Claves para Evitar Compras Impulsivas y Mantener Finanzas Sanas Durante el Buen Fin

El Buen Fin, uno de los eventos comerciales más esperados en México, promete grandes ofertas y descuentos del 17 al 20 de noviembre.

El Buen Fin, uno de los eventos comerciales más esperados en México, promete grandes ofertas y descuentos del 17 al 20 de noviembre. Sin embargo, la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) ha emitido una serie de recomendaciones para que los consumidores aprovechen las promociones sin comprometer su estabilidad financiera.

¿Cómo Comprar de Forma Inteligente Durante el Buen Fin?

La Condusef subraya la importancia de planificar las compras y actuar con responsabilidad financiera. A continuación, algunas de sus principales recomendaciones:

  1. Establece un presupuesto: Antes de realizar cualquier compra, define cuánto puedes gastar sin afectar tus finanzas.
  2. Compara precios: Utiliza herramientas digitales o revisa diferentes tiendas para asegurarte de obtener la mejor oferta.
  3. Aprovecha meses sin intereses con cautela: Solo utiliza esta opción si estás seguro de poder cumplir con los pagos a tiempo.
  4. Infórmate sobre políticas de devolución y garantía: Asegúrate de conocer los términos en caso de que necesites devolver un producto.
  5. Compra en sitios seguros: Verifica que las plataformas en línea cuenten con certificados de seguridad (candado en la barra de direcciones).

Evita Caer en Fraudes

Para evitar problemas al comprar en línea, la Condusef recomienda no compartir datos personales o financieros en sitios desconocidos. Además, es fundamental revisar que las promociones se apliquen correctamente y conservar todos los comprobantes de compra.

Paga a Tiempo y Evita Cargos Adicionales

Si optas por meses sin intereses, asegúrate de pagar puntualmente. De lo contrario, podrías generar intereses y perder el beneficio de las promociones.

¿Qué Hacer en Caso de Irregularidades?

En caso de cobros indebidos o si una promoción no es respetada, puedes acudir a la Profeco para presentar una queja. Contacta al Teléfono del Consumidor al 800 962 8000 o envía un correo a asesoria@profeco.gob.mx.

Planificación, la Clave del Buen Fin

La Condusef concluye que aprovechar el Buen Fin de manera responsable puede ser una excelente oportunidad para obtener productos a precios reducidos sin afectar tus finanzas personales. ¡Planea tus compras y disfruta sin preocupaciones!

Protege tu Aguinaldo de Fraudes: Consejos de Condusef para Evitar Estafas Comunes

El aguinaldo es un derecho importante para los trabajadores mexicanos, pero también puede ser un objetivo para los estafadores.

Con la llegada de diciembre, los trabajadores en México esperan con ansias el aguinaldo, una prestación laboral obligatoria que tiene como objetivo apoyar económicamente a los empleados durante la temporada navideña. Sin embargo, este periodo también trae consigo un aumento en las estafas cibernéticas dirigidas a robar este dinero. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido alertas sobre las nuevas formas de fraude que afectan a los mexicanos, y es crucial estar preparado para proteger tu aguinaldo.

¿Qué es el Aguinaldo y Cómo Se Calcula?

El aguinaldo es una prestación que los empleadores en México deben entregar a sus empleados antes del 20 de diciembre, y corresponde a por lo menos 15 días de salario según lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo. Este monto puede variar dependiendo del salario y los días trabajados durante el año. Se considera un derecho irrenunciable de los trabajadores, y su propósito es ayudar económicamente durante las fiestas.

Fraudes Más Comunes para Robar el Aguinaldo

El auge de las tecnologías digitales ha abierto la puerta a nuevas tácticas de fraude, con los delincuentes adaptándose a los avances tecnológicos para estafar a las víctimas. Aquí te compartimos los fraudes más comunes que podrían afectar tu aguinaldo y cómo prevenirlos:

1. Estafa del Paquete

Una de las estafas más populares es la «estafa del paquete». En este fraude, los delincuentes envían correos electrónicos o mensajes por redes sociales informando sobre un supuesto paquete pendiente de entrega. El mensaje parece provenir de empresas de paquetería o tiendas en línea legítimas y te invita a hacer clic en un enlace para confirmar tu dirección. Sin embargo, este enlace redirige a una página falsa diseñada para robar información personal y, en algunos casos, datos bancarios. La Condusef recomienda siempre verificar directamente con la empresa de paquetería antes de hacer clic en cualquier enlace recibido.

