acumulación de deudas.

¿Para Qué Sirve el Buró de Crédito? El Buró de Crédito es fundamental para obtener tarjetas de crédito, préstamos o créditos hipotecarios. El historial crediticio que registra es utilizado por las instituciones financieras para evaluar la solvencia financiera de los solicitantes.

Recomendaciones de la Condusef para Limpiar el Historial:

  1. Negociar con los Acreedores: Es importante dialogar con los acreedores para llegar a acuerdos que permitan saldar las deudas pendientes y mejorar el historial crediticio.
  2. Extender el Periodo de Pago: Considera la opción de ampliar el plazo de pago de tus deudas, aunque esto pueda implicar un aumento en los intereses.
  3. Consolidar Deudas: Si tienes múltiples deudas, consolidarlas en una sola puede simplificar los pagos y facilitar su manejo.
  4. Establecer un Plan de Pagos: Elabora un plan de pagos con cuotas fijas que te permita liquidar las deudas de manera ordenada y sostenible.

¿Es Beneficioso Estar Registrado en el Buró de Crédito? Estar registrado en el Buró de Crédito puede ser beneficioso siempre y cuando mantengas un historial crediticio positivo, ya que esto facilita la obtención de créditos en el futuro. No tener historial crediticio puede dificultar la obtención de créditos y préstamos.

En resumen, seguir los consejos de la Condusef y tomar medidas para mejorar tu historial crediticio te ayudará a tener una situación financiera más saludable y a acceder a mejores opciones de crédito en el futuro. Recuerda que la responsabilidad financiera es clave para mantener un buen historial crediticio.

6 recomendaciones de la Condusef durante las vacaciones de Semana Santa

Siguiendo estas recomendaciones de la Condusef, podrás disfrutar de unas vacaciones más seguras

Con la Semana Santa acercándose, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido una serie de recomendaciones para ayudar a las personas a evitar que los gastos durante estas fechas afecten su bolsillo. Aquí te presentamos seis consejos clave:

  1. Elabora un presupuesto: Antes de salir de vacaciones, es importante planificar cuánto se planea gastar y mantenerse dentro de ese límite. Evita los gastos «hormiga» en cosas como recuerdos o comida chatarra, que pueden sumar sin que te des cuenta.
  2. Evita los «tarjetazos»: Si no estás seguro de poder cubrir los pagos más adelante, es mejor evitar realizar compras con tarjeta de crédito que puedan generar deudas difíciles de pagar.
  3. Mantén tus tarjetas seguras: Al momento de pagar, nunca pierdas de vista tus tarjetas, ya sean de crédito o débito, para evitar fraudes o clonaciones.
  4. Optimiza el uso de tus tarjetas: Busca cajeros automáticos de tu propio banco para evitar pagar comisiones por retiro de efectivo y ten a mano los teléfonos de emergencia del banco por si necesitas reportar robo o extravío de tu tarjeta. Utiliza la tarjeta de crédito con la fecha de corte más reciente para extender el plazo de financiamiento sin intereses.
  5. Verifica tus pagos: Al realizar transacciones con tarjeta, verifica siempre que la cantidad sea la correcta y guarda todos los recibos por si necesitas hacer aclaraciones posteriores.
  6. Revisa tu seguro de auto: Si planeas viajar en tu propio vehículo, asegúrate de revisar las coberturas y la vigencia de tu seguro antes de salir para evitar problemas en caso de algún percance en el camino.
  7. Investiga sobre ofertas de viajes: Si planeas adquirir paquetes de viaje o tiempos compartidos, verifica que la empresa esté formalmente constituida y lee detenidamente los términos y condiciones para evitar sorpresas desagradables y costos adicionales durante tu estancia.

Siguiendo estas recomendaciones de la Condusef, podrás disfrutar de unas vacaciones más seguras y sin preocupaciones financieras. ¡Que tengas un excelente viaje!

