Bancos sin NIP: Confirma CONDUSEF los Cambios en las Compras

Esta medida busca mejorar la experiencia del cliente y agilizar el proceso de pago.

El panorama bancario está experimentando cambios significativos, especialmente en la forma en que realizamos transacciones diarias. Desde la eliminación del Número de Identificación Personal (NIP) para retirar efectivo en cajeros hasta la reciente noticia de que algunos bancos ya no requieren el NIP para hacer compras, se busca agilizar y simplificar aún más el proceso.

Estos cambios están impulsados por avances tecnológicos, como la tecnología contactless, que utiliza comunicación de campo cercano para facilitar las compras. Con esta tecnología, el deslizamiento de tarjetas y la entrada de NIP quedan obsoletos, lo que no solo hace que las transacciones sean más rápidas, sino también más seguras.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha confirmado qué bancos están adoptando esta práctica. Entre ellos se encuentran BBVA, Banco Azteca, Banorte y Santander, que han implementado políticas para transacciones contactless sin necesidad de NIP, siempre que el monto de la compra sea inferior a 300 pesos.

Esta medida busca mejorar la experiencia del cliente y agilizar el proceso de pago. Además, se espera que la implementación de esta tecnología reduzca el riesgo de fraude tanto para el banco como para el cliente, mejorando la seguridad financiera en general.

A pesar de las ventajas que ofrece esta tecnología, es importante seguir tomando precauciones para proteger nuestra información bancaria. La CONDUSEF recomienda activar alertas de transacciones, recibir notificaciones por correo electrónico y SMS, y considerar los servicios de protección contra fraudes ofrecidos por las instituciones financieras.

En resumen, estos cambios en el mundo bancario no solo buscan simplificar nuestras vidas, sino también brindarnos mayor seguridad y tranquilidad al realizar nuestras compras diarias.

Condusef Revela Cuáles son las Tarjetas de Crédito que Debes Cancelar

Una de las tarjetas puede ser para cubrir posibles gastos fuertes y otra para gastos improvisados de la vida cotidiana

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido una importante recomendación: no es necesario contar con muchas tarjetas de crédito. Según la dependencia, la cantidad ideal de tarjetas de crédito que deberías tener es un máximo de dos.

¿Por Qué Tener Solo Dos Tarjetas de Crédito?

Tener únicamente dos tarjetas de crédito te permite un mejor control financiero y evita los riesgos asociados con el manejo de múltiples líneas de crédito. Aquí se explica cómo utilizar eficazmente estas dos tarjetas:

  1. Para gastos mayores: Una tarjeta de crédito puede estar destinada a cubrir gastos importantes, como reparaciones del hogar o emergencias médicas.
  2. Para gastos cotidianos: La otra tarjeta puede ser utilizada para gastos diarios, como compras en el supermercado o gasolina.

Situaciones en las que Deberías Cancelar una Tarjeta de Crédito

Condusef detalla varias situaciones en las que es recomendable cancelar una tarjeta de crédito, independientemente de las razones personales:

  1. Altas tasas de interés: Las tarjetas con tasas de interés elevadas pueden aumentar considerablemente tu deuda si no pagas el saldo completo cada mes. Es conveniente cancelar estas tarjetas para evitar intereses excesivos.
  2. Anualidad elevada: Algunas tarjetas de crédito cobran comisiones anuales que pueden ser muy altas. Si no obtienes beneficios que compensen esta cuota, es mejor cancelar la tarjeta.
  3. Mejor control de gastos: Cuantas más tarjetas de crédito tengas, más complicado puede ser mantener tus finanzas en orden. Reducir el número de tarjetas te ayuda a gestionar mejor tus gastos y evitar deudas innecesarias.
  4. Aumento de línea de crédito: Si una de tus tarjetas de crédito ha aumentado tu línea de crédito, considera cancelar aquellas con líneas de crédito más bajas. Esto te permitirá consolidar tus gastos en una tarjeta con mejores beneficios.

