Alerta de Estafa: ¿Qué son los ‘Montalikes’ y cómo evitar caer en ellos?

Esta modalidad engaña a usuarios con promesas de dinero fácil, pero deja a las víctimas sin un peso.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha emitido una advertencia sobre un nuevo esquema de estafa que ha cobrado fuerza en redes sociales: los llamados «Montalikes». Esta modalidad engaña a usuarios con promesas de dinero fácil, pero deja a las víctimas sin un peso. A continuación, te explicamos cómo funcionan y cómo protegerte de estos fraudes.

¿Qué es la estafa de los «Montalikes»?

Los estafadores detrás de los «Montalikes» aprovechan la necesidad de ingresos rápidos, ofreciendo trabajos aparentemente sencillos a través de redes sociales. Prometen sueldos semanales atractivos, que oscilan entre los 500 y 2,000 pesos, a cambio de actividades simples como compartir publicaciones, reaccionar a fotos o generar tráfico en páginas web.

El modus operandi de los delincuentes es muy convincente. Primero, lanzan ofertas de trabajo sin requisitos de experiencia o registros formales. Una vez que la persona interesada acepta, se le pide que realice las tareas mencionadas en sus propias redes sociales. Con el tiempo, los estafadores solicitan datos personales y bancarios bajo la excusa de realizar los depósitos prometidos.

Al principio, algunas víctimas reciben pequeños pagos, lo que genera confianza. No obstante, después de varias semanas, los estafadores incrementan las promesas de pago, pero el dinero deja de llegar, y los afectados terminan con su información bancaria comprometida y sin los ahorros que habían invertido.

Impacto de los «Montalikes» en México

De acuerdo con la CONDUSEF, durante este año ya se han registrado más de cinco mil reportes relacionados con este tipo de estafa en todo el país. Esta cifra alarmante ha llevado a la institución a reforzar las campañas de prevención y a emitir recomendaciones claras para que los usuarios no caigan en este tipo de engaños.

¿Cómo evitar caer en la estafa de los «Montalikes»?

Para evitar ser víctima de los «Montalikes», es crucial seguir estas recomendaciones:

  1. Verifica la autenticidad: Antes de proporcionar cualquier tipo de información personal o financiera, asegúrate de que la empresa o persona con la que interactúas sea legítima.
  2. Desconfía de ofertas poco claras: No compartas tus datos personales en aplicaciones o sitios web que no sean confiables o que carezcan de información verificable.
  3. Lee los términos y condiciones: No firmes ningún documento sin revisarlo cuidadosamente. Los contratos pueden ocultar condiciones que comprometan tu seguridad financiera.

Si tienes dudas o sospechas sobre una posible estafa, contacta de inmediato a la CONDUSEF para recibir orientación y asesoría gratuita.

Los «Montalikes» son una nueva forma de estafa que está afectando a miles de personas en México. Aunque las ofertas pueden parecer tentadoras, es vital mantenerse alerta y no caer en la trampa. Recuerda que no existen fórmulas mágicas para ganar dinero de forma rápida y sencilla, y siempre es mejor verificar la legitimidad de cualquier oportunidad antes de comprometerse.

Alerta de Fraude: Evita los Préstamos Inmediatos Sin Intereses, Advierte la Condusef

En un contexto en el que muchas familias mexicanas enfrentan gastos adicionales durante el regreso a clases, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) lanza una alerta importante sobre los préstamos exprés que parecen demasiado buenos para ser verdad. Estas ofertas, que prometen préstamos inmediatos sin intereses ni requisitos, podrían ser una estafa.

Los Riesgos de los Préstamos Exprés

La Condusef ha señalado que las ofertas de préstamos exprés a menudo son promovidas por empresas fantasma que buscan engañar a los solicitantes mediante técnicas de fraude. Estas empresas, que operan como intermediarias, suelen ofrecer préstamos que van desde los 3 mil hasta los 5 millones de pesos. Se promocionan a través de anuncios en periódicos, volantes o internet, y atraen a las personas con la promesa de créditos rápidos y sin complicaciones.