¿Ya conoces nuestros servicios jurídicos?
Nuestros principales servicios incluyen:

✅ Asesoría jurídica en todo lo relacionado a la actividad mercantil

✅ Defensa de créditos hipotecarios

✅Cargos no reconocidos

✅Defensa contra la CFE

✅ Reclamo de pago de seguro:

Contáctanos: 📲 +52 56 1640 5021

Visita nuestra pagina web: https://abogadosdelconsumidor.com.mx/

Defensa Del Consumidor Mx. Tu mejor opción.

Condusef alerta sobre precios de aplicaciones de streaming; ofrece consejos para ahorrar

¿Qué dice la Condusef del streaming?

En la era digital, los servicios de streaming se han convertido en una parte integral de nuestras vidas, ofreciendo acceso a una amplia gama de contenido audiovisual desde la comodidad de nuestros dispositivos. Sin embargo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha lanzado una alerta sobre los precios de estas plataformas y ofrece valiosos consejos para evitar que afecten tu bolsillo.

Según Condusef, en colaboración con Avast Academy, las aplicaciones de streaming permiten a los usuarios disfrutar de videos, música y eventos en vivo desde una variedad de dispositivos conectados a Internet. Destacan que Netflix es la plataforma líder con 247.1 millones de usuarios, seguida de cerca por Amazon Prime con 200 mil usuarios en contenido de video.

Precios de Streaming: ¿Cuál es el más alto según Condusef?

Condusef revela que Netflix, a pesar de ser la plataforma más popular, también es la más costosa para los mexicanos, con una suscripción mensual de 219 pesos y sin opciones de suscripción anual o períodos de prueba. En comparación, Star+, que incluye contenido de ESPN, ofrece una alternativa a un precio similar.

En cuanto a la música, las plataformas como Amazon Music, Spotify y Apple Music ofrecen suscripciones mensuales estándar de 129 pesos, con la opción de una suscripción familiar compartida por 199 pesos. Además, Spotify ofrece planes gratuitos de prueba y descuentos para estudiantes.

Consejos de la Condusef para ahorrar en streaming:

  1. Haz un presupuesto: Si el streaming es parte de tu rutina diaria, establece un presupuesto mensual para evitar gastos excesivos.
  2. Evita duplicidades: No pagues por más de una plataforma si ofrecen el mismo tipo de contenido. Investiga y compara las condiciones de cada una para encontrar la mejor opción.
  3. Aprovecha promociones y descuentos: Muchas plataformas ofrecen paquetes familiares y descuentos para estudiantes. Aprovecha estas ofertas para ahorrar dinero.

Con estos consejos, Condusef busca que los consumidores puedan disfrutar del entretenimiento audiovisual de manera responsable y sin comprometer su estabilidad financiera. Es importante estar atento a los gastos recurrentes y tomar medidas para garantizar un uso consciente de estas plataformas.

¡Gamers, protejan sus datos y dinero! Condusef alerta sobre estafas en el mundo de los videojuegos

Protege tu diversión y tu seguridad financiera.

La industria del ‘gaming’ vive un auge sin precedentes, atrayendo a miles de millones de jugadores en todo el mundo. Sin embargo, este crecimiento también ha dado lugar a un aumento en las estafas, especialmente dirigidas a niños, niñas y adolescentes. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advierte sobre los riesgos y ofrece consejos para protegerse.

Los riesgos:

  • Suplantación de identidad: Los estafadores se hacen pasar por otros jugadores para obtener información confidencial.
  • Pérdida financiera: Robo de datos bancarios, acceso a cuentas de juego y compras no autorizadas.
  • Malware: Archivos disfrazados como juegos populares que infectan dispositivos con software malicioso.
  • Cyberbullying: Acoso y hostigamiento en línea por parte de otros jugadores.

