Pitbull ataca a mujer de 73 años en CDMX: le arranca el brazo y arrestan a la dueña

Un violento ataque de un perro pitbull dejó a una mujer de 73 años con graves lesiones en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México. La víctima sufrió la amputación parcial del brazo derecho, además de heridas profundas que la mantienen bajo atención médica especializada.

El hecho ocurrió en la colonia San Nicolás Tolentino, en el cruce de las avenidas Bilbao y 11. Policías auxiliares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) fueron alertados por vecinos, quienes pidieron apoyo inmediato tras escuchar los gritos de auxilio.


🚑 Intervención médica de emergencia

Al llegar al sitio, los agentes encontraron a la mujer con heridas avulsivas y un probable shock hipovolémico. Paramédicos de Protección Civil estabilizaron a la víctima y la trasladaron de urgencia a un hospital cercano para salvarle la vida.

De acuerdo con los reportes, la dueña del perro intentó ocultarlo en un área común de una unidad habitacional, lo que generó indignación entre los vecinos.


👮 Arrestan a la dueña y aseguran al pitbull

La propietaria del pitbull, de 53 años, fue detenida en el lugar y presentada ante el Ministerio Público para deslindar responsabilidades legales.

Por protocolo, la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la SSC trasladó al canino a un centro de atención canina, donde permanecerá en observación médica para verificar su estado de salud y definir su futuro.


⚖️ Seguridad y responsabilidad en la tenencia de mascotas

El caso reaviva el debate sobre la responsabilidad en la crianza y manejo de razas consideradas de alta peligrosidad. Las autoridades recordaron que los dueños de mascotas deben garantizar medidas de seguridad para evitar ataques que pongan en riesgo la vida de las personas.

Mientras la adulta mayor continúa hospitalizada, la investigación sigue abierta para determinar las consecuencias legales que enfrentará la dueña del pitbull.

CDMX hace historia: aprueban custodia compartida de mascotas en casos de divorcio

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma al Código Civil local que marca un antes y un después en la protección de los animales de compañía. A partir de ahora, en los procesos de divorcio, los jueces podrán determinar la custodia compartida de mascotas, reconociendo su importancia en la vida familiar y su condición de seres sintientes.

Una reforma pionera en México

La iniciativa, impulsada por la diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar, adiciona la fracción VII al artículo 267 del Código Civil para el Distrito Federal. Con esta modificación, la Ciudad de México se convierte en la primera entidad del país en otorgar un marco legal que regula la guardia, custodia y plan de cuidados de mascotas en casos de disolución matrimonial.

El legislador Royfid Torres González enfatizó durante el debate: “Estos seres son más que mascotas, son un miembro más de la familia”. Con ello, se reconoce el derecho de perros, gatos y otros animales de compañía a contar con un ambiente seguro, atención suficiente y recursos adecuados para su bienestar.

Custodia basada en el bienestar animal

La reforma establece que el responsable de la custodia será aquel con mejores condiciones para garantizar un entorno saludable y seguro. Además, el convenio de divorcio podrá incluir un plan de cuidados que asegure la continuidad de su protección.

Debate sobre la humanización de los animales

Especialistas han advertido sobre la tendencia creciente de considerar a las mascotas como “perrhijos” o “gathijos”. El investigador Raúl Valadez Azúa, de la UNAM, señaló que humanizar a los animales puede alterar su naturaleza y generar desequilibrios en su desarrollo. Por su parte, la veterinaria Diana Merino Lima explicó que exponerlos a ambientes no diseñados para ellos, como restaurantes o centros comerciales, puede ocasionar estrés y problemas de salud.

Protección y responsabilidad compartida

Más allá del debate, esta reforma representa un avance jurídico en materia de bienestar animal en México, al reconocer a las mascotas como seres que merecen protección y cuidado dentro del marco legal familiar.

Indignación en CDMX: Policías son captados en actos íntimos dentro de una patrulla; SSC abre investigación

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha iniciado una investigación administrativa interna luego de que un video, ampliamente difundido en redes sociales, mostrara a dos presuntos policías participando en actos sexuales dentro de una patrulla oficial.