Una vez que los interesados solicitan el préstamo, estas empresas requieren un depósito inicial, que generalmente ronda el 6% del monto total solicitado, bajo el pretexto de cubrir gastos de gestión y administración. Sin embargo, después de recibir el depósito, las empresas a menudo alegan que el crédito está en proceso de autorización, pero nunca entregan el dinero prometido.

¿Cómo Identificar las Ofertas Fraudulentas?

La Condusef advierte que ninguna institución financiera legítima ofrecerá préstamos sin evaluar tu historial crediticio ni sin verificar tu identidad de manera exhaustiva. Además, las ofertas que prometen préstamos sin aval y sin requisitos son altamente sospechosas. Para evitar caer en estas estafas, sigue estos consejos:

  1. Verifica la Institución: Antes de contratar cualquier préstamo, asegúrate de que la entidad esté registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) y sea legítima.
  2. No Compartas Información Personal: No divulges tus contraseñas, NIP o cualquier dato sensible de tus cuentas bancarias.
  3. Desconfía de las Solicitudes de Dinero: No realices transferencias electrónicas ni depósitos si se te solicita como condición para la aprobación del préstamo.
  4. Consulta a la Condusef: Verifica la identidad y el registro de las instituciones financieras ante la Condusef para asegurar su legitimidad.

Manejo Responsable del Crédito

Si ya has adquirido un crédito, es crucial cumplir puntualmente con los pagos. El retraso en los pagos puede aumentar tu deuda y tener un impacto negativo en tu historial crediticio. Recuerda que las instituciones financieras autorizadas, como bancos y cajas de ahorro, ofrecen una mayor seguridad y transparencia en sus operaciones.

Para obtener más información sobre cómo protegerte de fraudes financieros y manejar de manera efectiva tus finanzas, visita el sitio web oficial de la Condusef.

Cómo Funciona el Fraude de «Tallado de Tarjeta» y Cómo Evitar que Vacíen tu Cuenta Bancaria

La Condusef alerta sobre este tipo de fraude financiero. Para no caer debes estar atento a estas señales.

El «tallado de tarjeta» es una modalidad de fraude financiero que ha cobrado fuerza en los últimos años, especialmente en cajeros automáticos. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha emitido alertas sobre este tipo de estafa, que puede llevar a que los delincuentes vacíen tu cuenta bancaria en cuestión de minutos. A continuación, te explicamos cómo funciona este fraude y qué señales debes tener en cuenta para protegerte.

¿Qué es el Tallado de Tarjeta?

El tallado de tarjeta es una técnica de fraude en la que los delincuentes manipulan los cajeros automáticos para engañar a los usuarios, obteniendo así sus tarjetas bancarias y los NIP asociados. Este método se ha vuelto cada vez más sofisticado, y los estafadores suelen trabajar en grupos organizados que se aprovechan de la distracción y la falta de conocimiento de las víctimas.

¿Cómo Operan los Delincuentes?

  1. Alteración del Cajero Automático: El primer paso en este tipo de fraude es alterar la ranura del cajero automático donde se inserta la tarjeta. Esto puede hacer que la tarjeta se quede atorada o que el cajero parezca estar funcionando mal. Los delincuentes también pueden usar dispositivos que capturan los datos de la tarjeta.
  2. Intervención del Cómplice: Una vez que la tarjeta parece estar atascada, un miembro del grupo delictivo se acerca a la víctima y se ofrece a «ayudar». Este individuo sugiere que la tarjeta debe ser «limpiada» y, en ese momento, realiza un cambio rápido, entregando a la víctima una tarjeta falsa.
  3. Robo de NIP: Mientras la víctima intenta usar la tarjeta falsa, otro cómplice observa discretamente el NIP que la persona ingresa. Una vez que la víctima abandona el cajero, creyendo que ha perdido su tarjeta original, los delincuentes utilizan la tarjeta verdadera para retirar dinero y realizar compras.

