¿Cuál es la multa de CFE por poner diablito?

¿RECIBISTE UN AJUSTE DE FACTURACIÓN DE LA #CFE? Llevamos tu juicio en línea en cualquier estado de la República. Contáctanos +52 56 1640 5021

¿RECIBISTE UN AJUSTE DE FACTURACIÓN DE LA CFE?
Llevamos tu juicio en línea en cualquier estado de la República. Contáctanos  +52 56 1640 5021 y numero de oficina: 9985001601

Conoce nuestros servicios, con una amplia experiencia comprobable en el tema de energía.

Visita nuestro sitio web: https://abogadosdelconsumidor.com.mx/

Si estás considerando instalar un diablito para ahorrar en tu factura de luz, detente. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) impone multas considerables por este tipo de prácticas fraudulentas.

La CFE ha iniciado un amplio operativo a nivel nacional para combatir el robo de energía, lo que incluye la imposición de sanciones y multas a quienes utilicen diablitos.

Evitar el uso de estos dispositivos ilegales es crucial, ya que la CFE registra pérdidas millonarias debido al robo de luz. En el año 2022, las pérdidas alcanzaron los 17 mil millones de pesos, equivalente al desvío de 10 mil gigavatios por hora.

El robo de luz está tipificado como delito en el Código Penal Federal, y aquellos que lo cometan enfrentan penas de prisión que van desde los 3 hasta los 10 años. Además, las multas pueden ser de 103 mil 740 pesos o superiores, dependiendo de factores como la duración del robo y la ubicación geográfica.

Por lo tanto, la recomendación de la CFE es clara: no te arriesgues a instalar un diablito. Además del riesgo legal y las multas, el robo de energía contribuye a la precariedad del servicio eléctrico y afecta a toda la comunidad.

En lugar de recurrir a prácticas ilegales, es importante buscar alternativas legítimas para reducir el consumo de energía, como la implementación de medidas de eficiencia energética y el uso responsable de los recursos eléctricos.

Recuerda, el robo de luz no solo es una violación de la ley, sino que también tiene consecuencias negativas para todos.

CFE Desmiente Rumores sobre Programa de Regalo de Paneles Solares

La CFE aclara que no cuenta con un programa para regalar paneles solares.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) desmiente rotundamente los rumores que circulan sobre un supuesto programa para regalar paneles solares. Ante la proliferación de información falsa, la CFE aclara que no tiene ningún programa de este tipo en funcionamiento.

Es importante destacar que el único trámite relacionado con la CFE en cuanto a paneles solares es el proceso de interconexión de usuarios que han adquirido e instalado estos equipos de energía con celdas fotovoltaicas. Estos sistemas eléctricos requieren un contrato especial de interconexión con la CFE para garantizar su correcto funcionamiento y seguridad.

Además, la CFE enfatiza que no vende directamente equipos de este tipo. Sin embargo, existen fideicomisos como el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) y el Fideicomiso para el Aislamiento Térmico (FIPATERM), a través de los cuales es posible adquirir paneles solares con un esquema de pago prorrateado en el recibo de luz emitido por la CFE.

Es importante señalar que la CFE Distribución sí participa en la instalación de sistemas solares en zonas rurales y urbanas de alta marginación, en colaboración con la Secretaría de Energía. Sin embargo, esto se realiza como parte de programas específicos y no como un programa generalizado de regalo de paneles solares.

Por último, la CFE reitera que en ningún Centro de Atención a Clientes se llevará a cabo ningún trámite relacionado con la adquisición o regalo de paneles solares para uso doméstico o residencial. Cualquier información que indique lo contrario debe ser tratada con cautela y verificada con fuentes confiables.

Ante cualquier duda o inquietud sobre el tema, se recomienda consultar directamente con la CFE o acudir a sus canales oficiales de comunicación para obtener información veraz y actualizada.

