Cinemex Holdings USA se declara en bancarrota: la cadena de cines enfrenta nueva crisis financiera en Estados Unidos

Miami, Florida.– La cadena mexicana Cinemex enfrenta una nueva crisis financiera en Estados Unidos. Su filial, Cinemex Holdings USA, se declaró en bancarrota por segunda vez en menos de cinco años, luego de no lograr recuperarse de los efectos económicos provocados por la pandemia y la transformación del mercado del entretenimiento.

De acuerdo con documentos judiciales presentados ante el Tribunal de Quiebras del Distrito Sur de Florida, la compañía reportó activos estimados de entre 100 mil y 500 mil dólares, frente a pasivos que superan los 50 mil dólares. Su operadora directa, CMX Cinemas, formalizó el proceso legal ante la imposibilidad de mantener sus operaciones con viabilidad financiera.

Streaming, pandemia y cambio de hábitos: el golpe a la industria

El auge de plataformas como Netflix, Disney+ y HBO Max, junto con el cambio de hábitos de consumo y la persistente preferencia por el entretenimiento en casa, ha reducido significativamente los ingresos por taquilla. A esto se suma la lenta recuperación post-pandemia, que obligó a Cinemex a cerrar salas, reestructurar deuda y abandonar algunos mercados clave en EE.UU.

Según Bloomberg News, la compañía podría verse obligada a vender activos o cerrar complejos cinematográficos, incluidos sus formatos premium como IMAX o salas VIP.

La figura de Germán Larrea en el centro del debate

Cinemex Holdings USA pertenece a Entretenimiento GM de México, parte del conglomerado Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea Mota-Velasco, considerado el segundo hombre más rico del país.

Larrea ha sido blanco de críticas en los últimos años por su bajo perfil público, su fallido intento por adquirir Citibanamex y sus conflictos con el gobierno federal, particularmente con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo ha acusado de actuar con represalias tras retirarle concesiones del Tren Maya y expropiarle vías ferroviarias.

Además de Cinemex, Larrea es dueño de Ferromex y otras empresas señaladas en temas de conflictos laborales, impactos ambientales y crisis migratorias.

¿Qué pasará con las salas de Cinemex en EE.UU.?

Aunque la cadena mantiene operaciones en México sin afectación directa, la viabilidad de sus complejos en Estados Unidos queda en duda. La decisión dependerá del curso del proceso judicial, la renegociación con acreedores y la capacidad de la empresa para adaptarse al entorno actual del mercado cinematográfico.

¿Se puede llevar comida a Cinépolis o Cinemex? Profeco desmiente lista viral

En los últimos días, en la red social X (antes Twitter) circuló una imagen con el logotipo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que supuestamente mostraba una lista de alimentos permitidos para ingresar a las salas de cine en México. Sin embargo, la dependencia aclaró que esta información es falsa.

🚫 Profeco niega haber publicado lista de alimentos permitidos en cines

La imagen viral incluía productos como hamburguesas, pizza, hot dogs, sushi, café y chocolates , lo que generó debate entre los consumidores. Ante esto, la Profeco emitió un comunicado oficial el domingo, donde el negocio había creado o difundido esta lista.

“La Profeco informa que es falsa la información que circula en redes sociales y algunos medios sobre una supuesta lista de alimentos que se pueden ingresar a los cines. En ningún momento se publicó o difundió este contenido a través de los canales oficiales de la institución”, detalló la dependencia.

🍕 ¿Entonces, se puede entrar al cine con comida externa?

De acuerdo con la Profeco , si las cadenas de cine como Cinépolis o Cinemex establecidas en sus términos y condiciones que no se permite ingresar con alimentos de otros establecimientos, los clientes deben respetar esta norma.

“Si en el contrato de adhesión o en las condiciones del cine se establece que no puedes ingresar con alimentos, tienes que cumplir con ese contrato. Si no estás de acuerdo, puedes elegir otro cine sin esta limitación”, explicó la dependencia.

Sin embargo, la Profeco aclaró que revisar mochilas es ilegal , por lo que los empleados de los cines no pueden obligar a los clientes a mostrar el contenido de sus bolsas.