Señales de Advertencia y Cómo Protegerte

Para evitar ser víctima del tallado de tarjeta, es crucial estar atento a ciertas señales:

  • Cajero Manipulado: Si la ranura del cajero parece alterada o si la tarjeta se atora sin razón aparente, desconfía. No aceptes ayuda de desconocidos y contacta inmediatamente a tu banco.
  • Personas Sospechosas: Si alguien se ofrece a ayudarte con insistencia, mantente alerta. Es mejor cancelar la transacción y acudir a otro cajero.
  • Monitoreo del Entorno: Siempre cubre el teclado mientras ingresas tu NIP y asegúrate de que nadie te esté observando.

¿Cómo Denunciar el Fraude?

Si has sido víctima de este tipo de fraude, es fundamental que lo denuncies lo antes posible. La CONDUSEF ofrece varias formas de hacerlo:

  • Portal de Fraudes Financieros: Puedes reportar números de teléfono, páginas web, perfiles de redes sociales y correos electrónicos sospechosos a través del Portal de Fraudes Financieros.
  • Línea de Atención Telefónica: Llama al 01 800 999 80 80 para recibir orientación y presentar tu denuncia.
  • Sitio Web de CONDUSEF: En el sitio oficial www.gob.mx/condusef, encontrarás más información y opciones para protegerte.

En resumen, el tallado de tarjeta es una táctica de fraude que requiere estar alerta en todo momento al utilizar cajeros automáticos. La prevención y la denuncia oportuna son clave para evitar pérdidas financieras significativas.

Condusef Advierte sobre el Riesgo de las Transferencias Fantasma: Cómo Proteger tus Finanzas

Condusef advierte sobre las trasferencias fantasma

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido una alerta crucial sobre un nuevo tipo de fraude que está poniendo en riesgo las finanzas de los usuarios en México: las transferencias fantasma. Este fraude, que ha comenzado a hacerse notable en los últimos meses, se caracteriza por la simulación de transacciones legítimas que, en realidad, nunca se efectúan, provocando pérdidas económicas significativas para las víctimas.

Las transferencias fantasma son engañosas debido a su sofisticación. Los estafadores crean transacciones que aparentan ser reales, apareciendo incluso en los estados de cuenta de las víctimas como operaciones completadas. Sin embargo, el dinero nunca llega al destinatario previsto; en cambio, es desviado a cuentas controladas por los delincuentes o utilizado en otras actividades fraudulentas.

El modus operandi de estos delincuentes suele involucrar técnicas avanzadas de ingeniería social y acceso no autorizado a sistemas bancarios. A través de métodos como phishing, malware u otras tácticas engañosas, obtienen la información bancaria de las víctimas y la utilizan para crear transferencias falsas que parecen completadas en los historiales de transacciones.

Condusef recomienda adoptar varias medidas preventivas para protegerte de este tipo de fraude:

  1. Verificación de Información: Siempre confirma la autenticidad de las transacciones a través de los canales oficiales de tu banco. Si encuentras una transacción sospechosa, contacta de inmediato a tu banco.
  2. Seguridad en Línea: Mantén tus dispositivos actualizados y utiliza soluciones de seguridad confiables. Evita realizar transacciones desde redes Wi-Fi públicas.
  3. Precaución con la Información Personal: No compartas información bancaria sensible a menos que estés seguro de la identidad del solicitante.
  4. Educación Continua: Mantente informado sobre las últimas amenazas y métodos de fraude mediante los recursos educativos proporcionados por la Condusef.

En caso de sospecha de una transferencia fantasma, la Condusef insta a reportar inmediatamente la actividad al banco y a las autoridades competentes para minimizar el impacto y facilitar la recuperación de los fondos. La prevención y la rápida acción son esenciales para proteger tus finanzas y evitar ser víctima de estos fraudes sofisticados.

Alerta de Condusef: Suplantación de Identidad en 108 Instituciones Financieras, Incluyendo Profuturo Afore

Hasta abril de este año, 108 entidades, incluyendo la reconocida Afore Profuturo, han sido víctimas de esta práctica delictiva, lo que pone en riesgo a los usuarios y clientes de servicios financieros.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido una alerta ante el creciente número de casos de suplantación de identidad en instituciones financieras. Hasta abril de este año, 108 entidades, incluyendo la reconocida Afore Profuturo, han sido víctimas de esta práctica delictiva, lo que pone en riesgo a los usuarios y clientes de servicios financieros.