2. Estafa en el Pago de Multas

Otra técnica comúnmente utilizada para estafar a los usuarios es el fraude relacionado con el pago de multas. Los delincuentes envían mensajes de texto o correos electrónicos que parecen ser notificaciones oficiales de instituciones como la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF). Estos mensajes suelen estar escritos en tono alarmante, con amenazas sobre sanciones legales si no se paga una multa “urgente”. Los enlaces incluidos en estos mensajes llevan a sitios web falsos donde los estafadores pueden robar tu dinero o instalar malware en tu dispositivo.

¿Cómo Protegerte de Estos Fraudes?

  1. Verifica siempre la fuente de los mensajes: Si recibes un mensaje o correo sospechoso, no hagas clic en enlaces ni descargues archivos adjuntos sin verificar su autenticidad. Contacta directamente a la empresa o entidad que se supone te envió el mensaje.
  2. Evita proporcionar información personal: No compartas tu información personal ni tus datos bancarios por correo electrónico o mensajes de texto, especialmente si no estás seguro de la fuente.
  3. Revisa tus estados bancarios con regularidad: Asegúrate de monitorear tu cuenta para detectar movimientos sospechosos.

El aguinaldo es un derecho importante para los trabajadores mexicanos, pero también puede ser un objetivo para los estafadores. Mantente alerta ante las tácticas de fraude más comunes y sigue las recomendaciones de Condusef para proteger tus finanzas personales. La seguridad en línea es clave, especialmente durante la temporada navideña, cuando los fraudes suelen aumentar.

Alerta de Seguridad: Cómo Proteger tus Cuentas Bancarias de Ciberdelincuentes

La Condusef emitió una alerta sobre una de las prácticas más comunes en las cuales, los cuentahabientes pueden ser víctimas de robo de información y sus cuentas bancarias

En un mundo donde las compras en línea se han vuelto parte integral de nuestra vida diaria, la seguridad de nuestra información financiera es más crucial que nunca. Recientemente, se ha emitido una alerta sobre un modus operandi que utilizan los ciberdelincuentes para robar información bancaria de cuentahabientes de instituciones como Banamex, BBVA y Banorte. Esta práctica se ha vuelto tan común que muchos usuarios pueden convertirse en víctimas sin darse cuenta.

Los ciberdelincuentes emplean tácticas sofisticadas para acceder a tus cuentas bancarias. Una de las más comunes es el pharming, un tipo de ataque que redirige a los usuarios a sitios web falsos mediante ventanas emergentes engañosas. Estos mensajes a menudo incluyen advertencias como: «ERROR EN EL SISTEMA. Para solucionarlo, haz clic aquí». Al hacer clic, los usuarios son llevados a páginas que imitan las de sus bancos, donde son solicitados a ingresar información confidencial como contraseñas y datos de tarjetas.

¿Cómo Proteger tus Cuentas Bancarias?

Para mantener tu información segura y evitar ser víctima de robo, aquí hay algunas recomendaciones esenciales:

  1. Desconfía de Mensajes Sospechosos: Nunca hagas clic en enlaces de correos electrónicos o mensajes que parecen sospechosos, especialmente aquellos que ofrecen premios o sorteos. Estos suelen requerir que ingreses información personal para reclamar el premio, lo cual es una táctica común utilizada por los estafadores.
  2. Verifica la Seguridad del Sitio Web: Antes de realizar cualquier compra, asegúrate de que el sitio web en el que navegas tenga el protocolo de seguridad «https://» y un icono de candado cerrado en la barra de direcciones. Esto indica que el sitio es seguro y que tu información estará protegida.
  3. Mantén tu Software Actualizado: Asegúrate de que tu navegador, sistema operativo y software de seguridad estén siempre actualizados. Las actualizaciones frecuentemente incluyen parches de seguridad que protegen contra vulnerabilidades.
  4. Utiliza Métodos de Pago Seguros: Considera usar métodos de pago que ofrezcan protección al comprador, como PayPal o tarjetas de crédito que te reembolsan en caso de fraude.
  5. Monitorea tus Cuentas Regularmente: Revisa tus estados de cuenta bancarios frecuentemente para detectar cualquier actividad sospechosa. Si notas cargos que no reconoces, informa inmediatamente a tu banco.

