Cómo Identificar y Protegerse de Llamadas Fraudulentas: Consejos de la Condusef

Condusef alertó sobre llamadas realizadas desde la cárcel (Freepik)

Recibir llamadas de números desconocidos es algo común, pero ¿cómo saber si una llamada es fraudulenta? La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ofrece consejos para detectar y protegerse de posibles estafas telefónicas.

El Aumento de Fraudes Telefónicos

Los fraudes telefónicos están en aumento, con estafadores que se hacen pasar por representantes de entidades reconocidas para engañar a las personas y obtener información personal o financiera valiosa. Para evitar convertirse en víctima de estas estafas, es esencial estar alerta y tomar precauciones.

Cómo Identificar Llamadas Fraudulentas

La Condusef sugiere varias medidas para identificar llamadas fraudulentas:

  1. Prudencia al Contestar: Si no reconoces el número, es mejor no contestar de inmediato. Los estafadores a menudo utilizan números desconocidos o falsificados para sus intentos de fraude.
  2. Verificación de la Identidad: Si decides contestar y la llamada parece sospechosa, o si el interlocutor solicita información personal o financiera, es mejor colgar. Nunca se deben proporcionar datos confidenciales a desconocidos por teléfono.
  3. Investigación en Internet: Después de recibir una llamada sospechosa, puedes intentar identificar al llamante mediante una búsqueda en línea. A menudo, otras personas han reportado experiencias similares con el mismo número, lo que puede ayudarte a determinar si la llamada es legítima o fraudulenta.
  4. Uso de Aplicaciones: Existen aplicaciones para teléfonos inteligentes que pueden identificar las llamadas entrantes y mostrar si se trata de un número reportado previamente por actividades sospechosas o de spam.
  5. Bloqueo de Números Sospechosos: Si recibes llamadas recurrentes de un número desconocido que consideras sospechoso, la mayoría de los teléfonos permiten bloquear el número para evitar futuras llamadas.
  6. Reporte a las Autoridades: En caso de intento de fraude o si recibes llamadas amenazantes, es recomendable reportar el número a las autoridades competentes. Muchos países cuentan con líneas directas o plataformas en línea para reportar este tipo de incidentes.

El Papel de la Condusef en la Prevención de Fraudes Telefónicos

La Condusef ofrece recursos como el «Portal de Fraudes Financieros», donde los usuarios pueden denunciar números de teléfono, sitios web, correos electrónicos y perfiles en redes sociales utilizados para cometer fraudes. Esta plataforma permite a los usuarios compartir sus experiencias y contribuir a la prevención de estafas telefónicas.

Es crucial estar alerta y tomar precauciones al recibir llamadas de números desconocidos para protegerse de posibles fraudes. Siguiendo las recomendaciones de la Condusef y utilizando recursos como el «Portal de Fraudes Financieros», los usuarios pueden evitar convertirse en víctimas de estafas telefónicas y proteger su información personal y financiera.

Condusef recomienda mantenerse alerta durante las compras por internet: Consejos para evitar fraudes

Mantenerse alerta y seguir estos consejos puede ayudar a protegerse contra fraudes y estafas en línea, garantizando una experiencia segura durante las compras por internet.

Con la proximidad de fechas importantes de ventas como el Día del Niño y el 10 de mayo, la Comisión para la Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en el Estado de México hace un llamado a la ciudadanía para mantenerse alerta durante las compras en línea.

Athalit Ainlet Lezama Peralta, titular de la Unidad de Atención a Usuarios A4 de la Condusef en la entidad, advierte sobre la proliferación de fraudes a través de enlaces enviados por internet. Empresas ilegales pueden obtener información de tarjetas bancarias de clientes desprevenidos, por lo que es crucial verificar la autenticidad de las páginas web antes de realizar transacciones.

Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) realizada por el Inegi, el uso de internet en México ha aumentado al 24%. Con este incremento, también aumenta el riesgo de caer en fraudes en línea.

La Condusef identifica varios tipos de fraudes comunes en internet, como el correo basura, el smishing (mensajes de texto con enlaces fraudulentos), el phishing (suplantación de identidad de instituciones financieras) y el pharming (redireccionamiento a páginas falsas). Por lo tanto, se recomienda evitar hacer clic en enlaces sospechosos o proporcionar información personal en respuesta a supuestas promociones.

Es esencial verificar que los sitios web tengan el protocolo de seguridad «https://» y un candado cerrado en la barra de direcciones antes de ingresar información sensible. Además, se aconseja no aceptar ayuda de personas desconocidas, especialmente al usar computadoras públicas, y dirigirse directamente a las sucursales bancarias en caso de problemas.