Suplantación de Identidad: Un Riesgo en Crecimiento

La suplantación de identidad en instituciones financieras ha aumentado considerablemente en los últimos meses. Según la Condusef, 59 entidades ya habían reportado ser víctimas de esta actividad criminal a principios de año. En las últimas semanas, 49 nuevas instituciones han sido afectadas, elevando el total a 108.

Entre las entidades afectadas se encuentran 41 Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM, E.N.R.), dos Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, dos Sociedades Financieras Populares, una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), una Institución de Seguros, una Institución de Financiamiento Colectivo, y una empresa de Fianzas.

Algunas de las instituciones que han sufrido suplantación de identidad incluyen:

  • Admiral Capital, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
  • AVLA Seguros, S.A. de C.V.
  • Profuturo Afore, S.A. de C.V.
  • Komatsu Finance México, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
  • Fintigo, S.A.P.I. de C.V., Institución de Financiamiento Colectivo
  • Y muchas más…

Modus Operandi de los Defraudadores

Los defraudadores utilizan nombres comerciales, logotipos y datos fiscales de estas instituciones sin autorización, creando sitios web falsos, perfiles en redes sociales y enviando mensajes a través de plataformas como WhatsApp. Su objetivo es engañar a los usuarios haciéndose pasar por las entidades legítimas para obtener información personal o financiera.

Una de las tácticas más comunes es solicitar depósitos de dinero a las víctimas, prometiéndoles créditos que nunca se materializan. Las cantidades solicitadas pueden variar desde 1,000 hasta 200,000 pesos, supuestamente para cubrir gastos de apertura, mensualidades adelantadas o fianzas. Una vez realizado el depósito, los defraudadores desaparecen sin dejar rastro.

Recomendaciones de la Condusef para Evitar Fraudes

La Condusef ha emitido varias recomendaciones para que los usuarios de servicios financieros puedan protegerse contra estos fraudes:

  1. No Anticipes Dinero: Ninguna entidad financiera legítima solicita pagos por adelantado para otorgar créditos.
  2. Verifica la Autenticidad de la Entidad: Asegúrate de que la institución esté registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) y verifica sus datos a través del portal oficial.
  3. No Proporciones Información Personal en Plataformas No Oficiales: Evita compartir datos sensibles a través de WhatsApp, redes sociales o páginas web sospechosas.
  4. Confirma la Seguridad de las Páginas Web: Verifica que la página web que estás utilizando sea segura y realmente pertenezca a la entidad financiera.
  5. Evita Realizar Operaciones Financieras en Redes Sociales: No utilices Facebook, WhatsApp o similares para gestionar tus finanzas.

Mantente Informado y Protege tus Finanzas

Con la creciente sofisticación de los métodos de los defraudadores, es vital que los usuarios estén informados y tomen medidas preventivas. La Condusef subraya la importancia de verificar siempre la autenticidad de cualquier institución financiera con la que se interactúe y de no dejarse engañar por ofertas tentadoras que podrían resultar en una estafa.

Phishing Viajero: Cómo Protegerte Según la Condusef

Aquí te diremos cuáles son los fraudes más recurrentes en esta temporada y cómo puedes combatirlos.

Con la llegada de julio, muchas familias mexicanas aprovechan para tomar vacaciones y disfrutar de los días de descanso. Sin embargo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advierte sobre la importancia de ser cautelosos al realizar compras, ya que nadie está exento de ser víctima de fraudes o estafas.

A continuación, te explicamos los fraudes más comunes en esta temporada y cómo puedes evitarlos.

Paquetes y Servicios Turísticos Falsos

Uno de los engaños más frecuentes es la oferta de paquetes y servicios turísticos a precios extremadamente bajos, hasta un 30% más baratos que el mercado, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

1. Agencias de Viajes Fantasmas

De acuerdo con El Economista, las falsas agencias de viajes pueden causar pérdidas económicas de entre 5 mil y 30 mil pesos a sus víctimas. Planear las vacaciones de tus sueños requiere de precauciones adicionales para evitar fraudes. Verifica siempre la autenticidad de la agencia de viajes antes de contratar sus servicios. Consulta páginas oficiales de la Secretaría de Turismo del estado al que planeas viajar o visita el buró comercial de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en su sitio web para obtener información sobre agencias registradas y autorizadas.