La creciente digitalización de las compras presenta tanto ventajas como riesgos. Es fundamental que los usuarios estén informados y tomen medidas proactivas para proteger su información personal y financiera. Recuerda que la seguridad en línea comienza contigo. Mantente alerta y utiliza estas estrategias para asegurarte de que tus cuentas bancarias permanezcan a salvo de los ciberdelincuentes.

CONDUSEF: ¿Te ofrecieron un crédito? Verifica si la institución está registrada en el SIPRES para evitar fraudes

Si te han ofrecido un crédito recientemente, es crucial que antes de aceptarlo verifiques si la institución está registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros

Si te han ofrecido un crédito recientemente, es crucial que antes de aceptarlo verifiques si la institución está registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) de la CONDUSEF. Esta herramienta es esencial para evitar fraudes y asegurarte de que estás tratando con una entidad financiera autorizada y regulada. Aquí te explicamos cómo funciona y cómo puedes usarla para proteger tus finanzas.

¿Qué es el SIPRES y por qué es importante?

Con el aumento de la oferta de créditos en México, tanto de instituciones financieras tradicionales como de plataformas digitales emergentes, los consumidores están más expuestos a riesgos financieros. Muchas veces, empresas o personas ofrecen servicios de crédito de manera irregular, lo que puede poner en peligro tu dinero y tus datos personales.

Para ayudar a los usuarios a evitar este tipo de fraudes, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) creó el SIPRES, un registro público que permite verificar la legitimidad de las instituciones financieras. Este registro es vital porque garantiza que las empresas que ofrecen productos y servicios financieros operan de manera legal y están supervisadas por las autoridades mexicanas.

El SIPRES no solo te ayuda a confirmar si una entidad está autorizada para otorgar créditos, sino que también te proporciona información relevante sobre sus operaciones, datos de contacto y otros detalles importantes para que puedas tomar decisiones financieras informadas.

¿Cómo consultar si una institución está registrada en el SIPRES?

Consultar el SIPRES es un proceso rápido y sencillo que te puede proteger de caer en manos de prestamistas fraudulentos. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

  1. Ingresa al sitio web de la CONDUSEF.
  2. Busca la sección dedicada al Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) o utiliza un buscador con esas palabras clave.
  3. Una vez dentro del sistema, puedes realizar búsquedas por el nombre de la institución o incluso por funcionarios que actúan como prestadores de servicios financieros.
  4. El sistema te permitirá aplicar filtros según el sector, entidad federativa o estatus de la empresa para que la búsqueda sea más precisa.

Esta herramienta en línea proporciona la seguridad de que la empresa con la que estás tratando está registrada y supervisada, lo que reduce el riesgo de fraude y malas prácticas financieras.

La importancia de verificar antes de aceptar un crédito

El riesgo de caer en un fraude financiero aumenta cuando aceptamos ofertas de crédito sin verificar la legitimidad de la institución que las ofrece. Con el SIPRES, tienes una herramienta confiable y fácil de usar que te permite comprobar si una entidad está registrada, lo que te brinda mayor confianza para tomar decisiones financieras. Además, al utilizar esta plataforma, aseguras que la empresa cumple con las regulaciones vigentes y que, en caso de algún problema, podrías recibir el respaldo de las autoridades financieras mexicanas.

Alerta por Fraude en Cajeros Automáticos: Condusef Advierte sobre el «Tallado de Tarjetas»

Es vital prestar atención a esta nueva modalidad de fraude que ha tomado fuerza en los cajeros automáticos.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido una advertencia a la ciudadanía sobre un nuevo fraude que está surgiendo en los cajeros automáticos: el «tallado de tarjetas». Este tipo de estafa, que ha comenzado a extenderse, tiene como objetivo principal a los usuarios de tarjetas bancarias, en especial a personas mayores que utilizan estas máquinas solas. Por lo tanto, es crucial que los ciudadanos estén alerta al realizar cualquier operación en cajeros automáticos.

¿Qué es el «Tallado de Tarjetas»?