Ventajas de Tener Menos Tarjetas de Crédito

  • Reducción de deudas: Menos tarjetas significan menos oportunidades de acumular deuda.
  • Mejor historial crediticio: Mantener un buen manejo de pocas tarjetas puede mejorar tu puntaje crediticio.
  • Facilidad de seguimiento: Es más fácil seguir y controlar tus gastos cuando tienes menos tarjetas.

Condusef enfatiza que, aunque tener múltiples tarjetas de crédito puede parecer beneficioso, en realidad, puede complicar la gestión de tus finanzas. Cancelar aquellas tarjetas que no te ofrecen beneficios significativos y que tienen altos costos puede ser una decisión financiera prudente.

Hot Sale 2024: Consejos de la Condusef para Compras Seguras

Estas son algunas prácticas para aprovechar al máximo las rebajas sin comprometer la estabilidad financiera de las personas y las familias.

El tan esperado Hot Sale 2024 está a la vuelta de la esquina, y con él vienen oportunidades tentadoras de compras en línea. Sin embargo, para aprovechar al máximo las rebajas sin comprometer la estabilidad financiera, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ofrece valiosos consejos y recomendaciones.

¿Qué esperar del Hot Sale 2024?

Del 15 al 23 de mayo, se llevará a cabo el evento de comercio electrónico más grande de México, organizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Según proyecciones de la Secretaría de Hacienda y la Condusef, se espera que 7 de cada 10 usuarios realicen compras durante este período, con productos como electrónicos, moda, muebles y viajes entre los más solicitados.

Recomendaciones de Compra Segura

Ante la emoción del Hot Sale, es crucial adoptar prácticas responsables de compra. Aquí tienes algunas recomendaciones de la Condusef para aprovechar al máximo las rebajas de manera segura:

  1. Haz una lista de necesidades y deseos: Prioriza tus compras según su importancia y utilidad a largo plazo. ¿Realmente necesitas el producto? ¿Su precio en oferta justifica la compra?
  2. Establece un límite de gasto: Antes de comenzar a comprar, decide cuánto estás dispuesto a gastar y mantente dentro de ese límite para evitar compras impulsivas.
  3. Investiga y compara precios: Aprovecha las ofertas, pero asegúrate de obtener un buen precio comparando en diferentes tiendas antes de realizar la compra.
  4. Utiliza métodos de pago seguros: Prefiere tiendas reconocidas y verifica la seguridad del sitio web antes de ingresar tus datos bancarios. Evita usar computadoras públicas y activa la autenticación de dos factores en tus aplicaciones.
  5. Cuida tu seguridad online: Evita hacer clic en enlaces sospechosos y verifica la autenticidad de las ofertas. Accede a través del sitio oficial del Hot Sale para prevenir estafas y fraudes.
  6. Resguarda la información de compra: Guarda los datos del vendedor y los comprobantes de pago. Si pagas con tarjeta de crédito, consulta tu saldo disponible y asegúrate de poder cubrir el pago de las nuevas deudas.
  7. Revisa tu estado de cuenta: Después del Hot Sale, verifica tu estado de cuenta para asegurarte de que los cargos sean correctos. Reporta cualquier cargo no reconocido de inmediato a tu institución financiera.

Siguiendo estas recomendaciones, podrás aprovechar al máximo las ofertas del Hot Sale 2024 de manera segura y responsable. ¡Felices compras!

¿Es confiable comprar una casa en un remate bancario? Condusef responde

Explorando las oportunidades: ¿Qué tan confiable es optar por un remate bancario en el complejo panorama inmobiliario actual? La Condusef despeja mitos y verdades

En el complejo mundo inmobiliario, la adquisición de una propiedad es un objetivo ambicioso para muchos. Sin embargo, ¿Qué tan seguro es optar por un remate bancario? La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) arroja luz sobre este tema, desmitificando ciertas creencias y ofreciendo consejos valiosos.

