Uso de sucursales bancarias en México caerá a mínimos en 2030, según BBVA

El uso de sucursales bancarias en México está en declive, y esta tendencia se acelerará en los próximos años.

El uso de sucursales bancarias en México es cada vez menor, ante el fuerte crecimiento de los servicios digitales. De acuerdo con un estudio realizado por BBVA México, en 2030 las operaciones en instalaciones físicas serán apenas de 5.4%.

Actualmente, 7 de cada 10 operaciones del sistema financiero mexicano se realizan en sucursales bancarias. Sin embargo, esta tendencia está cambiando rápidamente, ya que las personas están optando cada vez más por los servicios digitales.

El estudio de BBVA México detalla que la frecuencia del uso de cajeros automáticos también disminuye. En 2023, representaba 15.1%, y se prevé que en 2025 se reduzca a 11.9%, y en 2030 baje hasta 10 por ciento.

La mayor adopción de banca digital en México es consecuencia de una mayor disponibilidad de dispositivos móviles conectados a internet. En ese entorno, las transacciones financieras desde la banca digital mantienen un franco crecimiento.

En julio de 2023, las operaciones móviles representaban 15.7%, y en 2030 alcanzarán 23.1% rebasando sucursales y cajeros automáticos.

El uso de sucursales bancarias en México está en declive, y esta tendencia se acelerará en los próximos años. Las personas están optando cada vez más por los servicios digitales, que ofrecen mayor comodidad y flexibilidad.

Condusef alerta por fraudes en cajeros automáticos durante la temporada de aguinaldo

El organismo recomienda no aceptar ayuda de personas extrañas.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió recientemente una alerta sobre la comisión de fraudes y engaños que pueden ocurrir en los cajeros automáticos, aprovechando la temporada en la cual las personas acuden a ellos para retirar sus fondos, como el aguinaldo.

Los fraudes en cajeros automáticos pueden realizarse de diversas maneras, pero algunos de los más comunes son:

  • Tallado de tarjeta: Una persona se acerca a ti y te dice que el cajero automático no está funcionando. Te ofrece ayudar a limpiar tu tarjeta y, mientras lo hace, la cambia por otra con los datos de tu cuenta.
  • Trashing: Los delincuentes buscan en la basura documentos que contienen información personal, como nombres, domicilios, fechas o cargos, e incluso contraseñas, para después acceder a tu información y poder sustraer el dinero.
  • Robo de claves: Una persona se para detrás de ti y observa el tecleo de tus claves para acceder al dinero. Luego, busca la forma para retirarte el plástico al menor descuido.

Para evitar ser víctima de un fraude en cajeros automáticos, la Condusef recomienda:

  • No aceptar ayuda de personas extrañas.
  • Guiarte solo por la información que aparece en la pantalla del cajero.
  • No distraerte al momento de hacer tus operaciones.
  • No despegarte de tus tarjetas.
  • Utilizar los cajeros durante el día.