Las estadísticas:

  • 3 mil 100 millones de jugadores en todo el mundo.
  • 180 mil millones de dólares en ganancias anuales para la industria.
  • 18% de los jugadores menores de 18 años han recibido solicitudes de dinero o información personal.
  • Más de 30 mil archivos únicos disfrazados como videojuegos detectados entre julio de 2022 y julio de 2023.
  • Más de 192 mil jugadores afectados por estafas en el mismo período.

Los consejos de la Condusef:

  • No compartas tu contraseña: Ni con amigos, ni en sitios web fraudulentos. Crea contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta.
  • Compra solo en la tienda oficial: Evita comprar juegos en sitios web no confiables o de dudosa procedencia.
  • No uses redes wifi públicas: Para iniciar sesión en juegos online, utiliza una conexión segura.
  • Evita hacer trampa: No accedas a juegos o aplicaciones modificadas, ya que pueden contener malware.
  • Utiliza correos electrónicos exclusivos: Para tus cuentas de videojuegos, no uses el mismo correo electrónico que utilizas para asuntos personales.
  • No vincules tarjetas de crédito o débito: Opta por tarjetas prepago o de regalo para realizar compras dentro de los juegos.
  • Limita el uso de chats y comunidades online: Ten cuidado al interactuar con otros jugadores, no compartas información personal.
  • Activa la verificación en dos pasos: Para mayor seguridad en tus cuentas.

Protege tu diversión y tu seguridad financiera. ¡Sigue los consejos de la Condusef y disfruta de tus videojuegos sin preocupaciones!

Semana Santa: Evita estos errores financieros y disfruta al máximo de tus vacaciones

Estas vacaciones significan una de las derramas económicas más importantes para el país

Las vacaciones de Semana Santa son una época esperada por muchos para descansar y disfrutar. Sin embargo, la falta de planificación puede convertirlas en un dolor de cabeza financiero. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) te ofrece consejos para evitar errores que afecten tu bolsillo.

Errores a evitar:

1. No planificar con anticipación:

  • Reservar a última hora: Te arriesgas a encontrar precios más altos y poca disponibilidad.
  • Decisiones apresuradas: Puedes elegir opciones que no se ajustan a tus necesidades o presupuesto.

2. No establecer un presupuesto:

  • Gastos excesivos: Puedes terminar gastando más de lo que te permite tu economía.
  • Deudas y preocupaciones: El regreso a casa será menos agradable con la carga financiera.

3. No buscar alternativas económicas:

  • Alojamiento, transporte, alimentación y entretenimiento: Puedes encontrar opciones más accesibles que se ajusten a tu presupuesto.
  • Gastos innecesarios: Ahorra dinero y disfruta de las mismas experiencias.

4. Caer en estafas y fraudes:

  • Agencias de viajes no confiables: Investiga la veracidad y reputación antes de contratar.
  • Pérdida de dinero: Protege tu inversión y evita malas experiencias.

Recomendaciones de la Condusef:

  • Obtén información adicional: Condiciones y términos del servicio.
  • Verifica la veracidad y reputación: Registro oficial ante las autoridades.
  • Evita pagos anticipados: No te arriesgues a perder tu dinero.
  • Compara precios y opciones: Busca la mejor relación calidad-precio.
  • Considera tus necesidades y presupuesto: Elige lo que realmente necesitas y puedes pagar.
  • Utiliza tarjetas bancarias con chip: Mayor seguridad en tus transacciones.
  • Reporta cualquier anomalía: Ante la Condusef o la Profeco.

Planificando con anticipación, estableciendo un presupuesto y buscando alternativas económicas, podrás disfrutar al máximo de tus vacaciones de Semana Santa sin poner en riesgo tu estabilidad financiera.

Condusef: ¿Te robaron tu tarjeta de crédito? ¡Mantén la calma y sigue estos pasos!

Si te robaron tu tarjeta de crédito, Condusef te recomienda esto.

