Los famosos personajes animados como el Osito Bimbo, el Tigre Toño y el elefante Melvin han vuelto a decorar los empaques de diversos alimentos. Este regreso es parte de una estrategia de marketing que ha sorprendido a muchos, ya que estos personajes fueron eliminados de los productos hace algunos años debido a las reformas a la Norma Oficial Mexicana (NOM) 051. En 2020, se les retiró para evitar que los niños fueran atraídos por productos poco saludables. Sin embargo, tras una reformulación de muchos productos, estos personajes han regresado, pero con una diferencia importante: los alimentos ahora son más saludables.
¿Por qué desaparecieron los personajes animados de los empaques?
Las reformas a la NOM-051, que entraron en vigor en 2020, buscaban regular el etiquetado de alimentos y bebidas para alertar a los consumidores sobre los riesgos de ciertos productos. Esta reforma estableció un sistema de sellos en los empaques para advertir sobre el alto contenido de azúcares, grasas, sodio, edulcorantes y otros ingredientes nocivos para la salud, especialmente cuando se consumen en exceso.
Una de las medidas más controvertidas de la reforma fue la prohibición de usar personajes infantiles, dibujos animados y mascotas en productos que contuvieran estos sellos. La intención era evitar que los niños se sintieran atraídos por productos poco saludables a través de la figura de sus personajes favoritos.
El regreso de los personajes animados: ¿Por qué ahora?
El retorno de estos personajes está vinculado a la reformulación de muchos productos. Marcas como Nestlé, Coca-Cola, PepsiCo, Bimbo, Lala y Kellogg’s se adaptaron a las nuevas exigencias del mercado, reformulando sus productos para hacerlos más nutritivos y saludables.
Por ejemplo, Kellogg’s renovó más del 19% de sus cereales, como All Bran, que redujo sus azúcares en un 65%, y Zucaritas, que eliminó un 30% del sodio. En América Latina, la marca se compromete a mantener el 90% de sus productos libres de colorantes, conservadores y saborizantes artificiales.
Bimbo, por su parte, reformuló más del 80% de sus productos y gracias a estos cambios, logró reincorporar al Osito Bimbo en sus empaques. Estas modificaciones permiten que los productos de estas marcas estén libres de los sellos de advertencia, lo que a su vez les permite volver a utilizar personajes animados en sus empaques.
¿Qué significa este cambio para los consumidores?
El regreso de los personajes animados no solo es una victoria para las marcas que buscan mejorar su imagen, sino también una oportunidad para los consumidores de acceder a productos más saludables. Las reformas en la formulación de los alimentos han reducido significativamente la cantidad de azúcares, sodio y grasas saturadas, lo que representa un paso positivo para la salud pública, especialmente para los más jóvenes.
En resumen, aunque los personajes de dibujos animados volvieron a los empaques de productos como cereales y golosinas, ahora lo hacen con una fórmula reformulada que busca ofrecer opciones más saludables, respetando las nuevas normativas de etiquetado y contribuyendo a un consumo más consciente.