El «tallado de tarjetas» es un fraude que ocurre en los cajeros de diferentes bancos. En este esquema, delincuentes manipulan los cajeros para que las tarjetas de los usuarios se atasquen o no funcionen correctamente. En ese momento, un cómplice se acerca con la intención de «ayudar» al usuario. Sin embargo, en realidad, se trata de un estafador que intenta «limpiar» o «tallar» la tarjeta original.

Mientras el usuario está distraído, el delincuente cambia la tarjeta legítima por una falsa, pidiendo al usuario que ingrese su NIP en la tarjeta sustitutiva. Una vez que el estafador obtiene el NIP, puede acceder a la cuenta bancaria de la víctima, realizando retiros o compras de manera inmediata, lo que pone en grave riesgo la seguridad financiera del usuario.

Cómo Protegerse del «Tallado de Tarjetas»

La Condusef ha proporcionado varios consejos para evitar convertirse en víctima de este fraude:

  1. No aceptes ayuda de desconocidos: Siempre desconfía de las personas que se ofrecen a ayudar en cajeros automáticos. Tu seguridad y la confidencialidad de tus transacciones son lo más importante.
  2. Protege tu NIP: Asegúrate de cubrir el teclado con tu mano al ingresar tu NIP. Esto evita que otros puedan observarlo y utilizarlo posteriormente para acceder a tus cuentas.
  3. No intentes retirar tu tarjeta atascada: Si el cajero se queda con tu tarjeta, no intentes extraerla por tu cuenta. Acude de inmediato al banco o solicita ayuda a personal autorizado en la sucursal.

¿Qué Hacer si Eres Víctima de Este Fraude?

Si has sido víctima del «tallado de tarjetas», es fundamental denunciar el incidente lo más pronto posible. La Condusef proporciona diferentes canales para reportar fraudes:

  • Página oficial: Puedes reportar incidentes a través del sitio web de la Condusef, donde encontrarás números de teléfono y correos electrónicos para realizar denuncias.
  • Llamada telefónica: Comunícate al 01-800-999-8080. Allí recibirás orientación y podrás realizar tu denuncia de manera segura.

Es vital prestar atención a esta nueva modalidad de fraude que ha tomado fuerza en los cajeros automáticos. Mantente informado y aplica estas recomendaciones para proteger tu información financiera y evitar ser una víctima más de este tipo de delincuencia.

Transformación Financiera: Descubre el Nuevo Estado de Cuenta para Tarjetas de Crédito en México

La CONDUSEF estableció un nuevo formato para facilitar que las personas puedan tomar decisiones sobre sus finanzas

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) ha anunciado un cambio significativo en el formato de los estados de cuenta de las tarjetas de crédito en México. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar la comprensión y gestión de las finanzas personales de los usuarios.

¿Cuándo entrará en vigor el nuevo formato?

A partir del 1 de octubre de 2024, todos los bancos que operan en México deberán adoptar este nuevo formato, conocido como Estado de Cuenta Universal. Sin embargo, los usuarios verán reflejado este cambio en sus estados de cuenta a más tardar el 15 de octubre de 2024. Esta medida busca mejorar la transparencia y accesibilidad de la información financiera, permitiendo comparaciones más sencillas entre las diversas entidades bancarias.

Beneficios del Estado de Cuenta Universal

El Estado de Cuenta Universal presentará una serie de ventajas para los consumidores. Este formato estandarizado incluirá información esencial, como:

  • Pago requerido: el monto total que debe pagarse.
  • Periodo de facturación: el tiempo correspondiente al estado de cuenta.
  • Fecha de corte y fecha límite de pago: para que los usuarios puedan planificar sus pagos.
  • Pago necesario para evitar intereses: para ayudar a los usuarios a mantener sus cuentas al día.

Además, se incluirá un resumen de cargos, abonos del periodo, montos de intereses, comisiones y anualidad, así como el Costo Anual Total (CAT) y la Tasa de Interés Anual Ordinaria. También se detallará el nivel de uso de la tarjeta de crédito, que incluirá saldos, límite de crédito, crédito disponible y otras líneas de crédito.