Los remates bancarios implican la venta de inmuebles cuyos propietarios enfrentan demandas por incumplimiento de pago de hipoteca. Estas propiedades se ofrecen a precios significativamente reducidos por parte de los bancos, con el objetivo de recuperar el dinero adeudado.

Mitos y realidades de los remates bancarios

Es común creer que comprar en un remate bancario puede resultar en ahorros de hasta un 60 por ciento en comparación con el mercado. Condusef confirma esta afirmación, destacando que estos procesos permiten adquirir inmuebles a precios notoriamente más bajos debido a la situación legal del antiguo propietario.

Otro mito frecuente es que al comprar en un remate bancario, la propiedad pierde su plusvalía y los procesos son tediosos. Sin embargo, es posible adquirir una propiedad a un precio inferior y mantener o incluso aumentar su valor en el mercado. El tiempo de espera puede variar, desde unos pocos meses hasta dos años, dependiendo del estado del proceso legal.

Consideraciones importantes antes de comprar

Es crucial tener en cuenta varios aspectos antes de aventurarse en la compra de una casa en remate bancario:

  • El antiguo poseedor podría seguir ocupando la propiedad, lo que podría complicar el proceso de desalojo para el nuevo propietario.
  • El deudor original podría tener deudas pendientes asociadas con la propiedad, como impuestos municipales o servicios básicos.

Veracidad de los derechos adquiridos

Surge la pregunta sobre si realmente se adquieren los derechos de un juicio hipotecario al comprar en un remate bancario. Condusef confirma esta posibilidad, explicando las dos modalidades: la cesión de derechos litigiosos y la cesión de derechos adjudicatarios.

Si bien los remates bancarios pueden ofrecer precios atractivos, es esencial comprender los procesos involucrados y buscar asesoramiento experto. Condusef recomienda evaluar cuidadosamente cada paso del proceso y considerar todos los riesgos antes de embarcarse en la compra de una casa en remate bancario. Con la orientación adecuada, se pueden tomar decisiones informadas y evitar sorpresas desagradables en el camino hacia la adquisición de una propiedad.

Cómo presentar una queja contra un banco y proteger tus intereses financieros: Guía de Condusef

A través de un proceso eficaz y accesible para presentar quejas contra instituciones bancarias, desde opciones presenciales hasta plataformas en línea

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) se erige como un aliado crucial para proteger los intereses financieros de los usuarios en México. Entre sus funciones principales está facilitar un proceso eficiente y accesible para presentar quejas contra instituciones bancarias. Aquí te detallamos cómo puedes hacerlo, ya sea de forma presencial o en línea.

Presentación de quejas de manera presencial

Para aquellos que prefieren la interacción personal, Condusef ofrece la opción de presentar quejas en persona. Solo necesitas agendar una cita llamando al 55 5340 0999 o a través de su plataforma en línea. En la cita, asegúrate de llevar contigo:

  • Identificación oficial vigente.
  • Estado de cuenta que respalde tu relación con el banco.
  • Documentos que demuestren comunicación previa con el banco sobre el problema.

Portal de Queja Electrónica

Para quienes prefieren la comodidad digital, Condusef ha implementado un Portal de Queja Electrónica. Aquí, puedes proporcionar la información requerida, incluyendo datos personales, detalles sobre la queja y documentación pertinente. Esta opción permite presentar quejas de manera rápida y conveniente desde cualquier lugar con acceso a internet.

Es importante destacar que Condusef no atenderá solicitudes a través del portal electrónico si se trata de tarjetas departamentales o créditos otorgados por empresas comerciales. Además, la queja no procederá si no se puede acreditar la relación contractual con la entidad bancaria.

Funciones de Condusef

  • Educación Financiera: Proporciona información y recursos educativos para ayudar a los usuarios a comprender mejor los productos y servicios financieros disponibles, así como a tomar decisiones informadas sobre sus finanzas personales.
  • Supervisión y regulación: Garantiza que las instituciones financieras cumplan con las normativas y brinden servicios de manera justa y transparente.
  • Atención a quejas y reclamaciones: Ofrece un canal para que los usuarios presenten quejas y reclamaciones contra instituciones financieras en caso de que sientan que han sido tratados injustamente o que sus derechos han sido vulnerados. Condusef trabaja para resolver estas disputas de manera imparcial y eficiente.