Mantenerse alerta y seguir estos consejos puede ayudar a protegerse contra fraudes y estafas en línea, garantizando una experiencia segura durante las compras por internet. La seguridad y la prevención son clave para disfrutar plenamente de las ventajas del comercio electrónico.

Condusef advierte sobre los riesgos de préstamos por redes sociales: ¿Cuáles son?

Préstamos en redes sociales: cuáles son los riesgos de pedir uno

La búsqueda de soluciones financieras en momentos de emergencia puede llevar a algunas personas a considerar préstamos a través de redes sociales. Sin embargo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido una advertencia sobre los riesgos asociados con esta práctica.

¿Por qué son riesgosos estos préstamos?

La Condusef señala que la mayoría de las veces, los préstamos ofrecidos a través de redes sociales no son seguros para los consumidores. Estas transacciones pueden exponer a las personas a fraudes financieros y poner en riesgo sus datos personales y financieros.

Principales riesgos identificados por la Condusef:

  1. Robo de datos personales: Al solicitar un préstamo a través de redes sociales, existe el riesgo de que los datos personales del solicitante sean robados o utilizados de manera indebida.
  2. Falta de información sobre la institución prestamista: En muchos casos, las personas que solicitan préstamos a través de redes sociales pueden no tener información suficiente sobre la institución que está proporcionando el dinero, lo que aumenta el riesgo de caer en un fraude.
  3. Ausencia de regulación: Los préstamos por redes sociales pueden no estar regulados por las autoridades financieras, lo que significa que los consumidores pueden no tener la protección legal adecuada en caso de problemas.

Recomendaciones de la Condusef:

La Condusef recomienda a los consumidores que siempre verifiquen la autenticidad de las instituciones financieras antes de solicitar un préstamo. Además, es crucial leer y comprender los términos y condiciones de cualquier préstamo antes de aceptarlo.

Alternativas seguras en México:

Aunque las redes sociales pueden no ser el mejor lugar para solicitar préstamos, en México existen aplicaciones específicas y reguladas que ofrecen préstamos en línea de manera segura, como Kueski, Credilikeme, Credifiel y Afluenta. Estas plataformas brindan opciones de préstamos con tasas de interés competitivas y plazos flexibles, garantizando la protección y seguridad de los usuarios.

Ante la necesidad de obtener financiamiento, es importante que los consumidores evalúen cuidadosamente sus opciones y opten por aquellas que brinden la mayor seguridad y protección para sus datos y sus finanzas.

Condusef: Los Mejores Bancos Evaluados en Banca por Internet

Condusef evaluó el servicio de Banca por Internet y estos fueron los resultados.

La Banca por Internet se ha convertido en una herramienta esencial para millones de mexicanos, agilizando operaciones financieras y brindando comodidad en cada transacción. Según la Asociación de Internet.mx (AMIPCI), aproximadamente siete de cada diez internautas en México utilizan este servicio, destacando el pago de servicios y las transferencias entre cuentas propias como las operaciones más frecuentes, realizadas tanto en computadoras personales como en smartphones.

Recientemente, la Condusef reveló los resultados de la supervisión 2023 en materia de transparencia financiera de 31 bancos en relación con la Banca por Internet, destacando aquellos que han demostrado un desempeño destacado en este ámbito.

Análisis y Resultados: En una primera etapa, la Condusef evaluó la consistencia y cumplimiento normativo de los documentos contractuales e información proporcionada por los bancos a los usuarios. Se verificó que los contratos de adhesión, solicitudes y comprobantes de operación cumplieran con la normativa aplicable, así como la coherencia entre la información en línea y la publicidad impresa.

Como resultado, 23 instituciones financieras obtuvieron una calificación sobresaliente de 10, mientras que 3 fueron reprobadas debido a la falta de entrega o vigencia del contrato de adhesión en el Registro de Contratos de Adhesión (RECA).

El promedio de las evaluaciones alcanzó un puntaje de 9.1 al final del proceso de supervisión, lo que indica un significativo avance en la transparencia y calidad de la información proporcionada a los usuarios. Sin embargo, es importante destacar que estas mejoras no eximen a las instituciones financieras de cumplir con la normativa obligatoria y enfrentar las sanciones por posibles incumplimientos.