Una herramienta para el usuario

La Condusef enfatiza que este cambio responde a la necesidad de hacer la información financiera más transparente y accesible. El nuevo formato permitirá a los usuarios familiarizarse rápidamente con su contenido, sin importar el banco emisor. Esto simplifica la lectura y el análisis de los estados de cuenta, ayudando a los consumidores a tomar decisiones financieras más informadas.

Para ayudar a los usuarios en esta transición, la Condusef ha preparado una guía práctica que explica cómo interpretar el nuevo estado de cuenta de manera clara y sencilla. Los usuarios podrán recibir sus estados de cuenta en su domicilio, por correo electrónico o en su sucursal bancaria sin costo alguno. También tendrán la opción de descargarlos desde la banca por Internet o mediante aplicaciones móviles.

Aumento en el uso de tarjetas de crédito

Este cambio se aplicará también a las tarjetas emitidas por las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes ER). Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la emisión de tarjetas de crédito en México ha alcanzado un récord histórico, con 34.6 millones de plásticos contabilizados hasta marzo de 2024. Con el nuevo Estado de Cuenta Universal, la Condusef espera que los usuarios de tarjetas de crédito cuenten con una herramienta más efectiva para gestionar sus finanzas y mantener un control adecuado sobre sus gastos y deudas.

Alerta de la Condusef: Precauciones Esenciales para Usuarios de Tarjetas de Todos los Bancos

La alerta de la Condusef es un recordatorio importante de la necesidad de estar siempre alerta y ser cauteloso al manejar nuestras finanzas.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha lanzado una nueva advertencia dirigida a todos los usuarios de tarjetas de débito en México. Esta medida busca proteger a los consumidores de posibles fraudes relacionados con el uso de sus tarjetas al retirar efectivo. A continuación, te contamos todos los detalles que necesitas saber para mantener tus finanzas seguras.

¿Qué Es el «Tallado de Tarjeta»?

El «tallado de tarjeta» es un tipo de fraude que se ha vuelto cada vez más común y que implica la duplicación de la tarjeta de débito de un usuario. Los delincuentes logran robar la tarjeta y el NIP (Número de Identificación Personal) de sus víctimas, lo que les permite retirar dinero y realizar compras sin autorización. La Condusef ha señalado que este tipo de estafa puede llevar a un vaciamiento total de los fondos en las cuentas bancarias de las víctimas.

Consejos para Evitar el Fraude

Para prevenir el tallado de tarjeta, la Condusef sugiere seguir estas recomendaciones:

  1. Mantén la Precaución en Cajeros Automáticos: Al usar un cajero, evita el contacto con desconocidos. Muchas veces, los delincuentes se hacen pasar por personas que quieren ayudar, distrayendo a la víctima mientras cambian la tarjeta original por una copia falsa.
  2. No Entregues Tu Tarjeta a Nadie: Nunca entregues tu tarjeta de débito a personas ajenas, incluso si te ofrecen ayuda con el cajero. Si tienes problemas, busca la asistencia de un empleado del banco.
  3. Cubre Tu NIP: Al ingresar tu NIP, asegúrate de cubrirlo con la otra mano para evitar que otros lo vean.
  4. Revisa Tus Extractos Bancarios: Mantente alerta a cualquier movimiento extraño en tu cuenta. Si notas alguna transacción que no reconoces, actúa de inmediato.

Cómo Denunciar el Tallado de Tarjeta

Si has sido víctima de este fraude, es crucial que reportes la situación lo antes posible para minimizar daños. La Condusef ofrece diversas vías para realizar tu denuncia:

  • Portal de Fraudes Financieros: A través de este portal, puedes reportar números de teléfono, páginas web y perfiles de redes sociales sospechosos.
  • Teléfono: Llama al número 01 800 999 80 80 para recibir orientación y presentar tu denuncia.
  • Página Web: Visita el sitio oficial de la Condusef para más información sobre cómo protegerte y denunciar fraudes.

La alerta de la Condusef es un recordatorio importante de la necesidad de estar siempre alerta y ser cauteloso al manejar nuestras finanzas. Siguiendo estas recomendaciones, puedes protegerte del tallado de tarjeta y otros tipos de fraude. Recuerda, tu seguridad financiera está en tus manos.

Mantente informado y cuida tus datos. Para más consejos sobre cómo proteger tu información financiera, visita el sitio web de la Condusef.