Así sabe la CFE cuando una persona se está robando la luz por tener un ‘diablito’ en su medidor

Así sabe la CFE cuando una persona se está robando la luz por tener un ‘diablito’ en su medidor.

Tener alterado el medidor se considera un delito ante el Código Penal Federal, cuyas consecuencias pueden radicar en la cárcel.

Ya sea intencionado o no, se debe tener mucho cuidado cuando hablamos de instalaciones eléctricas, en especial, si se trata de nuestro medidor de la luz, ya que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sabe detectar cuando un usuario está beneficiándose a través de los famosos “diablitos”.

¿Qué son los diablitos en los medidores de luz?

Se consideran como métodos de alteración en la lectura del consumo de electricidad y ante la CFE, estas herramientas se caracterizan por ser una conexión ilícita a la red eléctrica.

Lo anterior, por supuesto que es acreedora a una sanción, de acuerdo con el Artículo 368 del Código Penal Federal, cuyas consecuencias podrían terminar de 3 a 7 años de prisión, o bien, pagar una multa que corresponde a mil días de salario mínimo.

¿Cómo se detecta un diablito en el medidor?

Pueden existir dos panoramas, ser la persona de la que se cuelgan la luz, o ser aquella que roba la energía eléctrica de otro usuario.

Si crees que podrías estar siendo víctima, checa si presentas los siguientes casos para que llames de inmediato a las autoridades:

  • Altos consumos de luz superiores al mismo periodo del año pasado, o incluso del mes pasado.
  • Variaciones de voltaje en los electrodomésticos.
  • Parpadeos en la luz.
  • Si la luz se va, pero sólo en tu hogar.

¿Cómo levanto una queja ante la CFE?

Si quieres hacer algún reporte ante la CFE por la detección de un diablito en tu medidor, o cualquier otra irregularidad, debes comunicarte al 071 que opera las 24 horas del día, o también puedes hacerlo a través de su página web.

No permitas que la manipulación de la electricidad ponga en riesgo tu seguridad y la de tu comunidad. Reporta cualquier anomalía para garantizar un servicio justo y seguro para todos.

¿RECIBISTE UN AJUSTE DE FACTURACIÓN DE LA #CFE?
Llevamos tu juicio en línea en cualquier estado de la República. Contáctanos  +52 56 1640 5021
Conoce nuestros servicios, con una amplia experiencia comprobable en el tema de energía.

Visita nuestro sitio web: https://abogadosdelconsumidor.com.mx/

Cómo Cambiar el Nombre del Titular de una Cuenta de CFE

Para el cambio de nombre de titular, cuando falleció el anterior, es necesario presentar el acta de defunción.

¿Necesitas cambiar el nombre del titular en tu contrato de suministro eléctrico con la Comisión Federal de Electricidad (CFE)? Ya sea por el fallecimiento del titular o porque estás rentando una propiedad, aquí te explicamos los pasos y requisitos necesarios para realizar este trámite.

¿Cuándo Debes Cambiar el Titular del Recibo de CFE?

El cambio de nombre en el contrato de CFE es necesario en varios casos, como en situaciones de fallecimiento del titular, mudanza o alquiler de una propiedad. Si te encuentras en alguna de estas circunstancias, sigue estos pasos para realizar el trámite.

Requisitos para Cambiar el Titular de una Cuenta de CFE

En Caso de Rentar un Inmueble: Si estás arrendando una propiedad y necesitas cambiar el nombre del titular en el contrato de CFE, asegúrate de no tener adeudos pendientes en la cuenta. Luego, presenta los siguientes documentos en el módulo de atención de la CFE más cercano:

  • Copia del RFC.
  • Escrito dirigido a la CFE explicando los motivos del cambio.
  • Copia del contrato de arrendamiento.
  • Copia de la credencial del INE del arrendador.
  • Fotografía reciente del medidor con la lectura más cercana a la fecha del trámite.