Condusef se posiciona como un aliado invaluable para los usuarios del sistema financiero en México. Ya sea optando por el contacto presencial o aprovechando la conveniencia de la plataforma en línea, los ciudadanos tienen a su disposición una herramienta poderosa para hacer valer sus derechos frente a las instituciones bancarias.

Así es la estafa por el Día de las Madres que debes considerar este 10 de mayo, según Condusef y Profeco

Los estafadores realizan llamadas telefónicas haciendo creer a sus víctimas que recibirán un regalo del Día de las Madres

Durante el Día de las Madres, las estafas en línea se vuelven más comunes, advierten la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Una estafa particularmente relevante es aquella que involucra a cibercriminales haciéndose pasar por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y tiendas reconocidas, con el fin de robar identidades y exponer finanzas personales a través de premios falsos anunciados en WhatsApp.

Los estafadores envían mensajes prometiendo premios económicos por el Día de las Madres, solicitando a los destinatarios seguir una serie de pasos que comprometen su información personal y financiera. Al pedir que se comparta el mensaje con contactos, los criminales amplían su alcance. Esta situación ha llevado a las autoridades a reforzar campañas de concienciación, instando a desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser ciertas.

Para evitar ser víctima de estos engaños, la Condusef aconseja no compartir datos personales o bancarios por medios digitales, recordando que las instituciones financieras no solicitan esta información de forma remota. Se recomienda ignorar enlaces sospechosos y verificar la autenticidad de las ofertas a través de canales oficiales. Ante dudas o situaciones sospechosas, se puede contactar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Es crucial no proporcionar ningún código recibido en el celular, ya que podría ser utilizado por estafadores para tomar el control de la cuenta de WhatsApp de la víctima. Estos códigos son personales e intransferibles, y compartirlos podría dar acceso a los estafadores a conversaciones, historial de chats y contactos. Es importante nunca confiar en solicitudes de códigos de verificación de aplicaciones, ya que son tan sensibles como los datos bancarios.

Ante la creciente sofisticación de las estafas en línea, es esencial mantenerse alerta y seguir los consejos de las autoridades para protegerse a sí mismo y a sus seres queridos de posibles fraudes durante esta emotiva festividad.

Consejos Financieros de la Condusef para Madres Trabajadoras

5 consejos financieros de la Condusef para madres trabajadoras

En México, más del 70 por ciento de las mujeres que trabajan son madres, y un considerable 58 por ciento laboran en la informalidad. En este contexto, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) brinda valiosos consejos financieros para ayudar a las madres trabajadoras a gestionar mejor sus finanzas y mantener su independencia económica.

Con motivo del Día de las Madres, la Condusef destaca la importancia de empoderar a las madres trabajadoras con estrategias financieras sólidas. Aquí te presentamos cinco consejos financieros que pueden marcar la diferencia:

  1. Administra tu Presupuesto: Llevar un presupuesto mensual es fundamental. Registra tus ingresos, incluyendo tu salario y cualquier apoyo económico que recibas, así como tus gastos fijos como vivienda, servicios y alimentos. También considera apartar una parte para ahorros y para pagar deudas.
  2. Ahorra para Emergencias: Contar con un fondo de ahorro equivalente a 3 o 6 meses de tus gastos fijos te ayudará a enfrentar cualquier eventualidad. Si tienes un empleo formal, no olvides realizar aportaciones a tu Afore para asegurar tu futuro financiero.
  3. Evita Deudas: Prioriza el pago de tus deudas, comenzando por aquellas con tasas de interés más altas. Una vez que liquides una deuda, destina ese dinero para pagar la siguiente, creando un efecto dominó que te ayudará a liberarte de tus compromisos financieros.
  4. Haz Crecer tu Dinero: Si tienes la posibilidad, considera invertir tu dinero. Explora opciones de inversión que se adapten a tus necesidades y objetivos financieros, buscando hacer crecer tu patrimonio a largo plazo.
  5. Compra de Forma Inteligente: Planifica tus compras de manera eficiente, elaborando una lista de despensa y aprovechando ofertas y descuentos. Comprar con conciencia te permitirá maximizar tu presupuesto y obtener más por tu dinero.