En resumen, si utilizas la Banca por Internet, es crucial tener en cuenta los resultados de esta supervisión de la Condusef al momento de elegir el banco que mejor se adapte a tus necesidades financieras y garantice transacciones seguras y transparentes. ¡Consulta la lista de los bancos mejor evaluados y toma decisiones informadas para proteger tus finanzas!

¡Cuidado! Condusef emite recomendaciones para evitar fraudes en retiros sin tarjeta

Revista estos puntos antes de realizar cualquier movimiento

Retirar efectivo sin tarjeta puede ser una opción conveniente, pero también puede ser vulnerable a posibles fraudes si no se toman las precauciones adecuadas. Instituciones como BBVA, Citibanamex, Banco Azteca, Banorte y Santander ofrecen este servicio, pero es crucial estar alerta y seguir las recomendaciones pertinentes para evitar contratiempos financieros.

El proceso general para realizar un retiro sin tarjeta varía según la aplicación bancaria, pero típicamente consta de cuatro pasos simples:

  1. Solicitar el «retiro sin tarjeta» desde la app móvil.
  2. Ingresar el monto deseado.
  3. Generar una clave de retiro desde la app, que se ingresará en el cajero automático.
  4. Introducir esta clave en el cajero automático, generalmente seleccionando la opción de «operaciones sin tarjeta».

Para garantizar la seguridad de tus finanzas, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ofrece las siguientes recomendaciones:

  1. No compartas la clave generada desde la app móvil para retirar dinero sin tarjeta con nadie.
  2. Evita los cajeros automáticos ubicados en zonas peligrosas, poco iluminadas o solitarias.
  3. Ten en cuenta que la clave para el retiro sin tarjeta tiene fecha de expiración; si no se utiliza, deberás generar una nueva.
  4. Si generas un código para que alguien más realice un retiro sin tarjeta, asegúrate de que esa persona sea la única en conocerlo y de que retire el dinero rápidamente.
  5. Presta atención al ingresar la clave o código en el cajero automático para evitar bloqueos.

Los retiros sin tarjeta son una práctica cada vez más común, permitiendo sacar efectivo de los cajeros automáticos sin necesidad de la tarjeta física. Aunque este servicio está ampliamente disponible, es importante mantenerse informado sobre las políticas y precauciones de seguridad de tu banco para evitar posibles riesgos financieros. Recuerda siempre estar atento y seguir las recomendaciones de seguridad de las autoridades financieras.

7 Cláusulas Cruciales de las Tarjetas de Crédito que Debes Revisar: Advierte Condusef

Antes de firmar cualquier contrato de tarjeta de crédito, es crucial que revises detenidamente todas las cláusulas

Antes de firmar cualquier contrato de tarjeta de crédito, es crucial que revises detenidamente todas las cláusulas para evitar sorpresas desagradables que podrían afectar tu historial crediticio. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) destaca siete cláusulas específicas que debes tener en cuenta:

  1. Cargo de Adeudos Vencidos en Cuentas de Depósito: Algunas tarjetas pueden cargar adeudos vencidos en tu cuenta de depósito sin previo aviso, lo que podría afectar tu economía de manera inesperada.
  2. Autorización Irrevocable para Cargar Parcialidades en tu Cuenta de Nómina: Esto podría implicar que otros bancos realicen cargos en tu cuenta de nómina, afectando tus finanzas y compromisos con otros proveedores.
  3. Avisar con Anticipación un Pago Adelantado: Si no informas con anticipación sobre un pago adelantado, podrías enfrentar dificultades financieras al no poder realizar ajustes en tu presupuesto.
  4. Pagos Anticipados o Adelantados a Discreción: La institución financiera podría decidir arbitrariamente cómo aplicar los pagos adelantados, lo que puede no coincidir con tus objetivos financieros.
  5. Restricción en la Disposición de Saldos Existentes: En caso de tener un crédito vigente, es posible que no puedas disponer de los saldos no utilizados como garantía, limitando tu acceso a tus propios recursos.
  6. Pago con Cheque Hasta que se Considere Cumplido: Esta cláusula podría retrasar el reconocimiento del pago hasta que la institución financiera lo considere cumplido, lo que afectaría la disponibilidad de tus fondos.
  7. Vencimiento Anticipado por Incumplimiento de Otros Créditos: El incumplimiento en otros créditos podría ser motivo para el vencimiento anticipado de tu tarjeta de crédito, lo que afectaría tu historial crediticio.

