¡Cuidado con los fraudes de crédito ‘fácil’! Condusef alerta por aumento en esta temporada

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reporta un aumento del 454% en fraudes entre 2021 y 2022.

La temporada navideña es una época de alegría y celebración, pero también es una época en la que aumenta el riesgo de ser víctima de un fraude. Los estafadores aprovechan la necesidad de dinero de las personas para ofrecer préstamos ‘fáciles’, pero en realidad solo buscan robar dinero.

La Condusef ha alertado sobre un aumento en los fraudes de crédito ‘fácil’ durante la temporada navideña. Los estafadores utilizan nombres comerciales, denominaciones sociales o la imagen corporativa de instituciones financieras legítimas para suplantarlas. Luego, contactan a las víctimas a través de redes sociales, WhatsApp o correos electrónicos, solicitándoles información personal o anticipos en efectivo.

Los estafadores suelen suplantar a instituciones financieras que ofrecen préstamos sin historial crediticio, lo cual resulta atractivo para aquellos que buscan soluciones rápidas. Sin embargo, es importante recordar que las financieras legítimas no exigen dinero por adelantado.

La Condusef recomienda a los usuarios de servicios financieros estar alerta y tomar medidas de precaución para evitar ser víctimas de un fraude de crédito ‘fácil’. Para ello, es importante:

  • Verificar la identidad de las empresas a través del portal del Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres).
  • Contactar directamente a las empresas para verificar la autenticidad de las ofertas de préstamos.
  • Recordar que las financieras legítimas no exigen dinero por adelantado.

Si crees que has sido víctima de un fraude financiero, comunícate con la Condusef al 01 800 999 8080 o a través de su portal web.

Condusef alerta por fraudes en cajeros automáticos durante la temporada de aguinaldo

El organismo recomienda no aceptar ayuda de personas extrañas.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió recientemente una alerta sobre la comisión de fraudes y engaños que pueden ocurrir en los cajeros automáticos, aprovechando la temporada en la cual las personas acuden a ellos para retirar sus fondos, como el aguinaldo.

Los fraudes en cajeros automáticos pueden realizarse de diversas maneras, pero algunos de los más comunes son:

  • Tallado de tarjeta: Una persona se acerca a ti y te dice que el cajero automático no está funcionando. Te ofrece ayudar a limpiar tu tarjeta y, mientras lo hace, la cambia por otra con los datos de tu cuenta.
  • Trashing: Los delincuentes buscan en la basura documentos que contienen información personal, como nombres, domicilios, fechas o cargos, e incluso contraseñas, para después acceder a tu información y poder sustraer el dinero.
  • Robo de claves: Una persona se para detrás de ti y observa el tecleo de tus claves para acceder al dinero. Luego, busca la forma para retirarte el plástico al menor descuido.

Para evitar ser víctima de un fraude en cajeros automáticos, la Condusef recomienda:

  • No aceptar ayuda de personas extrañas.
  • Guiarte solo por la información que aparece en la pantalla del cajero.
  • No distraerte al momento de hacer tus operaciones.
  • No despegarte de tus tarjetas.
  • Utilizar los cajeros durante el día.

Condusef: Alerta por fraudes en Facebook e Instagram

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó por fraudes en Facebook e Instagram, donde usuarios reportan haber recibido préstamos con tasas de interés abusivas y cláusulas engañosas.

Según la Condusef, estas aplicaciones ofrecen préstamos rápidos de hasta 10 mil pesos, pero al día siguiente la deuda se convierte en 15 mil pesos. Además, los contratos incluyen cláusulas que obligan a los usuarios a renunciar a la jurisdicción correspondiente y renuncias totales a los derechos de los usuarios.

Elizabeth Noriega, vicepresidenta Jurídica de Condusef, explicó que estas aplicaciones suelen recopilar datos personales, contactos y fotos de los usuarios, lo que las hace vulnerables a la extorsión.

“Hemos encontrado cláusulas en las que los obligan a los usuarios a renunciar a la jurisdicción correspondiente y renuncias totales a los derechos de los usuarios”, advirtió Noriega.