La grabación, que dura poco más de dos minutos, fue compartida inicialmente en la red social X (antes Twitter) y muestra a dos personas uniformadas en la parte frontal del vehículo, aparentemente involucradas en una interacción íntima mientras las luces de la patrulla permanecen encendidas.

El material causó un fuerte impacto entre los usuarios, generando críticas por el uso indebido de un vehículo oficial y la falta de profesionalismo de los elementos involucrados. Diversas plataformas digitales replicaron el video, avivando la polémica.

Ante la creciente presión pública, la SSC emitió un comunicado el 5 de agosto en el que informó que ya se abrió una carpeta de investigación a través de la Dirección General de Asuntos Internos. Los dos elementos implicados han sido identificados y serán citados a rendir declaración.

“La Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera que no tolerará ningún acto contrario a los protocolos de actuación policial, así como a los principios que nos rigen como institución. Todos los casos fuera de la normatividad serán investigados y sancionados conforme a la ley”, señala el comunicado oficial.

Hasta el momento, las autoridades no han revelado el lugar exacto donde ocurrió el incidente ni han proporcionado más detalles sobre los elementos involucrados. La investigación permanece en curso y se espera que en los próximos días se determinen las sanciones correspondientes.

Este caso pone nuevamente bajo la lupa la conducta de ciertos elementos policiales y la necesidad de reforzar los controles internos para garantizar el respeto a la ciudadanía, así como la correcta utilización de los recursos públicos.

Paseador de perros en CDMX se vuelve viral por pasear hasta 37 perros al día y revela cuánto gana al mes

Ser paseador de perros en CDMX se ha convertido en una actividad rentable y profesionalizada. Lo que antes se consideraba un ingreso extra, hoy puede representar una fuente estable y significativa de ingresos. Así lo demuestra un video viral en TikTok, publicado por el creador de contenido @itsjuliopazos, donde se entrevistó a un paseador independiente que reveló su rutina y sus ganancias mensuales.

Este profesional, con siete años de experiencia, aseguró que diariamente pasea entre 27 y 37 perros, organizando su jornada con horarios flexibles y rutas seguras. Cobra entre 50 y 70 pesos por hora por cada perro, lo que le permite generar ingresos mensuales de entre 40,000 y 60,000 pesos.

💼 ¿Qué implica ser paseador de perros profesional?

Durante la entrevista, explicó que su trabajo no solo consiste en caminar a los perros, sino en mantenerlos activos, vigilarlos, garantizar que hagan sus necesidades y devolverlos seguros a sus hogares. Aclaró que no basta con amar a los animales, sino que se requiere experiencia para manejar múltiples razas y controlar grandes grupos sin poner en riesgo a los animales ni a las personas.

💰 ¿Cuánto puede ganar un paseador en otras zonas?

Incluso quienes pasean un número menor de perros pueden alcanzar buenos ingresos. Un ejemplo es un paseador que atiende a 17 perros entre semana y 6 los sábados, cobrando 70 pesos por hora, lo que le deja una ganancia cercana a los 25,000 pesos mensuales.

En colonias como Condesa, Roma o Del Valle, donde las tarifas pueden alcanzar hasta 200 pesos por hora, un paseador organizado que trabaje seis días a la semana puede superar los 25,000 pesos mensuales sin necesidad de manejar grandes grupos.

Casos extremos también han sido documentados: algunos paseadores reportan ingresos de hasta 72,000 pesos al mes al pasear 30 perros diarios a 100 pesos cada uno. Sin embargo, estas cifras representan excepciones, ya que implican una logística compleja y gran experiencia.

«Lady Racista» se disculpa públicamente, pero enfrenta denuncia por discriminación y posible prisión

Ximena Pichel, una mujer de nacionalidad argentina y mexicana, se encuentra en el centro de la controversia tras protagonizar un acto de discriminación que fue grabado y viralizado en redes sociales. En el video se observa a Pichel insultando con expresiones racistas a un agente de tránsito de la Ciudad de México, luego de que este colocara un inmovilizador en su automóvil, presuntamente por no haber pagado el parquímetro.