2. Phishing Viajero

El phishing viajero es una modalidad de estafa en internet que se incrementa durante las vacaciones. Los delincuentes crean sitios web falsos que simulan ser de empresas reales para robar tu dinero. Estas páginas suelen ofrecer ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Al acceder, te solicitan datos personales y bancarios. Una vez realizado el pago, desaparecen con tu dinero. Para protegerte:

  • No proporciones datos personales ni bancarios en sitios web desconocidos.
  • Desconfía de ofertas extremadamente atractivas y verifica siempre la autenticidad del sitio.
  • No compartas información personal a través de mensajes de texto o WhatsApp de supuestos agentes de viajes.

3. Cargos No Reconocidos

Además de las estafas en línea, también puedes ser víctima de robo de datos bancarios al pagar con tarjeta de débito o crédito durante tu viaje. Si detectas cargos no reconocidos en tu estado de cuenta:

  • Comunícate inmediatamente con tu banco para evitar más cargos.
  • Presenta una reclamación en la sucursal más cercana, en la Unidad Especializada (UNE) de la institución financiera o a través de su plataforma en internet.
  • Llena el formato de solicitud de aclaración con una explicación detallada de lo sucedido y anexa una copia de tu tarjeta y una identificación oficial.

El banco deberá abonar los recursos correspondientes al cargo no reconocido dentro de los cuatro días posteriores a tu reclamación, aunque podría revertir el abono si se demuestra que autorizaste la compra.

La Condusef recomienda extremar precauciones al realizar compras de viajes y servicios turísticos. Verifica siempre la autenticidad de las ofertas y mantén tus datos personales y bancarios protegidos. Siguiendo estas recomendaciones, podrás disfrutar de tus vacaciones sin preocupaciones.

Alerta de Fraudes en Vacaciones: Consejos de Condusef para Viajeros

Las vacaciones de verano pueden ser la ocasión perfecta para los estafadores, por lo que la Condusef comparte algunas recomendaciones

Con la temporada de vacaciones de verano a la vuelta de la esquina, es crucial estar al tanto de los posibles fraudes que podrían acechar a los viajeros. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha destacado varios tipos de fraudes comunes durante esta época del año, ofreciendo recomendaciones para prevenirlos y disfrutar de unas vacaciones seguras.

Fraudes Más Comunes Durante las Vacaciones

Uno de los riesgos más frecuentes son las agencias de viaje fantasma. Estas empresas falsas suelen atraer a los viajeros con promociones tentadoras y paquetes atractivos que pueden resultar demasiado buenos para ser verdad. Es esencial verificar la autenticidad de las agencias consultando el buró comercial de Profeco o las páginas oficiales de la Secretaría de Turismo local.

Phishing Viajero, una modalidad en aumento, involucra sitios web fraudulentos que imitan a empresas legítimas para engañar a los usuarios y obtener información personal o financiera. Evita proporcionar datos sensibles en sitios web desconocidos y verifica siempre la autenticidad de la página antes de hacer cualquier transacción en línea.

Cargos No Reconocidos también son frecuentes durante las vacaciones, donde los delincuentes pueden intentar realizar compras fraudulentas con información obtenida ilegalmente. En caso de recibir notificaciones sobre compras no autorizadas, es crucial mantener la calma y contactar inmediatamente al banco para reportar el incidente y prevenir más pérdidas.

Recomendaciones de Condusef

Para protegerse durante el viaje, Condusef recomienda:

  • Investigar y Comparar: Antes de reservar, investiga sobre la agencia de viajes y compara precios y opiniones de otros usuarios.
  • Verificar Sitios Web: Asegúrate de que los sitios web sean seguros (HTTPS) y revisa las políticas de privacidad y términos de uso.
  • No Compartir Información Sensible: Evita proporcionar datos personales o bancarios a sitios web o personas desconocidas.
  • Monitorear Actividad Financiera: Revisa regularmente tus estados de cuenta y notifica cualquier transacción sospechosa de inmediato.

