Clausuran Cinépolis Las Américas en Mérida tras denuncia por plaga de cucarachas

El Cinépolis Las Américas en Mérida fue clausurado por las autoridades sanitarias luego de que se viralizara un video en redes sociales donde se observaban cucarachas en las salas de cine.

La denuncia, realizada por una usuaria en Facebook, mostraba la presencia de estos insectos en asientos y pisos del establecimiento, lo que generó indignación entre los internautas y llevó a una inspección inmediata por parte de la Secretaría de Salud de Yucatán.

Clausura de Cinépolis Las Américas: ¿qué se sabe?

Tras la difusión del video, las autoridades realizaron una visita al cine y procedieron a su clausura temporal para evaluar las condiciones sanitarias.

Mientras se llevan a cabo las investigaciones, solo se permitió el acceso a clientes que habían comprado boletos en línea, con el fin de que pudieran solicitar su reembolso.

Experiencia de los clientes afectados

La denuncia señala que los asistentes detectaron múltiples cucarachas en la sala 5, fila F. Al encender la linterna de sus celulares, confirmaron que los insectos se encontraban en asientos, pisos y alrededores.

Aunque el personal del cine ofreció cortesías y cambio de asiento, los clientes aseguraron que la plaga estaba presente en toda la sala.

Además, una ex trabajadora del cine comentó en redes sociales que este problema afecta a toda la plaza comercial, mencionando la presencia de cucarachas y roedores en diversas áreas.

Cinépolis no ha emitido un comunicado oficial

Hasta el momento, la empresa no ha dado declaraciones sobre la clausura ni las medidas que tomará para erradicar la plaga. Se espera que el cine implemente acciones sanitarias inmediatas para poder reabrir sus puertas.

Mientras tanto, la opinión pública sigue atenta a la respuesta de Cinépolis y las medidas que tomarán las autoridades para evitar que este problema se repita.

¿Se puede llevar comida a Cinépolis o Cinemex? Profeco desmiente lista viral

En los últimos días, en la red social X (antes Twitter) circuló una imagen con el logotipo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que supuestamente mostraba una lista de alimentos permitidos para ingresar a las salas de cine en México. Sin embargo, la dependencia aclaró que esta información es falsa.

🚫 Profeco niega haber publicado lista de alimentos permitidos en cines

La imagen viral incluía productos como hamburguesas, pizza, hot dogs, sushi, café y chocolates , lo que generó debate entre los consumidores. Ante esto, la Profeco emitió un comunicado oficial el domingo, donde el negocio había creado o difundido esta lista.

“La Profeco informa que es falsa la información que circula en redes sociales y algunos medios sobre una supuesta lista de alimentos que se pueden ingresar a los cines. En ningún momento se publicó o difundió este contenido a través de los canales oficiales de la institución”, detalló la dependencia.

🍕 ¿Entonces, se puede entrar al cine con comida externa?

De acuerdo con la Profeco , si las cadenas de cine como Cinépolis o Cinemex establecidas en sus términos y condiciones que no se permite ingresar con alimentos de otros establecimientos, los clientes deben respetar esta norma.

“Si en el contrato de adhesión o en las condiciones del cine se establece que no puedes ingresar con alimentos, tienes que cumplir con ese contrato. Si no estás de acuerdo, puedes elegir otro cine sin esta limitación”, explicó la dependencia.

Sin embargo, la Profeco aclaró que revisar mochilas es ilegal , por lo que los empleados de los cines no pueden obligar a los clientes a mostrar el contenido de sus bolsas.

Además, enfatizó que los consumidores no están obligados a comprar comida dentro del cine para poder disfrutar de una película.

Recuerda: Antes de asistir al cine, consulta las políticas de cada cadena para evitar inconvenientes.

Usuarios exigen a Profeco actuar contra Cinépolis por polémica garantía de reembolso a Emilia Pérez

La película Emilia Pérez , dirigida por Jacques Audiard, ha generado controversia en México, a pesar de contar con 13 nominaciones a los Premios Oscar.

La película Emilia Pérez , dirigida por Jacques Audiard, ha generado controversia en México, a pesar de contar con 13 nominaciones a los Premios Oscar. Usuarios en redes sociales han manifestado su descontento con la cinta y cuestionado la respuesta de Cinépolis respecto a su «garantía de reembolso». Ante esta situación, muchos piden la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Críticas a la película y la garantía de Cinépolis

La trama de Emilia Pérez , protagonizada por Karla Sofía Gascón, Zoé Saldaña y Selena Gómez, ha recibido fuertes críticas por parte del público, quienes califican la película como decepcionante. Este descontento ha llevado a los usuarios a señalar que la famosa «garantía de reembolso» de Cinépolis no cumple con lo prometido. Comentarios como “Emilia Pérez es tan mala que Cinépolis tuvo que redefinir su garantía” reflejan la molestia generalizada.

En este contexto, los internautas exigen que la Profeco intervenga, cuestionando si la institución está facultada para mediar en casos relacionados con la calidad de las películas.

¿Puede intervenir Profeco?

Según la Ley Federal de Protección al Consumidor en México, los clientes tienen derecho a servicios que cumplan con estándares de calidad. Esto incluye fallas técnicas como problemas de audio, proyecciones defectuosas o instalaciones inadecuadas en los cines.

Sin embargo, la garantía de reembolso no se aplica a cuestiones subjetivas como el agrado o desagrado hacia una película, ya que estas no son consideradas fallas del servicio.

Opciones para presentar quejas

Si los usuarios detectan irregularidades técnicas, pueden solicitar:

  • Reembolso total o parcial del boleto.
  • Reposición del servicio.
  • Cortesías, como boletos adicionales.

La Profeco ofrece apoyo a través de su sistema de conciliación, permitiendo quejas en sus oficinas, su portal oficial o presentar mediante el Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 y 800 468 8722).

En caso de incumplimientos, la institución puede imponer sanciones económicas a los cines, con multas que van desde 20 mil hasta 300 mil pesos mexicanos.

Recomendaciones para los consumidores

Los usuarios que deseen presentar una queja deben conservar su boleto de entrada y cualquier evidencia que respalde su caso, como fotografías o videos. Profeco invita a ejercer estos derechos para garantizar que los cines cumplan con sus compromisos contractuales.

Esta situación pone en el foco la relación entre las expectativas del público, las políticas comerciales de las cadenas de cines y la regulación de las autoridades.