Es importante estar atento a estas cláusulas, ya que podrían afectar significativamente tus finanzas personales. Si encuentras alguna de estas prácticas abusivas en tu contrato, puedes presentar una denuncia ante la Condusef a través de su micrositio de cláusulas abusivas o contactando al Centro de Contacto y Atención por Medios Remotos al 5553400999. Recuerda siempre leer detenidamente los términos y condiciones antes de firmar cualquier contrato financiero.

Condusef Alerta sobre el Nuevo Estado de Cuenta Universal y su Importancia para los Usuarios de Tarjetas de Crédito

Condusef alerta de nuevo Estado de Cuenta Universal a partir de una fecha clave

A partir de octubre de 2024, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha anunciado la implementación del Nuevo Estado de Cuenta Universal para todas las instituciones financieras emisoras de tarjetas de crédito. Esta medida busca promover una mayor transparencia y conciencia sobre el manejo responsable de las finanzas entre los usuarios. Pero, ¿qué implica este cambio y qué información incluirá este nuevo estado de cuenta?

Según lo indicado por la Condusef, el Nuevo Estado de Cuenta Universal contendrá información detallada y clara para facilitar la comprensión de la información financiera. Entre los datos que se incluirán se encuentran:

  • Información sobre el pago, incluyendo el monto mínimo de pago, la fecha límite de pago y el pago para no generar intereses.
  • Detalles del periodo, como la fecha de corte y la fecha de generación del estado de cuenta.
  • Un resumen de la cuenta, que incluirá el saldo actual, la línea de crédito disponible, la tasa de interés, las comisiones e intereses moratorios.
  • Registro de movimientos, con el detalle de todas las compras y disposiciones de efectivo realizadas durante el periodo.
  • Resumen de los beneficios y programas de recompensas ofrecidos por la tarjeta.
  • Información de contacto de la institución financiera para atención al cliente y aclaraciones.

Estos nuevos estados de cuenta tienen como objetivo proporcionar mayor claridad y transparencia, permitiendo a los usuarios comparar de manera informada los diferentes productos financieros ofrecidos por los bancos. Además, facilitan el control de las finanzas personales, ayudando a administrar la deuda de manera más efectiva y evitar sobreendeudamientos.

En caso de tener dudas sobre el Nuevo Estado de Cuenta Universal, se recomienda consultar la página web de la Condusef o contactar directamente a la institución financiera emisora de la tarjeta. Es responsabilidad de las instituciones financieras aclarar cualquier pregunta o inquietud que los usuarios puedan tener sobre estos nuevos cambios en los productos financieros.

Condusef ALERTA a Clientes de Citibanamex y Otros Bancos por Retiro de Dinero en Cajeros: ¡Precaución!

Condusef alerta por retiro de dinero en cajeros automáticos

En la era digital, realizar transacciones bancarias se ha vuelto más accesible que nunca. Una de las últimas innovaciones es la posibilidad de retirar dinero de un cajero automático sin necesidad de tener la tarjeta física en mano. Sin embargo, esta conveniencia también conlleva riesgos potenciales que los clientes deben tener en cuenta. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emite una alerta para informar sobre esta nueva modalidad y brindar recomendaciones de seguridad.

¿Cómo funciona el retiro de efectivo sin tarjeta?

Los retiros sin tarjeta son transacciones bancarias que permiten a los usuarios disponer de efectivo desde su cuenta, sin la necesidad de tener la tarjeta física presente. Para ello, es necesario utilizar la aplicación móvil del banco correspondiente y seguir unos sencillos pasos. Aunque esta opción no está disponible en todos los cajeros automáticos, la mayoría de las entidades financieras ya ofrecen este servicio, lo que lo hace accesible y conveniente.

¿En qué bancos se puede realizar el retiro sin tarjeta?

Para verificar si tu banco ofrece esta opción, simplemente accede a la aplicación móvil y busca la función de «retiro sin tarjeta». A continuación, te presentamos una lista de algunos bancos que ofrecen este servicio: [Lista de bancos]

¿Es seguro realizar retiros sin tarjeta?

Aunque esta modalidad ofrece conveniencia, es importante tener en cuenta algunas precauciones. La clave generada en la aplicación móvil debe ingresarse en el cajero automático en el momento del retiro y solo puede utilizarse una vez, lo que minimiza el riesgo de fraude. Sin embargo, la Condusef recomienda no compartir la clave con terceros y evitar realizar retiros en zonas peligrosas.