Durante la confrontación, ocurrida el sábado 5 de julio, Pichel lanza frases como: “Odio a los negros como tú… los odio por nacos”. Las imágenes generaron indignación inmediata, y el policía agredido presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), con el respaldo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Aunque Pichel ofreció una disculpa pública mediante un comunicado en un diario nacional, donde aseguró estar “plenamente consciente de la gravedad” de sus palabras, horas después apareció otro video en el que insulta a una guardia de seguridad privada, a quien llamó “gata” y retuvo su teléfono. Este nuevo material refuerza la percepción de una conducta reiterada.

De acuerdo con el Artículo 149 Ter del Código Penal Federal, la discriminación por motivos raciales, de color de piel o condición social es un delito que puede ser castigado con hasta tres años de prisión, entre 150 y 300 días de trabajo comunitario, y hasta 200 días de multa. Estas sanciones se calculan con base en el ingreso diario del infractor.

Con el salario mínimo actual de $207.44 pesos diarios, las multas pueden ir de aproximadamente $31,116 hasta $41,488 pesos, aunque si se demuestra que los ingresos de Pichel superan el mínimo, la sanción económica podría ser aún mayor.

El proceso legal que enfrenta contempla la evaluación del dolo (intención), la gravedad de los insultos y si hubo reparación del daño. Si se comprueba que hubo discriminación con base en características raciales, Ximena Pichel podría ser condenada a prisión o sanciones adicionales como trabajo comunitario y pago de multa.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, reiteró que la SSC dará acompañamiento legal al agente ofendido y que el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la CDMX (Copred) también ha intervenido en el caso.

El caso de “Lady Racista” reabre el debate sobre los límites de la libertad de expresión y la urgente necesidad de erradicar los discursos de odio y discriminación en espacios públicos y privados.

Todo lo que tienes que saber del Corona Capital 2025: cartel completo, fechas y venta de boletos

El Corona Capital 2025, uno de los festivales de música más esperados de América Latina, regresa con una alineación espectacular que promete tres días de pura energía y diversidad musical. La cita será del 14 al 16 de noviembre de 2025 en el ya clásico Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.

Cartel oficial del Corona Capital 2025

La organización del festival anunció el cartel completo a través de redes sociales, revelando la participación de artistas de talla internacional. A continuación, te presentamos el lineup por día:

🎸 Viernes 14 de noviembre

Foo Fighters, Queens of the Stone Age, Franz Ferdinand, Garbage, 4 Non Blondes, Polo & Pan, Jet, Lucy Dacus, Kaiser Chiefs, Anna of the North, Aluna, Bôa, Waxahatchee, entre otros.

🎤 Sábado 15 de noviembre

Vampire Weekend, Chappell Roan, Aurora, Damiano David, Alabama Shakes, Grizzly Bear, Marina, Hippo Campus, Cults, Jehnny Beth, The Struts, y más.

🤘 Domingo 16 de noviembre

Linkin Park, Deftones, Weezer, Of Monsters and Men, AFI, James, Cut Copy, PinkPantheress, Men I Trust, TV on the Radio, entre otros artistas.

Venta de boletos para el Corona Capital 2025

Los boletos estarán disponibles en varias fases de preventa y venta general. A continuación, te compartimos el calendario oficial:

  • Venta Beyond: desde el 4 de junio a las 09:00 h.
  • Preventa Priority: 5 de junio a las 09:00 h.
  • Preventa Citibanamex: 6 de junio a las 14:00 h.
  • Venta general: 7 de junio a partir de las 14:00 h.

Precios de los boletos

Los precios de los abonos varían según la categoría seleccionada:

  • Abono General: $4,490 MXN + cargos.
  • Comfort Pass: $6,635 MXN + cargos.
  • Abono Plus: $8,780 MXN + cargos.
  • CLUB: $22,500 MXN + cargos.

¿Por qué no perderte el Corona Capital 2025?