Para las madres trabajadoras que desean mantener un buen manejo de sus finanzas, seguir estos consejos de la Condusef puede marcar la diferencia en su bienestar económico y el de sus familias. Con una gestión financiera sólida, podrán enfrentar cualquier desafío con confianza y seguridad.

Alerta CONDUSEF: Fraudes telefónicos desde la cárcel

os delincuentes se dan sus habilidades para seguir operando incluso después de haber sido detenidos..

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) emite una alerta a la población sobre una nueva modalidad de fraude que ha surgido, incluso desde el interior de las cárceles del país, con el objetivo de engañar a los usuarios y cometer estafas.

Esta táctica fraudulenta comienza con una llamada al teléfono celular del cliente, donde los estafadores se hacen pasar por personal del «Sistema de Alertas» de una institución bancaria. Luego, informan al usuario sobre un supuesto Cargo No Reconocido en su cuenta y sugieren que su tarjeta ha sido clonada, solicitando la verificación de sus datos en el Área de Movimientos No Reconocidos.

Es importante destacar que los delincuentes utilizan grabaciones auténticas de instituciones financieras para convencer a los usuarios de la legitimidad de la llamada, con el fin de obtener la mayor cantidad posible de datos personales. Por ello, CONDUSEF insta a la población a estar alerta y no caer en estas artimañas que buscan vulnerar la seguridad de sus cuentas bancarias.

La prevención es clave para evitar convertirse en víctima de un fraude financiero. Algunas recomendaciones importantes incluyen:

  • Evitar proporcionar datos personales, números de tarjetas o NIP por teléfono o correo electrónico.
  • En caso de aclaración, comunicarse directamente con la línea telefónica del banco o visitar la sucursal bancaria más cercana.
  • No realizar transacciones financieras en computadoras públicas y utilizar claves seguras y diferentes para cada servicio bancario.
  • Cambiar las contraseñas de manera regular y desactivar la opción «recordar contraseñas» en servicios de banca en línea.
  • No apartarse de la computadora mientras se tiene abierta una sesión de banca en línea y no dejar el token a la mano.

Para consultas adicionales o dudas, se puede contactar a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o visitar su página web: www.gob.mx/condusef. También se puede seguir a CONDUSEF en Twitter: @CondusefMX y en Facebook: CondusefOficial.

Condusef Alerta sobre Transferencias Fantasma: Cuidado con Fraudes en BBVA, Banamex y Otros Bancos

Estas transferencias representan una forma sofisticada de estafa que se aprovecha de vulnerabilidades en los sistemas de seguridad

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha lanzado una advertencia crucial para los clientes de BBVA, Banamex y otros bancos en México: el riesgo de ser víctima de transferencias fantasma, un tipo de fraude financiero en aumento en el país.

Estas transferencias representan una forma sofisticada de estafa que se aprovecha de vulnerabilidades en los sistemas de seguridad y la falta de conocimiento por parte de los usuarios. En este modus operandi, los delincuentes realizan transferencias electrónicas fraudulentas desde cuentas bancarias comprometidas. Sin embargo, en lugar de completarse correctamente, estas transferencias desaparecen poco después de ser procesadas, lo que las hace «fantasma».

Mario Di Constanzo, ex titular de la Condusef, advierte sobre la gravedad de este delito y la importancia de reportarlo a tiempo. Los clientes afectados, ya sean de BBVA, Banamex u otros bancos, deben comunicarse con su entidad financiera y buscar soluciones para resolver la situación.