El robo de tarjetas de crédito es una situación desafortunada que puede generar estrés e incertidumbre. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) te ofrece una guía completa para actuar con rapidez y proteger tus finanzas en caso de que te roben tu tarjeta.

Prevención:

1. Seguridad ante todo:

  • Lleva tu tarjeta solo cuando la necesites.
  • Memoriza tu NIP y nunca lo escribas en la tarjeta, cartera o papel.
  • Ten a la mano el teléfono de tu banco para reportar cualquier anomalía.
  • Revisa constantemente tus movimientos para detectar compras o transferencias no reconocidas.
  • Considera activar alertas por SMS o correo electrónico para recibir notificaciones de cada transacción.

2. Cuida tus datos:

  • No compartas tu NIP con nadie.
  • Evita usar cajeros automáticos o terminales de pago con aspecto sospechoso.
  • No proporciones información de tu tarjeta a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas o sitios web no confiables.

En caso de robo:

Actúa con rapidez:

  • Reporta el robo de inmediato: Llama al banco emisor de tu tarjeta tan pronto como te des cuenta de que se ha perdido o ha sido robada. Ten a la mano el número de tu tarjeta y el número de folio del reporte.
  • Denuncia el robo ante la Fiscalía: Es importante levantar un acta ante las autoridades para tener un registro legal del robo.
  • Bloquea la tarjeta: Contacta a tu banco para que bloquee tu tarjeta y evite cargos no autorizados.
  • Solicita una nueva tarjeta: Consulta las políticas de tu banco sobre el costo de reposición y los requisitos para obtener una nueva tarjeta.
  • Actualiza la información de pagos automáticos: Si tu tarjeta está asociada a pagos automáticos, actualiza la información con tu nueva tarjeta.
  • Considera la protección contra fraudes: Algunas tarjetas de crédito ofrecen cobertura contra fraudes. Revisa las condiciones de tu tarjeta para ver si puedes acceder a este beneficio.

Recursos adicionales:

Recuerda:

  • Mantén la calma y actúa con rapidez.
  • Protege tus datos personales y financieros.
  • Reporta el robo a tu banco y a las autoridades.
  • Sigue las recomendaciones de la Condusef para prevenir el robo de tarjetas de crédito.

¡Juntos podemos proteger tus finanzas!

¿Dónde Acudir en Caso de Problemas con una Casa de Empeño: Condusef o Profeco?

Si se tiene un problema con una casa de empeño, ¿se debe acudir a la Condusef o a la Profeco?

Las casas de empeño son una alternativa frecuente para quienes buscan soluciones financieras rápidas. Sin embargo, es esencial contar con información adecuada al utilizar sus servicios para evitar contratiempos.

Una pregunta común entre los usuarios es: ¿A quién recurrir si surge un problema con una casa de empeño, la Condusef o la Profeco?

Recientemente, la Condusef brindó claridad sobre este tema en sus canales oficiales. Según la respuesta proporcionada por la Comisión, en caso de enfrentar algún problema con una casa de empeño, lo recomendable es acudir a la Profeco para buscar una solución adecuada.

Los Roles de Ambas Instituciones

Esta recomendación se basa en el ámbito de competencia de cada entidad. Mientras que la Condusef se enfoca en proteger y defender los derechos de los usuarios de servicios financieros, la Profeco se especializa en velar por los derechos de los consumidores en general, incluyendo aquellos que utilizan servicios como las casas de empeño.

En Resumen

Cuando surja un problema con una casa de empeño, la mejor opción es dirigirse a la Profeco para recibir asesoramiento y buscar una solución favorable. Es esencial recordar que la información y el conocimiento son fundamentales para tomar decisiones financieras informadas y evitar posibles inconvenientes.

En conclusión, ante cualquier inconveniente con una casa de empeño, contar con el respaldo y la orientación adecuada de instituciones como la Profeco puede ser fundamental para resolver la situación de manera efectiva y proteger nuestros derechos como consumidores.