Cambio por Compra-Venta o Fallecimiento: En caso de compra-venta de la propiedad o fallecimiento del titular, también asegúrate de no tener adeudos pendientes. Luego, presenta los siguientes documentos:

  • Copia del RFC.
  • Carta explicativa dirigida a la CFE.
  • Copia de la constancia predial.
  • Copia del contrato de compra-venta.
  • Copia de la credencial del INE del propietario.
  • Fotografía reciente del medidor.

Por Fallecimiento del Titular: Además de los documentos anteriores, en caso de fallecimiento del titular, necesitarás los siguientes:

  • Solicitud escrita explicando los motivos del cambio.
  • Acta de defunción del titular.
  • Datos personales del fallecido y del nuevo titular del servicio.
  • Código universal del punto de suministro.

¿Cuánto Tiempo Tarda el Trámite?

El trámite es gratuito y puede tardar entre 15 y 20 días en completarse. Una vez finalizado, podrás disfrutar de tu nuevo contrato de suministro eléctrico con el nombre actualizado del titular. Recuerda realizar este trámite en el módulo de atención de la CFE más cercano a tu domicilio.

¿RECIBISTE UN AJUSTE DE FACTURACIÓN DE LA CFE?
Llevamos tu juicio en línea en cualquier estado de la República. Contáctanos  +52 56 1640 5021
Conoce nuestros servicios, con una amplia experiencia comprobable en el tema de energía.

Visita nuestro sitio web : https://abogadosdelconsumidor.com.mx/

CFE: ¿Recibos de luz con pagos fijos? ¡Conoce los pagos amortiguados!

Los recibos de luz de la CFE son importantes para mantener un registro de consumo de energía eléctrica y para cumplir con el pago oportuno del servicio.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece a sus usuarios la opción de pagos amortiguados, una modalidad de pago que permite evitar los picos en el consumo de energía eléctrica durante el verano y el invierno, y así tener mayor control sobre sus finanzas.

¿Qué son los pagos amortiguados?

Es una forma de pago en la que el usuario paga un monto fijo durante un año, independientemente del consumo real de energía eléctrica. Este monto se calcula como un promedio de los pagos de los últimos 12 meses, más el ajuste por inflación y la diferencia entre el consumo del año anterior y el actual.

¿Quiénes pueden acceder a los pagos amortiguados?

Los usuarios domésticos, a excepción de la tarifa 01, y las tarifas O-M y tarifas horarias de uso general (identificadas con una H) en las regiones de Baja California, Baja California Sur y Noroeste.

¿Cómo funcionan los pagos amortiguados?

  1. El usuario solicita la activación de los pagos amortiguados a la CFE.
  2. La CFE calcula el monto del pago fijo, considerando el promedio de los últimos 12 meses, la inflación y la diferencia de consumo.
  3. El usuario paga el monto fijo durante un año, en bimestres o meses, según su contrato.
  4. Al final del año, la CFE recalcula el pago fijo y se lo informa al usuario.

Beneficios de los pagos amortiguados:

  • Pagos fijos y predecibles: Mayor control sobre las finanzas personales.
  • Evitar picos en el consumo: Disminución del impacto en la economía familiar durante el verano e invierno.
  • Planificación financiera: Facilidad para presupuestar el gasto en energía eléctrica.

¿Cómo solicitar los pagos amortiguados?

  • Acude a un Centro de Atención a Clientes de la CFE.
  • Llama al teléfono 071.
  • Envía un correo electrónico a [dirección de correo electrónico eliminada].
  • Ingresa a la página web de la CFE: [se quitó una URL no válida]

Requisitos para solicitar los pagos amortiguados:

  • Ser titular de un contrato de suministro básico con la CFE.
  • No tener adeudos con la CFE.
  • Presentar identificación oficial vigente.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.

