El avance de la banca digital ha facilitado las transacciones financieras, pero también ha dado paso a nuevas ciberamenazas. Ante este panorama, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha alertado sobre un ataque cada vez más frecuente: el fraude Man-in-the-Middle (MitM), una técnica utilizada por ciberdelincuentes para interceptar información personal y financiera sin que la víctima lo perciba.
¿Qué es el fraude Man-in-the-Middle y cómo funciona?
El término «Man-in-the-Middle» (Hombre en el medio) hace referencia a un tipo de ataque cibernético en el que un hacker se infiltra en la comunicación entre dos partes, como un usuario y su banco, sin que estos lo noten. Este ataque permite a los delincuentes interceptar, modificar o robar datos confidenciales, poniendo en riesgo la seguridad financiera de los usuarios.
Un ejemplo común ocurre cuando una persona se conecta a una red Wi-Fi pública no segura para revisar su cuenta bancaria. Si un hacker está en la misma red, puede interceptar la conexión y robar datos sin que el usuario lo detecte.
Según un informe de la firma de ciberseguridad Fortinet, durante la primera mitad de 2024, México registró 31 mil millones de intentos de ciberataques, lo que representa el 55% del total de ataques en América Latina. Estos datos evidencian el crecimiento de los fraudes digitales y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad.
¿Cómo operan los ciberdelincuentes con este método?
Los hackers utilizan diferentes técnicas para llevar a cabo el fraude Man-in-the-Middle, entre las más comunes destacan:
- Uso de redes Wi-Fi públicas sin seguridad: Los atacantes interceptan la información transmitida, incluyendo credenciales bancarias y contraseñas.
- Páginas web falsas y correos de phishing: Envían enlaces fraudulentos para engañar a los usuarios y hacerlos ingresar sus datos en sitios clonados.
- Intercepción de correos electrónicos empresariales: Pueden tomar el control de cuentas de empresas financieras y robar datos de clientes para cometer fraudes.
Recomendaciones de la Condusef para evitar el fraude MitM
Para reducir el riesgo de ser víctima del fraude Man-in-the-Middle, la Condusef recomienda adoptar las siguientes medidas de seguridad digital:
✅ Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas: Si es necesario usarlas, emplea una VPN para cifrar la conexión y proteger tus datos.
✅ Verifica que los sitios web sean seguros: Asegúrate de que la página tenga el prefijo «https://» antes de ingresar información sensible.
✅ No descargues archivos ni aplicaciones de fuentes desconocidas: Utiliza tiendas oficiales como Google Play o App Store.
✅ Instala y actualiza un antivirus confiable: Mantén protegidos tus dispositivos contra amenazas digitales.
✅ Activa la autenticación en dos pasos en tus cuentas bancarias: Esta capa adicional de seguridad puede evitar accesos no autorizados.
La importancia de la seguridad digital en las finanzas
En un mundo cada vez más digitalizado, proteger la información personal y financiera es fundamental. La Condusef recomienda estar siempre alerta y verificar la autenticidad de los sitios web y correos electrónicos antes de ingresar datos confidenciales.
Adoptar hábitos de seguridad digital y utilizar herramientas como VPNs, autenticación en dos pasos y software de protección es clave para prevenir el fraude en línea y garantizar la seguridad de tus finanzas.