Con estas precauciones simples pero efectivas, los viajeros pueden minimizar el riesgo de ser víctimas de fraudes durante sus vacaciones. Mantenerse informado y alerta es la mejor estrategia para disfrutar de un viaje seguro y sin contratiempos.

Recuerda que unas vacaciones seguras comienzan con una planificación cuidadosa y la precaución adecuada ante posibles fraudes. ¡Disfruta de tu descanso sin preocupaciones!

Evita la Nueva Táctica de Fraude Bancario: Recomendaciones de la Condusef

En los últimos meses, una nueva táctica de fraude bancario ha causado preocupación entre los ciudadanos.

En los últimos meses, una nueva táctica de fraude bancario ha causado preocupación entre los ciudadanos. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en conjunto con la Asociación de Bancos de México (ABM), ha emitido una serie de recomendaciones clave para protegerse de esta amenaza.

¿En qué consiste la nueva táctica de fraude bancario?

La Condusef ha revelado una estafa conocida como «el tallado de tarjeta», que se ha vuelto viral y representa un riesgo grave para los usuarios de cajeros automáticos. Esta modalidad implica la manipulación de los cajeros para que no puedan leer el chip de las tarjetas.

El proceso comienza cuando la víctima intenta retirar dinero y la máquina informa que no puede leer la tarjeta. En ese momento, un cómplice del delincuente se acerca con la intención de «ayudar» y sugiere limpiar la tarjeta como solución al problema. El estafador toma la tarjeta de la víctima para «limpiarla» y, sin que la persona se dé cuenta, la cambia por otra similar. A continuación, otro cómplice observa discretamente el NIP que la víctima introduce al intentar una segunda operación. Con esta información, los delincuentes pueden utilizar la tarjeta robada y vaciar la cuenta bancaria del incauto.

¿Cómo evitar caer en este fraude bancario?

Para protegerse de esta nueva estafa, la Condusef y la ABM han emitido las siguientes recomendaciones clave:

No compartir el NIP con nadie

Es fundamental no divulgar el NIP, ni siquiera a empleados bancarios o familiares, ya que esto podría facilitar el acceso no autorizado a la cuenta.

Desconfiar de personas que se acerquen en el cajero automático

Si alguien se ofrece a ayudar mientras se utiliza el cajero, es mejor rechazar la ayuda y reportar el incidente a las autoridades del banco o a la policía. La prudencia es esencial para evitar caer en manos de estafadores.

Cubrir el teclado al introducir el NIP

Siempre se debe proteger el teclado con la mano al ingresar el NIP. Esto evitará que terceros puedan verlo y utilizar esta información de manera fraudulenta.

Mantente informado y protegido

Es crucial que todos estemos informados y preparados para proteger nuestras finanzas frente a estas nuevas modalidades de estafa. Siguiendo las recomendaciones de la Condusef y manteniéndonos alerta, podemos minimizar el riesgo de ser víctimas de fraudes bancarios.

¿Quieres Cancelar tu Tarjeta de Crédito? 5 Consejos de Condusef para Evitar Problemas

¿Quieres Cancelar tu Tarjeta de Crédito? 5 Consejos de Condusef para Evitar Problemas

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ofrece valiosos consejos para aquellos que desean cancelar su tarjeta de crédito sin enfrentar complicaciones. A continuación, te presentamos los cinco tips esenciales para llevar a cabo este proceso de manera efectiva y segura.

Importancia de la Tarjeta de Crédito

Las tarjetas de crédito son un medio de pago ampliamente utilizado debido a su conveniencia y seguridad. Sin embargo, es fundamental recordar que no representan un ingreso adicional, sino un préstamo que debe ser reembolsado. Si has decidido cancelar tu tarjeta de crédito, sigue estos pasos recomendados por Condusef para evitar problemas futuros.