Además, enfatizó que los consumidores no están obligados a comprar comida dentro del cine para poder disfrutar de una película.

Recuerda: Antes de asistir al cine, consulta las políticas de cada cadena para evitar inconvenientes.

Intoxicación tras comer hot dog en Cinemex: Tiktoker termina hospitalizada y genera preocupación sobre la calidad de alimentos en cines de México

Claudia Astorga compartió su experiencia en TikTok, donde narró su intoxicación tras ingerir un hot dog en una sucursal de Cinemex.

Claudia Astorga, una joven tiktoker, se convirtió en el centro de atención en redes sociales al compartir su angustiosa experiencia tras consumir un hot dog en una sucursal de Cinemex. En un video grabado desde el hospital, relató cómo una simple salida al cine se transformó en una pesadilla cuando comenzó a sentir fuertes dolores tras comer el hot dog. Su historia ha generado preocupación sobre la higiene y calidad de los alimentos en las cadenas de cine en México.

El relato de la intoxicación: «Sentía que me habían envenenado»

Claudia Astorga explicó en su video que, tras acudir al cine con la familia de su mejor amiga, compró un hot dog y unas palomitas. Inicialmente, la noche transcurrió sin problemas, pero durante la madrugada comenzaron los síntomas. Lo que parecía una molestia menor se intensificó rápidamente. “Yo llegué a un punto en el que pensé que me habían envenenado en el cine. Sentía que la parca estaba al lado mío. En un momento, veía todo negro y sabía que ya me iba a desconectar”, relató la joven.

A pesar de los esfuerzos por ignorar los dolores, la situación empeoró, y Claudia fue llevada al hospital, donde los médicos confirmaron que había sufrido una intoxicación alimentaria. Ante esta situación, expresó su enojo y preocupación: “Lo que yo quiero saber es qué chingaos cocinan en Cinemex. Deberían revisar sus productos porque están intoxicando gente. No está padre que uno vaya al cine, coma algo y termine en el hospital a las 4 am”, concluyó Astorga.

Cinemex bajo escrutinio: Testimonios y comentarios en redes sociales

El video de Claudia rápidamente se volvió viral en TikTok, acumulando miles de reacciones de usuarios que compartieron sus propias experiencias o advirtieron sobre los problemas relacionados con la calidad de los alimentos en cines. Un usuario que afirmó haber trabajado en Cinemex comentó: «Trabajé en Cinemex y siempre les digo a todos mis conocidos que NO pidan hot dogs. Las salchichas que sobran se guardan en tuppers de plástico». Otros internautas también se unieron a la discusión, señalando la falta de higiene en las instalaciones de las cadenas de cine: “En Cinemex y Cinépolis ni una Coca-Cola se debe pedir, esas máquinas seguro no las han lavado desde los 90s”, expresó otro usuario.

Costos hospitalarios y la preocupación por la seguridad alimentaria en cines

Además de la experiencia traumática, Claudia reveló que los gastos hospitalarios derivados de su intoxicación ascendieron a 13 mil pesos, lo que generó más indignación entre los internautas. Muchos cuestionaron la calidad de los alimentos que se sirven en los cines y pidieron mayor supervisión en la industria alimentaria, especialmente en cadenas tan populares como Cinemex.

Hasta el momento, Cinemex no ha emitido ninguna postura oficial sobre el incidente, lo que ha dejado a muchos consumidores inquietos acerca de la seguridad alimentaria en los cines. Este suceso ha abierto un debate sobre la responsabilidad de las cadenas de cine en la calidad de los productos que ofrecen y la necesidad de una regulación más estricta en la venta de alimentos en lugares de entretenimiento masivo.

Conclusión: La importancia de la calidad y seguridad alimentaria en cines

El caso de Claudia Astorga resalta la importancia de garantizar que los alimentos vendidos en establecimientos públicos, como los cines, cumplan con los estándares de higiene y seguridad necesarios para proteger a los consumidores. Aunque aún no se conocen las causas exactas de la intoxicación, este incidente ha generado una reflexión sobre los procedimientos de seguridad alimentaria en cadenas como Cinemex y otras similares, en aras de evitar futuros casos que pongan en riesgo la salud de los clientes.