Cómo protegerte de fraudes financieros: Recomendaciones clave de la Condusef al compartir tu número de tarjeta

Se emitió una advertencia sobre los riesgos, por lo que es importante protegerse de fraudes financieros

Los fraudes financieros están en constante aumento, y una de las formas más comunes en que los delincuentes operan es mediante el acceso a tu número de tarjeta bancaria. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido una advertencia importante para que los usuarios extremen precauciones al compartir su información bancaria. A continuación, te presentamos las principales recomendaciones de la Condusef para evitar fraudes al compartir el número de tu tarjeta de crédito o débito.

1. Nunca compartas tu número de tarjeta de manera insegura

Una de las principales advertencias de la Condusef es no proporcionar el número de tu tarjeta bancaria, ya sea de crédito o débito, a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes de texto. Las instituciones financieras serias nunca solicitan esta información por estos medios. Si recibes una solicitud para compartir tu número de tarjeta en estas plataformas, considérala sospechosa y comunícate con tu banco para verificar su autenticidad.

2. Usa métodos de pago más seguros

En lugar de compartir tu número de tarjeta directamente, la Condusef sugiere utilizar opciones más seguras como tu número de cuenta bancaria o CLABE interbancaria. Estos métodos son menos vulnerables a fraudes y permiten recibir depósitos o realizar transacciones de manera más segura.

3. Realiza transacciones solo en sitios web seguros

Asegúrate de que todas las compras o transacciones que realices en línea se lleven a cabo en sitios seguros y confiables. Verifica siempre que la dirección web (URL) comience con «https://», lo que indica que la conexión es segura. Además, busca el ícono de un candado en la barra de direcciones del navegador, lo cual es otra señal de que el sitio protege tus datos.

4. Protege tu información sensible

Nunca compartas datos confidenciales como el código de seguridad (CVV), la fecha de vencimiento de la tarjeta, tu NIP (Número de Identificación Personal) o contraseñas bancarias. Estos detalles son clave para acceder a tu cuenta y deben ser estrictamente confidenciales. Compartirlos podría dejarte vulnerable a robos financieros.

5. Usa contraseñas fuertes y cámbialas regularmente

Para proteger tus cuentas en línea, es fundamental que utilices contraseñas fuertes, únicas y difíciles de adivinar. Evita activar la opción de «recordar contraseñas» en dispositivos públicos o compartidos. Además, cambia tus contraseñas de forma periódica para mantener tu información segura.

6. Verifica la autenticidad de las solicitudes

Si alguna entidad te solicita información personal o bancaria, es importante que verifiques que se trate de una fuente confiable antes de proporcionar cualquier dato. Comunícate directamente con la entidad financiera a través de sus canales oficiales para confirmar la solicitud. Recuerda que ningún banco te pedirá información sensible a través de llamadas telefónicas o correos electrónicos.

Atención a cualquier duda con la Condusef

Si tienes alguna duda o necesitas más información sobre cómo proteger tus datos bancarios, la Condusef pone a disposición de los usuarios su línea de atención al cliente: 01 800 999 80 80, o bien, puedes visitar su página oficial en www.gob.mx/condusef.

Conclusión: Mantente alerta y protege tu seguridad financiera

Siguiendo estas recomendaciones de la Condusef, podrás protegerte de fraudes financieros y mantener segura tu información bancaria. En un entorno cada vez más digital, la prevención y el cuidado de tus datos es clave para evitar ser víctima de fraudes. ¡No bajes la guardia y mantén siempre tu información segura!

¡Alerta! ¿Te Están Cobrado Por Usar Tu Tarjeta? Lo Que Debes Saber Según la Condusef

La Condusef te explica el por qué está prohibido esta práctica

¿Te has encontrado alguna vez con un cargo adicional al pagar con tu tarjeta de crédito o débito en un comercio? La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) aclara que esta práctica es ilegal y no está permitida en México.

A pesar de que algunos establecimientos intentan cobrar una comisión por el uso de terminales de punto de venta, la Condusef enfatiza que estos costos deben ser absorbidos por los comerciantes, no por los consumidores. Sorprendentemente, entre un 3% y un 5% de estos cargos pueden recaer en los clientes, lo que eleva el precio final de los productos y servicios.