5 Tips de Condusef para Cancelar una Tarjeta de Crédito

  1. Verifica que la Tarjeta Esté en Ceros Totales Antes de iniciar el proceso de cancelación, asegúrate de que no haya ningún saldo pendiente en tu tarjeta de crédito. Condusef recomienda imprimir el historial de movimientos para verificar que no existan cargos a favor o en contra.
  2. Cancela las Domiciliaciones Asociadas Es importante notificar a los medios de pago asociados sobre la cancelación de la tarjeta. Aunque la mayoría de las domiciliaciones se cancelan automáticamente, es conveniente asegurarse de que no queden cobros pendientes, ya que esto puede impedir la baja de la cuenta bancaria.
  3. Informa a la Institución Financiera sobre tu Decisión Comunica tu intención de cancelar la tarjeta a la institución financiera, ya sea por teléfono o por escrito en una sucursal. Si la cuenta fue abierta conjuntamente con otra persona, ambos deben dar su consentimiento y firma presencial. La institución debe proporcionarte un acuse de recibo, clave de confirmación o número de folio.
  4. Entrega el Plástico Personalmente si es Necesario En algunos casos, el banco puede solicitar la entrega física de la tarjeta. Si no la tienes, deberás manifestar por escrito que fue destruida o que ya no la posees. Esto asegurará que el banco pueda proceder con la cancelación sin inconvenientes.
  5. El Trámite es Totalmente Gratuito Recuerda que cancelar una tarjeta de crédito es un trámite gratuito. El banco no puede penalizarte ni cobrarte ninguna comisión por este proceso. Si te solicitan algún pago, estás en tu derecho de rechazarlo y reportar la situación a Condusef.

Cancelar una tarjeta de crédito puede ser un proceso sencillo si se siguen los pasos adecuados. Los consejos de Condusef están diseñados para ayudarte a evitar problemas y asegurar una cancelación sin complicaciones. Recuerda que la tarjeta de crédito no es un ingreso adicional, sino un préstamo que debe ser administrado con responsabilidad. Siguiendo estos tips, podrás gestionar mejor tus finanzas personales y evitar futuros inconvenientes.

Alerta de CONDUSEF: Aumento de Estafas Telefónicas «Vishing» Preocupa a Usuarios

Nunca compartas información de tus cuentas o tarjetas bancarias ante llamadas de presuntos empleados bancarios, alertan

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha lanzado una advertencia sobre el creciente número de estafas telefónicas conocidas como «Vishing». Estas llamadas fraudulentas, en las que los estafadores se hacen pasar por empleados bancarios, representan un riesgo para la seguridad de la información financiera de los usuarios.

En respuesta al aumento de denuncias por parte de usuarios que han caído víctimas de estas prácticas engañosas, la CONDUSEF insta a la población a estar alerta y tomar precauciones al recibir llamadas sospechosas. Los estafadores utilizan tácticas convincentes, a menudo mencionando información parcialmente precisa sobre cuentas o transacciones recientes, para persuadir a las personas a revelar datos sensibles como números de tarjetas, contraseñas y códigos de seguridad.

La CONDUSEF identifica varias modalidades comunes de estas estafas, incluyendo llamadas sobre actividades inusuales en cuentas bancarias, supuestos problemas técnicos con tarjetas, y promociones falsas que requieren confirmación de datos. Ante estas situaciones, se recuerda a los usuarios que los bancos nunca solicitan información confidencial por teléfono y se les aconseja colgar y contactar directamente a su banco si tienen dudas sobre la autenticidad de la llamada.

Además, se insta a no compartir información financiera o personal en llamadas no solicitadas y a no seguir las indicaciones de presuntos empleados bancarios que soliciten descargar aplicaciones o software en dispositivos móviles o computadoras. La CONDUSEF también advierte sobre correos electrónicos o mensajes de texto que puedan acompañar estas llamadas, ya que a menudo son parte de la estafa para aumentar la credibilidad del fraude.

Los usuarios que sospechen haber sido víctimas de una estafa deben comunicarse de inmediato con su banco y denunciar el incidente ante la autoridad correspondiente para evitar posibles pérdidas económicas.