El Corona Capital se ha consolidado como uno de los festivales más importantes a nivel internacional, reuniendo cada año a miles de fanáticos del rock alternativo, indie, pop y electrónica. Su edición 2025 promete una experiencia musical inolvidable, con una curaduría de artistas que abarca distintas generaciones y estilos.

No pierdas la oportunidad de vivir este evento icónico en la CDMX y asegura tus boletos a tiempo.

CDMX propone regular vehículos motorizados eléctricos personales: licencias y sanciones en puerta

Los vehículos motorizados eléctricos personales (Vemepe) están a punto de ser regulados en la Ciudad de México, según una iniciativa presentada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ante el Congreso local. Esta propuesta busca incorporar estas unidades al marco legal, exigiendo licencia de conducir y el cumplimiento del Reglamento de Tránsito vigente.

El Vemepe se define como un vehículo que cuenta con manubrio, asiento, acelerador independiente, dos o más ruedas, y un motor eléctrico con capacidad para superar los 25 kilómetros por hora. Su clasificación será en tipo A para los que pesen menos de 35 kilogramos, y tipo B para aquellos entre 35 y 350 kilogramos.

Con esta reforma a la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, se establece que los conductores deberán portar una licencia válida para este tipo de transporte, además de la documentación requerida por la ley. Esto busca garantizar mayor seguridad vial y orden en las calles capitalinas.

La iniciativa también modifica la definición de motocicleta, considerándola como todo vehículo que supere los 25 km/h, lo cual tiene implicaciones directas sobre dónde pueden circular los Vemepe. Al ser equiparados con motocicletas, no podrán transitar en ciclovías, banquetas ni carriles confinados. En caso de hacerlo, estarán sujetos a multas por infracciones de tránsito.

Por otro lado, se mantiene la clasificación de vehículo no motorizado para aquellos que funcionan mediante tracción humana, pedaleo asistido o motor eléctrico que no supere los 25 km/h.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial para su análisis. El diputado Jesús Sesma, presidente de la Jucopo, adelantó que se espera votar el dictamen en el próximo periodo extraordinario de sesiones en junio.

Engañan a mujer en CDMX: Pide bocina por internet y recibe cajas de leche

Una mujer de 42 años fue víctima de fraude al realizar una compra por internet en la Ciudad de México. En lugar de recibir la bocina que había adquirido mediante una aplicación, le entregaron una caja con ocho litros de leche. El hecho ocurrió en la colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco, donde dos hombres se presentaron como supuestos repartidores de una empresa de mensajería.

Tras recibir el paquete, la víctima se dio cuenta del engaño y reclamó a los individuos, quienes respondieron con insultos y huyeron a bordo de una camioneta blanca. Sin perder tiempo, la mujer y sus familiares iniciaron una persecución en su propio vehículo, al tiempo que solicitaron apoyo al 911.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), alertados por el C2 Norte, interceptaron a los sospechosos en la avenida 608, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Durante la revisión, los oficiales hallaron la bocina robada, dos teléfonos celulares y la camioneta utilizada para el engaño.

Los detenidos, de 40 y 43 años, fueron puestos a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal.

Recomendaciones para evitar fraudes en compras en línea

  • Compra únicamente en sitios web seguros (que comiencen con “https://”).
  • Mantén actualizados el sistema operativo y las aplicaciones de tus dispositivos.
  • Usa contraseñas seguras y no compartas información financiera desde computadoras públicas.
  • Conserva los comprobantes de compra y revisa tus estados de cuenta regularmente.

Este caso destaca la importancia de realizar compras en línea seguras y reportar cualquier irregularidad de inmediato.

¿Cuánto cuesta el boleto más barato para ver a Lady Gaga en CDMX?

Lady Gaga, una de las estrellas más influyentes del pop , regresa a México después de 13 años de ausencia con su gira «¡Viva la Mayhem!» , en la que promociona su séptimo álbum de estudio. Su esperado concierto en la Ciudad de México se llevará a cabo el 26 de abril de 2025 en el Estadio GNP Seguros (antes Foro Sol).