Recomendaciones de seguridad de la Condusef:

  1. No compartas la clave: Mantén tu información confidencial y no compartas la clave generada en la aplicación con nadie.
  2. Seguridad personal: Si te encuentras en una zona poco segura, considera posponer el retiro de dinero por tu seguridad.
  3. Tiempo de expiración: Ten en cuenta que la clave generada tiene un tiempo de expiración limitado, por lo que es importante realizar el retiro cerca del momento de su generación.

Ante cualquier duda o inquietud, no dudes en consultar con tu institución financiera o con la Condusef. La seguridad de tus transacciones bancarias es fundamental para proteger tus finanzas personales. ¡Utiliza esta nueva modalidad con precaución y disfruta de la conveniencia que ofrece!

La Condusef advierte sobre cambios en los estados de cuenta de BBVA, Banamex y más: ¿Qué debes saber?

La Condusef lanza un aviso sobre nuevos cambios en los estados de cuenta de los clientes de BBVA, Banamex, entre otros

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha lanzado un importante aviso a través de sus canales oficiales, dirigido a los clientes de destacadas entidades bancarias como BBVA y Banamex, entre otros. Esta medida tiene como objetivo fundamental mejorar la información proporcionada a los usuarios mediante la implementación de un nuevo formato de estado de cuenta.

¿Por qué se han introducido estos cambios? La Condusef prioriza que los clientes conozcan a cabalidad sus derechos y obligaciones en el ámbito financiero. Además, se busca eliminar cualquier tipo de confusión y brindar claridad, especialmente en lo que concierne a temas financieros como el uso de tarjetas de crédito.

El nuevo estado de cuenta ofrecerá a los usuarios una serie de elementos esenciales para una mejor comprensión de sus movimientos financieros:

  • Información clara y precisa sobre todas las transacciones realizadas.
  • Detalles sobre el cargo por intereses.
  • Especificación del pago mínimo requerido, junto con la fecha límite para realizar dicho pago.
  • Indicación del monto mínimo necesario para evitar la acumulación de intereses.
  • Estimación del total de intereses a pagar por el crédito.
  • Cálculo del tiempo estimado para liquidar la deuda si se efectúa únicamente el pago mínimo.

Este nuevo formato de estado de cuenta será implementado oficialmente y estará disponible para todas las Instituciones de Crédito y Sociedades Financieras de Objeto Múltiple y Entidades Reguladas.

Con esta medida, la Condusef busca promover la transparencia y garantizar que los usuarios cuenten con la información necesaria para tomar decisiones financieras más informadas y responsables. Así, se pretende fortalecer la relación entre los usuarios y las entidades bancarias, en beneficio del bienestar financiero de todos los involucrados.

La CONDUSEF te orienta sobre tu límite de endeudamiento: Protege tu estabilidad financiera

Esta es la forma de calcular el monto máximo que puedes adquirir como deuda en un crédito o préstamo

¿Te has preguntado alguna vez por qué te resulta difícil manejar tus tarjetas de crédito? Es posible que estés excediendo tu límite sin siquiera saberlo. Para evitar caer en una espiral de deudas, es crucial entender cuál es tu capacidad de endeudamiento. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ofrece valiosas recomendaciones para calcular este límite y evitar complicaciones financieras.

La revista Proteja su Dinero, publicada por la CONDUSEF, destaca la importancia de considerar diversos aspectos para que el crédito se convierta en un aliado y no en una carga económica. En líneas generales, un crédito te permite adquirir bienes o servicios que no podrías pagar de contado en el momento de la compra. Existen diferentes tipos de créditos, entre ellos los de consumo, empresariales, hipotecarios, automotrices y de bienes básicos de consumo duradero.

¿Cómo determinar tu capacidad de endeudamiento? La CONDUSEF aconseja no adquirir una deuda que supere el 35-40% de tus ingresos mensuales. Para calcular este límite, sigue estos pasos:

  1. Suma tus ingresos mensuales totales.
  2. Suma tus gastos mensuales totales.
  3. Resta los gastos de los ingresos.
  4. Multiplica la cantidad restante por 0.40.
  5. El resultado será tu capacidad máxima de endeudamiento.

Mantener tus préstamos o créditos por debajo de este límite te ayudará a evitar problemas financieros y a mantener tu estabilidad económica. Recuerda que es fundamental planificar tus finanzas de manera responsable y estar al tanto de tu capacidad real de endeudamiento para tomar decisiones financieras informadas y evitar situaciones de riesgo. Con la orientación adecuada, puedes utilizar el crédito de manera inteligente y alcanzar tus metas financieras sin comprometer tu bienestar económico.