Consejos para aprovechar los pagos amortiguados:

  • Revisa tu historial de consumo: Analiza tus pagos de los últimos 12 meses para calcular un monto fijo adecuado.
  • Considera el ajuste por inflación: Ten en cuenta el aumento de precios al calcular el monto del pago fijo.
  • Monitorea tu consumo: Sigue tu consumo de energía eléctrica durante el año para evitar sorpresas al final del periodo.

Los pagos amortiguados son una herramienta útil para controlar el gasto en energía eléctrica y evitar desequilibrios en tus finanzas personales. Si eres usuario de la CFE, te invitamos a conocer más sobre esta modalidad de pago y a aprovechar sus beneficios.

CFE anuncia fecha de inicio de tarifa especial por altas temperaturas

La CFE anuncia la fecha de inicio de la tarifa especial en el recibo de luz para ayudar a los usuarios durante las altas temperaturas

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha dado a conocer la fecha en que se iniciará la aplicación de la tarifa especial en el recibo de luz para mitigar el impacto de las altas temperaturas en el consumo eléctrico.

Inicio del subsidio:

  • Fecha: Mayo de 2024.
  • Duración: Aproximadamente 6 a 7 meses.
  • Objetivo: Brindar apoyo a los usuarios durante los meses de mayor calor.

Estados beneficiados:

  • Baja California
  • Campeche
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Colima
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Yucatán

¿En qué consiste la tarifa especial?

  • Descuento en el costo de la electricidad.
  • Aplicable a usuarios de tarifas domésticas de bajo consumo.
  • Incentiva el uso eficiente de la energía.

Importancia de la medida:

  • Alivia la carga económica de los usuarios.
  • Mitiga el impacto del calor en el consumo eléctrico.
  • Promueve la responsabilidad social y ambiental.

Recomendaciones para el uso eficiente de la energía:

  • Apagar las luces y aparatos electrónicos cuando no se usen.
  • Utilizar equipos de alta eficiencia energética.
  • Aprovechar la luz natural.
  • Ventilar la casa de forma natural.
  • Ajustar la temperatura del aire acondicionado a un nivel moderado.

La CFE refrenda su compromiso con el bienestar de los usuarios y la protección del medio ambiente. La aplicación de la tarifa especial por altas temperaturas es una medida concreta para apoyar a la economía familiar y promover el uso responsable de la energía.

¿Cómo reclamar a la CFE por daños en electrodomésticos?

Es responsabilidad de la CFE indemnizar a afectados.

Guía paso a paso para hacer efectiva tu reclamación

¿Qué debo hacer?

Los cortes de luz y las fluctuaciones en el voltaje pueden provocar daños irreparables en los electrodomésticos, representando un impacto económico significativo para los hogares. Si este es tu caso, es importante que sepas que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) puede indemnizarte por los daños sufridos.

A continuación, te explicamos cómo reclamar a la CFE por daños en electrodomésticos, incluyendo los documentos necesarios, plazos y consejos clave para que el proceso sea lo menos tedioso posible.

Pasos a seguir

  1. Llena un formato en tu centro de atención a clientes

El primer paso es acudir a un centro de atención a clientes de la CFE y llenar un formato para reportar el daño. En este formato, deberás indicar los datos de tu servicio, la causa o falla que generó el daño de tus aparatos y el día y hora en que se dio el suceso.

  1. Visita a domicilio de la CFE

Una vez que hayas presentado tu solicitud, los técnicos de la CFE realizarán una visita a domicilio para verificar la falla reportada.

  1. Dictamen técnico

Luego de emitir un dictamen técnico, la CFE determinará si procede o no el pago de los aparatos dañados.

  1. Acreditación de la propiedad

Una vez que esté autorizada la indemnización, deberás acreditar la propiedad de los aparatos mediante factura o notas de compra.