Precios de boletos para Lady Gaga en CDMX

La preventa será exclusiva para usuarios de Citibanamex el 6 de abril , mientras que la venta general iniciará el 7 de abril a las 2:00 pm

¿Cuál es el boleto más barato?

El boleto más económico para ver a Lady Gaga en México cuesta $1,205 pesos y corresponde a la sección Naranja C del Estadio GNP Seguros . Esta zona está ubicada en la parte superior de las gradas, lo que significa una vista lejana del escenario. Sin embargo, cuenta con asientos asignados y pantallas gigantes para seguir cada detalle del espectáculo.

Lista de precios para el concierto de Lady Gaga en CDMX

  • Platino: $6,229 – $11,392 pesos
  • Oro: $5,841 – $9,930 pesos
  • Rosa: $5,231 – $8,631 pesos
  • Morado: $4,377 – $7,003 pesos
  • Azul: $3,889 – $6,028 pesos
  • PNB Zona: $3,645 – $5,103 pesos
  • Verde B: $3,035 pesos
  • Naranja B: $2,181 pesos
  • Verde C: $1,693 pesos
  • General B: $1,571 pesos

Setlist esperado para «¡Viva la Mayhem!»

Aunque aún no se ha confirmado la lista de canciones, se espera que Lady Gaga interprete sus mayores éxitos como:

Mal romance
Superficial
Cara de póquer
Nacido así

También incluye nuevos temas de su disco «Mayhem» , como Abracadabra, Disease, Vanish Into You y su colaboración con Bruno Mars: Die With A Smile .

Lady Gaga en México: un show imperdible

Con esta gira, Lady Gaga promete un espectáculo lleno de sorpresas, producción innovadora y su energía inigualable . Si no quieres perderte este evento, asegúrate de comprar tus boletos en cuanto estén disponibles, ya que se espera que se agoten rápidamente.

CDMX regulará scooters y motos eléctricas con nuevas reformas a la Ley de Movilidad

La Ciudad de México implementará una serie de reformas a la Ley de Movilidad y al Reglamento de Tránsito para regular el uso de motos y scooters eléctricos , mejorar la seguridad vial y reducir accidentes. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina , anunció que estas modificaciones buscan equilibrar la convivencia entre distintos medios de transporte y proteger el medio ambiente.

Regulación de motos y scooters eléctricos en CDMX

Las reformas establecidas que las motocicletas eléctricas con una velocidad mayor a 25 km/h deberán cumplir con las mismas normas que las de combustión interna , incluyendo el uso de placa, tarjeta de circulación, casco y luces encendidas . Además, se prohíbe su circulación por ciclovías, banquetes y carriles confinados .

Por otro lado, los scooters y patines eléctricos serán considerados vehículos no motorizados si tienen tracción humana, pedaleo asistido o un motor con velocidad máxima de 25 km/h . Estos deberán circular por ciclovías o, en su ausencia, por el carril derecho. También será obligatorio el uso de casco y chaleco antirreflejante para mayor seguridad.

Datos que justifican la regulación

Durante el tercer trimestre de 2024 , se registraron 19,207 accidentes de tránsito en la CDMX, lo que representa una reducción del 10.6% respecto al periodo anterior. Sin embargo, los motociclistas siguen siendo los más afectados, representando el 49% de las muertes y el 43% de los lesionados en accidentes viales.

La Secretaría de Movilidad (Semovi) informó que actualmente circulan 750,722 motocicletas de combustión interna en la capital, con un aumento en el uso de motos eléctricas , especialmente en el centro de la ciudad.

Fotocívicas: 150 radares para detectar exceso de velocidad

Como parte de estas acciones, el gobierno de la CDMX instalará 150 radares en puntos estratégicos para reforzar el programa Fotocívicas . El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho , aseguró que el objetivo no es recaudar, sino sensibilizar a los conductores sobre los riesgos de la velocidad excesiva y reducir la reincidencia en conductas peligrosas .

En los próximos días, se darán a conocer los detalles del programa de Fotocívicas y Fotomultas , con el objetivo de mejorar la seguridad vial en la ciudad.