Este tipo de fraude ha evolucionado con el tiempo, pasando de los cheques a las transferencias electrónicas. Un ejemplo reciente ocurrió en la Ciudad de México, donde un usuario del Metro reportó haber sido víctima de una transferencia fantasma luego de un proceso de compra y venta con un supuesto vendedor en redes sociales.

Es crucial que los usuarios estén alerta ante este tipo de estafas. Aunque inicialmente la transacción puede parecer exitosa, eventualmente se descubre que la transferencia fue revertida o anulada de manera inexplicable. Las consecuencias financieras pueden ser graves, con la pérdida de fondos significativos y dificultades para recuperar el dinero.

La Condusef insta a los usuarios a mantenerse informados y a tomar medidas de seguridad adicionales al realizar transacciones financieras en línea. Estar al tanto de estas advertencias y protegerse activamente contra el fraude es fundamental para garantizar la seguridad financiera en un entorno cada vez más digitalizado.

Cómo Identificar y Protegerse de Llamadas Fraudulentas: Consejos de la Condusef

Condusef alertó sobre llamadas realizadas desde la cárcel (Freepik)

Recibir llamadas de números desconocidos es algo común, pero ¿cómo saber si una llamada es fraudulenta? La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ofrece consejos para detectar y protegerse de posibles estafas telefónicas.

El Aumento de Fraudes Telefónicos

Los fraudes telefónicos están en aumento, con estafadores que se hacen pasar por representantes de entidades reconocidas para engañar a las personas y obtener información personal o financiera valiosa. Para evitar convertirse en víctima de estas estafas, es esencial estar alerta y tomar precauciones.

Cómo Identificar Llamadas Fraudulentas

La Condusef sugiere varias medidas para identificar llamadas fraudulentas:

  1. Prudencia al Contestar: Si no reconoces el número, es mejor no contestar de inmediato. Los estafadores a menudo utilizan números desconocidos o falsificados para sus intentos de fraude.
  2. Verificación de la Identidad: Si decides contestar y la llamada parece sospechosa, o si el interlocutor solicita información personal o financiera, es mejor colgar. Nunca se deben proporcionar datos confidenciales a desconocidos por teléfono.
  3. Investigación en Internet: Después de recibir una llamada sospechosa, puedes intentar identificar al llamante mediante una búsqueda en línea. A menudo, otras personas han reportado experiencias similares con el mismo número, lo que puede ayudarte a determinar si la llamada es legítima o fraudulenta.
  4. Uso de Aplicaciones: Existen aplicaciones para teléfonos inteligentes que pueden identificar las llamadas entrantes y mostrar si se trata de un número reportado previamente por actividades sospechosas o de spam.
  5. Bloqueo de Números Sospechosos: Si recibes llamadas recurrentes de un número desconocido que consideras sospechoso, la mayoría de los teléfonos permiten bloquear el número para evitar futuras llamadas.
  6. Reporte a las Autoridades: En caso de intento de fraude o si recibes llamadas amenazantes, es recomendable reportar el número a las autoridades competentes. Muchos países cuentan con líneas directas o plataformas en línea para reportar este tipo de incidentes.

El Papel de la Condusef en la Prevención de Fraudes Telefónicos

La Condusef ofrece recursos como el «Portal de Fraudes Financieros», donde los usuarios pueden denunciar números de teléfono, sitios web, correos electrónicos y perfiles en redes sociales utilizados para cometer fraudes. Esta plataforma permite a los usuarios compartir sus experiencias y contribuir a la prevención de estafas telefónicas.

Es crucial estar alerta y tomar precauciones al recibir llamadas de números desconocidos para protegerse de posibles fraudes. Siguiendo las recomendaciones de la Condusef y utilizando recursos como el «Portal de Fraudes Financieros», los usuarios pueden evitar convertirse en víctimas de estafas telefónicas y proteger su información personal y financiera.