Documentos necesarios

Para reclamar a la CFE por daños en electrodomésticos, deberás presentar los siguientes documentos:

  • Solicitud de reclamación debidamente llenada
  • Copia de tu identificación oficial
  • Factura o notas de compra de los aparatos dañados

Plazos

La CFE tiene un plazo de 30 días naturales para emitir un dictamen técnico sobre tu solicitud. Si el dictamen es favorable, la empresa tiene un plazo de 120 días naturales para realizar el pago de los aparatos dañados.

Consejos clave

  • Guarda la evidencia

Es importante que guardes la evidencia del daño, como fotografías o vídeos. Esto te ayudará a apoyar tu reclamación.

  • Sé paciente

El proceso de reclamación puede tardar algunos meses, así que es importante que seas paciente.

Prevención de daños

Para prevenir daños en los electrodomésticos provocados por sobretensiones eléctricas o descargas, es recomendable seguir estas prácticas:

  • Uso de protectores de sobretensión

Conectar los electrodomésticos a protectores de sobretensión puede evitar que se quemen debido a picos de energía. Es crucial elegir protectores de calidad y con la capacidad adecuada para los dispositivos conectados.

  • Instalación de un Sistema de Protección contra Rayos (SPCR)

En áreas propensas a tormentas eléctricas, instalar un SPCR en el sistema eléctrico de la casa puede proteger contra las sobretensiones generadas por rayos, salvaguardando así los electrodomésticos.

  • Revisión y mantenimiento del sistema eléctrico

Asegurarse de que el sistema eléctrico de la vivienda esté en buen estado y cumpla con las normativas vigentes. Esto incluye tener una correcta puesta a tierra y que la instalación eléctrica esté realizada por profesionales.

  • Desconectar los aparatos durante tormentas eléctricas

Aunque pueda resultar inconveniente, desconectar los electrodomésticos durante una tormenta eléctrica es una medida segura para evitar daños por sobretensiones directas.

  • Evitar sobrecargas en las tomas de corriente

No conectar múltiples dispositivos de alto consumo a una misma toma de corriente puede ayudar a evitar sobrecargas, que no solo representan un riesgo para los electrodomésticos sino también para la seguridad del hogar.

  • Utilizar un regulador de voltaje para electrodomésticos sensibles

Para aquellos aparatos más sensibles y costosos, como ordenadores o televisores, utilizar un regulador de voltaje puede garantizar que reciban una alimentación constante y sin fluctuaciones, prolongando así su vida útil.

Al seguir estas recomendaciones, se puede reducir significativamente el riesgo de daños en los electrodomésticos debido a problemas eléctricos.

CFE: Esta es la multa por instalar un «diablito» de luz en México

Personas que son descubiertas usando diablitos deberán de pagar multas

La energía eléctrica es un servicio esencial para los hogares y las empresas en México. Sin embargo, el costo de la electricidad puede ser una carga para muchos hogares, lo que ha llevado a algunas personas a instalar dispositivos conocidos como «diablitos» en sus medidores de luz para reducir su consumo y evitar facturas elevadas.

Un «diablito» de luz es un dispositivo ilegal que se coloca en el medidor de luz para alterar su funcionamiento y registrar un consumo menor al real. Esta práctica es un delito en México y puede tener graves consecuencias legales y económicas.

Conforme al Código Penal Federal, la multa por instalar un «diablito» de luz puede ascender a mil días de salario mínimo, lo que en 2023 equivale a 207 mil pesos.

Además de la multa, el infractor también puede enfrentar penas de prisión de tres a diez años.

La CFE recomienda a los usuarios que utilicen el servicio de energía eléctrica de manera legal. La empresa ofrece diversos programas y descuentos para ayudar a los hogares a reducir sus gastos en electricidad.

La instalación de «diablitos» de luz es una práctica ilegal y peligrosa que puede tener graves consecuencias. Los usuarios que consideren instalar un «diablito» deben ser conscientes de los riesgos que corren.

Si tuviste un ajuste de facturación y multa de la CFE, nosotros te podemos defender. Contáctanos.