Las cervezas con más azúcar: ¿Cuánto impacta en tu salud?

Aunque las cervezas sin alcohol o bajas en alcohol pueden parecer una opción más ligera, es fundamental ser consciente de su contenido de azúcar.

Recientemente, se ha revelado que algunas cervezas populares, incluidas las que se promocionan como «bajas en alcohol» o «sin alcohol», contienen niveles significativos de azúcar, lo que podría afectar la salud de los consumidores. Aunque muchas personas optan por estas opciones pensando que son más saludables, los resultados de un análisis sobre el contenido de azúcar en cervezas disponibles en el mercado mexicano muestran que no todo lo que parece ligero lo es.

Cervezas con el Mayor Contenido de Azúcar

El análisis de diversas cervezas revela que algunas contienen más azúcar de lo esperado, lo que puede contribuir al aumento de calorías y, a largo plazo, a problemas de salud. Las cervezas con mayor contenido de azúcar son las siguientes:

  • Erdinger Weissbier: 3.56 gramos de azúcar.
  • Mahou: 3.19 gramos de azúcar.
  • Tecate 0.0: 2.84 gramos de azúcar.
  • Old Milwaukee: 2.55 gramos de azúcar.

Aunque estas cervezas puedan parecer opciones más saludables o ligeras, contienen azúcares simples, similares a los que se encuentran en productos procesados como golosinas y bebidas azucaradas. El consumo excesivo de estos azúcares puede tener efectos negativos sobre la salud, incluyendo:

  • Obesidad.
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Diabetes tipo 2.
  • Caries dental.

El Impacto del Azúcar en la Salud

El azúcar añadido en las bebidas puede elevar el riesgo de enfermedades crónicas. Si bien es común pensar que el alcohol es el principal factor de preocupación en las cervezas, el contenido de azúcar también desempeña un papel crucial en la salud general. Si se consumen en exceso, estas cervezas pueden contribuir al aumento de peso y otros trastornos metabólicos.

¿Qué es un Trago Estándar y Por qué es Relevante?

Es importante tener en cuenta la cantidad de alcohol que se consume en las bebidas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define un Trago Estándar (TE) como la cantidad precisa de alcohol puro contenida en una bebida. Para la cerveza, un TE equivale a 330 ml con un 5% de volumen de alcohol.

Las recomendaciones de la OMS son:

  • Mujeres: entre 20 y 40 gramos de alcohol al día.
  • Hombres: entre 40 y 60 gramos de alcohol al día.

Aunque las cervezas sin alcohol o bajas en alcohol pueden parecer una opción más ligera, es fundamental ser consciente de su contenido de azúcar. Mantenerse informado sobre los componentes de las bebidas que consumimos puede ayudar a tomar decisiones más saludables.

Bebidas Etiquetadas como Cerveza Sin Alcohol No Cumplen con Normas Mexicanas

En respuesta a las irregularidades detectadas, se han tomado medidas para retirar del mercado los productos que no cumplen con la norma.

En México, la comercialización de bebidas etiquetadas como «cerveza sin alcohol» ha sido objeto de controversia debido a incumplimientos con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM). Recientemente, se ha llevado a cabo una revisión de estos productos, revelando que muchas de estas bebidas no cumplen con los estándares requeridos para ser denominadas como cervezas.

La NOM-199-SCFI-2017 establece que una cerveza debe contener un mínimo de alcohol para ser clasificada como tal. En general, las cervezas tienen un contenido alcohólico que varía entre el 2% y el 20% en volumen. Las bebidas que tienen menos del 2% de alcohol no pueden considerarse cervezas, sino que se clasifican como bebidas no alcohólicas. Este estándar es crucial para evitar la confusión entre los consumidores sobre la naturaleza de los productos que están comprando.

En un estudio reciente publicado en la Revista del Consumidor, se analizó una variedad de bebidas etiquetadas como «sin alcohol». El estudio encontró que muchas de estas bebidas contenían menos del 0.5% de alcohol, lo que les coloca en la categoría de bebidas no alcohólicas según la normativa mexicana. Sin embargo, algunos productos en el mercado aún se comercializan como cervezas, lo que lleva a confusión y posibles incumplimientos de las regulaciones.

Métodos de Producción de Bebidas Sin Alcohol

Para reducir el contenido de alcohol en las cervezas, los fabricantes emplean diversos métodos, entre ellos:

  1. Destilación al Vacío: Este proceso recupera el etanol del vapor generado a temperaturas inferiores al punto de ebullición del alcohol.
  2. Ósmosis Inversa: Utiliza una membrana impermeable para separar el etanol del resto de la bebida.
  3. Uso de Levaduras Específicas: Se emplean levaduras que producen niveles mínimos de etanol durante la fermentación.

Estos métodos permiten obtener bebidas con menos de 0.5% de alcohol, pero la elaboración y la clasificación de estos productos deben ajustarse a las normativas vigentes.

Medidas Correctivas y Procedimientos

En respuesta a las irregularidades detectadas, se han tomado medidas para retirar del mercado los productos que no cumplen con la norma. Dos lotes de la marca Mahou, de origen español, han sido retirados debido a que su etiquetado indicaba erróneamente que se trataba de una «cerveza». La acción incluye la notificación al proveedor para aclarar y corregir la situación.

La revisión de estos productos es fundamental para garantizar que los consumidores reciban información precisa sobre los productos que compran y para asegurar que todas las bebidas en el mercado cumplan con las regulaciones establecidas. Esto también contribuye a proteger al medioambiente y a mantener la integridad del mercado de bebidas alcohólicas y no alcohólicas en México.

El cumplimiento de las normativas garantiza que los consumidores puedan confiar en la calidad y la seguridad de los productos que eligen, asegurando que las etiquetas reflejen con precisión el contenido y las características del producto.

4o mini