Esta situación va en contra de las iniciativas del gobierno que fomentan los pagos electrónicos como una opción segura y eficiente. Al penalizar esta práctica, se busca incentivar el uso de métodos de pago que no impliquen el manejo de efectivo, lo cual es beneficioso tanto para los consumidores como para los negocios.

¿Qué Hacer Si Te Cobran una Comisión?

Si te enfrentas a esta situación, la Condusef recomienda actuar de inmediato. Puedes presentar una queja ante tu institución financiera o directamente con la Condusef. Es esencial que incluyas detalles específicos sobre el establecimiento en el que ocurrió el cobro indebido. Esta información es crucial para que la Condusef pueda tomar medidas, como la posible cancelación del servicio de terminal de punto de venta en el comercio en cuestión.

Además, es importante recordar que los comercios que aceptan pagos con tarjeta disfrutan de beneficios significativos, como un incremento en sus ventas y la reducción de costos asociados al manejo de efectivo. Por lo tanto, es injusto que estos beneficios se trasladen al consumidor mediante cobros adicionales.

Mantente informado y defiende tus derechos como consumidor. Si te cobran por utilizar tu tarjeta, no dudes en reportarlo y contribuir a la erradicación de estas prácticas indebidas. Protege tu economía y la de otros usuarios, y fomenta un entorno comercial más justo.

Condusef advierte sobre un nuevo fraude de robo de identidad en solicitudes de crédito

Condusef advierte suplantación de 24 instituciones financieras.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha alertado sobre un aumento en los casos de suplantación de identidad, afectando a quienes buscan obtener créditos. Hasta julio de 2024, 108 instituciones financieras han sido víctimas de este fraude, en el que estafadores utilizan nombres comerciales, logotipos y datos fiscales de manera no autorizada para engañar a los solicitantes de crédito.

¿Cómo funciona la suplantación de identidad en instituciones financieras?

Según la Condusef, los delincuentes emplean diversas tácticas para hacerse pasar por entidades financieras legítimas. Estas incluyen el uso de nombres comerciales y logotipos similares a los de las instituciones registradas, alterando pequeñas letras o colores para evitar ser detectados. El fraude se lleva a cabo tanto en medios impresos, como en páginas web, redes sociales y aplicaciones móviles.

Una de las principales formas en las que operan es solicitando a sus víctimas el envío de información personal mediante WhatsApp o mensajes de texto, lo que pone en riesgo datos sensibles. Además, los estafadores piden a los solicitantes realizar un pago inicial, generalmente equivalente al 10% del crédito solicitado, con la promesa de gestionar el préstamo. Sin embargo, una vez realizado el depósito, los supuestos promotores desaparecen, dejando a las víctimas sin el crédito y sin posibilidad de recuperar su dinero.

Medidas para evitar caer en este tipo de fraudes

La Condusef recomienda tomar precauciones antes de solicitar un crédito. A continuación, algunas medidas de protección que debes seguir:

  1. Nunca anticipes dinero: Ninguna institución financiera legítima te pedirá un anticipo para gestionar un crédito. Desconfía de quienes soliciten pagos previos.
  2. Verifica en el SIPRES: Antes de contratar cualquier servicio financiero, asegúrate de que la institución esté registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES).
  3. No compartas información sensible: Evita proporcionar datos personales, números de tarjetas o documentos antes de la aprobación del crédito.
  4. Desconfía de las redes sociales: No realices operaciones financieras ni compartas información a través de redes sociales como Facebook o WhatsApp.
  5. Verifica la autenticidad de la página web: Asegúrate de que las páginas que visitas utilicen el protocolo de seguridad “https://” y sean oficiales.
  6. Revisa todo con detenimiento: Antes de firmar cualquier documento, asegúrate de leerlo completamente y entender sus términos.

Nuevas formas de estafa digital: «Monta Deudas»

La Condusef también alerta sobre un tipo de fraude emergente conocido como «Monta Deudas», donde las víctimas son engañadas para asumir deudas a través de plataformas digitales. Mantente siempre alerta y protege tu información personal para evitar caer en estas estafas.

Para más información sobre cómo protegerte, consulta directamente con la Condusef o verifica en el SIPRES la autenticidad de cualquier institución financiera.