La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ha emitido una advertencia sobre los importantes obstáculos que enfrentan las instituciones de tecnología financiera (fintech) en México, en su lucha por competir con los bancos tradicionales. A medida que el sector financiero evoluciona hacia un entorno digital, la Cofece señala que la regulación actual favorece a los actores establecidos, dejando a las fintech en desventaja.
Obstáculos en el Camino de las Fintech
En su reciente “Estudio de competencia y libre concurrencia en los servicios financieros digitales”, la Cofece identificó una serie de barreras que impiden el crecimiento de las fintech en el país. Entre los principales obstáculos se destacan:
- Falta de Conectividad: La limitada infraestructura de Internet en diversas regiones del país impide que muchas personas accedan a servicios financieros digitales.
- Preferencia por el Efectivo: A pesar del avance tecnológico, un alto porcentaje de la población sigue utilizando efectivo para realizar transacciones, lo que limita el uso de plataformas fintech.
- Tamaño de la Economía Informal: La gran cantidad de transacciones que se realizan fuera del sistema bancario formal representa un desafío significativo para la expansión de las fintech.
- Complejidad Regulativa: La Cofece ha observado que la regulación bancaria se adapta más rápidamente a los nuevos modelos digitales, mientras que la regulación fintech se queda atrás y no abarca todas las actividades y productos que estas instituciones ofrecen.
Ventajas Injustas para los Bancos Tradicionales
Debido a estas condiciones, los bancos tradicionales, como Banorte, Banregio y Santander, han podido crear y lanzar fácilmente sus propias instituciones digitales, como Bineo, Hey Banco y Openbank. En contraste, muchas fintech se ven obligadas a adquirir Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (sofomes) o Sociedades Financieras Populares (sofipos) para ampliar su oferta de servicios y cumplir con la normativa vigente.
El estudio de la Cofece revela que las fintech tienen un gran potencial para captar una parte significativa del mercado de la banca tradicional. Si logran atraer a los consumidores hacia productos más rentables, los bancos tradicionales se verán forzados a centrarse en ofertas menos atractivas y más costosas.
Recomendaciones para Promover la Competencia
Con el fin de facilitar que los servicios financieros lleguen a un mayor número de personas y mejorar la competencia en el sector, la Cofece ha formulado varias recomendaciones a las autoridades financieras de México. Estas incluyen:
- Facilitar la portabilidad de nómina para que los usuarios puedan cambiar de institución con mayor facilidad.
- Proporcionar información clara y accesible para los clientes sobre los productos financieros disponibles.
- Crear un mecanismo general para la cancelación de servicios.
- Promover corresponsalías digitales y medios de pago alternativos.
- Impulsar la implementación de finanzas abiertas.
La Cofece concluye que estas recomendaciones no solo mejorarán la vida de millones de mexicanos, sino que también generarán un sistema financiero más competitivo y accesible, beneficiando a familias, emprendedores y propietarios de pequeñas y medianas empresas sin incurrir en altos costos.